SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




                               Bádminton                                                            1

                         (Primer Ciclo de la ESO)




El bádminton es un deporte de raqueta para dos jugadores (singles) o dos parejas (dobles). Es
considerado uno de los deportes más cansados y el deporte de raqueta más rápido; un
remate o smash puede llegar a coger una velocidad de más de 300 Km/h (Los jugadores de
bádminton están llegando al límite de los aparatos de medida, que sólo son fiables hasta los
350 km/h).




HISTORIA
        Es difícil señalar la fecha exacta del nacimiento del Badminton.
Se trata de un juego practicado en la India y traído a Inglaterra a finales del siglo pasado. Fue
en 1873, en Bádminton House (una propiedad), perteneciente al Ducado de Beoufort,
donde algunos propusieron jugar a la Poona (el origen del Bádminton moderno)
aprovechando unas raquetas de tenis e improvisando unos volantes con tapones de
corcho de champán a los que se les incrustó algunas plumas.




                                          Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




INSTALACIONES Y MATERIAL                                                                2

Superficie y dimensiones del CAMPO

        Se disputa en un campo de superficie rectangular
dividida en dos mitades por una red, sobre la cual, impulsado
por una raqueta, se debe hacer pasar un volante (semiesfera de
corcho sobre la que hay insertadas 16 plumas de ganso) de unos
5 gramos de peso.




VOLANTE

Un volante o pluma es el proyectil utilizado en bádminton (pesa entre 4,74 y
5,50 gramos como máximo).

La forma del volante lo hace muy aerodinámico, y a pesar de la orientación
inicial al golpearlo, enseguida se gira situándose el corcho por delante.

Las plumas son frágiles y se rompen fácilmente, por lo que en un partido de
alto nivel es normal ver cambiar el volante cada pocos puntos. Por esta razón también
existen volantes sintéticos o de plástico, de mucha más durabilidad.




                                       Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




RAQUETA
                                                                                             3
La raqueta se divide en tres partes: cabeza, tronco y mango. Pesa generalmente sobre 90
gramos (aluminio, grafito...).

   Cabeza. Generalmente es de forma ovalada y con orificios en el marco para el encordado.
   El encordado tensado forma una red, que es la parte con que se golpea la pelota. No hay
   diferencia entre ambos lados de una raqueta.

   Tronco. Es la parte que conecta la cabeza con el mango
   en este sale la información sobre la raqueta.

   Mango. Es la parte de la raqueta por donde se agarra.
   Suele estar cubierto por algún tipo de cinta para no
   dañar la mano y permitir una mayor adhesión a la
   raqueta esta guincha suele ser del gusto de los
   jugadores para empuñaduras más grandes o más
   pequeñas.




* Para una buena conservación de la raqueta, es conveniente guardarla siempre en su
funda para evitar que el cordaje se seque.




EL JUEGO (REGLAS)

Servicio
    1. Para empezar un partido, se coloca el volante encima de la red por la parte de las
        plumas y se deja caer. En el campo que señale la parte de corcho es en el cual se
        tiene que efectuar el saque.
    2. El saque se hace en diagonal y tiene que llegar al cuadrado que le corresponde. No
        hay segundo saque.
    3. Cuando la puntuación es par, se saca del cuadrado derecho y cuando es impar, del
        izquierdo. Cuando se saca hay que fijarse solamente en la puntuación del que
        efectúa el saque, independientemente de la puntuación que enga el contrincante.




                                      Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




El que realiza el servicio y el que lo recibe, se colocan en las respectivas zonas de saque,
opuestas en diagonal, sin tocar las líneas que las                                              4
delimitan.
Hasta que se realiza el servicio, tanto el que saca como el
que recibe, tienen que mantener el contacto de ambos
pies con la superficie de juego y mantener una posición
estática.
En el momento del impacto en el saque, la posición de
golpeo correcto es tal que la cabeza de la raqueta y el
volante deben encontrarse por debajo de la línea de
la cintura y la empuñadura de la raqueta esté por
encima de la cabeza de la misma.




                                                                          Zonas de saque en
                                                                       individual (derecha) y
                                                                           dobles (izquierda)




De manera resumida (MUY IMPORTANTE!!!):

    o Zonas de Saque: las detalladas en el dibujo anterior.



    o Zonas de Juego(“después del Saque”):

               Individual: Todo menos, los pasillos laterales
               Dobles y mixtos: TODO.




                                         Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




ALTA
                                                                                                   5
Entre las más habituales cabe señalar:

        -     En el servicio:

· Golpear el volante por encima de la cintura
o que la cabeza de la raqueta esté por
encima de la mano.
· Si el servidor está fuera del área que le
corresponde en el momento del servicio.
· Si el volante cae fuera de la zona de
servicio contrario.

