SlideShare una empresa de Scribd logo
BLS (BASIC LIFE SUPORT)
Dr. Juan Carlos Velásquez Gálvez
CONCEPTOS
ParadaCardiorrespiratoria(PCR):
• Sedefine como el cesebrusco e
inesperado de la respiración y
circulación espontáneas, de forma
potencialmente reversible.
ResucitaciónCardiopulmonar(RCP):
• Esel conjunto de maniobras
empleadas para revertir dicha
situación, con el objetivo fundamental
de recuperar las funciones cerebrales
completas.
SoporteVitalBásico(SVB):
• Esun concepto másamplio que
incluye:
- Prevenciónde la PCR:
reconocimiento, alerta alos
servicios de emergencia,
intervención precoz y la educación
de la población.
- Lasmaniobras deRCP
- Ladesfibrilación precoz(DEA).
CONCEPTOS
Tasasdesupervivenciayrecuperaciónneurológica satisfactoriaen paradascardiacas
36
11
24
6 6
17
12
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2
FV/TV Asistolia/AESP FV/TV Asistolia/AESP
Porcentaje
Sobrevivientes Mentalmente intactos
Intrahospitalaria
N=33 348
Extrahospitalaria
N=95 072
• N: número decasos
• FV:fibrilación ventricular
• TV:taquicardiaventricular
• AESP: Actividadeléctrica
sin pulso
RCP
• Lasposibilidades de que la reanimación tenga éxito están en función:
• Marco en el que seproduce la parada cardiaca
• Mecanismo de la parada
• Estadoclínico subyacente de la victima.
• Decisión de reanimar o no reanimar.
• Enla actualidad hay menos pacientes de bajo riesgo con IMA que presentan PCR.
• Solo 14%de pacientes que recibieron RCPen el hospital fueron dados de altavivos
• 20%de estos pacientes murieron en los siguientes 6 meses.
• 41%de los pacientes habían sufrido IMA, 73%tenían antecedentes de ICCy 20%ya
había sufrido paradascardiacas.
• Laedad media de 70 años influye con peoresresultados.
CADENA DE VIDA
REEDUCAR: ANTESABC
( Consenso2015 - 2017)
C=Compresión torácica
A =Manejo de la vía aérea
B =Ventilación
Universales para todo tipo
de paciente
RCPCOMUNITARIO
• Serecomienda implementar DEAen
ambientes de alto riesgo.
• Operadores telefónicos entrenados
en SVB(RCPguiada por teléfono).
• Iniciar RCPcon 30 compresiones / 2
ventilaciones. (énfasis en
compresiones solamente si no se
está entrenado en asistencia
ventiatoria)
• Frecuencia: 100 a120 compresiones
por
min.
• Profundidad de al menos 5 cm y no
más de 6 cm.
• Administración de naloxona, si se
dispone, PCRasociado aconsumo de
opiáceos.
RCPCOMUNITARIO
Los Reanimadores Deben
Realizar compresiones torácicas con una frecuencia
de 100 a 120 cpm.
Comprimir a una profundidad mínima de 5 cm
(2pulgadas)
Permitir una descomprensión torácica completa
después de cada compresión
Reducir al mínimo las pausas de las compresiones.
Ventilar adecuadamente (2ventilaciones después 30
compresiones, realizado cada ventilación durante 1
segundo y asegurándose de que produce elevación
torácica)
Los Reanimadores NO deben
Comprimir con una frecuencia menor de 100 cpm o
mayor de 120 cpm.
Comprimir a una profundidad inferior a 5 cm (2
pulgadas)
Apoyarse en el pecho entre compresiones,
Interrumpir las compresiones durante más de 10
segundos.
Proporcionar demasiada ventilación (es decir,
demasiadas ventilaciones o ventilaciones
excesivamente fuertes)
Soporte Vital Básico en el adulto:
1. Compruebe si zona es segura.
2. Compruebe si hay respuesta en la víctima:
- golpear suavemente los hombros.
- ¿se encuentra bien?
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente SI responde:
Posición de
recuperación
Respiración
normal,hay
pulso
Soporte Vital Básico en el adulto:
Pida ayuda y
prepárese para
actuar
PACIENTE NO RESPONDE C - A - B
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde: C-A-B
Comprobar pulso y
respiración
simultáneamente
(10 seg. o menos)
Soporte Vital Básico en el adulto:
Hay pulso pero respira con
dificultad
• Ventilación de rescate:1
cada 5-6seg. (10-12
ventilaciones pormin.)
• Comprobar pulso cada 2min.
• Si sospecha sobredosisde
opiáceos, administrar
naloxona.
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO respira normalmente y NO hay pulso
compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente
Utilizar DEA tan
pronto seaposible.
5ciclos y reevaluar.
Continúe hasta ser
relevado o hastaque
llegue laayuda.
C (Compressions)
Soporte Vital Básico en el adulto:
Soporte Vital Básico en el adulto:
Apertura de la via aérea
maniobra frente-mentón
descartar cuerpos extraños
extraíbles
A (airway = vía aérea)
Soporte Vital Básico en el adulto:
Apertura de la vía aérea MANIOBRA DE TRACCION
MANDIBULAR sin extensión del cuello, en pacientes
traumatizados
A (airway = vía aérea)
Soporte Vital Básico en el adulto:
• 2ventilaciones, no más de 1seg. cadauna.
• Observar elevación deltórax.
• Minimizar el tiempo deinterrupciones.
• Volumen: 6-7ml/kg -500ml.
Ver,Oír y Sentir la respiración
YANO SE USA, RETRASA ELRCP
B (Breathing = Ventilación)
Soporte Vital Básico en el adulto:
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Rccp
RccpRccp
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatricaResucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
universidad nacional de chimborazo
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado powerGabLinco
 
