SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BADMINTON




         EQUIPO DIDÁCTICO
                DE
         EDUCACIÓN FÍSICA
ORÍGENES
                                  Se trata de un juego practicado en la
                                  India llamado POONA y traído a
                                  Inglaterra a finales del siglo pasado.

                                  El nombre de Bádminton procede de
                                  Badminton House , residencia del
                                  duque de Beufort, en el Condado de
                                  Gloucestershire, en Inglaterra.

Fue en una tarde lluviosa de 1873, en Badminton House, ante la imposibilidad de jugar al
Croquet, algunos propusieron jugar a la Poona para entretenerse y decidieron jugar
con las raquetas de tenis de los niños y con un corcho de una botella de champán
al que pusieron algunas plumas.
Es en 1877 se publican las primeras reglas del juego en las que
jugaban hasta 5 jugadores.
En 1943 se creó la Federación Internacional de Bádminton.
En 1977 se celebraron los primeros campeonatos mundiales.
En Barcelona’92 sería la primera participación oficial en JJOO.
EL VOLANTE
Un volante de competición está fabricado con plumas de ganso u oca (entre 14 y 16), que son
introducidas y pegadas en una semiesfera de corcho. Una pieza de cuero o un tornillo se añade,
a veces, para estabilizar la trayectoria y para corregir las variaciones de peso.
Debido a su fragilidad, los volantes se rompen con frecuencia; en un partido de alto nivel se
pueden destruir cerca de 10. Asimismo, el volante se caracteriza por su ligereza (4-5 gr.), lo que
implica que el bádminton solo puede practicarse en espacios cerrados (300 km/h).
LA RAQUETA
  Existen muchos tipos, las más usadas suelen ser metálicas
  o de fibra de carbono.
  Su peso no sobrepasa los 120 gramos y las de alta
  competición no superan los 80 gramos.
  El cordaje tiene a una tensión que varía entre 6 y 9 kg.

  LA PRESA DE LA RAQUETA
  La raqueta se coge por la empuñadura, cerrando los dedos
  y quedando el pulgar entre el índice y los demás dedos.
  Es la llamada presa universal, que nos servirá para todo
  tipo de golpes de derecha o drive y de revés.
LA PISTA
Se juega en una pista rectangular de 13,40 x 6,10 m.
Para el juego individual se trazan dos líneas laterales, 42 cm por dentro de las líneas de
banda, que determinan la zona de juego.
Una red divide la pista en dos. Su altura en los postes es de 1,55 y mide 76 cm de
anchura.
                                                             En cada mitad se dibujan
                                                             una línea corta de saque,
                                                             una línea larga de saque
                                                             para dobles y una línea de
                                                             fondo, que será también la
                                                             línea larga para el saque de
                                                             individuales.
LA PISTA
REGLAS BÁSICAS
Sistema de puntuación. TANTEO:

•   El partido se jugará al mejor de tres juegos, ganando el primero que consiga dos, no
    existiendo límite de tiempo.
•   El lado que primero gane 21 puntos ganará un juego.
•   El lado que consiga un tanto directo sumará un punto a su tanteo.
•   Si se empata a 20, el lado que primero consiga dos puntos consecutivos ganará el juego.
•   Si en el tanteo se empata a 29, el lado que consiga el punto número 30 ganará el juego.
•   El lado que gane un juego sacará primero en el siguiente juego.
REGLAS BÁSICAS
                                     LAS FALTAS

•  Si el volante cae fuera del campo.
•  Si el volante toca el suelo o el techo.
•  Si el volante se queda atrapado en la red o en la raqueta .
•  Si el volante toca a un jugador.
•  Si se toca la red o los postes con el cuerpo o con la raqueta.
•  Si un jugador hace obstrucción con la raqueta sobre el golpeo del adversario.
•  Si un jugador invade el campo contrario por encima o por debajo de la red.
•  Si el servicio no se realiza correctamente.
•  Si en el momento del saque el servidor o el que recibe están fuera del área que les
   corresponde o se pisa la línea de la zona de servicio.
• Si el volante es golpeado dos veces consecutivas en el mismo campo o se arrastra
   sobre el cordaje.
Otras normas:
• Existen cinco (5) modalidades de juego: individual masculino, individual femenino,
   dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto.
• Si el volante toca la red, continúa el juego tanto en el saque como en el desarrollo
   del punto.
REGLAS BÁSICAS
                                JUEGO DE INDIVIDUALES
Zonas de saque y recepción:
• Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque
   derechos cuando el servidor no ha ganado ningún punto o ha conseguido un
   número de puntos par en el juego.
• Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque
   izquierdos cuando el servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego.
• El servidor y el recibidor golpearán el volante alternativamente hasta que el volante
   deje de estar en juego.