        -     Durante el juego:

· Si el volante toca la vestimenta o parte del
cuerpo de un jugador.
· Si se golpea al volante en campo contrario
o se pasa la raqueta por encima de la red.
· Si se toca la red o los postes bien con la
raqueta, la ropa o con cualquier parte del
cuerpo.
· Si el volante queda atrapado en la red o en la raqueta de un jugador.
· Si se golpea dos veces seguidas al volante o se arrastra sobre el cordaje.
· Si un jugador hace una pantalla deliberada con la raqueta sobre la posición de golpeo del
jugador contrario.
· Si el volante toca el suelo fuera de los respectivos límites del campo según la modalidad de
juego.




PUNTUACIÓN

           Todas las modalidades se disputan a 3 sets de 21 puntos cada set.
           En el 2º set, saca el que ganó el primero.
           Las líneas son válidas.
           Cuando el volante golpea la red y pasa al otro lado, es válido.



Individual

         El jugador que gana la disputa de un punto se adjudica un punto en el marcador,
además del servicio para el próximo punto. Ésta es una diferencia considerable con el
sistema de puntuación anterior, ya que históricamente para conseguir el punto se tenía que
tener el saque, es decir, sólo podía conseguir un punto el jugador que había sacado.
Si se llega al 20-20, el jugador que consiga dos puntos de ventaja en el marcador gana el set.
En caso de llegar a 29-29, el ganador del set es el primer en llegar a 30. El jugador que gane 2
de los 3 sets, se adjudica el partido.



                                           Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




                                                                                                      6
Dobles
         En los dobles también se produjeron cambios importantes con la nueva normativa. Con
el sistema actual cada pareja sólo dispone de un servicio (a diferencia del sistema anterior, en el
cual se disponía de dos servicios). La puntuación funciona exactamente igual que en individual,
pero la ubicación de cada jugador en el saque y la recepción resulta algo más compleja.



TÉCNICA
Todos se pueden realizar tanto en golpes por el
lado derecho como de revés. Así como, la forma de
ejecutar los golpes del lob, dejada o remate es
idéntica: es al final del movimiento con la acción de
la muñeca como se decidirá el tipo de golpe que
queramos dar. Esto es muy importante aprenderlo
bien, ya que no se sabe hasta el último momento
qué es lo que se va a hacer.
El lob y la dejada se pueden hacer tanto con
golpe de arriba como de abajo, el drive se golpea
a la altura de la cadera y el remate solamente de
arriba.
Para la ejecución de la volea alta, el remate y la
dejada de arriba se utiliza el mismo movimiento; solamente se diferencian en la acción final
de la muñeca.

                                                              El jugador debe situarse de
                                                              forma que el volante se
                                                              encuentre ligeramente delante y
                                                              por encima del eje vertical del
                                                              cuerpo; el brazo que lleva la
                                                              raqueta se lleva hacia atrás,
                                                              flexionado, con el codo a la
                                                              altura del hombro, la raqueta en
                                                              esta posición se encuentra
situada detrás de la espalda. La muñeca está flexionada, de manera que la cabeza de la raqueta
toque ligeramente la espalda. Para golpear el volante lanzaremos el brazo hacia adelante. En el
momento del impacto el brazo está extendido, por encima y delante de la cabeza. Siempre hay
que buscar que el golpe se efectúe a la máxima altura, y hay que cargar el peso del cuerpo
hacia el pie adelantado.




Golpes en la red

        drop shot (corta)
        net kill (mate rápido en la red)
        long kill (mate largo en la red)
        Net drive (golpe plano en la red)
        net lift (levantada)


                                          Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




Golpes en la media cancha
                                                                                                7
      drive (golpe plano)
      lift (levantada)
      smash (mate)

Golpes en el fondo



      clear (fondo)
      smash (mate)
      jumpsmash (mate con salto)
      dropshot (bajada)




Sosteniendo la raqueta:

Sostener la raqueta de bádminton correctamente es el primer paso para jugar bien ya que un
agarre erróneo limita el movimiento del brazo y la muñeca e implica una mala ejecución de los
golpes.
La raqueta debe ser sostenida firmemente pero sin tensión en la mano, de manera que sea
posible la acción máxima de la muñeca. Debe ser sujetada con los dedos, no asida con la
palma de la mano. Cuando no se golpea el volante, el jugador debe aprender a aflojar el
empuñado para dar descanso a los músculos.




                             De Drive                                      De revés




                                         Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




Sujetando la raqueta de la garganta con la mano izquierda, con la cabeza de la raqueta
perpendicular al piso, coloque la "V" formada por el pulgar y el índice de la mano derecha      8
en el mango. El extremo de la raqueta debe ser anclado contra el "talón" de la mano por el
dedo meñique. Nunca juegues con el índice extendido sobre el mango (Salvo en
Iniciación).

RESUMIENDO, LA RAQUETA SE COGE COMO UN MARTILLO, NO COMO UNA
SARTÉN.

Golpeo de revés:

La mano del jugador se mueve levemente a la izquierda con respecto al agarre para el golpe de
derecha de forma que el pulgar quede atravesado diagonalmente y encima de la parte de atrás
de la raqueta. La palma de la mano es colocada en la chapa superior del mango.




TÁCTICA (Muy importante!!!)
Golpeando el volante:

Para golpear con precisión y efectividad desde cualquier lado del cuerpo, deben
tenerse en cuenta 2 reglas generales:

   1.   Golpear el volante lo más alto posible.
        Nunca debe permitirse que caiga si pudo haber sido golpeado a mayor altura;
        los golpeos de arriba-abajo son mucho más “decisivos(efectivos)” que los
        que se efectúan de abajo-arriba (aunque se pueden usar fintas e intentar
        engañar al contrario)
   2.   Golpear el volante lo más pronto (rápido) que se pueda.
        De esta manera se reduce el tiempo de respuesta del contrario.
   3.   Enviar el volante lo más lejos posible del adversario y si es posible a su
        lado más débil. (Al revés). Excepto en el remate que el volante suele ir al
        cuerpo del oponente.




Posiciones

Posición en el campo y desplazamientos:
Para que la situación sea correcta en el campo es necesario que después de cada golpe el
jugador vuelva a la posición central de base (aproximadamente a 1.5 m. detrás de la línea de
servicio corto) y adopte la posición de espera para entrar de nuevo en acción.
Normalmente, realizando un solo paso bien adelante, atrás o lateralmente, un jugador cubre
parte de la superficie del campo. A esta zona del campo que se cubre sin tener que

                                        Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




desplazar los dos pies la llamamos el círculo
cubierto. En cuanto el volante se sale del área de                                                    9
este círculo el jugador es obligado a dar más de un
paso y éstos deben ser muy rápidos para poder
llegar a tiempo y ejecutar el golpe correctamente.
Normalmente, en el caso de varios pasos, los
primeros serán cortos y el último
más largo nos situará en el lugar adecuado para
recibir el volante. En el caso de un desplazamiento
que obligue a golpear de revés, el último paso se
dará con el pie correspondiente al brazo que
golpea cruzándolo por delante del cuerpo,
dando así la espalda al volante en el momento
del golpeo.

Posición de "listo":
Se realiza parándose con el peso del cuerpo equilibrado sobre las yemas de
los dedos de ambos pies y el pie izquierdo adelantado ligeramente. El
jugador debe pararse con comodidad, la cabeza erguida y los ojos siempre
en el volante.

Posiciones Base:
Son aquellos sitios de la pista desde los cuales el jugador debe poder llegar,
con el menor esfuerzo y tiempo, hasta la mayor parte de las otras áreas de la
cancha.
Como parece obvio, estas posiciones varían de acuerdo con la modalidad.           Delante de la “T”


En individuales, puesto que el jugador debe cubrir toda la pista, la posición base se encuentra
aproximadamente en el centro.

En dobles, la posición base para cada
compañero es el centro del área que debe
cubrir.
El jugador debe volver a la posición base tan
pronto como le sea posible después de cada
golpe pues de lo contrario no será capaz de
cubrir toda la superficie necesaria para
responder al contrario.



                                                            Defensa Dobles       Ataque Dobles




                                          Departamento de EF.
IES Río Trubia, Curso 2011-2012




CURIOSIDADES
                                                                                                     10
1. 131 países, entre ellos España, son miembros de la I.B.F. (International Badminton Federation).
2. El bádminton es el deporte de raqueta más rápido del mundo: un volante puede salir de la
raqueta a una velocidad aproximada de 200 MPH (si mis cálculos no fallan… unos 320 Km./h).
Eso si, esta velocidad solo se alcanza cuando se realiza un “smash” en torneos de alto nivel.
3. Un jugador de bádminton puede recorrer más de una milla (cerca de los 2 kilómetros) en un
partido.
4. Un volante pesa entre 4.74 y 5.50 gramos.
5. Los mejores volantes están hechos con las plumas del ala izquierda de una oca o ganso.
6. El mayor volante del mundo se encuentra en los jardines del museo de Kansas City. Este es 48
veces más grande de lo normal… 18 pies más alto y 5000 libras más pesado.
7. La “Thomas Cup”, el campeonato mundial masculino, ha sido ganada solo por 3 países, desde
que comenzó en 1948 -Malasia, Indonesia y China-
8. Solo en 1957, 1960 y 1963 la “Uber Cup”, el campeonato mundial femenino, no fue ganada
por un país asiático, sino por E.E.U.U.
9. Paul Newman, Maradona o Nick Faldo son algunos de los famosos que practican el
bádminton.
10. El bádminton se convirtió en juego olímpico en 1992.
11. Más de 1.1 billones de personas presenciaron por TV. el debut olímpico del bádminton.
12. China e Indonesia poseen el 70% de victorias de todas las pruebas organizadas por la I.B.F.
13. Tenis vs. Bádminton: Las estadísticas no mienten…la velocidad y resistencia requerida por el
bádminton son mucho mayores que las del resto de deportes de raqueta.




En 1985, en un campeonato de tenis, Boris Becker venció a Kevin Curren por 6-3, 6-7, 7-6 y 6-4;
ese mismo año, en el campeonato mundial de bádminton, Han Jian venció a Morten Frost por
14-18, 15-10, 15-8.

Las siguientes estadísticas se extrajeron de estos partidos:
Tiempo: Tenis = 3 horas 18 minutos. Bádminton = 1 hora 16 minutos.
Bola/Volante en juego: Tenis = 18 minutos. Bádminton = 37 minutos.
Intensidad del partido: Tenis = 9%. Bádminton = 48%.
Intercambio de golpes: Tenis = 299. Bádminton = 1972.




                                          Departamento de EF.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia
Priscilla Ojeda
 
I Have A Playstation 2? Do You Have Any Nintendo
I Have  A Playstation 2? Do You Have Any NintendoI Have  A Playstation 2? Do You Have Any Nintendo
I Have A Playstation 2? Do You Have Any Nintendojoxemi
 
Ihre auto aufbereitung in bochum und hattingen – fahrzeugklinik – das werksta...
Ihre auto aufbereitung in bochum und hattingen – fahrzeugklinik – das werksta...Ihre auto aufbereitung in bochum und hattingen – fahrzeugklinik – das werksta...
Ihre auto aufbereitung in bochum und hattingen – fahrzeugklinik – das werksta...fahrzeugklinik GmbH
 
La agroindustria cañero-azucarera: Convergencia de las Ingenierías agronómica...
La agroindustria cañero-azucarera: Convergencia de las Ingenierías agronómica...La agroindustria cañero-azucarera: Convergencia de las Ingenierías agronómica...
La agroindustria cañero-azucarera: Convergencia de las Ingenierías agronómica...
Academia de Ingeniería de México
 
Architectural record [2005.02]
Architectural record [2005.02]Architectural record [2005.02]
Architectural record [2005.02]SPAV
 
eZ Find workshop: advanced insights & recipes
eZ Find workshop: advanced insights & recipeseZ Find workshop: advanced insights & recipes
eZ Find workshop: advanced insights & recipes
Paul Borgermans
 
Herramientas telematicas para la colaboracion
Herramientas telematicas para la colaboracionHerramientas telematicas para la colaboracion
Herramientas telematicas para la colaboracionAjabis Rios
 
Kingdom Hall Construction Zambia
Kingdom Hall Construction ZambiaKingdom Hall Construction Zambia
Kingdom Hall Construction Zambia
elpueblodejehova
 
Manejo spcd2015
Manejo spcd2015Manejo spcd2015
Manejo spcd2015
Capítulo de Demencia
 
16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda
16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda
16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deudaguestbe4985
 
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
José María
 
SNMP AT a GLANCE
SNMP AT a GLANCESNMP AT a GLANCE
SNMP AT a GLANCE
assinha
 
Pre course assessment- compliance webinar v2
Pre  course assessment- compliance webinar v2Pre  course assessment- compliance webinar v2
Pre course assessment- compliance webinar v2
Irena Morgan
 
Programme du séminaire SIGMA sur le thème de l'emploi dans la fonction publiq...
Programme du séminaire SIGMA sur le thème de l'emploi dans la fonction publiq...Programme du séminaire SIGMA sur le thème de l'emploi dans la fonction publiq...
Programme du séminaire SIGMA sur le thème de l'emploi dans la fonction publiq...
Support for Improvement in Governance and Management SIGMA
 

Destacado (15)

Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia
 
I Have A Playstation 2? Do You Have Any Nintendo
I Have  A Playstation 2? Do You Have Any NintendoI Have  A Playstation 2? Do You Have Any Nintendo
I Have A Playstation 2? Do You Have Any Nintendo
 
Ihre auto aufbereitung in bochum und hattingen – fahrzeugklinik – das werksta...
Ihre auto aufbereitung in bochum und hattingen – fahrzeugklinik – das werksta...Ihre auto aufbereitung in bochum und hattingen – fahrzeugklinik – das werksta...
Ihre auto aufbereitung in bochum und hattingen – fahrzeugklinik – das werksta...
 
La agroindustria cañero-azucarera: Convergencia de las Ingenierías agronómica...
La agroindustria cañero-azucarera: Convergencia de las Ingenierías agronómica...La agroindustria cañero-azucarera: Convergencia de las Ingenierías agronómica...
La agroindustria cañero-azucarera: Convergencia de las Ingenierías agronómica...
 
Architectural record [2005.02]
Architectural record [2005.02]Architectural record [2005.02]
Architectural record [2005.02]
 
eZ Find workshop: advanced insights & recipes
eZ Find workshop: advanced insights & recipeseZ Find workshop: advanced insights & recipes
eZ Find workshop: advanced insights & recipes
 
02 la historia en el perú riva-agüero
02 la historia en el perú   riva-agüero02 la historia en el perú   riva-agüero
02 la historia en el perú riva-agüero
 
Herramientas telematicas para la colaboracion
Herramientas telematicas para la colaboracionHerramientas telematicas para la colaboracion
Herramientas telematicas para la colaboracion
 
Kingdom Hall Construction Zambia
Kingdom Hall Construction ZambiaKingdom Hall Construction Zambia
Kingdom Hall Construction Zambia
 
Manejo spcd2015
Manejo spcd2015Manejo spcd2015
Manejo spcd2015
 
16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda
16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda
16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda
 
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
 
SNMP AT a GLANCE
SNMP AT a GLANCESNMP AT a GLANCE
SNMP AT a GLANCE
 
Pre course assessment- compliance webinar v2
Pre  course assessment- compliance webinar v2Pre  course assessment- compliance webinar v2
Pre course assessment- compliance webinar v2
 
Programme du séminaire SIGMA sur le thème de l'emploi dans la fonction publiq...
Programme du séminaire SIGMA sur le thème de l'emploi dans la fonction publiq...Programme du séminaire SIGMA sur le thème de l'emploi dans la fonction publiq...
Programme du séminaire SIGMA sur le thème de l'emploi dans la fonction publiq...
 

Similar a Bádminton primer ciclo de la eso

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
jose luis muñoz
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
IES El Médano
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
Jose Antonio Pérez Quintana
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
ssaucesc
 
Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)edusport29
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádmintonfernandosg
 
Slide badmintonnsc
Slide badmintonnscSlide badmintonnsc
Slide badmintonnsc
Carmelo Gil Gutiérrez
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Lisett Karina
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Ana
 
Badminton Powerpoint
Badminton PowerpointBadminton Powerpoint
Badminton Powerpointspuebla
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
patricia_blogger
 

Similar a Bádminton primer ciclo de la eso (20)

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
 
Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
 
Slide badmintonnsc
Slide badmintonnscSlide badmintonnsc
Slide badmintonnsc
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
 
Badminton Powerpoint
Badminton PowerpointBadminton Powerpoint
Badminton Powerpoint
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Bádminton primer ciclo de la eso

