SlideShare una empresa de Scribd logo
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda



  SlideShare. Present yourself.




  Home Business Channels Events Browse Upload

                                                                                                                        Search




16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda
   Email Favorite More…

   To request the link at a different email address, update it here.                                    Update        Close
   Check your bulk/spam folders if you can't find our mail.



                                                                                                                                                   Post

   Favorited! Want to add tags?          separate tags by commaHave an opinion? Make a quick comment as well.
   Cancel


   Edit your favorites                                             Save    Cancel

                                                                                                            Send

   Send to your Group / Event          Select Group / Event             Add your message                               Cancel




 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (1 de 8)20/05/2010 6:57:06
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

          q   jmscb 3 months ago                                                                                                 Post a comment


Login or Signup to post a comment


          q   Gregorio Olivo, Ing Industrial 8 months ago




0 comments




2 Favorites




 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (2 de 8)20/05/2010 6:57:06
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda




16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda - Presentation Transcript
1. CAPITULO 16 ESTRUCTURA DEL CAPITAL, RESTRICCIONES AL USO DE LA DEUDA DOCENTE : MA. ALFREDO VÁSQUEZ ESPINOZA
ALUMNO : JOSE CARLOS CATACORA YUFRA FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN
2. CAPITULO 16 Estructura del Capital: Restricciones al uso de la Deuda
3. El entorno del Capítulo
r 16.1 Costos de la Quiebra Financiera
r 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera

r 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda?

r 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera

r 16.5 Señalización

r 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital

r 16.7 Teoría del orden jerárquico

r 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital

r 16.9 Impuestos Personales
r 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital

r 16.11 Resumen y Conclusiones


4. 16.1 Costos de la Quiebra Financiera
r Riesgo de la bancarrota versus Costo de la bancarrota.

r La posibilidad de bancarrota tiene un efecto negativo sobre el valor de la empresa.

r Sin embargo, esto no es el riesgo de bancarrota sí mismo que baja el valor.
r Más bien esto es los costos asociados con la bancarrota .

r Es los accionistas quienes llevan estos costos.


5. 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera
r Costos directos

s Costos legales y administrativos ( tiende a ser un pequeño porcentaje de valor de la empresa).



r   Costos indirectos
s   Capacidad perjudicada de conducir negocio (e.g., lost sales)

s   Costos de agencia

s   Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos.

s   Estrategia egoísta de inversión 2: Incentivo para subinvertir.

s   Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad.

6. Balance para una Empresa en quiebra
r Activo BV MV Responsabilidades BV MV

r Caja $200 $200 LT obligaciones $300
r Activo fijo $400 $0 Equidad $300

r Total $600 $200 Total $600 $200

r ¿Qué pasa si la empresa es liquidada hoy?

Los tenedores de bonos consiguen 200 dólares; los accionistas no consiguen nada. $200 $0
7. Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos
r Etapa Probabilidad Rentabilidad

r Auge 10% $1,000

r Recesión 90% $0




    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (3 de 8)20/05/2010 6:57:06
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r Costo de inversión es $200 (Todo el dinero efectivo de la empresa )
r El retorno obtenido es 50%
r Esperado CF de la Apuesta = $1000 × 0.10 + $0 = $100

VPN = –$133 VPN = –$200 + $100 (1.10)
8. Accionistas Egoístas Aceptan Proyecto de VPN Negativo con Grandes Riesgos
r Esperado CF de la Apuesta

s A tenedores de bonos = $300 × 0.10 + $0 = $30



s   A Accionistas = ($1000 – $300) × 0.10 + $0 = $70

r VP de Obligaciones Sin la Apuesta = $200
r VP de Acciones Sin la Apuesta = $0
r VP de Obligaciones con la Apuesta :

r VP de Acciones Sin la Apuesta :

$20 = $30 (1.50) $47 = $70 (1.50)
9. Estrategia Egoísta de Inversión 2: Sub-inversión
r Considere un proyecto patrocinado por el gobierno que garantiza 350 dólares en un período

r El costo de inversión es 300 dólares (la empresa sólo tiene 200 dólares ahora) entonces los accionistas tendrán que suministrar 100 dólares

   adicionales para financiar el proyecto
r El retorno requerido es el 10 %

¿Deberíamos aceptar o desechar? VPN = $18.18 VPN = –$300 + $350 (1.10)
10. Accionistas Egoístas Renuncian a Proyecto de VPN Positivo
r Esperado CF del gobierno patrocinó el proyecto:

s Para Tenedores de bonos = $300



s   Para accionistas = ($350 – $300) = $50

r VP de Obligaciones Sin el Proyecto = $200
r VP de Acciones Sin el Proyecto = $0
$272.73 = $300 (1.10) VP de Obligaciones con el Proyecto : – $100 $54.55 = $50 (1.10) VP de Acciones con el Proyecto :
11. Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad.
r Liquidación de dividendos
s Suponga nuestra firma gastó un dividendo de 200 dólares a los accionistas. Esto deja insolvente a la empresa, con nada para los

  obligacionistas, pero la abundancia para los antiguos accionistas.

s   Tal táctica a menudo viola contratos de aprendizaje de obligación .

r   Donaciones de aumento a accionistas y/o directores.
12. 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda ?
r Clausulas de protección

r Consolidación de deudas:

s Si reducimos al mínimo el número de funciones, contrayendo la caída de gastos .



13. Clausulas de protección
r Acuerdos para proteger a accionistas y tenedores de bonos.
r Claúsula negativa:

s Se imponen limitaciones al monto de los dividendos que la compañía puede pagar.



s   La empresa no puede ofrecer como garantía a otros prestamistas ninguna de sus activos.

s   La empresa no puede fusionarse con otra empresa.

s   La empresa no puede vender o arrendar sus principales activos sin consentimientos del prestamista.

s   La empresa no puede emitir deuda adicional de largo plazo.

r   Claúsula posivtiva:
s   La compañía está de acuerdo en mantener su capital de trabajo en un nivel mínimo.

s   La compañía debe entregar periodicamente estados financieros al prestamista.

s   El empleo procede de la venta de activo para otro activo.

s   Permita al rescatería (a la amortización) en el acontecimiento de fusión o efecto.

s   Mantenga la buena condición de activo.

s   Provea revisó la información financiera.

14. Cláusulas de protección
r El propósito de las cláusulas de protección es reducir los costos de la bancarrota, lo cual a fin de cuentas incrementa el valor de la empresa.

  Por ello es muy probable que los accionistas promuevan cualquier cláusula que sea razonable. Para entenderlo mejor, considere las tres
  alternativas que tienen los accionistas para reducir los costos de la bancorrota:
s No emitir deuda



s   Emitir deuda sin cláusulas restrictivas ni de protección.

s   Incluir cláusulas restrictivas y de protección en los contratos de préstamo.

15. 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (4 de 8)20/05/2010 6:57:06
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r   Hay una compensación entre la ventaja fiscal de deuda y los gastos de la quiebra financiera.
r   Es difícil de expresar esto con una fórmula exacta y rigurosa.
16. Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal
sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U +
T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento
17. El Modelo de Pay
r Los impuestos y gastos de bancarrota pueden ser vistos solamente como otra reclamación sobre los flujos de caja de la firma.

r Deje a la G y la L significa impuestos al gobierno y pagos a abogados de bancarrota, respectivamente.

r V T = S + B + G + L
r La esencia de la intuición M&M es que VT depende del flujo de caja de la empresa; la estructura de capital justamente corta la tarta.

SGBL
18. 16.5 Señalización
r La estructura de capital de la empresa es optimizada donde el subsidio marginal a la deuda iguale al costo marginal.
r Los inversionistas ven la deuda como una señal de valor de la empresa.

s Las empresas con bajas ganancias esperadas tomarán un nivel bajo de deuda.



s   Las empresas con altas ganancias esperadas tomarán los altos niveles de deuda.

r   Un gerente que toma más deuda que es óptimo para bromear a los inversionistas pagarán el costo a largo plazo.
19. 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital
r Un individuo trabajará más difícil para una empresa, si es uno de los propietarios que si sea una "ayuda alquilada".
r ¿Quién lleva la carga de estos gastos de agencia?

r Mientras los gerentes pueden tener el motivo para participar donaciones, ellos también necesitan la oportunidad. El flujo de efectivo libre

  proporciona esta oportunidad.
r La hipótesis de flujo de efectivo libre dice que un aumento de dividendos debería beneficiar a los accionistas por reduciendo la capacidad de

  gerentes de perseguir actividades derrochadoras.
r La hipótesis de flujo de efectivo libre también argumenta que un aumento adeudado reducirá la capacidad de gerentes de perseguir

  actividades derrochadoras más con eficacia que aumentos de dividendo.
20. 16.7 Teoría del orden jerárquico
r La teoría que declara que las firmas prefieren publicar(emitir) la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes
s Regla 1



s   Utilice el financiamiento interno.

s   Regla 2

s   En primer termino emita valores seguros.

r   La Teoría del Orden Jerárquico está en desacuerdo con la Teoría del Intercambio:
s   No hay un nivel ideal de apalancamiento.

s   Las empresas rentables usan menos deuda.

s   A las empresas les gusta la holgura financiera.