Puntuación y servicio:
• Si el recibidor hace una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la
   superficie de la pista del recibidor, el servidor gana un punto. A continuación, el
   servidor sacará nuevamente desde el otro cuadro de saque.
• Si el servidor hace una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la
   superficie de la pista del servidor, el recibidor gana el punto. El servidor perderá el
   derecho a continuar con el saque y el recibidor pasará a ser el servidor.
REGLAS BÁSICAS
                                      JUEGO DE DOBLES

Zonas de saque y recepción:
• El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque derecho al comienzo del
   juego o cuando el lado servidor ha ganado un número de puntos par en el juego.
• El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque izquierdo cuando el lado
   servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego.




• El recibidor será el único que podrá devolver el saque: si el volante
toca o golpea al compañero del recibidor, se considerará “falta” y el lado
servidor ganará el punto.
• El servicio se realizará desde cuadros de saque alternos.
• Los jugadores del lado recibidor no cambiarán sus respectivos cuadros
de saque hasta que ganen el punto de su servicio.
REGLAS BÁSICAS
                                  JUEGO DE DOBLES
Orden de juego y posición en la pista:
• Tras devolver el servicio, cualquier jugador del lado servidor y cualquier jugador del
   lado recibidor puede golpear alternativamente el volante hasta que el volante deje
   de estar en juego.
• Tras devolver el servicio, el jugador podrá golpear el volante desde cualquier
   posición en su lado de la red.

Puntuación:

Si el lado recibidor hace una “falta” o el volante deja de estar en juego
porque toca la superficie de la pista del lado recibidor, el lado servidor
ganará el punto. A continuación, el servidor sacará nuevamente desde
el cuadro de saque alterno.

Si el lado servidor hace una “falta” o el volante deja de estar en juego
porque toca la superficie de la pista del lado servidor, el lado recibidor
ganará el punto. El lado servidor perderá el servicio y el lado recibidor
pasará a servir.
REGLAS BÁSICAS
                                JUEGO DE DOBLES
SERVICIO o SAQUE.
En cualquier juego, el derecho a sacar pasará consecutivamente:
   1) del servidor inicial que comenzó el juego desde el cuadro de saque derecho.
   2) al compañero del recibidor inicial, desde el cuadro de saque izquierdo.
   3) al jugador del lado servidor inicial que se encuentra en el cuadro de saque
   correspondiente al tanteo de dicho lado.
   4) al jugador del lado recibidor inicial que se encuentra en el cuadro de saque
   correspondiente al tanteo de dicho lado y así sucesivamente.


• Ningún jugador sacará ni recibirá cuando no
sea su turno, ni recibirá dos saques
consecutivos en el mismo juego.
• Cualquier jugador del lado ganador sacará
primero en el siguiente juego, y cualquier
jugador del lado perdedor puede recibir.
POSICIÓN BÁSICA
Es aquella en la que el jugador espera el retorno del volante del adversario.
Habitualmente se ejecuta en el centro del propio campo. Nos permitirá estar
preparados para realizar cualquier golpeo y favorece desplazamientos y gestos rápidos
hacia cualquier lugar del campo.

                                   Nos debemos colocar orientados a la red con las
                                    piernas flexionadas.
                                   La situación correcta es en el centro del campo, más o
                                    menos a 1 m de la línea de servicio corto.
                                   El tronco ligeramente inclinado hacia delante para
                                    llevar el peso del cuerpo a las puntas de los pies.
                                   Codo ligeramente flexionado quedando a la altura de
                                    la raqueta.
                                   Raqueta elevada, lista para golpear el volante.
                                   Después de cada golpeo, se debe intentar volver a la
                                    posición inicial.
EL SAQUE
El jugador que tiene el saque debe golpear el volante hacia el campo contrario por
encima de la red, ejecutándolo por debajo de su cintura.
El saque más usual es el largo, que lanza el volante cerca de la línea de servicio larga y
fuerza al oponente a moverse hacia atrás sobre la pista, lo que da más tiempo al
jugador en posesión del saque para prepararse.
                                                  Para encuentros de individuales es preferible efectuar
 El jugador cometerá falta si:                    saques largos y, sin embargo, en dobles predominarán
                                                  los saques cortos o de revés y a ras de la red.
    Ejecuta el saque por encima de la cintura.

 Cuando en el momento del golpeo la
 cabeza de la raqueta está por encima de la
 mano que la sujeta.

 Cuando el volante cae fuera del área de
 saque.

 Cuando el sacador o el receptor se
 encuentran fuera de la zona que
 corresponde.
GOLPES BÁSICOS
GOLPES ALTOS: CLEAR, DROP Y REMATE
Habitualmente son golpes de derechas, el clear introduce el volante con profundidad
en el campo del oponente, como golpe defensivo, ralentiza el juego y da opción al
jugador a colocarse en mejor posición y si se lanza con fuerza, es un golpe ofensivo
que fuerza al oponente.
La finalidad del drop es sorprender cuando el contrario se encuentra en el fondo.



                           DROP
                                    CLEAR
                                                              CLEAR, GLOBO O VOLEA




                                                               DROP O DEJADA ALTA




                                                                REMATE O SMASH
GOLPES BAJOS: LOB, DRIVE Y DEJADA
Son golpes que se realizan por debajo de la cabeza. El lob es un golpe defensivo, útil
cuando estamos alejados de la red o sin tiempo de decisión.
El drive es de carácter ofensivo y trayectoria horizontal.
La dejada se hace cerca de la red con el fin de colocar el volante en el lado opuesto.




          Trayectoria Lob
SISTEMAS DE JUEGO
Para ocupar mejor el espacio y obtener ventaja en el juego, en dobles se adoptan
determinados sistemas de juego

          SISTEMA EN PARALELO:                     SISTEMA ADELANTE-ATRÁS:



                                       ADELANTE-ATRÁS




                           PARALELO


                                       - El jugador más hábil se sitúa cerca de la red
   - Cada jugador/a en un lado y a
                                       - El más fuerte se sitúa retrasado para golpear con
   distancia parecida de la red
                                       potencia
   - Utilizado por los principiantes
                                       - Más difícil defender, aumenta el espacio a cubrir
                                       - Se utiliza en dobles mixto
¡ MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Badminton
BadmintonBadminton
Badmintonjayo_28
 
Bádminton para primaria
Bádminton para primariaBádminton para primaria
Bádminton para primariaRaquel lp
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..ninanacho
 
Diapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martilloDiapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martilloFlaquita Mucky
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSantos Rivera
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativosCandelariaCP
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaLAURA_19
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloPaul Caceres
 
Planificacion minibasket
Planificacion minibasketPlanificacion minibasket
Planificacion minibasketDesiree Mira
 
Materia Taller De Atletismo
Materia Taller De AtletismoMateria Taller De Atletismo
Materia Taller De AtletismoFelipe Romero
 
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasMetodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasUlises Urra
 
Reglas Para Jugar Al Padel
Reglas Para Jugar Al PadelReglas Para Jugar Al Padel
Reglas Para Jugar Al Padelguestc1959a
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Jemi Vegaa
 
Preparación física benjamin y alevin
Preparación física benjamin y alevinPreparación física benjamin y alevin
Preparación física benjamin y alevindinamicaganadora
 

La actualidad más candente (20)

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Bádminton para primaria
Bádminton para primariaBádminton para primaria
Bádminton para primaria
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
 
Diapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martilloDiapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martillo
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Atletismo paralímpico
Atletismo paralímpicoAtletismo paralímpico
Atletismo paralímpico
 
Sesiones practicas fundamentos atletismo
Sesiones practicas fundamentos atletismoSesiones practicas fundamentos atletismo
Sesiones practicas fundamentos atletismo
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
 
5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Planificacion minibasket
Planificacion minibasketPlanificacion minibasket
Planificacion minibasket
 
Materia Taller De Atletismo
Materia Taller De AtletismoMateria Taller De Atletismo
Materia Taller De Atletismo
 
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasMetodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
 
Reglas Para Jugar Al Padel
Reglas Para Jugar Al PadelReglas Para Jugar Al Padel
Reglas Para Jugar Al Padel
 
1 técnica altura
1 técnica altura1 técnica altura
1 técnica altura
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
 
Preparación física benjamin y alevin
Preparación física benjamin y alevinPreparación física benjamin y alevin
Preparación física benjamin y alevin
 

Similar a Slide badmintonnsc (20)

Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Bàdminton
BàdmintonBàdminton
Bàdminton
 
Badminton ppt
Badminton pptBadminton ppt
Badminton ppt
 
Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
El Bádminton
El BádmintonEl Bádminton
El Bádminton
 
Apuntes de bádminton
Apuntes de bádmintonApuntes de bádminton
Apuntes de bádminton
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
 
Badminton Bachillerato
Badminton BachilleratoBadminton Bachillerato
Badminton Bachillerato
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
 
Deportes Bachiller CN-TC
Deportes Bachiller CN-TCDeportes Bachiller CN-TC
Deportes Bachiller CN-TC
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
 
Reglamento de tenis
Reglamento de tenisReglamento de tenis
Reglamento de tenis
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
 

Más de Carmelo Gil Gutiérrez (16)

Ejemplos de artefactos TIC Colegio Ntra. Sra. del Carmen (Valladolid)
Ejemplos de artefactos TIC Colegio Ntra. Sra. del Carmen (Valladolid)Ejemplos de artefactos TIC Colegio Ntra. Sra. del Carmen (Valladolid)
Ejemplos de artefactos TIC Colegio Ntra. Sra. del Carmen (Valladolid)
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
Badminton 1st.ESO
Badminton 1st.ESOBadminton 1st.ESO
Badminton 1st.ESO
 
Gymnastic floor skills
Gymnastic floor skillsGymnastic floor skills
Gymnastic floor skills
 
Orienteering 1ESO
Orienteering 1ESOOrienteering 1ESO
Orienteering 1ESO
 
The Warm-up, stretch and cool-down
The Warm-up, stretch and cool-downThe Warm-up, stretch and cool-down
The Warm-up, stretch and cool-down
 
Inic orientación
Inic orientaciónInic orientación
Inic orientación
 
Intercrosse
IntercrosseIntercrosse
Intercrosse
 
Ringette gym
Ringette gymRingette gym
Ringette gym
 
Basic life support
Basic life supportBasic life support
Basic life support
 
Circulando en bici
Circulando en biciCirculando en bici
Circulando en bici
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
Granadilla
GranadillaGranadilla
Granadilla
 
Malabares
MalabaresMalabares
Malabares
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Slide badmintonnsc

