SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Leonardo Ochoa Urrego
rlochoau@unal.edu.co
(Ochoa & Peña, 2012)



OCDE (2002, 2005)      Proceso
Adams et al. (2006)




             Capacidad
           Organizacional          Salida
 Bilalis(2004)              LBIO (Coombs et al., 1996)
 Regnell (2009)             MIM (Monnier & Josset, 2008)
30


25


20


15


10


5


0
     E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9
Tipo de
Comunicación
Incertidumbre vs
Información
Cambio Social
Proceso por medio del cual una
innovación es comunicada a
través de ciertos canales en el
tiempo entre los miembros de
un sistema social
Idea       Práctica   Objeto
innovación
(Rogers, 1962)
Proceso por medio del cual una
innovación es comunicada a
través de ciertos canales en el
tiempo entre los miembros de
un sistema social
Innovación
Proceso en el que un
participante crea y       Conocedor
comparte información canales
con otro con el fin de    Buscador
alcanzar el
entendimiento mutuo         Canal
Proceso por medio del cual una
innovación es comunicada a
través de ciertos canales en el
tiempo entre los miembros de
un sistema social
tiempo
Proceso por medio del cual una
innovación es comunicada a
través de ciertos canales en el
tiempo entre los miembros de
un sistema social
Objetivo


                  Normas


                  Cultura

sistema social
                 Estructura
Condiciones previas
1. Prácticas previas
2. Problemas o necesidades percibidas
3. Innovativeness
4. Normas del sistema social

                                                           Canales de Comunicación




                                                                                      IV.
         I. Conocimiento         II. Persuasión            III. Decisión         Implementació   V. Confirmación
                                                                                       n




                                                                           1. Adopción               Continuar adopción
 Características de la      Características Perceptibles
 unidad de decisión         de la Innovación
                                                                                                     Postergar adopción
 1. Características         1. Ventaja Relativa
      socioecnómicas        2. Compatibilidad
 2. Variables de            3. Complejidad
                                                                                                     Descontinuar uso
      personalidad          4. Experimentabilidad
 3. Comportamiento          5. Observabilidad
                                                                           2. Rechazo                Continuar rechazo
      de comunicación



                                  Multi-step flow theory Diffusion of innovation model. Rogers (2003)
Cualidades
Percepción antes
                     tecnológicas de la
   de adoptar
                        innovación


Mediciones válidas
                      Explica pero no
 en un contexto
                          predice
   específico
Karahanna, Straub, Chervany, & Beliefs
(1999)
  Evaluación Individual  Actitud
  organizacional
Greenhalgh, Robert, Macfarlane, Bate, &
Kyriakidou (2004)
  Sector Servicios
Arakji y Lang (2010)




                                                        Organización
   Comercio electrónico
   Propagación vertical vs horizontal
Lin (2008)
   Éxito de la “digitalización” de las organizaciones
Zhu, Dong, Xu, & Kraemer (2006)
   Continuidad en el uso de comercio electrónico
Choudhury & Karahanna (2008)




                                                          Usuario
   Ventaja percibida del uso del canal digital
Dutta (2012)
   Predicción de compra de contenidos en línea
Variables Determinantes de la                    Variable Dependiente
           Tasa de Adopción

I.     Atributos Perceptibles de las
       Innovaciones
      1. Ventaja Relativa
      2. Compatibilidad
      3. Complejidad
      4. Experimentabilidad
      5. Observabilidad


II. Tipo de Decisión
    1. Opcional
    2. Colectiva
    3. Autoritaria                                       Tasa de
                                                      Adopción de
III. Canales de Comunicación                          Innovaciones
       (Medios masivos, Interpersonal, etc)


IV. Naturaleza del Sistema Social
    (Normas, grado de interconexión de la red, etc)


V. Extensión de los esfuerzos de promoción de los
   agentes de cambio
TAM
           (Davis, 1989)

                TRA
      (Fishbein y Ajzen, 1975)

                                     TPB
                             (Plouffe et al., 2001)

TDI
                      PCI
            (Moore & Benbasat, 1991)
Organizaciones que comercian a través de
medios electrónicos
datos, información, conocimiento, productos y
servicios digitales.