  • 1. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 Bádminton 1 (Primer Ciclo de la ESO) El bádminton es un deporte de raqueta para dos jugadores (singles) o dos parejas (dobles). Es considerado uno de los deportes más cansados y el deporte de raqueta más rápido; un remate o smash puede llegar a coger una velocidad de más de 300 Km/h (Los jugadores de bádminton están llegando al límite de los aparatos de medida, que sólo son fiables hasta los 350 km/h). HISTORIA Es difícil señalar la fecha exacta del nacimiento del Badminton. Se trata de un juego practicado en la India y traído a Inglaterra a finales del siglo pasado. Fue en 1873, en Bádminton House (una propiedad), perteneciente al Ducado de Beoufort, donde algunos propusieron jugar a la Poona (el origen del Bádminton moderno) aprovechando unas raquetas de tenis e improvisando unos volantes con tapones de corcho de champán a los que se les incrustó algunas plumas. Departamento de EF.
  • 2. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 INSTALACIONES Y MATERIAL 2 Superficie y dimensiones del CAMPO Se disputa en un campo de superficie rectangular dividida en dos mitades por una red, sobre la cual, impulsado por una raqueta, se debe hacer pasar un volante (semiesfera de corcho sobre la que hay insertadas 16 plumas de ganso) de unos 5 gramos de peso. VOLANTE Un volante o pluma es el proyectil utilizado en bádminton (pesa entre 4,74 y 5,50 gramos como máximo). La forma del volante lo hace muy aerodinámico, y a pesar de la orientación inicial al golpearlo, enseguida se gira situándose el corcho por delante. Las plumas son frágiles y se rompen fácilmente, por lo que en un partido de alto nivel es normal ver cambiar el volante cada pocos puntos. Por esta razón también existen volantes sintéticos o de plástico, de mucha más durabilidad. Departamento de EF.
  • 3. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 RAQUETA 3 La raqueta se divide en tres partes: cabeza, tronco y mango. Pesa generalmente sobre 90 gramos (aluminio, grafito...). Cabeza. Generalmente es de forma ovalada y con orificios en el marco para el encordado. El encordado tensado forma una red, que es la parte con que se golpea la pelota. No hay diferencia entre ambos lados de una raqueta. Tronco. Es la parte que conecta la cabeza con el mango en este sale la información sobre la raqueta. Mango. Es la parte de la raqueta por donde se agarra. Suele estar cubierto por algún tipo de cinta para no dañar la mano y permitir una mayor adhesión a la raqueta esta guincha suele ser del gusto de los jugadores para empuñaduras más grandes o más pequeñas. * Para una buena conservación de la raqueta, es conveniente guardarla siempre en su funda para evitar que el cordaje se seque. EL JUEGO (REGLAS) Servicio 1. Para empezar un partido, se coloca el volante encima de la red por la parte de las plumas y se deja caer. En el campo que señale la parte de corcho es en el cual se tiene que efectuar el saque. 2. El saque se hace en diagonal y tiene que llegar al cuadrado que le corresponde. No hay segundo saque. 3. Cuando la puntuación es par, se saca del cuadrado derecho y cuando es impar, del izquierdo. Cuando se saca hay que fijarse solamente en la puntuación del que efectúa el saque, independientemente de la puntuación que enga el contrincante. Departamento de EF.
  • 4. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 El que realiza el servicio y el que lo recibe, se colocan en las respectivas zonas de saque, opuestas en diagonal, sin tocar las líneas que las 4 delimitan. Hasta que se realiza el servicio, tanto el que saca como el que recibe, tienen que mantener el contacto de ambos pies con la superficie de juego y mantener una posición estática. En el momento del impacto en el saque, la posición de golpeo correcto es tal que la cabeza de la raqueta y el volante deben encontrarse por debajo de la línea de la cintura y la empuñadura de la raqueta esté por encima de la cabeza de la misma. Zonas de saque en individual (derecha) y dobles (izquierda) De manera resumida (MUY IMPORTANTE!!!): o Zonas de Saque: las detalladas en el dibujo anterior. o Zonas de Juego(“después del Saque”):  Individual: Todo menos, los pasillos laterales  Dobles y mixtos: TODO. Departamento de EF.
  • 5. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 ALTA 5 Entre las más habituales cabe señalar: - En el servicio: · Golpear el volante por encima de la cintura o que la cabeza de la raqueta esté por encima de la mano. · Si el servidor está fuera del área que le corresponde en el momento del servicio. · Si el volante cae fuera de la zona de servicio contrario. - Durante el juego: · Si el volante toca la vestimenta o parte del cuerpo de un jugador. · Si se golpea al volante en campo contrario o se pasa la raqueta por encima de la red. · Si se toca la red o los postes bien con la raqueta, la ropa o con cualquier parte del cuerpo. · Si el volante queda atrapado en la red o en la raqueta de un jugador. · Si se golpea dos veces seguidas al volante o se arrastra sobre el cordaje. · Si un jugador hace una pantalla deliberada con la raqueta sobre la posición de golpeo del jugador contrario. · Si el volante toca el suelo fuera de los respectivos límites del campo según la modalidad de juego. PUNTUACIÓN  Todas las modalidades se disputan a 3 sets de 21 puntos cada set.  En el 2º set, saca el que ganó el primero.  Las líneas son válidas.  Cuando el volante golpea la red y pasa al otro lado, es válido. Individual El jugador que gana la disputa de un punto se adjudica un punto en el marcador, además del servicio para el próximo punto. Ésta es una diferencia considerable con el sistema de puntuación anterior, ya que históricamente para conseguir el punto se tenía que tener el saque, es decir, sólo podía conseguir un punto el jugador que había sacado. Si se llega al 20-20, el jugador que consiga dos puntos de ventaja en el marcador gana el set. En caso de llegar a 29-29, el ganador del set es el primer en llegar a 30. El jugador que gane 2 de los 3 sets, se adjudica el partido. Departamento de EF.
  • 6. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 6 Dobles En los dobles también se produjeron cambios importantes con la nueva normativa. Con el sistema actual cada pareja sólo dispone de un servicio (a diferencia del sistema anterior, en el cual se disponía de dos servicios). La puntuación funciona exactamente igual que en individual, pero la ubicación de cada jugador en el saque y la recepción resulta algo más compleja. TÉCNICA Todos se pueden realizar tanto en golpes por el lado derecho como de revés. Así como, la forma de ejecutar los golpes del lob, dejada o remate es idéntica: es al final del movimiento con la acción de la muñeca como se decidirá el tipo de golpe que queramos dar. Esto es muy importante aprenderlo bien, ya que no se sabe hasta el último momento qué es lo que se va a hacer. El lob y la dejada se pueden hacer tanto con golpe de arriba como de abajo, el drive se golpea a la altura de la cadera y el remate solamente de arriba. Para la ejecución de la volea alta, el remate y la dejada de arriba se utiliza el mismo movimiento; solamente se diferencian en la acción final de la muñeca. El jugador debe situarse de forma que el volante se encuentre ligeramente delante y por encima del eje vertical del cuerpo; el brazo que lleva la raqueta se lleva hacia atrás, flexionado, con el codo a la altura del hombro, la raqueta en esta posición se encuentra situada detrás de la espalda. La muñeca está flexionada, de manera que la cabeza de la raqueta toque ligeramente la espalda. Para golpear el volante lanzaremos el brazo hacia adelante. En el momento del impacto el brazo está extendido, por encima y delante de la cabeza. Siempre hay que buscar que el golpe se efectúe a la máxima altura, y hay que cargar el peso del cuerpo hacia el pie adelantado. Golpes en la red  drop shot (corta)  net kill (mate rápido en la red)  long kill (mate largo en la red)  Net drive (golpe plano en la red)  net lift (levantada) Departamento de EF.
  • 7. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 Golpes en la media cancha 7  drive (golpe plano)  lift (levantada)  smash (mate) Golpes en el fondo  clear (fondo)  smash (mate)  jumpsmash (mate con salto)  dropshot (bajada) Sosteniendo la raqueta: Sostener la raqueta de bádminton correctamente es el primer paso para jugar bien ya que un agarre erróneo limita el movimiento del brazo y la muñeca e implica una mala ejecución de los golpes. La raqueta debe ser sostenida firmemente pero sin tensión en la mano, de manera que sea posible la acción máxima de la muñeca. Debe ser sujetada con los dedos, no asida con la palma de la mano. Cuando no se golpea el volante, el jugador debe aprender a aflojar el empuñado para dar descanso a los músculos. De Drive De revés Departamento de EF.
  • 8. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 Sujetando la raqueta de la garganta con la mano izquierda, con la cabeza de la raqueta perpendicular al piso, coloque la "V" formada por el pulgar y el índice de la mano derecha 8 en el mango. El extremo de la raqueta debe ser anclado contra el "talón" de la mano por el dedo meñique. Nunca juegues con el índice extendido sobre el mango (Salvo en Iniciación). RESUMIENDO, LA RAQUETA SE COGE COMO UN MARTILLO, NO COMO UNA SARTÉN. Golpeo de revés: La mano del jugador se mueve levemente a la izquierda con respecto al agarre para el golpe de derecha de forma que el pulgar quede atravesado diagonalmente y encima de la parte de atrás de la raqueta. La palma de la mano es colocada en la chapa superior del mango. TÁCTICA (Muy importante!!!) Golpeando el volante: Para golpear con precisión y efectividad desde cualquier lado del cuerpo, deben tenerse en cuenta 2 reglas generales: 1. Golpear el volante lo más alto posible. Nunca debe permitirse que caiga si pudo haber sido golpeado a mayor altura; los golpeos de arriba-abajo son mucho más “decisivos(efectivos)” que los que se efectúan de abajo-arriba (aunque se pueden usar fintas e intentar engañar al contrario) 2. Golpear el volante lo más pronto (rápido) que se pueda. De esta manera se reduce el tiempo de respuesta del contrario. 