  • 1. EL BADMINTON EQUIPO DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • 2. ORÍGENES Se trata de un juego practicado en la India llamado POONA y traído a Inglaterra a finales del siglo pasado. El nombre de Bádminton procede de Badminton House , residencia del duque de Beufort, en el Condado de Gloucestershire, en Inglaterra. Fue en una tarde lluviosa de 1873, en Badminton House, ante la imposibilidad de jugar al Croquet, algunos propusieron jugar a la Poona para entretenerse y decidieron jugar con las raquetas de tenis de los niños y con un corcho de una botella de champán al que pusieron algunas plumas. Es en 1877 se publican las primeras reglas del juego en las que jugaban hasta 5 jugadores. En 1943 se creó la Federación Internacional de Bádminton. En 1977 se celebraron los primeros campeonatos mundiales. En Barcelona’92 sería la primera participación oficial en JJOO.
  • 3. EL VOLANTE Un volante de competición está fabricado con plumas de ganso u oca (entre 14 y 16), que son introducidas y pegadas en una semiesfera de corcho. Una pieza de cuero o un tornillo se añade, a veces, para estabilizar la trayectoria y para corregir las variaciones de peso. Debido a su fragilidad, los volantes se rompen con frecuencia; en un partido de alto nivel se pueden destruir cerca de 10. Asimismo, el volante se caracteriza por su ligereza (4-5 gr.), lo que implica que el bádminton solo puede practicarse en espacios cerrados (300 km/h).
  • 4. LA RAQUETA Existen muchos tipos, las más usadas suelen ser metálicas o de fibra de carbono. Su peso no sobrepasa los 120 gramos y las de alta competición no superan los 80 gramos. El cordaje tiene a una tensión que varía entre 6 y 9 kg. LA PRESA DE LA RAQUETA La raqueta se coge por la empuñadura, cerrando los dedos y quedando el pulgar entre el índice y los demás dedos. Es la llamada presa universal, que nos servirá para todo tipo de golpes de derecha o drive y de revés.
  • 5. LA PISTA Se juega en una pista rectangular de 13,40 x 6,10 m. Para el juego individual se trazan dos líneas laterales, 42 cm por dentro de las líneas de banda, que determinan la zona de juego. Una red divide la pista en dos. Su altura en los postes es de 1,55 y mide 76 cm de anchura. En cada mitad se dibujan una línea corta de saque, una línea larga de saque para dobles y una línea de fondo, que será también la línea larga para el saque de individuales.
  • 7. REGLAS BÁSICAS Sistema de puntuación. TANTEO: • El partido se jugará al mejor de tres juegos, ganando el primero que consiga dos, no existiendo límite de tiempo. • El lado que primero gane 21 puntos ganará un juego. • El lado que consiga un tanto directo sumará un punto a su tanteo. • Si se empata a 20, el lado que primero consiga dos puntos consecutivos ganará el juego. • Si en el tanteo se empata a 29, el lado que consiga el punto número 30 ganará el juego. • El lado que gane un juego sacará primero en el siguiente juego.
  • 8. REGLAS BÁSICAS LAS FALTAS • Si el volante cae fuera del campo. • Si el volante toca el suelo o el techo. • Si el volante se queda atrapado en la red o en la raqueta . • Si el volante toca a un jugador. • Si se toca la red o los postes con el cuerpo o con la raqueta. • Si un jugador hace obstrucción con la raqueta sobre el golpeo del adversario. • Si un jugador invade el campo contrario por encima o por debajo de la red. • Si el servicio no se realiza correctamente. • Si en el momento del saque el servidor o el que recibe están fuera del área que les corresponde o se pisa la línea de la zona de servicio. • Si el volante es golpeado dos veces consecutivas en el mismo campo o se arrastra sobre el cordaje. Otras normas: • Existen cinco (5) modalidades de juego: individual masculino, individual femenino, dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto. • Si el volante toca la red, continúa el juego tanto en el saque como en el desarrollo del punto.
  • 9. REGLAS BÁSICAS JUEGO DE INDIVIDUALES Zonas de saque y recepción: • Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque derechos cuando el servidor no ha ganado ningún punto o ha conseguido un número de puntos par en el juego. • Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque izquierdos cuando el servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego. • El servidor y el recibidor golpearán el volante alternativamente hasta que el volante deje de estar en juego. Puntuación y servicio: • Si el recibidor hace una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista del recibidor, el servidor gana un punto. A continuación, el servidor sacará nuevamente desde el otro cuadro de saque. • Si el servidor hace una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista del servidor, el recibidor gana el punto. El servidor perderá el derecho a continuar con el saque y el recibidor pasará a ser el servidor.