Estos medios electrónicos incluyen distintas
redes de intercambio de datos tales como
internet o comercio a través de dispositivos
móviles (m-commerce).
[1]   Massively Multiplayer Online Role Playing Games




                                                          Información
                                                             Música
                                                              Video
                                                   Aplicaciones / Videojuegos
                                                    Publicaciones científicas
                                                         Sector Público
                                                          m-commerce
                                                            Educación
                                                    Generado por el usuario
                                                        Publicidad online
Agarwal, R., & Prasad, J. (1997). The Role of Innovation Characteristics and Perceived
    Voluntariness in the Acceptance of Information Technologies. Decision
    Sciences, 28(3), 557–582. doi:10.1111/j.1540-5915.1997.tb01322.x
Agarwal, R., & Prasad, J. (1998). A Conceptual and Operational Definition of Personal
    Innovativeness in the Domain of Information Technology. Information Systems
    Research, 9(2), 204–216.
Beatty, R. C., Shim, J. P., & Jones, M. C. (2001). Factors infuencing corporate web site
    adoption  a time-based assessment. Information & Management, 38, 337 – 354.
                 :
Bradford, M., & Florin, J. (2003). Examining the role of innovation diffusion factors on the
    implementation success of enterprise resource planning systems. International Journal
    of Accounting Information Systems, 4(3), 205–225. doi:10.1016/S1467-0895(03)00026-5
Brancheau, J. C., & Wetherbe, J. C. (1990). The Adoption of Spreadsheet Software: Testing
    Innovation Diffusion Theory in the Context of End-User Computing. Information
    Systems Research, 1(2), 115–143.
Chen, L., Gillenson, M. L., & Sherrell, D. L. (2002). Enticing online consumers: an extended
    technology acceptance perspective. Information & Management, 39(8), 705–719.
    doi:10.1016/S0378-7206(01)00127-6
Chircu, A. M., & Kauffman, R. J. (2000). Limits to Value in Electronic Commerce-Related IT
    Investments. Journal of Management Information Systems, 17(2), 59–81.
Choudhury, V., & Karahanna, E. (2008). The relative advantage of electronic channels: a
    multidimensional view. MIS Quarterly, 32(1), 179–200.
Cooper, R. B., & Zmud, R. W. (1990). Information Technology Implementation Research: A
    Technological Diffusion Approach. Management Science, 36(2), 123–139.
    doi:10.1287/mnsc.36.2.123
Dutta, S. (2012). ANALYZING CONSUMER INTENTION TO PAY FOR ONLINE CONTENT  A            :
    SYSTEMATIC APPROACH, 38(1).
Eastin, M. S. (2002). Diffusion of e-commerce: an analysis of the adoption of four e-
    commerce activities. Telematics and Informatics, 19(3), 251–267. doi:10.1016/S0736-
    5853(01)00005-3
Fichman, R. G. (2001). The role of aggregation in the measurement of IT - Related
    organizational innovation. MIS Quarterly, 25(4), 427–455.
Fichman, R. G., & Carroll, W. E. (2004). Going Beyond the Dominant Paradigm for
    Information Technology Innovation Research  Emerging Concepts. Journal of the
                                                      :
    Association for Information Systems, 5(8), 314–355.
Fichman, R. G., & Kemerer, C. F. (1999). The Illusory diffussion of innovation: An examination
    of assimilation gaps. Information Systems Research, 10(3), 255–275.
Fichman, R. G., Kemerer, C. F., & Hall, F. (1997). The Assimilation of Innovations  An
                                                                                    :
    Learning Software Process Organizational Perspective. Management, 43(10), 1345–
    1363.
Forman, C. (2012). The Corporate Digital Divide  Determinants of Internet Adoption.
                                                    :
    Management Science, 51(4), 641–654.
Geroski, P. A. (2000). Models of technology diffusion. Research Policy, 29(4-5), 603–625.
    doi:10.1016/S0048-7333(99)00092-X
Grover, V., & Goslar, M. D. (1993). The Initiation , Adoption , and Implementation of
    Telecommunications Technologies in U . S . Organizations. Journal of Management
    Information Systems, 10(1), 141–163.
Hsu, C.-L., Lu, H.-P., & Hsu, H.-H. (2007). Adoption of the mobile Internet: An empirical study
    of multimedia message service (MMS). Omega, 35(6), 715–726.
    doi:10.1016/j.omega.2006.03.005
Hung, S., Ku, C., & Chang, C. (2002). Critical Factors of WAP services Adoption  An
                                                                                  :
    Empirical Study.