21. 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital
r El crecimiento implica la financiación de equidad significativa, aún en un mundo con gastos de bancarrota bajos.

r Así, las empresas de alto crecimiento tendrán tasas de endeudamiento inferiores que las empresas de bajo crecimiento.

r El crecimiento es un rasgo esencial del mundo real; por consiguiente, la financiación de deuda del 100 % es subóptima.


22. 16.9 Impuestos Personales : El Modelo de Miller
r El Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada se puede expresar en términos de una empresa no apalancada como:

Donde: T S = tasa fiscal personal sobre ingreso de equidad T B = tasa fiscal personal sobre ingreso de obligación T C = tasa impuestos corporativos
BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1
23. Impuestos Personales : El Modelo de Miller
r La derivación es franca:

Los accionistas en una empresa apalancada reciben Los tenedores de bonos reciben: Asi, el flujo de fectivo para todos los inversionistas es Lo cual
puede reformularse como ) 1 ( ) 1 ( ) ( S C B T T B r EBIT • • • • • ) 1 ( B B T B r • • ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( ) ( B B S T B r T T B r EBIT • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 (
24. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.)
r El flujo de caja total a todos los tenedores de bonos en la empresa apalancada es :

El primer término es el flujo de caja de una empresa apalancada después de todos los impuestos. Su valor = VU. Una obligación es valor B. Esto
promete pagar rBB × (1-TB) después de impuestos. Así el valor del segundo término es: El valor de la suma de estos dos términos debe ser V L • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1
25. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.)
r Así el Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada puede ser expresado en términos de una empresa no apalancada

  como :
r En el caso donde TB = TS, retornaremos a M&M con sólo el impuesto corporativo:

BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1BTVVCUL••
26. Efecto de Apalancamiento Financiero sobre Valor de la empresa tanto con Impuestos Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) V U V L = V U + T C
B cuando T S = T B V L < V U + T C B cuando T S < T B pero (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) V L = V U cuando (1- T B ) = (1- T C ) × (1- T S ) V L <
V U cuando (1- T B ) < (1- T C ) × (1- T S ) B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1
27. Integración de Personal y Efectos de Impuesto a la renta y Gastos de quiebras Financieras y Gastos de Agencia Valor de la empresa segun MM
con impuestos corporativos y deuda Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de
los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la
empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Costo de Agencia de equidad
Costo de agencia de deuda Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda
28. 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (5 de 8)20/05/2010 6:57:06
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r   La mayoría de las Corporaciones Tienen Proporciones bajas de deudas a Activos .
r   Los cambios del Apalancamiento Financiero Afectan al Valor de la empresa.
s   El precio de la acción aumenta con incrementos del apalancamiento y viceversa; esto es compatible con M&M con impuestos.

s   Otra interpretación es que las empresas señalan buenas noticias cuando el apalancamiento esta por encima.

r   Las estructuras de capital de industrias diferentes también difieren entre si.
r   La mayoria de las corporaciones emplean razones de deuda a capital como su objetivo.
29. Factores en Proporción de D/E Objetivo
r Impuestos

s Si impuestos corporativos son más altas que impuestos fiscales de obligacionista, hay una ventaja a la deuda.



r   Tipos de activos
s   Los costos de la quiebra financiera dependen de los tipos de activos que posee la empresa.

r   Incertidumbre del ingreso operativo
s   Incluso sin la deuda, las empresas con un ingreso operativo incierto tienen muchas probabilidades de sufrir la quiebra financiera .

r   Orden Jerárquico y decaída Financiera
s   La teoría que declara que las empresas prefieren emitir la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes.

30. 16.11 Resumen y conclusiones
r Los costos de quiebra financiera hacen que las empresas refrenen su emisión de deuda.
s Costos Directos



s   Los honorarios de los abogados y contables.

s   Costos Indirectos

s   Deteriodo en la capacidad para realizar negocios

s   Incentivos para sumir grandes riesgos.

s   Incentivo para subinvertir.

s   Distribuir de fondos entre los accionistas previa a la bancarrota

r   Tres técnicas para reducir los costos:
s   Clausulas de protección.

s   Recompra de deuda antes de la bancarrota.

s   Consolidación de la deuda.

31. 16.11 Resumen y conclusiones
r En razón de que los costos de la quiebra financiera pueden reducirse, pero no eliminarse, las empresas nunca se financiarán únicamente con

   deuda.
Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor
de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda
B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento
32. 16.11 Resumen y conclusiones
r Si las distribuciones a titulares de equidad son cobradas los impuestos en una tasa impositiva inferior eficaz personal que el interés, la ventaja

   fiscal a la deuda en el nivel corporativo parcialmente es compensada. De hecho, la ventaja corporativa a la deuda es eliminada si (1-TC) × (1-
   TS) = (1-TB)
Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V
L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la
endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y
deuda Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda
33. 16.11 Resumen y conclusiones
r Las razones de deuda a capital varían de una industria a otra

r Los tres factores que determinan la razón de deuda a capital objetivo:

s Impuestos:



s   Las empresas con un ingreso gravable alto deben depender más de la deuda que las empresas con un ingreso gravable bajo.

s   Tipo de activos:

s   Las empresas con un porcentaje elevado de activos intangibles, como las que se dedican a la investigación y el desarrollo, deberían mantener
    una deuda baja. Las empresas que cuentan primordialmente con activos tangibles deberían mantener una deuda más elevada.

s   Incertidumbre del ingreso operativo

s   Las empresas cuyo ingreso operativo tiene un nivel elevado de incertidumbre deben usar principalmente el capital.

34. GRACIAS


                 carloscatacora, 2 years ago


                 Embed     <div style="width:425px" id="__ss_548833"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (6 de 8)20/05/2010 6:57:06
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda


    2796 views, 2 favs, 2 embeds
                                   q



    Related
    Recommended
    More by user

            Arab Advisors Group Consulting
            986 views
                                   q




                                       NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION
            AL USUARIO EN CATOLOGO AUTO…
            738 views
                                   q




                                       Estructura Del Ser Humano SegúN
            Fernando Rielo
            3451 views                                                                                                                    ADVERTISE ON SLIDESHARE
                                   q




    About this presentation

    © All Rights Reserved

q   Favorites 2
q   Total Views 2796 Automatico del traffico telefonico e del costo in bolletta
           Controllo
r   2773 on SlideShare
r   23 fromper le Medie Aziende
            embeds
            1382 views
    Embed views                  q
q   19 views on http://josecarloscatacorayufra.blogspot.com
q   4 views on http://www.slideshare.net




                                       Estructura Del Ser Humano
            3071 views
                                   q



    Go to text version

q   Uploaded via SlideShare
q   Uploaded as Microsoft PowerPoint

    Flag as inappropriate              Engels Federico Del Socialismo Utopico Al
            Socialismo Cient…
    File a copyright complaint
            542 views
                                   q

                                                                                                                                          ADVERTISE ON SLIDESHARE




    Categories
q   Finance
q
            Heartland TX - April 2010 - Market Report
            38 views
                                                                                             Search                                  Enviar consulta
     What's New


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (7 de 8)20/05/2010 6:57:06
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

              Generate leads for your business with LeadShare. Free to start!
                                            q




         q    Learn About Us

         q    About
         q    Blog
         q    Press
         q    Advertise mejores hilos del mundo llegan al Perú
                    Los
         q    Jobs 495 views
                                            q


         q    Help

 1       q    Get Help
weet
         q    Using SlideShare

         q    Quick Tour
                                                Estructura Del Intelecto
         q    Terms 367Use
                     of views
 0       q    Privacy Policy & DMCA
                                            q

hares q       Community Guidelines


         q    SlideShare Business

 2       q    LeadShare
hares q AdShare
                                                Aproximacin Al Uso Del Blog Como

         q
                    Recurso De Enseanza Y Apr…
              Explore
              1235 views
       Find your Friends
         q
                                            q


    q  Karaoke
dPress Slidecasting
    q

    q  SlideShare+YouTube


ogger Widgets
    q



         q    SlideShare Playlist               ParticipacióN De La Agr En La ReparacióN
More
         q    Presentation PackAl Es…
                    Del DañO
         q    Mini Badges
                    711 views
         q    Sidebar Widget                q




         q    Developers & API

         q    Developers & API
         q    Developers Group


         q    RSS Feeds                         2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
                     5572 views
         q    Presentations of the day
         q    Featured Presentations
         q    Latest Presentations


         q    SlideShare Outside

         q    LinkedIn App
         q    Facebook App
         q    XING App
         q    SlideShare in PowerPoint
         q    SlideShare Mobile


                                                                     © 2009 SlideShare Inc. All rights reserved.