RCP
 RCP  RCP
Primeros
PrimerosPrimeros
Primeros
6441731290
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
Fran Brasero Ortega
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
Curso APAB
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basicaWilder Alaca
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Michelle Toapanta
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital BasicoSoporte Vital Basico
Soporte Vital Basicoguestf46380
 
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Luis Sanchez
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
Johana Aragon
 

La actualidad más candente (20)

RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Rcp presentación
Rcp presentaciónRcp presentación
Rcp presentación
 
Rccp
RccpRccp
Rccp
 
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatricaResucitacion cardiopulmonar pediatrica
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
RCP
 RCP  RCP
RCP
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
Primeros
PrimerosPrimeros
Primeros
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
Rcp 1
Rcp 1Rcp 1
Rcp 1
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital BasicoSoporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
 
3. rcp final[1]
3.  rcp final[1]3.  rcp final[1]
3. rcp final[1]
 
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
 

Similar a Basic life suport

RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Mel Bustamante
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
Abel Espinoza Medalla
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Ronay Reyez Marina
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
FranklinBlanco15
 
soporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptxsoporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptx
MarioPerezRumbo
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
JOSULAZARO
 
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
ninoskamejias
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
KennethGarcia73
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
CECY50
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
Eliana Michel
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
SILVIAZEGARRA1
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
docenciaalgemesi
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

Similar a Basic life suport (20)

RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
 
soporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptxsoporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptx
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
EXPO 3.pptx
 
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
 
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
RCP power.ppt
RCP power.pptRCP power.ppt
RCP power.ppt
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 

Más de Juan Carlos Velasquez

Modulo vi. lesiones por calor por frio
Modulo vi. lesiones por calor por frioModulo vi. lesiones por calor por frio
Modulo vi. lesiones por calor por frio
Juan Carlos Velasquez
 
Modulo v movilizacion y traslado de pacientes
Modulo v movilizacion y traslado de pacientesModulo v movilizacion y traslado de pacientes
Modulo v movilizacion y traslado de pacientes
Juan Carlos Velasquez
 
Modulo iv quemaduras y lesiones de huesos
Modulo iv quemaduras y lesiones de huesosModulo iv quemaduras y lesiones de huesos
Modulo iv quemaduras y lesiones de huesos
Juan Carlos Velasquez
 
Modulo iii heridas hemorragias shock
Modulo iii heridas hemorragias shockModulo iii heridas hemorragias shock
Modulo iii heridas hemorragias shock
Juan Carlos Velasquez
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Juan Carlos Velasquez
 
Modulo i anatomia basica y evaluacion del paciente
Modulo i anatomia basica y evaluacion del pacienteModulo i anatomia basica y evaluacion del paciente
Modulo i anatomia basica y evaluacion del paciente
Juan Carlos Velasquez
 
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditivaPerdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Juan Carlos Velasquez
 
Uso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoriaUso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoria
Juan Carlos Velasquez
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Juan Carlos Velasquez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Carlos Velasquez
 

Más de Juan Carlos Velasquez (10)

Modulo vi. lesiones por calor por frio
Modulo vi. lesiones por calor por frioModulo vi. lesiones por calor por frio
Modulo vi. lesiones por calor por frio
 
Modulo v movilizacion y traslado de pacientes
Modulo v movilizacion y traslado de pacientesModulo v movilizacion y traslado de pacientes
Modulo v movilizacion y traslado de pacientes
 
Modulo iv quemaduras y lesiones de huesos
Modulo iv quemaduras y lesiones de huesosModulo iv quemaduras y lesiones de huesos
Modulo iv quemaduras y lesiones de huesos
 
Modulo iii heridas hemorragias shock
Modulo iii heridas hemorragias shockModulo iii heridas hemorragias shock
Modulo iii heridas hemorragias shock
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
 
Modulo i anatomia basica y evaluacion del paciente
Modulo i anatomia basica y evaluacion del pacienteModulo i anatomia basica y evaluacion del paciente
Modulo i anatomia basica y evaluacion del paciente
 
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditivaPerdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
 
Uso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoriaUso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoria
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Basic life suport