Iacovou, C. L., Benbasat, I., & Dexter, A. S. S. (1995). Organizations  and Impact Adoption
                                                                       :
    of Technology. Management Information Systems, 19(4), 465–485.
Johannessen, J., Olsen, B., & Lumpkin, G. T. (2001). Innovation as newness  what is new
                                                                               :
    , how new , and new to whom  European Journal of Innovation Management, 4(1).
                                        ?
Karahanna, E., Straub, D. W., Chervany, N. L., & Beliefs, P. (1999). ADOPTION ACROSS
    TECHNOLOGY INFORMATION TIME  A CROSS-SECTIONAL COMPARISON OF. MIS
                                            :
    Quarterly, 23(2), 183–213.
Leonard-barton, A. D., Deschamps, I., & Leonard-barton, D. (1988). Managerial Influence in
    the Implementation of New Technology MANAGERIAL INFLUENCE IN THE
    IMPLEMENTATION OF NEW TECHNOLOGY *. Management Science, 34(10), 1252–1265.
Liao, S., Shao, Y. P., Wang, H., & Chen, A. (1999). The adoption of virtual banking  an
                                                                                    :
    empirical study. International Journal of Information Management, 19, 63–74.
Moore, G., & Benbasat, I. (1991). Development of an instrument to measure the
    perceptions of adopting an information technology innovation. Information Systems
    Research, 2(3), 192–222.
O’Callaghan, R. O., Kaufmann, P. J., & Konsynski, B. R. (1992). Adoption Correlates and Share
    of Effects Electronic Data Systems in Interchange Marketing Channels. Journal of
    Marketing, 56(2), 45–56.
Parthasarathy, M., & Bhattacherjee, A. (1998). Understanding Post-Adoption behavior in the
    context of online services. Information Systems Research, 9(4), 362 – 379.
Plouffe, C., Hullan, J., & Vandenbosch, M. (2001). Research Report: Richness versus
    parsimony in modeling technology adoption decisions - Understanding merchant
    adoption of a smart card-based payment system. Information Systems
    Research, 12(2), 208–222.
Premkumar, G., Ramamurthy, K., & Nilakanta, S. (1994). Implementation of Electronic Data
    Interchange  An Innovation Diffusion Perspective. Journal of Management
                     :
    Information Systems, 11(2), 157–187.
Purvis, R. L., Sambamurthy, V., & Zmud, R. W. (2001). Knowledge Platforms Empirical
    Organizations  Investigation. Organization Science, 12(2), 117–135.
                       :
Rajagopal, P. (2002). An innovation — diffusion view of implementation of enterprise
    resource planning ( ERP ) systems and development of a research model. Information &
    Management, 40(2), 87–114.
Ramamurthy, K., Premkumar, G., & Crum, M. R. (1999). Organizational and
    Interorganizational Determinants of EDI Diffusion and Organizational Performance  A     :
    Causal Model. Journal of Organizational Computing and Electronic
    Commerce, 9(4), 253–285.
Rogers, E. M. (1962). Diffusion of Innovations (p. 367).
Rogers, E. M. (2002). Theory of Innovation. International Encyclopedia of the Social &
    Behavioral Sciences.
Rogers, E. M. (2003). Diffusion of innovations (5th ed., p. 551). New York: The Free Press.
Straub, D. W. (1994). The Effect of Culture on IT Diffusion: E-Mail and FAX in Japan and the
    U.S. Information Systems Research, 5(1), 23 – 47.
Swanson, E. B. (1994). Information Systems Among Innovation Organizations. Management
    Science, 40(9), 1069–1092.
Tan, M., & Teo, T. (2000). Factors Influencing the Adoption of Internet Banking. Journal of
    the Association for Information Systems, 1(July).
Tornatzky, L. G., & Klein, K. J. (1982). Innovation characteristics and innovation adoption-
    implementation: A meta-analysis of findings. IEEE Transactions on Engineering
    Management, 29(1), 28–43.
Venkatesh, V., Morris, M. G., Davis, G. B., & Davis, F. D. (2003). User acceptance of
    information technology: Toward a unified view. Management Information
    Systems, 27(3), 425–478.
Wu, J.-H., & Wang, S.-C. (2005). What drives mobile commerce? Information &
    Management, 42(5), 719–729. doi:10.1016/j.im.2004.07.001
Zhu, K., Dong, S., Xu, S. X., & Kraemer, K. (2006). Innovation diffusion in global contexts:
    determinants of post-adoption digital transformation of European companies. European
    Journal of Information Systems, 15(6), 601–616. doi:10.1057/palgrave.ejis.3000650
Zhu, K., & Kraemer, K. L. (2005). Post-Adoption Variations in Usage and Value of E-Business
    by Organizations: Cross-Country Evidence from the Retail Industry. Information Systems
    Research, 16(1), 61–84. doi:10.1287/isre.1050.0045
Rafael Leonardo Ochoa Urrego
rlochoau@unal.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Bases Teoría de Difusión de Innovaciones

LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
ilcemartinez25
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
luagutierrez
 
Copia de presentación acabada
Copia de presentación acabadaCopia de presentación acabada
Copia de presentación acabada
paulisfoz88
 
Temas abiertos para la medida de la Sociedad de la Información
Temas abiertos para la medida de la Sociedad de la InformaciónTemas abiertos para la medida de la Sociedad de la Información
Temas abiertos para la medida de la Sociedad de la Información
guest6c316a5
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
eddyza
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
gimidumo
 
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TICCONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
rquinter2005
 
Movilidad y Comunicaciones Unificadas Jun09
Movilidad y Comunicaciones Unificadas Jun09Movilidad y Comunicaciones Unificadas Jun09
Movilidad y Comunicaciones Unificadas Jun09
Alejandro Prince
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de información
jhos duran
 
Implicaciones eticas
Implicaciones eticasImplicaciones eticas
Implicaciones eticas
esme13joaquin
 
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Jose Gregorio Ruiz
 
TIC y sus ventajas en la Educación
TIC y sus ventajas en la EducaciónTIC y sus ventajas en la Educación
TIC y sus ventajas en la Educación
XDLALOXD
 
07 metricas seguridadinformaticaunarevisionacademica
07 metricas seguridadinformaticaunarevisionacademica07 metricas seguridadinformaticaunarevisionacademica
07 metricas seguridadinformaticaunarevisionacademica
Fernando Sánchez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
roger guaman
 
presentacion tics informacion organizacional
presentacion tics informacion organizacionalpresentacion tics informacion organizacional
presentacion tics informacion organizacional
MiguelAngelRamirezRe5
 
Categorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de TwitterCategorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de Twitter
Yaskelly Yedra
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
Alejandra Salcedo
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
1311480063
 
Informatica Impress
Informatica ImpressInformatica Impress
Informatica Impress
roger guaman
 
Psicotic pres. proyecto
Psicotic pres. proyectoPsicotic pres. proyecto
Psicotic pres. proyecto
Sara Isabel Rodríguez Arroyo
 

Similar a Bases Teoría de Difusión de Innovaciones (20)

LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Copia de presentación acabada
Copia de presentación acabadaCopia de presentación acabada
Copia de presentación acabada
 