  • 10. REGLAS BÁSICAS JUEGO DE DOBLES Zonas de saque y recepción: • El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque derecho al comienzo del juego o cuando el lado servidor ha ganado un número de puntos par en el juego. • El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque izquierdo cuando el lado servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego. • El recibidor será el único que podrá devolver el saque: si el volante toca o golpea al compañero del recibidor, se considerará “falta” y el lado servidor ganará el punto. • El servicio se realizará desde cuadros de saque alternos. • Los jugadores del lado recibidor no cambiarán sus respectivos cuadros de saque hasta que ganen el punto de su servicio.
  • 11. REGLAS BÁSICAS JUEGO DE DOBLES Orden de juego y posición en la pista: • Tras devolver el servicio, cualquier jugador del lado servidor y cualquier jugador del lado recibidor puede golpear alternativamente el volante hasta que el volante deje de estar en juego. • Tras devolver el servicio, el jugador podrá golpear el volante desde cualquier posición en su lado de la red. Puntuación: Si el lado recibidor hace una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista del lado recibidor, el lado servidor ganará el punto. A continuación, el servidor sacará nuevamente desde el cuadro de saque alterno. Si el lado servidor hace una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista del lado servidor, el lado recibidor ganará el punto. El lado servidor perderá el servicio y el lado recibidor pasará a servir.
  • 12. REGLAS BÁSICAS JUEGO DE DOBLES SERVICIO o SAQUE. En cualquier juego, el derecho a sacar pasará consecutivamente: 1) del servidor inicial que comenzó el juego desde el cuadro de saque derecho. 2) al compañero del recibidor inicial, desde el cuadro de saque izquierdo. 3) al jugador del lado servidor inicial que se encuentra en el cuadro de saque correspondiente al tanteo de dicho lado. 4) al jugador del lado recibidor inicial que se encuentra en el cuadro de saque correspondiente al tanteo de dicho lado y así sucesivamente. • Ningún jugador sacará ni recibirá cuando no sea su turno, ni recibirá dos saques consecutivos en el mismo juego. • Cualquier jugador del lado ganador sacará primero en el siguiente juego, y cualquier jugador del lado perdedor puede recibir.
  • 13. POSICIÓN BÁSICA Es aquella en la que el jugador espera el retorno del volante del adversario. Habitualmente se ejecuta en el centro del propio campo. Nos permitirá estar preparados para realizar cualquier golpeo y favorece desplazamientos y gestos rápidos hacia cualquier lugar del campo.  Nos debemos colocar orientados a la red con las piernas flexionadas.  La situación correcta es en el centro del campo, más o menos a 1 m de la línea de servicio corto.  El tronco ligeramente inclinado hacia delante para llevar el peso del cuerpo a las puntas de los pies.  Codo ligeramente flexionado quedando a la altura de la raqueta.  Raqueta elevada, lista para golpear el volante.  Después de cada golpeo, se debe intentar volver a la posición inicial.
  • 14. EL SAQUE El jugador que tiene el saque debe golpear el volante hacia el campo contrario por encima de la red, ejecutándolo por debajo de su cintura. El saque más usual es el largo, que lanza el volante cerca de la línea de servicio larga y fuerza al oponente a moverse hacia atrás sobre la pista, lo que da más tiempo al jugador en posesión del saque para prepararse. Para encuentros de individuales es preferible efectuar El jugador cometerá falta si: saques largos y, sin embargo, en dobles predominarán los saques cortos o de revés y a ras de la red.  Ejecuta el saque por encima de la cintura. Cuando en el momento del golpeo la cabeza de la raqueta está por encima de la mano que la sujeta. Cuando el volante cae fuera del área de saque. Cuando el sacador o el receptor se encuentran fuera de la zona que corresponde.
  • 16. GOLPES ALTOS: CLEAR, DROP Y REMATE Habitualmente son golpes de derechas, el clear introduce el volante con profundidad en el campo del oponente, como golpe defensivo, ralentiza el juego y da opción al jugador a colocarse en mejor posición y si se lanza con fuerza, es un golpe ofensivo que fuerza al oponente. La finalidad del drop es sorprender cuando el contrario se encuentra en el fondo. DROP CLEAR CLEAR, GLOBO O VOLEA DROP O DEJADA ALTA REMATE O SMASH
  • 17. GOLPES BAJOS: LOB, DRIVE Y DEJADA Son golpes que se realizan por debajo de la cabeza. El lob es un golpe defensivo, útil cuando estamos alejados de la red o sin tiempo de decisión. El drive es de carácter ofensivo y trayectoria horizontal. La dejada se hace cerca de la red con el fin de colocar el volante en el lado opuesto. Trayectoria Lob
  • 18. SISTEMAS DE JUEGO Para ocupar mejor el espacio y obtener ventaja en el juego, en dobles se adoptan determinados sistemas de juego SISTEMA EN PARALELO: SISTEMA ADELANTE-ATRÁS: ADELANTE-ATRÁS PARALELO - El jugador más hábil se sitúa cerca de la red - Cada jugador/a en un lado y a - El más fuerte se sitúa retrasado para golpear con distancia parecida de la red potencia - Utilizado por los principiantes - Más difícil defender, aumenta el espacio a cubrir - Se utiliza en dobles mixto