     ×




             http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (8 de 8)20/05/2010 6:57:06
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda



  SlideShare. Present yourself.




  Home Business Channels Events Browse Upload

                                                                                                                        Search




16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda
   Email Favorite More…

   To request the link at a different email address, update it here.                                    Update        Close
   Check your bulk/spam folders if you can't find our mail.



                                                                                                                                                   Post

   Favorited! Want to add tags?          separate tags by commaHave an opinion? Make a quick comment as well.
   Cancel


   Edit your favorites                                             Save    Cancel

                                                                                                            Send

   Send to your Group / Event          Select Group / Event             Add your message                               Cancel




 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (1 de 8)20/05/2010 7:00:36
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

          q   jmscb 3 months ago                                                                                                 Post a comment


Login or Signup to post a comment


          q   Gregorio Olivo, Ing Industrial 8 months ago




0 comments




2 Favorites




 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (2 de 8)20/05/2010 7:00:36
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda




16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda - Presentation Transcript
1. CAPITULO 16 ESTRUCTURA DEL CAPITAL, RESTRICCIONES AL USO DE LA DEUDA DOCENTE : MA. ALFREDO VÁSQUEZ ESPINOZA
ALUMNO : JOSE CARLOS CATACORA YUFRA FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN
2. CAPITULO 16 Estructura del Capital: Restricciones al uso de la Deuda
3. El entorno del Capítulo
r 16.1 Costos de la Quiebra Financiera
r 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera

r 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda?

r 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera

r 16.5 Señalización

r 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital

r 16.7 Teoría del orden jerárquico

r 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital

r 16.9 Impuestos Personales
r 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital

r 16.11 Resumen y Conclusiones


4. 16.1 Costos de la Quiebra Financiera
r Riesgo de la bancarrota versus Costo de la bancarrota.

r La posibilidad de bancarrota tiene un efecto negativo sobre el valor de la empresa.

r Sin embargo, esto no es el riesgo de bancarrota sí mismo que baja el valor.
r Más bien esto es los costos asociados con la bancarrota .

r Es los accionistas quienes llevan estos costos.


5. 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera
r Costos directos

s Costos legales y administrativos ( tiende a ser un pequeño porcentaje de valor de la empresa).



r   Costos indirectos
s   Capacidad perjudicada de conducir negocio (e.g., lost sales)

s   Costos de agencia

s   Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos.

s   Estrategia egoísta de inversión 2: Incentivo para subinvertir.

s   Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad.

6. Balance para una Empresa en quiebra
r Activo BV MV Responsabilidades BV MV

r Caja $200 $200 LT obligaciones $300
r Activo fijo $400 $0 Equidad $300

r Total $600 $200 Total $600 $200

r ¿Qué pasa si la empresa es liquidada hoy?

Los tenedores de bonos consiguen 200 dólares; los accionistas no consiguen nada. $200 $0
7. Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos
r Etapa Probabilidad Rentabilidad

r Auge 10% $1,000

r Recesión 90% $0




    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (3 de 8)20/05/2010 7:00:36
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r Costo de inversión es $200 (Todo el dinero efectivo de la empresa )
r El retorno obtenido es 50%
r Esperado CF de la Apuesta = $1000 × 0.10 + $0 = $100

VPN = –$133 VPN = –$200 + $100 (1.10)
8. Accionistas Egoístas Aceptan Proyecto de VPN Negativo con Grandes Riesgos
r Esperado CF de la Apuesta

s A tenedores de bonos = $300 × 0.10 + $0 = $30



s   A Accionistas = ($1000 – $300) × 0.10 + $0 = $70

r VP de Obligaciones Sin la Apuesta = $200
r VP de Acciones Sin la Apuesta = $0
r VP de Obligaciones con la Apuesta :

r VP de Acciones Sin la Apuesta :

$20 = $30 (1.50) $47 = $70 (1.50)
9. Estrategia Egoísta de Inversión 2: Sub-inversión
r Considere un proyecto patrocinado por el gobierno que garantiza 350 dólares en un período

r El costo de inversión es 300 dólares (la empresa sólo tiene 200 dólares ahora) entonces los accionistas tendrán que suministrar 100 dólares

   adicionales para financiar el proyecto
r El retorno requerido es el 10 %

¿Deberíamos aceptar o desechar? VPN = $18.18 VPN = –$300 + $350 (1.10)
10. Accionistas Egoístas Renuncian a Proyecto de VPN Positivo
r Esperado CF del gobierno patrocinó el proyecto:

s Para Tenedores de bonos = $300



s   Para accionistas = ($350 – $300) = $50

r VP de Obligaciones Sin el Proyecto = $200
r VP de Acciones Sin el Proyecto = $0
$272.73 = $300 (1.10) VP de Obligaciones con el Proyecto : – $100 $54.55 = $50 (1.10) VP de Acciones con el Proyecto :
11. Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad.
r Liquidación de dividendos
s Suponga nuestra firma gastó un dividendo de 200 dólares a los accionistas. Esto deja insolvente a la empresa, con nada para los

  obligacionistas, pero la abundancia para los antiguos accionistas.

s   Tal táctica a menudo viola contratos de aprendizaje de obligación .

r   Donaciones de aumento a accionistas y/o directores.
12. 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda ?
r Clausulas de protección

r Consolidación de deudas:

s Si reducimos al mínimo el número de funciones, contrayendo la caída de gastos .



13. Clausulas de protección
r Acuerdos para proteger a accionistas y tenedores de bonos.
r Claúsula negativa:

s Se imponen limitaciones al monto de los dividendos que la compañía puede pagar.



s   La empresa no puede ofrecer como garantía a otros prestamistas ninguna de sus activos.

s   La empresa no puede fusionarse con otra empresa.

s   La empresa no puede vender o arrendar sus principales activos sin consentimientos del prestamista.

s   La empresa no puede emitir deuda adicional de largo plazo.

r   Claúsula posivtiva:
s   La compañía está de acuerdo en mantener su capital de trabajo en un nivel mínimo.

s   La compañía debe entregar periodicamente estados financieros al prestamista.

s   El empleo procede de la venta de activo para otro activo.

s   Permita al rescatería (a la amortización) en el acontecimiento de fusión o efecto.

s   Mantenga la buena condición de activo.

s   Provea revisó la información financiera.

14. Cláusulas de protección
r El propósito de las cláusulas de protección es reducir los costos de la bancarrota, lo cual a fin de cuentas incrementa el valor de la empresa.

  Por ello es muy probable que los accionistas promuevan cualquier cláusula que sea razonable. Para entenderlo mejor, considere las tres
  alternativas que tienen los accionistas para reducir los costos de la bancorrota:
s No emitir deuda



s   Emitir deuda sin cláusulas restrictivas ni de protección.

s   Incluir cláusulas restrictivas y de protección en los contratos de préstamo.

15. 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (4 de 8)20/05/2010 7:00:36
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r   Hay una compensación entre la ventaja fiscal de deuda y los gastos de la quiebra financiera.
r   Es difícil de expresar esto con una fórmula exacta y rigurosa.
16. Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal
sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U +
T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento
17. El Modelo de Pay
r Los impuestos y gastos de bancarrota pueden ser vistos solamente como otra reclamación sobre los flujos de caja de la firma.

r Deje a la G y la L significa impuestos al gobierno y pagos a abogados de bancarrota, respectivamente.

r V T = S + B + G + L
r La esencia de la intuición M&M es que VT depende del flujo de caja de la empresa; la estructura de capital justamente corta la tarta.

SGBL
18. 16.5 Señalización
r La estructura de capital de la empresa es optimizada donde el subsidio marginal a la deuda iguale al costo marginal.
r Los inversionistas ven la deuda como una señal de valor de la empresa.

s Las empresas con bajas ganancias esperadas tomarán un nivel bajo de deuda.



s   Las empresas con altas ganancias esperadas tomarán los altos niveles de deuda.

r   Un gerente que toma más deuda que es óptimo para bromear a los inversionistas pagarán el costo a largo plazo.
19. 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital
r Un individuo trabajará más difícil para una empresa, si es uno de los propietarios que si sea una &quot;ayuda alquilada&quot;.
r ¿Quién lleva la carga de estos gastos de agencia?

r Mientras los gerentes pueden tener el motivo para participar donaciones, ellos también necesitan la oportunidad. El flujo de efectivo libre

  proporciona esta oportunidad.
r La hipótesis de flujo de efectivo libre dice que un aumento de dividendos debería beneficiar a los accionistas por reduciendo la capacidad de

  gerentes de perseguir actividades derrochadoras.
r La hipótesis de flujo de efectivo libre también argumenta que un aumento adeudado reducirá la capacidad de gerentes de perseguir

  actividades derrochadoras más con eficacia que aumentos de dividendo.
20. 16.7 Teoría del orden jerárquico
r La teoría que declara que las firmas prefieren publicar(emitir) la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes
s Regla 1



s   Utilice el financiamiento interno.

s   Regla 2

s   En primer termino emita valores seguros.

r   La Teoría del Orden Jerárquico está en desacuerdo con la Teoría del Intercambio:
s   No hay un nivel ideal de apalancamiento.

s   Las empresas rentables usan menos deuda.

s   A las empresas les gusta la holgura financiera.

21. 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital
r El crecimiento implica la financiación de equidad significativa, aún en un mundo con gastos de bancarrota bajos.

r Así, las empresas de alto crecimiento tendrán tasas de endeudamiento inferiores que las empresas de bajo crecimiento.

r El crecimiento es un rasgo esencial del mundo real; por consiguiente, la financiación de deuda del 100 % es subóptima.


22. 16.9 Impuestos Personales : El Modelo de Miller
r El Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada se puede expresar en términos de una empresa no apalancada como:

Donde: T S = tasa fiscal personal sobre ingreso de equidad T B = tasa fiscal personal sobre ingreso de obligación T C = tasa impuestos corporativos
BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1
23. Impuestos Personales : El Modelo de Miller
r La derivación es franca:

Los accionistas en una empresa apalancada reciben Los tenedores de bonos reciben: Asi, el flujo de fectivo para todos los inversionistas es Lo cual
puede reformularse como ) 1 ( ) 1 ( ) ( S C B T T B r EBIT • • • • • ) 1 ( B B T B r • • ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( ) ( B B S T B r T T B r EBIT • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 (
24. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.)
r El flujo de caja total a todos los tenedores de bonos en la empresa apalancada es :

El primer término es el flujo de caja de una empresa apalancada después de todos los impuestos. Su valor = VU. Una obligación es valor B. Esto
promete pagar rBB × (1-TB) después de impuestos. Así el valor del segundo término es: El valor de la suma de estos dos términos debe ser V L • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1
25. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.)
r Así el Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada puede ser expresado en términos de una empresa no apalancada

  como :
r En el caso donde TB = TS, retornaremos a M&M con sólo el impuesto corporativo:

BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1BTVVCUL••
26. Efecto de Apalancamiento Financiero sobre Valor de la empresa tanto con Impuestos Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) V U V L = V U + T C
B cuando T S = T B V L < V U + T C B cuando T S < T B pero (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) V L = V U cuando (1- T B ) = (1- T C ) × (1- T S ) V L <
V U cuando (1- T B ) < (1- T C ) × (1- T S ) B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1
27. Integración de Personal y Efectos de Impuesto a la renta y Gastos de quiebras Financieras y Gastos de Agencia Valor de la empresa segun MM
con impuestos corporativos y deuda Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de
los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la
empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Costo de Agencia de equidad
Costo de agencia de deuda Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda
28. 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (5 de 8)20/05/2010 7:00:36
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r   La mayoría de las Corporaciones Tienen Proporciones bajas de deudas a Activos .
r   Los cambios del Apalancamiento Financiero Afectan al Valor de la empresa.
s   El precio de la acción aumenta con incrementos del apalancamiento y viceversa; esto es compatible con M&M con impuestos.

s   Otra interpretación es que las empresas señalan buenas noticias cuando el apalancamiento esta por encima.

r   Las estructuras de capital de industrias diferentes también difieren entre si.
r   La mayoria de las corporaciones emplean razones de deuda a capital como su objetivo.
29. Factores en Proporción de D/E Objetivo
r Impuestos

s Si impuestos corporativos son más altas que impuestos fiscales de obligacionista, hay una ventaja a la deuda.



r   Tipos de activos
s   Los costos de la quiebra financiera dependen de los tipos de activos que posee la empresa.

r   Incertidumbre del ingreso operativo
s   Incluso sin la deuda, las empresas con un ingreso operativo incierto tienen muchas probabilidades de sufrir la quiebra financiera .

r   Orden Jerárquico y decaída Financiera
s   La teoría que declara que las empresas prefieren emitir la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes.

30. 16.11 Resumen y conclusiones
r Los costos de quiebra financiera hacen que las empresas refrenen su emisión de deuda.
s Costos Directos



s   Los honorarios de los abogados y contables.

s   Costos Indirectos

s   Deteriodo en la capacidad para realizar negocios

s   Incentivos para sumir grandes riesgos.

s   Incentivo para subinvertir.

s   Distribuir de fondos entre los accionistas previa a la bancarrota

r   Tres técnicas para reducir los costos:
s   Clausulas de protección.

s   Recompra de deuda antes de la bancarrota.

s   Consolidación de la deuda.

31. 16.11 Resumen y conclusiones
r En razón de que los costos de la quiebra financiera pueden reducirse, pero no eliminarse, las empresas nunca se financiarán únicamente con

   deuda.
Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor
de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda
B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento
32. 16.11 Resumen y conclusiones
r Si las distribuciones a titulares de equidad son cobradas los impuestos en una tasa impositiva inferior eficaz personal que el interés, la ventaja

   fiscal a la deuda en el nivel corporativo parcialmente es compensada. De hecho, la ventaja corporativa a la deuda es eliminada si (1-TC) × (1-
   TS) = (1-TB)
Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V
L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la
endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y
deuda Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda
33. 16.11 Resumen y conclusiones
r Las razones de deuda a capital varían de una industria a otra

r Los tres factores que determinan la razón de deuda a capital objetivo:

s Impuestos:



s   Las empresas con un ingreso gravable alto deben depender más de la deuda que las empresas con un ingreso gravable bajo.

s   Tipo de activos:

s   Las empresas con un porcentaje elevado de activos intangibles, como las que se dedican a la investigación y el desarrollo, deberían mantener
    una deuda baja. Las empresas que cuentan primordialmente con activos tangibles deberían mantener una deuda más elevada.

s   Incertidumbre del ingreso operativo

s   Las empresas cuyo ingreso operativo tiene un nivel elevado de incertidumbre deben usar principalmente el capital.

34. GRACIAS


                 carloscatacora, 2 years ago


                 Embed     <div style="width:425px" id="__ss_548833"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (6 de 8)20/05/2010 7:00:36
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda


    2796 views, 2 favs, 2 embeds
                                   q



    Related
    Recommended
    More by user

            Arab Advisors Group Consulting
            986 views
                                   q




                                       NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION
            AL USUARIO EN CATOLOGO AUTO…
            738 views
                                   q




                                       Estructura Del Ser Humano SegúN
            Fernando Rielo
            3451 views                                                                                                                    ADVERTISE ON SLIDESHARE
                                   q




    About this presentation

    © All Rights Reserved

q   Favorites 2
q   Total Views 2796 Automatico del traffico telefonico e del costo in bolletta
           Controllo
r   2773 on SlideShare
r   23 fromper le Medie Aziende
            embeds
            1382 views
    Embed views                  q
q   19 views on http://josecarloscatacorayufra.blogspot.com
q   4 views on http://www.slideshare.net




                                       Estructura Del Ser Humano
            3071 views
                                   q



    Go to text version

q   Uploaded via SlideShare
q   Uploaded as Microsoft PowerPoint

    Flag as inappropriate              Engels Federico Del Socialismo Utopico Al
            Socialismo Cient…
    File a copyright complaint
            542 views
                                   q

                                                                                                                                          ADVERTISE ON SLIDESHARE




    Categories
q   Finance
q
            Heartland TX - April 2010 - Market Report
            38 views
                                                                                             Search                                  Enviar consulta
     What's New


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (7 de 8)20/05/2010 7:00:36
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

              Generate leads for your business with LeadShare. Free to start!
                                            q




         q    Learn About Us

         q    About
         q    Blog
         q    Press
         q    Advertise mejores hilos del mundo llegan al Perú
                    Los
         q    Jobs 495 views
                                            q


         q    Help

 1       q    Get Help
weet
         q    Using SlideShare

         q    Quick Tour
                                                Estructura Del Intelecto
         q    Terms 367Use
                     of views
 0       q    Privacy Policy & DMCA
                                            q

hares q       Community Guidelines


         q    SlideShare Business

 2       q    LeadShare
hares q AdShare
                                                Aproximacin Al Uso Del Blog Como

         q
                    Recurso De Enseanza Y Apr…
              Explore
              1235 views
       Find your Friends
         q
                                            q


    q  Karaoke
dPress Slidecasting
    q

    q  SlideShare+YouTube


ogger Widgets
    q



         q    SlideShare Playlist               ParticipacióN De La Agr En La ReparacióN
More
         q    Presentation PackAl Es…
                    Del DañO
         q    Mini Badges
                    711 views
         q    Sidebar Widget                q




         q    Developers & API

         q    Developers & API
         q    Developers Group


         q    RSS Feeds                         2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
                     5572 views
         q    Presentations of the day
         q    Featured Presentations
         q    Latest Presentations


         q    SlideShare Outside

         q    LinkedIn App
         q    Facebook App
         q    XING App
         q    SlideShare in PowerPoint
         q    SlideShare Mobile


                                                                     © 2009 SlideShare Inc. All rights reserved.

     ×




             http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (8 de 8)20/05/2010 7:00:36
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda



  SlideShare. Present yourself.




  Home Business Channels Events Browse Upload

                                                                                                                        Search




16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda
   Email Favorite More…

   To request the link at a different email address, update it here.                                    Update        Close
   Check your bulk/spam folders if you can't find our mail.



                                                                                                                                                   Post

   Favorited! Want to add tags?          separate tags by commaHave an opinion? Make a quick comment as well.
   Cancel


   Edit your favorites                                             Save    Cancel

                                                                                                            Send

   Send to your Group / Event          Select Group / Event             Add your message                               Cancel




 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (1 de 8)20/05/2010 7:01:44
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

          q   jmscb 3 months ago                                                                                                 Post a comment


Login or Signup to post a comment


          q   Gregorio Olivo, Ing Industrial 8 months ago




0 comments




2 Favorites




 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (2 de 8)20/05/2010 7:01:44
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda




16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda - Presentation Transcript
1. CAPITULO 16 ESTRUCTURA DEL CAPITAL, RESTRICCIONES AL USO DE LA DEUDA DOCENTE : MA. ALFREDO VÁSQUEZ ESPINOZA
ALUMNO : JOSE CARLOS CATACORA YUFRA FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN
2. CAPITULO 16 Estructura del Capital: Restricciones al uso de la Deuda
3. El entorno del Capítulo
r 16.1 Costos de la Quiebra Financiera
r 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera

r 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda?

r 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera

r 16.5 Señalización

r 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital

r 16.7 Teoría del orden jerárquico

r 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital

r 16.9 Impuestos Personales
r 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital

r 16.11 Resumen y Conclusiones


4. 16.1 Costos de la Quiebra Financiera
r Riesgo de la bancarrota versus Costo de la bancarrota.

r La posibilidad de bancarrota tiene un efecto negativo sobre el valor de la empresa.

r Sin embargo, esto no es el riesgo de bancarrota sí mismo que baja el valor.
r Más bien esto es los costos asociados con la bancarrota .

r Es los accionistas quienes llevan estos costos.


5. 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera
r Costos directos

s Costos legales y administrativos ( tiende a ser un pequeño porcentaje de valor de la empresa).



r   Costos indirectos
s   Capacidad perjudicada de conducir negocio (e.g., lost sales)

s   Costos de agencia

s   Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos.

s   Estrategia egoísta de inversión 2: Incentivo para subinvertir.

s   Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad.

6. Balance para una Empresa en quiebra
r Activo BV MV Responsabilidades BV MV

r Caja $200 $200 LT obligaciones $300
r Activo fijo $400 $0 Equidad $300

r Total $600 $200 Total $600 $200

r ¿Qué pasa si la empresa es liquidada hoy?

Los tenedores de bonos consiguen 200 dólares; los accionistas no consiguen nada. $200 $0
7. Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos
r Etapa Probabilidad Rentabilidad

r Auge 10% $1,000

r Recesión 90% $0




    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (3 de 8)20/05/2010 7:01:44
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r Costo de inversión es $200 (Todo el dinero efectivo de la empresa )
r El retorno obtenido es 50%
r Esperado CF de la Apuesta = $1000 × 0.10 + $0 = $100

VPN = –$133 VPN = –$200 + $100 (1.10)
8. Accionistas Egoístas Aceptan Proyecto de VPN Negativo con Grandes Riesgos
r Esperado CF de la Apuesta

s A tenedores de bonos = $300 × 0.10 + $0 = $30



s   A Accionistas = ($1000 – $300) × 0.10 + $0 = $70

r VP de Obligaciones Sin la Apuesta = $200
r VP de Acciones Sin la Apuesta = $0
r VP de Obligaciones con la Apuesta :

r VP de Acciones Sin la Apuesta :

$20 = $30 (1.50) $47 = $70 (1.50)
9. Estrategia Egoísta de Inversión 2: Sub-inversión
r Considere un proyecto patrocinado por el gobierno que garantiza 350 dólares en un período

r El costo de inversión es 300 dólares (la empresa sólo tiene 200 dólares ahora) entonces los accionistas tendrán que suministrar 100 dólares

   adicionales para financiar el proyecto
r El retorno requerido es el 10 %

¿Deberíamos aceptar o desechar? VPN = $18.18 VPN = –$300 + $350 (1.10)
10. Accionistas Egoístas Renuncian a Proyecto de VPN Positivo
r Esperado CF del gobierno patrocinó el proyecto:

s Para Tenedores de bonos = $300



s   Para accionistas = ($350 – $300) = $50

r VP de Obligaciones Sin el Proyecto = $200
r VP de Acciones Sin el Proyecto = $0
$272.73 = $300 (1.10) VP de Obligaciones con el Proyecto : – $100 $54.55 = $50 (1.10) VP de Acciones con el Proyecto :
11. Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad.
r Liquidación de dividendos
s Suponga nuestra firma gastó un dividendo de 200 dólares a los accionistas. Esto deja insolvente a la empresa, con nada para los

  obligacionistas, pero la abundancia para los antiguos accionistas.

s   Tal táctica a menudo viola contratos de aprendizaje de obligación .

r   Donaciones de aumento a accionistas y/o directores.
12. 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda ?
r Clausulas de protección

r Consolidación de deudas:

s Si reducimos al mínimo el número de funciones, contrayendo la caída de gastos .



13. Clausulas de protección
r Acuerdos para proteger a accionistas y tenedores de bonos.
r Claúsula negativa:

s Se imponen limitaciones al monto de los dividendos que la compañía puede pagar.



s   La empresa no puede ofrecer como garantía a otros prestamistas ninguna de sus activos.

s   La empresa no puede fusionarse con otra empresa.

s   La empresa no puede vender o arrendar sus principales activos sin consentimientos del prestamista.

s   La empresa no puede emitir deuda adicional de largo plazo.

r   Claúsula posivtiva:
s   La compañía está de acuerdo en mantener su capital de trabajo en un nivel mínimo.

s   La compañía debe entregar periodicamente estados financieros al prestamista.

s   El empleo procede de la venta de activo para otro activo.

s   Permita al rescatería (a la amortización) en el acontecimiento de fusión o efecto.

s   Mantenga la buena condición de activo.

s   Provea revisó la información financiera.

14. Cláusulas de protección
r El propósito de las cláusulas de protección es reducir los costos de la bancarrota, lo cual a fin de cuentas incrementa el valor de la empresa.

  Por ello es muy probable que los accionistas promuevan cualquier cláusula que sea razonable. Para entenderlo mejor, considere las tres
  alternativas que tienen los accionistas para reducir los costos de la bancorrota:
s No emitir deuda



s   Emitir deuda sin cláusulas restrictivas ni de protección.

s   Incluir cláusulas restrictivas y de protección en los contratos de préstamo.

15. 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (4 de 8)20/05/2010 7:01:44
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r   Hay una compensación entre la ventaja fiscal de deuda y los gastos de la quiebra financiera.
r   Es difícil de expresar esto con una fórmula exacta y rigurosa.
16. Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal
sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U +
T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento
17. El Modelo de Pay
r Los impuestos y gastos de bancarrota pueden ser vistos solamente como otra reclamación sobre los flujos de caja de la firma.

r Deje a la G y la L significa impuestos al gobierno y pagos a abogados de bancarrota, respectivamente.

r V T = S + B + G + L
r La esencia de la intuición M&M es que VT depende del flujo de caja de la empresa; la estructura de capital justamente corta la tarta.