Temas abiertos para la medida de la Sociedad de la Información
Temas abiertos para la medida de la Sociedad de la InformaciónTemas abiertos para la medida de la Sociedad de la Información
Temas abiertos para la medida de la Sociedad de la Información
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TICCONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
 
Movilidad y Comunicaciones Unificadas Jun09
Movilidad y Comunicaciones Unificadas Jun09Movilidad y Comunicaciones Unificadas Jun09
Movilidad y Comunicaciones Unificadas Jun09
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de información
 
Implicaciones eticas
Implicaciones eticasImplicaciones eticas
Implicaciones eticas
 
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
 
TIC y sus ventajas en la Educación
TIC y sus ventajas en la EducaciónTIC y sus ventajas en la Educación
TIC y sus ventajas en la Educación
 
07 metricas seguridadinformaticaunarevisionacademica
07 metricas seguridadinformaticaunarevisionacademica07 metricas seguridadinformaticaunarevisionacademica
07 metricas seguridadinformaticaunarevisionacademica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
presentacion tics informacion organizacional
presentacion tics informacion organizacionalpresentacion tics informacion organizacional
presentacion tics informacion organizacional
 
Categorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de TwitterCategorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de Twitter
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Informatica Impress
Informatica ImpressInformatica Impress
Informatica Impress
 
Psicotic pres. proyecto
Psicotic pres. proyectoPsicotic pres. proyecto
Psicotic pres. proyecto
 

Más de Rafael Leonardo Ochoa

Diseño metodológico preliminar
Diseño metodológico preliminarDiseño metodológico preliminar
Diseño metodológico preliminar
Rafael Leonardo Ochoa
 
Innovation measurement: trends and characteristics
Innovation measurement: trends and characteristicsInnovation measurement: trends and characteristics
Innovation measurement: trends and characteristics
Rafael Leonardo Ochoa
 
Teoría de difusión de innovaciones
Teoría de difusión de innovacionesTeoría de difusión de innovaciones
Teoría de difusión de innovaciones
Rafael Leonardo Ochoa
 
Modelos desarrollo de_sofware
Modelos desarrollo de_sofwareModelos desarrollo de_sofware
Modelos desarrollo de_sofware
Rafael Leonardo Ochoa
 
Modelos desarrollo de sofware
Modelos desarrollo de sofwareModelos desarrollo de sofware
Modelos desarrollo de sofware
Rafael Leonardo Ochoa
 
Aprendizaje Electrónico
Aprendizaje ElectrónicoAprendizaje Electrónico
Aprendizaje Electrónico
Rafael Leonardo Ochoa
 

Más de Rafael Leonardo Ochoa (6)

Diseño metodológico preliminar
Diseño metodológico preliminarDiseño metodológico preliminar
Diseño metodológico preliminar
 
Innovation measurement: trends and characteristics
Innovation measurement: trends and characteristicsInnovation measurement: trends and characteristics
Innovation measurement: trends and characteristics
 
Teoría de difusión de innovaciones
Teoría de difusión de innovacionesTeoría de difusión de innovaciones
Teoría de difusión de innovaciones
 
Modelos desarrollo de_sofware
Modelos desarrollo de_sofwareModelos desarrollo de_sofware
Modelos desarrollo de_sofware
 
Modelos desarrollo de sofware
Modelos desarrollo de sofwareModelos desarrollo de sofware
Modelos desarrollo de sofware
 
Aprendizaje Electrónico
Aprendizaje ElectrónicoAprendizaje Electrónico
Aprendizaje Electrónico
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Bases Teoría de Difusión de Innovaciones

  • 1. Rafael Leonardo Ochoa Urrego rlochoau@unal.edu.co
  • 2. (Ochoa & Peña, 2012) OCDE (2002, 2005) Proceso Adams et al. (2006) Capacidad Organizacional Salida Bilalis(2004) LBIO (Coombs et al., 1996) Regnell (2009) MIM (Monnier & Josset, 2008)
  • 3. 30 25 20 15 10 5 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9
  • 5. Proceso por medio del cual una innovación es comunicada a través de ciertos canales en el tiempo entre los miembros de un sistema social
  • 6. Idea Práctica Objeto innovación
  • 8. Proceso por medio del cual una innovación es comunicada a través de ciertos canales en el tiempo entre los miembros de un sistema social
  • 9. Innovación Proceso en el que un participante crea y Conocedor comparte información canales con otro con el fin de Buscador alcanzar el entendimiento mutuo Canal
  • 10. Proceso por medio del cual una innovación es comunicada a través de ciertos canales en el tiempo entre los miembros de un sistema social
  • 12. Proceso por medio del cual una innovación es comunicada a través de ciertos canales en el tiempo entre los miembros de un sistema social
  • 13. Objetivo Normas Cultura sistema social Estructura
  • 14. Condiciones previas 1. Prácticas previas 2. Problemas o necesidades percibidas 3. Innovativeness 4. Normas del sistema social Canales de Comunicación IV. I. Conocimiento II. Persuasión III. Decisión Implementació V. Confirmación n 1. Adopción Continuar adopción Características de la Características Perceptibles unidad de decisión de la Innovación Postergar adopción 1. Características 1. Ventaja Relativa socioecnómicas 2. Compatibilidad 2. Variables de 3. Complejidad Descontinuar uso personalidad 4. Experimentabilidad 3. Comportamiento 5. Observabilidad 2. Rechazo Continuar rechazo de comunicación Multi-step flow theory Diffusion of innovation model. Rogers (2003)
  • 15. Cualidades Percepción antes tecnológicas de la de adoptar innovación Mediciones válidas Explica pero no en un contexto predice específico
  • 16. Karahanna, Straub, Chervany, & Beliefs (1999) Evaluación Individual  Actitud organizacional Greenhalgh, Robert, Macfarlane, Bate, & Kyriakidou (2004) Sector Servicios
  • 17. Arakji y Lang (2010) Organización Comercio electrónico Propagación vertical vs horizontal Lin (2008) Éxito de la “digitalización” de las organizaciones Zhu, Dong, Xu, & Kraemer (2006) Continuidad en el uso de comercio electrónico Choudhury & Karahanna (2008) Usuario Ventaja percibida del uso del canal digital Dutta (2012) Predicción de compra de contenidos en línea
  • 18. Variables Determinantes de la Variable Dependiente Tasa de Adopción I. Atributos Perceptibles de las Innovaciones 1. Ventaja Relativa 2. Compatibilidad 3. Complejidad 4. Experimentabilidad 5. Observabilidad II. Tipo de Decisión 1. Opcional 2. Colectiva 3. Autoritaria Tasa de Adopción de III. Canales de Comunicación Innovaciones (Medios masivos, Interpersonal, etc) IV. Naturaleza del Sistema Social (Normas, grado de interconexión de la red, etc) V. Extensión de los esfuerzos de promoción de los agentes de cambio
  • 19.
  • 20. TAM (Davis, 1989) TRA (Fishbein y Ajzen, 1975) TPB (Plouffe et al., 2001) TDI PCI (Moore & Benbasat, 1991)
  • 21. Organizaciones que comercian a través de medios electrónicos datos, información, conocimiento, productos y servicios digitales. Estos medios electrónicos incluyen distintas redes de intercambio de datos tales como internet o comercio a través de dispositivos móviles (m-commerce).
  • 22. [1] Massively Multiplayer Online Role Playing Games Información Música Video Aplicaciones / Videojuegos Publicaciones científicas Sector Público m-commerce Educación Generado por el usuario Publicidad online