  • 1. BLS (BASIC LIFE SUPORT) Dr. Juan Carlos Velásquez Gálvez
  • 2. CONCEPTOS ParadaCardiorrespiratoria(PCR): • Sedefine como el cesebrusco e inesperado de la respiración y circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible. ResucitaciónCardiopulmonar(RCP): • Esel conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas. SoporteVitalBásico(SVB): • Esun concepto másamplio que incluye: - Prevenciónde la PCR: reconocimiento, alerta alos servicios de emergencia, intervención precoz y la educación de la población. - Lasmaniobras deRCP - Ladesfibrilación precoz(DEA).
  • 3. CONCEPTOS Tasasdesupervivenciayrecuperaciónneurológica satisfactoriaen paradascardiacas 36 11 24 6 6 17 12 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2 FV/TV Asistolia/AESP FV/TV Asistolia/AESP Porcentaje Sobrevivientes Mentalmente intactos Intrahospitalaria N=33 348 Extrahospitalaria N=95 072 • N: número decasos • FV:fibrilación ventricular • TV:taquicardiaventricular • AESP: Actividadeléctrica sin pulso
  • 4. RCP • Lasposibilidades de que la reanimación tenga éxito están en función: • Marco en el que seproduce la parada cardiaca • Mecanismo de la parada • Estadoclínico subyacente de la victima. • Decisión de reanimar o no reanimar. • Enla actualidad hay menos pacientes de bajo riesgo con IMA que presentan PCR. • Solo 14%de pacientes que recibieron RCPen el hospital fueron dados de altavivos • 20%de estos pacientes murieron en los siguientes 6 meses. • 41%de los pacientes habían sufrido IMA, 73%tenían antecedentes de ICCy 20%ya había sufrido paradascardiacas. • Laedad media de 70 años influye con peoresresultados.
  • 6. REEDUCAR: ANTESABC ( Consenso2015 - 2017) C=Compresión torácica A =Manejo de la vía aérea B =Ventilación Universales para todo tipo de paciente
  • 7. RCPCOMUNITARIO • Serecomienda implementar DEAen ambientes de alto riesgo. • Operadores telefónicos entrenados en SVB(RCPguiada por teléfono). • Iniciar RCPcon 30 compresiones / 2 ventilaciones. (énfasis en compresiones solamente si no se está entrenado en asistencia ventiatoria) • Frecuencia: 100 a120 compresiones por min. • Profundidad de al menos 5 cm y no más de 6 cm. • Administración de naloxona, si se dispone, PCRasociado aconsumo de opiáceos.
  • 8. RCPCOMUNITARIO Los Reanimadores Deben Realizar compresiones torácicas con una frecuencia de 100 a 120 cpm. Comprimir a una profundidad mínima de 5 cm (2pulgadas) Permitir una descomprensión torácica completa después de cada compresión Reducir al mínimo las pausas de las compresiones. Ventilar adecuadamente (2ventilaciones después 30 compresiones, realizado cada ventilación durante 1 segundo y asegurándose de que produce elevación torácica) Los Reanimadores NO deben Comprimir con una frecuencia menor de 100 cpm o mayor de 120 cpm. Comprimir a una profundidad inferior a 5 cm (2 pulgadas) Apoyarse en el pecho entre compresiones, Interrumpir las compresiones durante más de 10 segundos. Proporcionar demasiada ventilación (es decir, demasiadas ventilaciones o ventilaciones excesivamente fuertes)
  • 9. Soporte Vital Básico en el adulto: 1. Compruebe si zona es segura. 2. Compruebe si hay respuesta en la víctima: - golpear suavemente los hombros. - ¿se encuentra bien?
  • 10. Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente SI responde: Posición de recuperación Respiración normal,hay pulso
  • 11. Soporte Vital Básico en el adulto: Pida ayuda y prepárese para actuar PACIENTE NO RESPONDE C - A - B
  • 12. Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: C-A-B Comprobar pulso y respiración simultáneamente (10 seg. o menos)
  • 13. Soporte Vital Básico en el adulto: Hay pulso pero respira con dificultad • Ventilación de rescate:1 cada 5-6seg. (10-12 ventilaciones pormin.) • Comprobar pulso cada 2min. • Si sospecha sobredosisde opiáceos, administrar naloxona.
  • 14. Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO respira normalmente y NO hay pulso compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente Utilizar DEA tan pronto seaposible. 5ciclos y reevaluar. Continúe hasta ser relevado o hastaque llegue laayuda. C (Compressions)
  • 15. Soporte Vital Básico en el adulto:
  • 16. Soporte Vital Básico en el adulto: Apertura de la via aérea maniobra frente-mentón descartar cuerpos extraños extraíbles A (airway = vía aérea)
  • 17. Soporte Vital Básico en el adulto: Apertura de la vía aérea MANIOBRA DE TRACCION MANDIBULAR sin extensión del cuello, en pacientes traumatizados A (airway = vía aérea)
  • 18. Soporte Vital Básico en el adulto: • 2ventilaciones, no más de 1seg. cadauna. • Observar elevación deltórax. • Minimizar el tiempo deinterrupciones. • Volumen: 6-7ml/kg -500ml. Ver,Oír y Sentir la respiración YANO SE USA, RETRASA ELRCP B (Breathing = Ventilación)
  • 19. Soporte Vital Básico en el adulto: