SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I
“RAQUETAS
Y
VOLANTES”
EDUCACIÓN
FÍSICA
¿QUÉ VAMOS A HACER?
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS
SESIÓN
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
EJERCICIOS ANALÍTICOS
1º Sesión
Presentación de la asignatura: temario, evaluación, normas y página web.
Indicaciones para realizar el cuestionario médico.
2º y 3º
Sesión
Evaluación inicial. Teoría.

La silla de la emperatriz.
Evaluación inicial. Cuestionario Médico.

Explicación del nuevo tema: partes, textos, teoría y
vídeos introductorios.

Explicación de la competición del bádminton.
4º Sesión
Familiarización con el
bádminton.
Ejercicios por parejas.

Peloteo 1 x 1 de familiarización.

Juego, “Que no se caiga”
5º Sesión Saque largo y saque corto.
Ejercicios específicos de saque largo y saque corto, 1
+ 1, 1 x 1, juego del aro y la jaula numerada.
6º Sesión El Clear y el Drop.
Ejercicios específicos de clear y drop, puesta en
práctica en el 1 + 1 y 1 x 1.
7º Sesión El Lob y el remate o Smash.
Ejercicios específicos del Lob y del remate, puesta
en práctica en el 1 + 1 y 1 x 1.
8º, 9º, 10º y
11º Sesión
Juego de la silla de la
emperatriz.
Explicación del juego y desarrollo del mismo.
TEXTOS A TRABAJAR.
HISTORIA DEL BÁDMINTON
• El origen del bádminton está en
el “poona”, un juego indio exportado a
Gran Bretaña en el siglo XIX.

• Comienzo 1.873, en una reunión
de oficiales celebrada en Bádminton
House. Propusieron jugar con raquetas
de tenis en una sala del castillo,
utilizando como pelotas tapones de
botellas de champán con plumas
incrustadas.
CAMPO: DIMENSIONES.es
siones son: Para
e 13´30 m de largo
ra encuentros de
án de 13´30 m de
. Las líneas tienen
riblemente han de
nco para su fácil
también parte del
a del techo estará
o en competiciones
a internacionales.
ue haber una zona
CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
Situación de los postes en el campo
La red: Está formada por una malla oscura de cuerda delgada o de fibra sintética con un
acoplamiento entre 15 cm y 20 cm, su ancho es igual al del campo (6'10 m) y 75 cm de altura. En su
borde superior lleva cosida una cinta blanca de 7´6 cm a la misma altura que el tope de los postes.
Del suelo a la red hay 75 cm.
3. Características del material
La raqueta: La raqueta de bádminton es muy ligera (90-140 g). Esto es esencial, ya que el
volante es tan ligero que hay que golpearle con una tensión y dirección que solo es posible imprimir
utilizando casi únicamente la muñeca. El peso de la raqueta depende de las preferencias del jugador
que la usa, y del dinero que emplee en ella.
En su fabricación, los materiales tradicionales
como la madera y metal han dejado paso a la fibra de
carbono y la cerámica, más finos y ligeros.
Raqueta de bádminton.
Raqueta de bá
El volante: La lanzadera se puede hacer de lo
sintetizados. Las características del vuelo, general
a ésas producidas por una lanzadera pluma natura
cubierta por una capa delgada del cuero.
Volante de bádminton.
La raqueta: En su fabricación, los
materiales tradicionales como la madera y
metal han dejado paso a la fibra de carbono y
la cerámica, más finos y ligeros.
El volante: La lanzadera se puede
hacer de los materiales naturales y/o
sintetizados.
REGLAMENTO BÁSICO.
• En los partidos individuales, los jugadores ejecutan el servicio desde el lado
derecho de la pista cuando su puntuación es cero o número par. Cuando su
puntuación es número impar, el servicio se ejecuta desde la izquierda.

• En los partidos de dobles, el servicio se ejecuta siempre desde el lado derecho
de la cancha, y el jugador que saca alterna lado de la cancha cada vez que se
marca un punto.

• Si al sacar, el volante toca la parte superior de la red y cae en la cancha
contraria, este servicio es válido.

• Los jugadores o equipos cambian de lado de la cancha al final de cada set,
sirviendo primero el ganador del set anterior. En el tercer set, al llegar a 11
puntos (si es de 21), también se cambia de lado de la cancha.
FALTAS COMUNES.
Se produce una falta en los siguientes casos: 

• Si el saque no es correcto. 

• Si el servidor, tratando de sacar, no golpea el volante. 

• Si estando en juego el volante:

• Cae fuera de los límites de la pista.

• No pasa por encima de la red.

• Toca el cuerpo o la ropa de un jugador (punto para el jugador que ha golpeado).

• Toca cualquier otro objeto o persona fuera de los alrededores inmediatos de la
pista.

• Se golpea dos veces seguidas por el mismo jugador con dos golpes.

• Se golpea por un jugador y la pareja del jugador sucesivamente.

• Toca la raqueta de un jugador y sigue hacia el fondo de la pista de ese jugador.
JUGADORES.
• Los jugadores deben sacar de, y recibir en, sus cuadros de saque derechos
respectivos cuando el servidor no ha ganado ningún punto o ha ganado un
número par de puntos en el juego. Y desde los izquierdos en caso de ser impar.

• Si el recibidor hace una falta o el volante cesa de estar en juego porque
toca la superficie de la pista dentro de la pista del recibidor, el servidor gana
un punto. Luego sirve el servidor otra vez del otro cuadro de saque.
DURACIÓN DEL PARTIDO.
• En el partido de bádminton la duración es indeterminada, gana el equipo que
antes venza en dos juegos de los tres existentes. La duración de cada sets es
de 21 puntos, independientemente de que la categoría sea masculina o femenina.

• En el tercer juego se cambia de campo cuando uno de los jugadores llega a
los 11 puntos.
GOLPEOS
Golpeos altos:

• El clear: Sirve para responder a los volantes lanzados a mucha altura.
Dirigido siempre a la línea de fondo, se le considera un golpe defensivo si su
trayectoria es muy alta, y de ataque cuando el volante supera ligeramente la
altura de la raqueta del contrario.

• El drop: Es una dejada alta (o rápida) que intenta engañar al adversario. El
jugador frena el movimiento del brazo que empuña la raqueta, y en lugar de
golpear el volante con fuerza, lo empuja con suavidad. El contrario, que espera
un remate, recibe el volante que cae verticalmente tras superar la red.
GOLPEOS
Golpeos altos:

• El remate: Es un golpe fuerte con el que se intenta decidir el punto. La
raqueta golpea el volante de arriba abajo (frontal o lateralmente), la trayectoria
del volante culmina cerca de la red, en el medio de la pista o en una zona
próxima al fondo de la pista, según donde se haya lanzado. El ángulo de caída
dificulta la respuesta del contrario
GOLPEOS
Golpeos bajos:

• El lob: En el lob o globo, el volante se golpea cerca de la red, alto y al fondo
de la pista. Se utiliza para devolver una dejada alta, baja o un mate. Debe ser
un golpe fuerte para que el volante gane altura. La posición del jugador es la
misma que en la dejada.

• Los saques: En bádminton el saque es una acción defensiva.
TÁCTICA: ELEMENTOS IMPORTANTES.
• La presa de la raqueta: Para coger bien la raqueta debemos, sobre todo al
principio, realizar una operación muy sencilla: colocamos la empuñadura con el
cordaje perpendicular al suelo. En esa posición se agarra la raqueta cerrando
los dedos y colocando el pulgar en posición entre el índice y los demás dedos.
Esta presa es la fundamental.