  • 23. Agarwal, R., & Prasad, J. (1997). The Role of Innovation Characteristics and Perceived Voluntariness in the Acceptance of Information Technologies. Decision Sciences, 28(3), 557–582. doi:10.1111/j.1540-5915.1997.tb01322.x Agarwal, R., & Prasad, J. (1998). A Conceptual and Operational Definition of Personal Innovativeness in the Domain of Information Technology. Information Systems Research, 9(2), 204–216. Beatty, R. C., Shim, J. P., & Jones, M. C. (2001). Factors infuencing corporate web site adoption  a time-based assessment. Information & Management, 38, 337 – 354. : Bradford, M., & Florin, J. (2003). Examining the role of innovation diffusion factors on the implementation success of enterprise resource planning systems. International Journal of Accounting Information Systems, 4(3), 205–225. doi:10.1016/S1467-0895(03)00026-5 Brancheau, J. C., & Wetherbe, J. C. (1990). The Adoption of Spreadsheet Software: Testing Innovation Diffusion Theory in the Context of End-User Computing. Information Systems Research, 1(2), 115–143. Chen, L., Gillenson, M. L., & Sherrell, D. L. (2002). Enticing online consumers: an extended technology acceptance perspective. Information & Management, 39(8), 705–719. doi:10.1016/S0378-7206(01)00127-6 Chircu, A. M., & Kauffman, R. J. (2000). Limits to Value in Electronic Commerce-Related IT Investments. Journal of Management Information Systems, 17(2), 59–81. Choudhury, V., & Karahanna, E. (2008). The relative advantage of electronic channels: a multidimensional view. MIS Quarterly, 32(1), 179–200.
  • 24. Cooper, R. B., & Zmud, R. W. (1990). Information Technology Implementation Research: A Technological Diffusion Approach. Management Science, 36(2), 123–139. doi:10.1287/mnsc.36.2.123 Dutta, S. (2012). ANALYZING CONSUMER INTENTION TO PAY FOR ONLINE CONTENT  A : SYSTEMATIC APPROACH, 38(1). Eastin, M. S. (2002). Diffusion of e-commerce: an analysis of the adoption of four e- commerce activities. Telematics and Informatics, 19(3), 251–267. doi:10.1016/S0736- 5853(01)00005-3 Fichman, R. G. (2001). The role of aggregation in the measurement of IT - Related organizational innovation. MIS Quarterly, 25(4), 427–455. Fichman, R. G., & Carroll, W. E. (2004). Going Beyond the Dominant Paradigm for Information Technology Innovation Research  Emerging Concepts. Journal of the : Association for Information Systems, 5(8), 314–355. Fichman, R. G., & Kemerer, C. F. (1999). The Illusory diffussion of innovation: An examination of assimilation gaps. Information Systems Research, 10(3), 255–275. Fichman, R. G., Kemerer, C. F., & Hall, F. (1997). The Assimilation of Innovations  An : Learning Software Process Organizational Perspective. Management, 43(10), 1345– 1363. Forman, C. (2012). The Corporate Digital Divide  Determinants of Internet Adoption. : Management Science, 51(4), 641–654.
  • 25. Geroski, P. A. (2000). Models of technology diffusion. Research Policy, 29(4-5), 603–625. doi:10.1016/S0048-7333(99)00092-X Grover, V., & Goslar, M. D. (1993). The Initiation , Adoption , and Implementation of Telecommunications Technologies in U . S . Organizations. Journal of Management Information Systems, 10(1), 141–163. Hsu, C.-L., Lu, H.-P., & Hsu, H.-H. (2007). Adoption of the mobile Internet: An empirical study of multimedia message service (MMS). Omega, 35(6), 715–726. doi:10.1016/j.omega.2006.03.005 Hung, S., Ku, C., & Chang, C. (2002). Critical Factors of WAP services Adoption  An : Empirical Study. Iacovou, C. L., Benbasat, I., & Dexter, A. S. S. (1995). Organizations  and Impact Adoption : of Technology. Management Information Systems, 19(4), 465–485. Johannessen, J., Olsen, B., & Lumpkin, G. T. (2001). Innovation as newness  what is new : , how new , and new to whom  European Journal of Innovation Management, 4(1). ? Karahanna, E., Straub, D. W., Chervany, N. L., & Beliefs, P. (1999). ADOPTION ACROSS TECHNOLOGY INFORMATION TIME  A CROSS-SECTIONAL COMPARISON OF. MIS : Quarterly, 23(2), 183–213. Leonard-barton, A. D., Deschamps, I., & Leonard-barton, D. (1988). Managerial Influence in the Implementation of New Technology MANAGERIAL INFLUENCE IN THE IMPLEMENTATION OF NEW TECHNOLOGY *. Management Science, 34(10), 1252–1265.
  • 26. Liao, S., Shao, Y. P., Wang, H., & Chen, A. (1999). The adoption of virtual banking  an : empirical study. International Journal of Information Management, 19, 63–74. Moore, G., & Benbasat, I. (1991). Development of an instrument to measure the perceptions of adopting an information technology innovation. Information Systems Research, 2(3), 192–222. O’Callaghan, R. O., Kaufmann, P. J., & Konsynski, B. R. (1992). Adoption Correlates and Share of Effects Electronic Data Systems in Interchange Marketing Channels. Journal of Marketing, 56(2), 45–56. Parthasarathy, M., & Bhattacherjee, A. (1998). Understanding Post-Adoption behavior in the context of online services. Information Systems Research, 9(4), 362 – 379. Plouffe, C., Hullan, J., & Vandenbosch, M. (2001). Research Report: Richness versus parsimony in modeling technology adoption decisions - Understanding merchant adoption of a smart card-based payment system. Information Systems Research, 12(2), 208–222. Premkumar, G., Ramamurthy, K., & Nilakanta, S. (1994). Implementation of Electronic Data Interchange  An Innovation Diffusion Perspective. Journal of Management : Information Systems, 11(2), 157–187. Purvis, R. L., Sambamurthy, V., & Zmud, R. W. (2001). Knowledge Platforms Empirical Organizations  Investigation. Organization Science, 12(2), 117–135. :
  • 27. Rajagopal, P. (2002). An innovation — diffusion view of implementation of enterprise resource planning ( ERP ) systems and development of a research model. Information & Management, 40(2), 87–114. Ramamurthy, K., Premkumar, G., & Crum, M. R. (1999). Organizational and Interorganizational Determinants of EDI Diffusion and Organizational Performance  A : Causal Model. Journal of Organizational Computing and Electronic Commerce, 9(4), 253–285. Rogers, E. M. (1962). Diffusion of Innovations (p. 367). Rogers, E. M. (2002). Theory of Innovation. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences. Rogers, E. M. (2003). Diffusion of innovations (5th ed., p. 551). New York: The Free Press. Straub, D. W. (1994). The Effect of Culture on IT Diffusion: E-Mail and FAX in Japan and the U.S. Information Systems Research, 5(1), 23 – 47. Swanson, E. B. (1994). Information Systems Among Innovation Organizations. Management Science, 40(9), 1069–1092. Tan, M., & Teo, T. (2000). Factors Influencing the Adoption of Internet Banking. Journal of the Association for Information Systems, 1(July). Tornatzky, L. G., & Klein, K. J. (1982). Innovation characteristics and innovation adoption- implementation: A meta-analysis of findings. IEEE Transactions on Engineering Management, 29(1), 28–43.
  • 28. Venkatesh, V., Morris, M. G., Davis, G. B., & Davis, F. D. (2003). User acceptance of information technology: Toward a unified view. Management Information Systems, 27(3), 425–478. Wu, J.-H., & Wang, S.-C. (2005). What drives mobile commerce? Information & Management, 42(5), 719–729. doi:10.1016/j.im.2004.07.001 Zhu, K., Dong, S., Xu, S. X., & Kraemer, K. (2006). Innovation diffusion in global contexts: determinants of post-adoption digital transformation of European companies. European Journal of Information Systems, 15(6), 601–616. doi:10.1057/palgrave.ejis.3000650 Zhu, K., & Kraemer, K. L. (2005). Post-Adoption Variations in Usage and Value of E-Business by Organizations: Cross-Country Evidence from the Retail Industry. Information Systems Research, 16(1), 61–84. doi:10.1287/isre.1050.0045
  • 29. Rafael Leonardo Ochoa Urrego rlochoau@unal.edu.co