3. Enviar el volante lo más lejos posible del adversario y si es posible a su lado más débil. (Al revés). Excepto en el remate que el volante suele ir al cuerpo del oponente. Posiciones Posición en el campo y desplazamientos: Para que la situación sea correcta en el campo es necesario que después de cada golpe el jugador vuelva a la posición central de base (aproximadamente a 1.5 m. detrás de la línea de servicio corto) y adopte la posición de espera para entrar de nuevo en acción. Normalmente, realizando un solo paso bien adelante, atrás o lateralmente, un jugador cubre parte de la superficie del campo. A esta zona del campo que se cubre sin tener que Departamento de EF.
  • 9. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 desplazar los dos pies la llamamos el círculo cubierto. En cuanto el volante se sale del área de 9 este círculo el jugador es obligado a dar más de un paso y éstos deben ser muy rápidos para poder llegar a tiempo y ejecutar el golpe correctamente. Normalmente, en el caso de varios pasos, los primeros serán cortos y el último más largo nos situará en el lugar adecuado para recibir el volante. En el caso de un desplazamiento que obligue a golpear de revés, el último paso se dará con el pie correspondiente al brazo que golpea cruzándolo por delante del cuerpo, dando así la espalda al volante en el momento del golpeo. Posición de "listo": Se realiza parándose con el peso del cuerpo equilibrado sobre las yemas de los dedos de ambos pies y el pie izquierdo adelantado ligeramente. El jugador debe pararse con comodidad, la cabeza erguida y los ojos siempre en el volante. Posiciones Base: Son aquellos sitios de la pista desde los cuales el jugador debe poder llegar, con el menor esfuerzo y tiempo, hasta la mayor parte de las otras áreas de la cancha. Como parece obvio, estas posiciones varían de acuerdo con la modalidad. Delante de la “T” En individuales, puesto que el jugador debe cubrir toda la pista, la posición base se encuentra aproximadamente en el centro. En dobles, la posición base para cada compañero es el centro del área que debe cubrir. El jugador debe volver a la posición base tan pronto como le sea posible después de cada golpe pues de lo contrario no será capaz de cubrir toda la superficie necesaria para responder al contrario. Defensa Dobles Ataque Dobles Departamento de EF.
  • 10. IES Río Trubia, Curso 2011-2012 CURIOSIDADES 10 1. 131 países, entre ellos España, son miembros de la I.B.F. (International Badminton Federation). 2. El bádminton es el deporte de raqueta más rápido del mundo: un volante puede salir de la raqueta a una velocidad aproximada de 200 MPH (si mis cálculos no fallan… unos 320 Km./h). Eso si, esta velocidad solo se alcanza cuando se realiza un “smash” en torneos de alto nivel. 3. Un jugador de bádminton puede recorrer más de una milla (cerca de los 2 kilómetros) en un partido. 4. Un volante pesa entre 4.74 y 5.50 gramos. 5. Los mejores volantes están hechos con las plumas del ala izquierda de una oca o ganso. 6. El mayor volante del mundo se encuentra en los jardines del museo de Kansas City. Este es 48 veces más grande de lo normal… 18 pies más alto y 5000 libras más pesado. 7. La “Thomas Cup”, el campeonato mundial masculino, ha sido ganada solo por 3 países, desde que comenzó en 1948 -Malasia, Indonesia y China- 8. Solo en 1957, 1960 y 1963 la “Uber Cup”, el campeonato mundial femenino, no fue ganada por un país asiático, sino por E.E.U.U. 9. Paul Newman, Maradona o Nick Faldo son algunos de los famosos que practican el bádminton. 10. El bádminton se convirtió en juego olímpico en 1992. 11. Más de 1.1 billones de personas presenciaron por TV. el debut olímpico del bádminton. 12. China e Indonesia poseen el 70% de victorias de todas las pruebas organizadas por la I.B.F. 13. Tenis vs. Bádminton: Las estadísticas no mienten…la velocidad y resistencia requerida por el bádminton son mucho mayores que las del resto de deportes de raqueta. En 1985, en un campeonato de tenis, Boris Becker venció a Kevin Curren por 6-3, 6-7, 7-6 y 6-4; ese mismo año, en el campeonato mundial de bádminton, Han Jian venció a Morten Frost por 14-18, 15-10, 15-8. Las siguientes estadísticas se extrajeron de estos partidos: Tiempo: Tenis = 3 horas 18 minutos. Bádminton = 1 hora 16 minutos. Bola/Volante en juego: Tenis = 18 minutos. Bádminton = 37 minutos. Intensidad del partido: Tenis = 9%. Bádminton = 48%. Intercambio de golpes: Tenis = 299. Bádminton = 1972. Departamento de EF.