• Posición durante el juego: Al ser el bádminton un juego muy rápido es
importantísimo adoptar una posición preparatoria para entrar lo antes posible en
acción en cualquier sentido.
Descripción de un saque.
8. Táctica: sistemas de juego
Elementos importantes:
La presa de la raqueta: Para coger bien la raqueta debemos, sobre todo al principio,
realizar una operación muy sencilla: colocamos la empuñadura con el cordaje perpendicular al
suelo. En esa posición se agarra la raqueta cerrando los dedos y colocando el pulgar en posición
entre el índice y los demás dedos. Esta presa es la fundamental.
La raqueta se debe coger firmemente con la mínima tensión hasta un poco antes de recibir el
volante, que la cogeremos fuertemente para inmediatamente después del impacto volver a relajar la
tensión del agarre. Una forma sencilla de mantener esta dinámica de agarre de la raqueta es la de
intentar girar dos veces consecutivas el mango de la raqueta entre nuestros dedos inmediatamente
después de efectuar un golpe. De esta manera conseguiremos volver a relajar la tensión del agarre
después de golpear.
Posición durante el juego: Al ser el bádminton un juego muy rápido es importantísimo
adoptar una posición preparatoria para entrar lo antes posible en acción en cualquier sentido. De
acuerdo con esto, el jugador deberá tener los pies separados y a la misma altura; el peso del cuerpo
repartido sobre los pies. El jugador se mantendrá sobre las puntas con las piernas ligeramente
flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, la raqueta se mantendrá a la altura de los hombros.
Colocación en el campo: El jugador en el transcurso de juego debe procurar siempre y
después de cada acción ocupar el centro del terreno. El lugar será sobre la lineal aproximadamente a
1,5 m detrás de la línea de servicio corto.
Colocación de un jugador
LA SILLA DE LA EMPERATRIZ
1º
2º
3º
4º
5º
PRINCIPALES REGLAS.
1. Cada color de carta representa un nivel de la pirámide.

2. Para ascender de nivel, las parejas de menor nivel deben de retar a un partido
de bádminton a las parejas del siguiente nivel. Ejemplo, las parejas del nivel 4
pueden retar a las parejas de nivel 3, 2 o 1.

3. Si las parejas de un nivel superior están libres, no se pueden negar a un reto
de otra pareja de un nivel inferior.

4. Este reto consistirá en un mini partido de bádminton a tres puntos, el primero
que llegue a los tres puntos gana.
PRINCIPALES REGLAS.
5. En dicho reto, los contrincantes deben de acordar sus propias reglas, como por
ejemplo los límites del campo.
6. Si la pareja del nivel más bajo gana, se debe de intercambiar la carta con la
pareja de nivel superior y ascenderán un nivel, mientras que la pareja perdedora
descenderá un nivel. Si la pareja de nivel más bajo pierde, se quedará en el mismo
nivel, al igual que la pareja ganadora.
7. Al finalizar la clase, sabremos quien es el ganador del juego por el color de la
carta que posee, en referencia a la pirámide de cartas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentaciónBádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentación
Serafín Cabañas de Miguel
 
Bádminton para primaria
Bádminton para primariaBádminton para primaria
Bádminton para primaria
Raquel lp
 
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
lapecera
 
Badminton Powerpoint
Badminton PowerpointBadminton Powerpoint
Badminton Powerpoint
spuebla
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
jose luis muñoz
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
javierbblog2011
 
Presentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádmintonPresentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádminton
Andres Toro
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
XxwarkingXx
 
Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
Junta de Andalucía
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
javierbblog
 
Trabajo De Edukacion Fisika
Trabajo De Edukacion FisikaTrabajo De Edukacion Fisika
Trabajo De Edukacion Fisika
Carlos
 
Exposicion por grupos tenis+padel
Exposicion por grupos tenis+padelExposicion por grupos tenis+padel
Exposicion por grupos tenis+padel
Andres Toro
 
Luis peralvo
Luis peralvoLuis peralvo
Luis peralvo
Lapq Lapq
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
Felipe Cardenas
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badminton
Andres Toro
 
Tchoukball
Tchoukball Tchoukball
Tchoukball
albertucho
 
Trabajo de tenis
Trabajo de tenisTrabajo de tenis
Trabajo de tenis
I.E.S. Puerto de la Torre
 
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Andres Toro
 
Reglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidasReglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidas
pingpong2014
 
Reglas de juego (futbol)
Reglas de juego (futbol)Reglas de juego (futbol)
Reglas de juego (futbol)
Jaime Gomez Flores
 

La actualidad más candente (20)

Bádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentaciónBádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentación
 
Bádminton para primaria
Bádminton para primariaBádminton para primaria
Bádminton para primaria
 
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
 
Badminton Powerpoint
Badminton PowerpointBadminton Powerpoint
Badminton Powerpoint
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
 
Presentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádmintonPresentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádminton
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
 
Trabajo De Edukacion Fisika
Trabajo De Edukacion FisikaTrabajo De Edukacion Fisika
Trabajo De Edukacion Fisika
 
Exposicion por grupos tenis+padel
Exposicion por grupos tenis+padelExposicion por grupos tenis+padel
Exposicion por grupos tenis+padel
 
Luis peralvo
Luis peralvoLuis peralvo
Luis peralvo
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badminton
 
Tchoukball
Tchoukball Tchoukball
Tchoukball
 
Trabajo de tenis
Trabajo de tenisTrabajo de tenis
Trabajo de tenis
 
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
 
Reglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidasReglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidas
 
Reglas de juego (futbol)
Reglas de juego (futbol)Reglas de juego (futbol)
Reglas de juego (futbol)
 

Similar a Raquetas y volantes

Badminton ppt
Badminton pptBadminton ppt
Badminton ppt
joseem95
 
Badminton
BadmintonBadminton
El Bádminton
El BádmintonEl Bádminton
El Bádminton
losuboenlaweb
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
marioelola
 
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
sofialk
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
Ame DíazdeLope-Díaz
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
Ame DíazdeLope-Díaz
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
IES El Médano
 
Bàdminton
BàdmintonBàdminton
Bàdminton
BrayanStiven07
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
luismief
 
El bádminton
El bádmintonEl bádminton
El bádminton
coke_lr15
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
cbpilar
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
IES El Médano
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
Adolfo Mínguez
 
Shuttleball
ShuttleballShuttleball
Shuttleball
Mercedescas
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
hiloua
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
hiloua
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
hiloua94
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
alextinana
 
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. cTenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
J. MARIA DE MARCO
 

Similar a Raquetas y volantes (20)

Badminton ppt
Badminton pptBadminton ppt
Badminton ppt
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
El Bádminton
El BádmintonEl Bádminton
El Bádminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
 
Bàdminton
BàdmintonBàdminton
Bàdminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
El bádminton
El bádmintonEl bádminton
El bádminton
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Shuttleball
ShuttleballShuttleball
Shuttleball
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
 
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. cTenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
 

Más de Jose Antonio Pérez Quintana

Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación "¡tú si que vales!"
Presentación "¡tú si que vales!"Presentación "¡tú si que vales!"
Presentación "¡tú si que vales!"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación de la asignatura. 2º bachillerato
Presentación de la asignatura. 2º bachilleratoPresentación de la asignatura. 2º bachillerato
Presentación de la asignatura. 2º bachillerato
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación de la asignatura. 1º bachillerato
Presentación de la asignatura. 1º bachilleratoPresentación de la asignatura. 1º bachillerato
Presentación de la asignatura. 1º bachillerato
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Tema 2 y 5: "Big Games"
Tema 2 y 5: "Big Games"Tema 2 y 5: "Big Games"
Tema 2 y 5: "Big Games"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Tema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithonTema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithon
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Dream team 92
Dream team 92Dream team 92
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Bachiliada
Bachiliada Bachiliada
Malabares
MalabaresMalabares
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
Jose Antonio Pérez Quintana
 
1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
Futbol
FutbolFutbol

Más de Jose Antonio Pérez Quintana (20)

Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
 
Presentación "¡tú si que vales!"
Presentación "¡tú si que vales!"Presentación "¡tú si que vales!"
Presentación "¡tú si que vales!"
 
Presentación de la asignatura. 2º bachillerato
Presentación de la asignatura. 2º bachilleratoPresentación de la asignatura. 2º bachillerato
Presentación de la asignatura. 2º bachillerato
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Presentación de la asignatura. 1º bachillerato
Presentación de la asignatura. 1º bachilleratoPresentación de la asignatura. 1º bachillerato
Presentación de la asignatura. 1º bachillerato
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
 
Tema 2 y 5: "Big Games"
Tema 2 y 5: "Big Games"Tema 2 y 5: "Big Games"
Tema 2 y 5: "Big Games"
 
Tema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithonTema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithon
 
Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"Presentacion "rumbo al norte"
Presentacion "rumbo al norte"
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
 
Dream team 92
Dream team 92Dream team 92
Dream team 92
 
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
 
Bachiliada
Bachiliada Bachiliada
Bachiliada
 
Malabares
MalabaresMalabares
Malabares
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
 
1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Raquetas y volantes

  • 2. ¿QUÉ VAMOS A HACER? DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS SESIÓN CONTENIDO PROCEDIMENTAL EJERCICIOS ANALÍTICOS 1º Sesión Presentación de la asignatura: temario, evaluación, normas y página web. Indicaciones para realizar el cuestionario médico. 2º y 3º Sesión Evaluación inicial. Teoría. La silla de la emperatriz. Evaluación inicial. Cuestionario Médico. Explicación del nuevo tema: partes, textos, teoría y vídeos introductorios. Explicación de la competición del bádminton. 4º Sesión Familiarización con el bádminton. Ejercicios por parejas. Peloteo 1 x 1 de familiarización. Juego, “Que no se caiga” 5º Sesión Saque largo y saque corto. Ejercicios específicos de saque largo y saque corto, 1 + 1, 1 x 1, juego del aro y la jaula numerada. 6º Sesión El Clear y el Drop. Ejercicios específicos de clear y drop, puesta en práctica en el 1 + 1 y 1 x 1. 7º Sesión El Lob y el remate o Smash. Ejercicios específicos del Lob y del remate, puesta en práctica en el 1 + 1 y 1 x 1. 8º, 9º, 10º y 11º Sesión Juego de la silla de la emperatriz. Explicación del juego y desarrollo del mismo.
  • 4. HISTORIA DEL BÁDMINTON • El origen del bádminton está en el “poona”, un juego indio exportado a Gran Bretaña en el siglo XIX. • Comienzo 1.873, en una reunión de oficiales celebrada en Bádminton House. Propusieron jugar con raquetas de tenis en una sala del castillo, utilizando como pelotas tapones de botellas de champán con plumas incrustadas.
  • 5. CAMPO: DIMENSIONES.es siones son: Para e 13´30 m de largo ra encuentros de án de 13´30 m de . Las líneas tienen riblemente han de nco para su fácil también parte del a del techo estará o en competiciones a internacionales. ue haber una zona
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL Situación de los postes en el campo La red: Está formada por una malla oscura de cuerda delgada o de fibra sintética con un acoplamiento entre 15 cm y 20 cm, su ancho es igual al del campo (6'10 m) y 75 cm de altura. En su borde superior lleva cosida una cinta blanca de 7´6 cm a la misma altura que el tope de los postes. Del suelo a la red hay 75 cm. 3. Características del material La raqueta: La raqueta de bádminton es muy ligera (90-140 g). Esto es esencial, ya que el volante es tan ligero que hay que golpearle con una tensión y dirección que solo es posible imprimir utilizando casi únicamente la muñeca. El peso de la raqueta depende de las preferencias del jugador que la usa, y del dinero que emplee en ella. En su fabricación, los materiales tradicionales como la madera y metal han dejado paso a la fibra de carbono y la cerámica, más finos y ligeros. Raqueta de bádminton. Raqueta de bá El volante: La lanzadera se puede hacer de lo sintetizados. Las características del vuelo, general a ésas producidas por una lanzadera pluma natura cubierta por una capa delgada del cuero. Volante de bádminton. La raqueta: En su fabricación, los materiales tradicionales como la madera y metal han dejado paso a la fibra de carbono y la cerámica, más finos y ligeros. El volante: La lanzadera se puede hacer de los materiales naturales y/o sintetizados.
  • 7. REGLAMENTO BÁSICO. • En los partidos individuales, los jugadores ejecutan el servicio desde el lado derecho de la pista cuando su puntuación es cero o número par. Cuando su puntuación es número impar, el servicio se ejecuta desde la izquierda. • En los partidos de dobles, el servicio se ejecuta siempre desde el lado derecho de la cancha, y el jugador que saca alterna lado de la cancha cada vez que se marca un punto. • Si al sacar, el volante toca la parte superior de la red y cae en la cancha contraria, este servicio es válido. • Los jugadores o equipos cambian de lado de la cancha al final de cada set, sirviendo primero el ganador del set anterior. En el tercer set, al llegar a 11 puntos (si es de 21), también se cambia de lado de la cancha.
  • 8. FALTAS COMUNES. Se produce una falta en los siguientes casos: • Si el saque no es correcto. • Si el servidor, tratando de sacar, no golpea el volante. • Si estando en juego el volante: • Cae fuera de los límites de la pista. • No pasa por encima de la red. • Toca el cuerpo o la ropa de un jugador (punto para el jugador que ha golpeado). • Toca cualquier otro objeto o persona fuera de los alrededores inmediatos de la pista. • Se golpea dos veces seguidas por el mismo jugador con dos golpes. • Se golpea por un jugador y la pareja del jugador sucesivamente. • Toca la raqueta de un jugador y sigue hacia el fondo de la pista de ese jugador.
  • 9. JUGADORES. • Los jugadores deben sacar de, y recibir en, sus cuadros de saque derechos respectivos cuando el servidor no ha ganado ningún punto o ha ganado un número par de puntos en el juego. Y desde los izquierdos en caso de ser impar. • Si el recibidor hace una falta o el volante cesa de estar en juego porque toca la superficie de la pista dentro de la pista del recibidor, el servidor gana un punto. Luego sirve el servidor otra vez del otro cuadro de saque.
  • 10. DURACIÓN DEL PARTIDO. • En el partido de bádminton la duración es indeterminada, gana el equipo que antes venza en dos juegos de los tres existentes. La duración de cada sets es de 21 puntos, independientemente de que la categoría sea masculina o femenina. • En el tercer juego se cambia de campo cuando uno de los jugadores llega a los 11 puntos.
  • 11. GOLPEOS Golpeos altos: • El clear: Sirve para responder a los volantes lanzados a mucha altura. Dirigido siempre a la línea de fondo, se le considera un golpe defensivo si su trayectoria es muy alta, y de ataque cuando el volante supera ligeramente la altura de la raqueta del contrario. • El drop: Es una dejada alta (o rápida) que intenta engañar al adversario. El jugador frena el movimiento del brazo que empuña la raqueta, y en lugar de golpear el volante con fuerza, lo empuja con suavidad. El contrario, que espera un remate, recibe el volante que cae verticalmente tras superar la red.
  • 12. GOLPEOS Golpeos altos: • El remate: Es un golpe fuerte con el que se intenta decidir el punto. La raqueta golpea el volante de arriba abajo (frontal o lateralmente), la trayectoria del volante culmina cerca de la red, en el medio de la pista o en una zona próxima al fondo de la pista, según donde se haya lanzado. El ángulo de caída dificulta la respuesta del contrario
  • 13. GOLPEOS Golpeos bajos: • El lob: En el lob o globo, el volante se golpea cerca de la red, alto y al fondo de la pista. Se utiliza para devolver una dejada alta, baja o un mate. Debe ser un golpe fuerte para que el volante gane altura. La posición del jugador es la misma que en la dejada. • Los saques: En bádminton el saque es una acción defensiva.
  • 14. TÁCTICA: ELEMENTOS IMPORTANTES. • La presa de la raqueta: Para coger bien la raqueta debemos, sobre todo al principio, realizar una operación muy sencilla: colocamos la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo. En esa posición se agarra la raqueta cerrando los dedos y colocando el pulgar en posición entre el índice y los demás dedos. Esta presa es la fundamental. • Posición durante el juego: Al ser el bádminton un juego muy rápido es importantísimo adoptar una posición preparatoria para entrar lo antes posible en acción en cualquier sentido. Descripción de un saque. 8. Táctica: sistemas de juego Elementos importantes: La presa de la raqueta: Para coger bien la raqueta debemos, sobre todo al principio, realizar una operación muy sencilla: colocamos la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo. En esa posición se agarra la raqueta cerrando los dedos y colocando el pulgar en posición entre el índice y los demás dedos. Esta presa es la fundamental. La raqueta se debe coger firmemente con la mínima tensión hasta un poco antes de recibir el volante, que la cogeremos fuertemente para inmediatamente después del impacto volver a relajar la tensión del agarre. Una forma sencilla de mantener esta dinámica de agarre de la raqueta es la de intentar girar dos veces consecutivas el mango de la raqueta entre nuestros dedos inmediatamente después de efectuar un golpe. De esta manera conseguiremos volver a relajar la tensión del agarre después de golpear. Posición durante el juego: Al ser el bádminton un juego muy rápido es importantísimo adoptar una posición preparatoria para entrar lo antes posible en acción en cualquier sentido. De acuerdo con esto, el jugador deberá tener los pies separados y a la misma altura; el peso del cuerpo repartido sobre los pies. El jugador se mantendrá sobre las puntas con las piernas ligeramente flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, la raqueta se mantendrá a la altura de los hombros. Colocación en el campo: El jugador en el transcurso de juego debe procurar siempre y después de cada acción ocupar el centro del terreno. El lugar será sobre la lineal aproximadamente a 1,5 m detrás de la línea de servicio corto. Colocación de un jugador
  • 15. LA SILLA DE LA EMPERATRIZ 1º 2º 3º 4º 5º
  • 16. PRINCIPALES REGLAS. 1. Cada color de carta representa un nivel de la pirámide. 2. Para ascender de nivel, las parejas de menor nivel deben de retar a un partido de bádminton a las parejas del siguiente nivel. Ejemplo, las parejas del nivel 4 pueden retar a las parejas de nivel 3, 2 o 1. 3. Si las parejas de un nivel superior están libres, no se pueden negar a un reto de otra pareja de un nivel inferior. 4. Este reto consistirá en un mini partido de bádminton a tres puntos, el primero que llegue a los tres puntos gana.
  • 17. PRINCIPALES REGLAS. 5. En dicho reto, los contrincantes deben de acordar sus propias reglas, como por ejemplo los límites del campo. 6. Si la pareja del nivel más bajo gana, se debe de intercambiar la carta con la pareja de nivel superior y ascenderán un nivel, mientras que la pareja perdedora descenderá un nivel. Si la pareja de nivel más bajo pierde, se quedará en el mismo nivel, al igual que la pareja ganadora. 7. Al finalizar la clase, sabremos quien es el ganador del juego por el color de la carta que posee, en referencia a la pirámide de cartas.