SGBL
18. 16.5 Señalización
r La estructura de capital de la empresa es optimizada donde el subsidio marginal a la deuda iguale al costo marginal.
r Los inversionistas ven la deuda como una señal de valor de la empresa.

s Las empresas con bajas ganancias esperadas tomarán un nivel bajo de deuda.



s   Las empresas con altas ganancias esperadas tomarán los altos niveles de deuda.

r   Un gerente que toma más deuda que es óptimo para bromear a los inversionistas pagarán el costo a largo plazo.
19. 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital
r Un individuo trabajará más difícil para una empresa, si es uno de los propietarios que si sea una &quot;ayuda alquilada&quot;.
r ¿Quién lleva la carga de estos gastos de agencia?

r Mientras los gerentes pueden tener el motivo para participar donaciones, ellos también necesitan la oportunidad. El flujo de efectivo libre

  proporciona esta oportunidad.
r La hipótesis de flujo de efectivo libre dice que un aumento de dividendos debería beneficiar a los accionistas por reduciendo la capacidad de

  gerentes de perseguir actividades derrochadoras.
r La hipótesis de flujo de efectivo libre también argumenta que un aumento adeudado reducirá la capacidad de gerentes de perseguir

  actividades derrochadoras más con eficacia que aumentos de dividendo.
20. 16.7 Teoría del orden jerárquico
r La teoría que declara que las firmas prefieren publicar(emitir) la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes
s Regla 1



s   Utilice el financiamiento interno.

s   Regla 2

s   En primer termino emita valores seguros.

r   La Teoría del Orden Jerárquico está en desacuerdo con la Teoría del Intercambio:
s   No hay un nivel ideal de apalancamiento.

s   Las empresas rentables usan menos deuda.

s   A las empresas les gusta la holgura financiera.

21. 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital
r El crecimiento implica la financiación de equidad significativa, aún en un mundo con gastos de bancarrota bajos.

r Así, las empresas de alto crecimiento tendrán tasas de endeudamiento inferiores que las empresas de bajo crecimiento.

r El crecimiento es un rasgo esencial del mundo real; por consiguiente, la financiación de deuda del 100 % es subóptima.


22. 16.9 Impuestos Personales : El Modelo de Miller
r El Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada se puede expresar en términos de una empresa no apalancada como:

Donde: T S = tasa fiscal personal sobre ingreso de equidad T B = tasa fiscal personal sobre ingreso de obligación T C = tasa impuestos corporativos
BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1
23. Impuestos Personales : El Modelo de Miller
r La derivación es franca:

Los accionistas en una empresa apalancada reciben Los tenedores de bonos reciben: Asi, el flujo de fectivo para todos los inversionistas es Lo cual
puede reformularse como ) 1 ( ) 1 ( ) ( S C B T T B r EBIT • • • • • ) 1 ( B B T B r • • ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( ) ( B B S T B r T T B r EBIT • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 (
24. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.)
r El flujo de caja total a todos los tenedores de bonos en la empresa apalancada es :

El primer término es el flujo de caja de una empresa apalancada después de todos los impuestos. Su valor = VU. Una obligación es valor B. Esto
promete pagar rBB × (1-TB) después de impuestos. Así el valor del segundo término es: El valor de la suma de estos dos términos debe ser V L • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1
25. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.)
r Así el Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada puede ser expresado en términos de una empresa no apalancada

  como :
r En el caso donde TB = TS, retornaremos a M&M con sólo el impuesto corporativo:

BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1BTVVCUL••
26. Efecto de Apalancamiento Financiero sobre Valor de la empresa tanto con Impuestos Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) V U V L = V U + T C
B cuando T S = T B V L < V U + T C B cuando T S < T B pero (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) V L = V U cuando (1- T B ) = (1- T C ) × (1- T S ) V L <
V U cuando (1- T B ) < (1- T C ) × (1- T S ) B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1
27. Integración de Personal y Efectos de Impuesto a la renta y Gastos de quiebras Financieras y Gastos de Agencia Valor de la empresa segun MM
con impuestos corporativos y deuda Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de
los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la
empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Costo de Agencia de equidad
Costo de agencia de deuda Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda
28. 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (5 de 8)20/05/2010 7:01:44
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

r   La mayoría de las Corporaciones Tienen Proporciones bajas de deudas a Activos .
r   Los cambios del Apalancamiento Financiero Afectan al Valor de la empresa.
s   El precio de la acción aumenta con incrementos del apalancamiento y viceversa; esto es compatible con M&M con impuestos.

s   Otra interpretación es que las empresas señalan buenas noticias cuando el apalancamiento esta por encima.

r   Las estructuras de capital de industrias diferentes también difieren entre si.
r   La mayoria de las corporaciones emplean razones de deuda a capital como su objetivo.
29. Factores en Proporción de D/E Objetivo
r Impuestos

s Si impuestos corporativos son más altas que impuestos fiscales de obligacionista, hay una ventaja a la deuda.



r   Tipos de activos
s   Los costos de la quiebra financiera dependen de los tipos de activos que posee la empresa.

r   Incertidumbre del ingreso operativo
s   Incluso sin la deuda, las empresas con un ingreso operativo incierto tienen muchas probabilidades de sufrir la quiebra financiera .

r   Orden Jerárquico y decaída Financiera
s   La teoría que declara que las empresas prefieren emitir la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes.

30. 16.11 Resumen y conclusiones
r Los costos de quiebra financiera hacen que las empresas refrenen su emisión de deuda.
s Costos Directos



s   Los honorarios de los abogados y contables.

s   Costos Indirectos

s   Deteriodo en la capacidad para realizar negocios

s   Incentivos para sumir grandes riesgos.

s   Incentivo para subinvertir.

s   Distribuir de fondos entre los accionistas previa a la bancarrota

r   Tres técnicas para reducir los costos:
s   Clausulas de protección.

s   Recompra de deuda antes de la bancarrota.

s   Consolidación de la deuda.

31. 16.11 Resumen y conclusiones
r En razón de que los costos de la quiebra financiera pueden reducirse, pero no eliminarse, las empresas nunca se financiarán únicamente con

   deuda.
Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor
de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda
B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento
32. 16.11 Resumen y conclusiones
r Si las distribuciones a titulares de equidad son cobradas los impuestos en una tasa impositiva inferior eficaz personal que el interés, la ventaja

   fiscal a la deuda en el nivel corporativo parcialmente es compensada. De hecho, la ventaja corporativa a la deuda es eliminada si (1-TC) × (1-
   TS) = (1-TB)
Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V
L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la
endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y
deuda Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda
33. 16.11 Resumen y conclusiones
r Las razones de deuda a capital varían de una industria a otra

r Los tres factores que determinan la razón de deuda a capital objetivo:

s Impuestos:



s   Las empresas con un ingreso gravable alto deben depender más de la deuda que las empresas con un ingreso gravable bajo.

s   Tipo de activos:

s   Las empresas con un porcentaje elevado de activos intangibles, como las que se dedican a la investigación y el desarrollo, deberían mantener
    una deuda baja. Las empresas que cuentan primordialmente con activos tangibles deberían mantener una deuda más elevada.

s   Incertidumbre del ingreso operativo

s   Las empresas cuyo ingreso operativo tiene un nivel elevado de incertidumbre deben usar principalmente el capital.

34. GRACIAS


                 carloscatacora, 2 years ago


                 Embed     <div style="width:425px" id="__ss_548833"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (6 de 8)20/05/2010 7:01:44
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda


    2796 views, 2 favs, 2 embeds
                                   q



    Related
    Recommended
    More by user

            Arab Advisors Group Consulting
            986 views
                                   q




                                       NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION
            AL USUARIO EN CATOLOGO AUTO…
            738 views
                                   q




                                       Estructura Del Ser Humano SegúN
            Fernando Rielo
            3451 views                                                                                                                    ADVERTISE ON SLIDESHARE
                                   q




    About this presentation

    © All Rights Reserved

q   Favorites 2
q   Total Views 2796 Automatico del traffico telefonico e del costo in bolletta
           Controllo
r   2773 on SlideShare
r   23 fromper le Medie Aziende
            embeds
            1382 views
    Embed views                  q
q   19 views on http://josecarloscatacorayufra.blogspot.com
q   4 views on http://www.slideshare.net




                                       Estructura Del Ser Humano
            3071 views
                                   q



    Go to text version

q   Uploaded via SlideShare
q   Uploaded as Microsoft PowerPoint

    Flag as inappropriate              Engels Federico Del Socialismo Utopico Al
            Socialismo Cient…
    File a copyright complaint
            542 views
                                   q

                                                                                                                                          ADVERTISE ON SLIDESHARE




    Categories
q   Finance
q
            Heartland TX - April 2010 - Market Report
            38 views
                                                                                             Search                                  Enviar consulta
     What's New


    http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (7 de 8)20/05/2010 7:01:44
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda

              Generate leads for your business with LeadShare. Free to start!
                                            q




         q    Learn About Us

         q    About
         q    Blog
         q    Press
         q    Advertise mejores hilos del mundo llegan al Perú
                    Los
         q    Jobs 495 views
                                            q


         q    Help

 1       q    Get Help
weet
         q    Using SlideShare

         q    Quick Tour
                                                Estructura Del Intelecto
         q    Terms 367Use
                     of views
 0       q    Privacy Policy & DMCA
                                            q

hares q       Community Guidelines


         q    SlideShare Business

 2       q    LeadShare
hares q AdShare
                                                Aproximacin Al Uso Del Blog Como

         q
                    Recurso De Enseanza Y Apr…
              Explore
              1235 views
       Find your Friends
         q
                                            q


    q  Karaoke
dPress Slidecasting
    q

    q  SlideShare+YouTube


ogger Widgets
    q



         q    SlideShare Playlist               ParticipacióN De La Agr En La ReparacióN
More
         q    Presentation PackAl Es…
                    Del DañO
         q    Mini Badges
                    711 views
         q    Sidebar Widget                q




         q    Developers & API

         q    Developers & API
         q    Developers Group


         q    RSS Feeds                         2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
                     5572 views
         q    Presentations of the day
         q    Featured Presentations
         q    Latest Presentations


         q    SlideShare Outside

         q    LinkedIn App
         q    Facebook App
         q    XING App
         q    SlideShare in PowerPoint
         q    SlideShare Mobile


                                                                     © 2009 SlideShare Inc. All rights reserved.

     ×




             http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (8 de 8)20/05/2010 7:01:44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
Marck0112
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
ENRIQUE RODRIGUEZ
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
GUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCGUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACC
Jose Matos
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Enunciados - Costo del capital
Enunciados  - Costo del capitalEnunciados  - Costo del capital
Enunciados - Costo del capitalfinanzasgivone
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financierojaneko janeko
 
Estructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalEstructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalwjoselyntito
 
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Teoría de la Incertidumbre"
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Teoría de la Incertidumbre"Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Teoría de la Incertidumbre"
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Teoría de la Incertidumbre"
finanzas_uca
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1alejandromomo
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
El costo de capital
El costo de capitalEl costo de capital
El costo de capitalRene Chicas
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
finanzas_uca
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
EduardoGraffigna
 
Calculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalCalculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalaguilera195637
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
P&A Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Optima De Capital
Estructura Optima De CapitalEstructura Optima De Capital
Estructura Optima De Capital
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Guía 5 costo del capital
Guía 5 costo del capitalGuía 5 costo del capital
Guía 5 costo del capital
 
GUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCGUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACC
 
MODELO DE NEGOCIOS
MODELO DE NEGOCIOSMODELO DE NEGOCIOS
MODELO DE NEGOCIOS
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Enunciados - Costo del capital
Enunciados  - Costo del capitalEnunciados  - Costo del capital
Enunciados - Costo del capital
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Estructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalEstructura óptima de capital
Estructura óptima de capital
 
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Teoría de la Incertidumbre"
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Teoría de la Incertidumbre"Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Teoría de la Incertidumbre"
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Teoría de la Incertidumbre"
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Estructura Optima de Capital
Estructura Optima de CapitalEstructura Optima de Capital
Estructura Optima de Capital
 
El costo de capital
El costo de capitalEl costo de capital
El costo de capital
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV.pdf
 
Calculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalCalculo de costo de capital
Calculo de costo de capital
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 

Similar a 16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda

Estructura De Capital 2 S2009 Eze V2
Estructura De Capital 2 S2009   Eze V2Estructura De Capital 2 S2009   Eze V2
Estructura De Capital 2 S2009 Eze V2finanzas_uca
 
Apalancamiento Financiero
Apalancamiento FinancieroApalancamiento Financiero
Apalancamiento Financiero
José Chacón
 
Flujo De Efectivo.pptx
Flujo De Efectivo.pptxFlujo De Efectivo.pptx
Flujo De Efectivo.pptx
LuisSalguero25
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 waccnatsol
 
Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03
Moisés Alarcón Olmos
 
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALESCAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CESAR LARIZBEASCOA
 
Estructura De Capital 1 Q2008
Estructura De Capital 1 Q2008Estructura De Capital 1 Q2008
Estructura De Capital 1 Q2008jmcascone
 
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversionEvaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Robert Vasquez Altamirano
 
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2  PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
agustinc3333
 
costo capital.pdf
costo capital.pdfcosto capital.pdf
costo capital.pdf
ZenCeron1
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008jmcascone
 
Financiacion de startups - Aceleración de Startups - Cursos de verano UNIA
Financiacion de startups - Aceleración de Startups - Cursos de verano UNIAFinanciacion de startups - Aceleración de Startups - Cursos de verano UNIA
Financiacion de startups - Aceleración de Startups - Cursos de verano UNIA
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
ENRIQUE RODRIGUEZ
 
09 ADMINISTRACION FINANCIERA Estrucura Financiera 28 Octubre 2017.ppt
09 ADMINISTRACION FINANCIERA Estrucura Financiera 28 Octubre 2017.ppt09 ADMINISTRACION FINANCIERA Estrucura Financiera 28 Octubre 2017.ppt
09 ADMINISTRACION FINANCIERA Estrucura Financiera 28 Octubre 2017.ppt
EudyCardozo2
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
ENRIQUE RODRIGUEZ
 
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...Spiral Startups
 
Cajones de financiamiento givone3 3
Cajones de financiamiento givone3 3Cajones de financiamiento givone3 3
Cajones de financiamiento givone3 3
finanzas_uca
 
Examen
ExamenExamen

Similar a 16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda (20)

Estructura De Capital 2 S2009 Eze V2
Estructura De Capital 2 S2009   Eze V2Estructura De Capital 2 S2009   Eze V2
Estructura De Capital 2 S2009 Eze V2
 
Apalancamiento Financiero
Apalancamiento FinancieroApalancamiento Financiero
Apalancamiento Financiero
 
Flujo De Efectivo.pptx
Flujo De Efectivo.pptxFlujo De Efectivo.pptx
Flujo De Efectivo.pptx
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 wacc
 
Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03Finanzas aplicadas t03
Finanzas aplicadas t03
 
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALESCAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
 
Estructura De Capital 1 Q2008
Estructura De Capital 1 Q2008Estructura De Capital 1 Q2008
Estructura De Capital 1 Q2008
 
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversionEvaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversion
 
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2  PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 
costo capital.pdf
costo capital.pdfcosto capital.pdf
costo capital.pdf
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008
 
Financiacion de startups - Aceleración de Startups - Cursos de verano UNIA
Financiacion de startups - Aceleración de Startups - Cursos de verano UNIAFinanciacion de startups - Aceleración de Startups - Cursos de verano UNIA
Financiacion de startups - Aceleración de Startups - Cursos de verano UNIA
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
09 ADMINISTRACION FINANCIERA Estrucura Financiera 28 Octubre 2017.ppt
09 ADMINISTRACION FINANCIERA Estrucura Financiera 28 Octubre 2017.ppt09 ADMINISTRACION FINANCIERA Estrucura Financiera 28 Octubre 2017.ppt
09 ADMINISTRACION FINANCIERA Estrucura Financiera 28 Octubre 2017.ppt
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
 
Cajones de financiamiento givone3 3
Cajones de financiamiento givone3 3Cajones de financiamiento givone3 3
Cajones de financiamiento givone3 3
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda

  • 1. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda SlideShare. Present yourself. Home Business Channels Events Browse Upload Search 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda Email Favorite More… To request the link at a different email address, update it here. Update Close Check your bulk/spam folders if you can't find our mail. Post Favorited! Want to add tags? separate tags by commaHave an opinion? Make a quick comment as well. Cancel Edit your favorites Save Cancel Send Send to your Group / Event Select Group / Event Add your message Cancel http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (1 de 8)20/05/2010 6:57:06
  • 2. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda q jmscb 3 months ago Post a comment Login or Signup to post a comment q Gregorio Olivo, Ing Industrial 8 months ago 0 comments 2 Favorites http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (2 de 8)20/05/2010 6:57:06
  • 3. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda - Presentation Transcript 1. CAPITULO 16 ESTRUCTURA DEL CAPITAL, RESTRICCIONES AL USO DE LA DEUDA DOCENTE : MA. ALFREDO VÁSQUEZ ESPINOZA ALUMNO : JOSE CARLOS CATACORA YUFRA FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 2. CAPITULO 16 Estructura del Capital: Restricciones al uso de la Deuda 3. El entorno del Capítulo r 16.1 Costos de la Quiebra Financiera r 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera r 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda? r 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera r 16.5 Señalización r 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital r 16.7 Teoría del orden jerárquico r 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital r 16.9 Impuestos Personales r 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital r 16.11 Resumen y Conclusiones 4. 16.1 Costos de la Quiebra Financiera r Riesgo de la bancarrota versus Costo de la bancarrota. r La posibilidad de bancarrota tiene un efecto negativo sobre el valor de la empresa. r Sin embargo, esto no es el riesgo de bancarrota sí mismo que baja el valor. r Más bien esto es los costos asociados con la bancarrota . r Es los accionistas quienes llevan estos costos. 5. 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera r Costos directos s Costos legales y administrativos ( tiende a ser un pequeño porcentaje de valor de la empresa). r Costos indirectos s Capacidad perjudicada de conducir negocio (e.g., lost sales) s Costos de agencia s Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos. s Estrategia egoísta de inversión 2: Incentivo para subinvertir. s Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad. 6. Balance para una Empresa en quiebra r Activo BV MV Responsabilidades BV MV r Caja $200 $200 LT obligaciones $300 r Activo fijo $400 $0 Equidad $300 r Total $600 $200 Total $600 $200 r ¿Qué pasa si la empresa es liquidada hoy? Los tenedores de bonos consiguen 200 dólares; los accionistas no consiguen nada. $200 $0 7. Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos r Etapa Probabilidad Rentabilidad r Auge 10% $1,000 r Recesión 90% $0 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (3 de 8)20/05/2010 6:57:06
  • 4. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r Costo de inversión es $200 (Todo el dinero efectivo de la empresa ) r El retorno obtenido es 50% r Esperado CF de la Apuesta = $1000 × 0.10 + $0 = $100 VPN = –$133 VPN = –$200 + $100 (1.10) 8. Accionistas Egoístas Aceptan Proyecto de VPN Negativo con Grandes Riesgos r Esperado CF de la Apuesta s A tenedores de bonos = $300 × 0.10 + $0 = $30 s A Accionistas = ($1000 – $300) × 0.10 + $0 = $70 r VP de Obligaciones Sin la Apuesta = $200 r VP de Acciones Sin la Apuesta = $0 r VP de Obligaciones con la Apuesta : r VP de Acciones Sin la Apuesta : $20 = $30 (1.50) $47 = $70 (1.50) 9. Estrategia Egoísta de Inversión 2: Sub-inversión r Considere un proyecto patrocinado por el gobierno que garantiza 350 dólares en un período r El costo de inversión es 300 dólares (la empresa sólo tiene 200 dólares ahora) entonces los accionistas tendrán que suministrar 100 dólares adicionales para financiar el proyecto r El retorno requerido es el 10 % ¿Deberíamos aceptar o desechar? VPN = $18.18 VPN = –$300 + $350 (1.10) 10. Accionistas Egoístas Renuncian a Proyecto de VPN Positivo r Esperado CF del gobierno patrocinó el proyecto: s Para Tenedores de bonos = $300 s Para accionistas = ($350 – $300) = $50 r VP de Obligaciones Sin el Proyecto = $200 r VP de Acciones Sin el Proyecto = $0 $272.73 = $300 (1.10) VP de Obligaciones con el Proyecto : – $100 $54.55 = $50 (1.10) VP de Acciones con el Proyecto : 11. Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad. r Liquidación de dividendos s Suponga nuestra firma gastó un dividendo de 200 dólares a los accionistas. Esto deja insolvente a la empresa, con nada para los obligacionistas, pero la abundancia para los antiguos accionistas. s Tal táctica a menudo viola contratos de aprendizaje de obligación . r Donaciones de aumento a accionistas y/o directores. 12. 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda ? r Clausulas de protección r Consolidación de deudas: s Si reducimos al mínimo el número de funciones, contrayendo la caída de gastos . 13. Clausulas de protección r Acuerdos para proteger a accionistas y tenedores de bonos. r Claúsula negativa: s Se imponen limitaciones al monto de los dividendos que la compañía puede pagar. s La empresa no puede ofrecer como garantía a otros prestamistas ninguna de sus activos. s La empresa no puede fusionarse con otra empresa. s La empresa no puede vender o arrendar sus principales activos sin consentimientos del prestamista. s La empresa no puede emitir deuda adicional de largo plazo. r Claúsula posivtiva: s La compañía está de acuerdo en mantener su capital de trabajo en un nivel mínimo. s La compañía debe entregar periodicamente estados financieros al prestamista. s El empleo procede de la venta de activo para otro activo. s Permita al rescatería (a la amortización) en el acontecimiento de fusión o efecto. s Mantenga la buena condición de activo. s Provea revisó la información financiera. 14. Cláusulas de protección r El propósito de las cláusulas de protección es reducir los costos de la bancarrota, lo cual a fin de cuentas incrementa el valor de la empresa. Por ello es muy probable que los accionistas promuevan cualquier cláusula que sea razonable. Para entenderlo mejor, considere las tres alternativas que tienen los accionistas para reducir los costos de la bancorrota: s No emitir deuda s Emitir deuda sin cláusulas restrictivas ni de protección. s Incluir cláusulas restrictivas y de protección en los contratos de préstamo. 15. 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (4 de 8)20/05/2010 6:57:06
  • 5. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r Hay una compensación entre la ventaja fiscal de deuda y los gastos de la quiebra financiera. r Es difícil de expresar esto con una fórmula exacta y rigurosa. 16. Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento 17. El Modelo de Pay r Los impuestos y gastos de bancarrota pueden ser vistos solamente como otra reclamación sobre los flujos de caja de la firma. r Deje a la G y la L significa impuestos al gobierno y pagos a abogados de bancarrota, respectivamente. r V T = S + B + G + L r La esencia de la intuición M&M es que VT depende del flujo de caja de la empresa; la estructura de capital justamente corta la tarta. SGBL 18. 16.5 Señalización r La estructura de capital de la empresa es optimizada donde el subsidio marginal a la deuda iguale al costo marginal. r Los inversionistas ven la deuda como una señal de valor de la empresa. s Las empresas con bajas ganancias esperadas tomarán un nivel bajo de deuda. s Las empresas con altas ganancias esperadas tomarán los altos niveles de deuda. r Un gerente que toma más deuda que es óptimo para bromear a los inversionistas pagarán el costo a largo plazo. 19. 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital r Un individuo trabajará más difícil para una empresa, si es uno de los propietarios que si sea una &quot;ayuda alquilada&quot;. r ¿Quién lleva la carga de estos gastos de agencia? r Mientras los gerentes pueden tener el motivo para participar donaciones, ellos también necesitan la oportunidad. El flujo de efectivo libre proporciona esta oportunidad. r La hipótesis de flujo de efectivo libre dice que un aumento de dividendos debería beneficiar a los accionistas por reduciendo la capacidad de gerentes de perseguir actividades derrochadoras. r La hipótesis de flujo de efectivo libre también argumenta que un aumento adeudado reducirá la capacidad de gerentes de perseguir actividades derrochadoras más con eficacia que aumentos de dividendo. 20. 16.7 Teoría del orden jerárquico r La teoría que declara que las firmas prefieren publicar(emitir) la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes s Regla 1 s Utilice el financiamiento interno. s Regla 2 s En primer termino emita valores seguros. r La Teoría del Orden Jerárquico está en desacuerdo con la Teoría del Intercambio: s No hay un nivel ideal de apalancamiento. s Las empresas rentables usan menos deuda. s A las empresas les gusta la holgura financiera. 21. 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital r El crecimiento implica la financiación de equidad significativa, aún en un mundo con gastos de bancarrota bajos. r Así, las empresas de alto crecimiento tendrán tasas de endeudamiento inferiores que las empresas de bajo crecimiento. r El crecimiento es un rasgo esencial del mundo real; por consiguiente, la financiación de deuda del 100 % es subóptima. 22. 16.9 Impuestos Personales : El Modelo de Miller r El Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada se puede expresar en términos de una empresa no apalancada como: Donde: T S = tasa fiscal personal sobre ingreso de equidad T B = tasa fiscal personal sobre ingreso de obligación T C = tasa impuestos corporativos BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1 23. Impuestos Personales : El Modelo de Miller r La derivación es franca: Los accionistas en una empresa apalancada reciben Los tenedores de bonos reciben: Asi, el flujo de fectivo para todos los inversionistas es Lo cual puede reformularse como ) 1 ( ) 1 ( ) ( S C B T T B r EBIT • • • • • ) 1 ( B B T B r • • ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( ) ( B B S T B r T T B r EBIT • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( 24. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.) r El flujo de caja total a todos los tenedores de bonos en la empresa apalancada es : El primer término es el flujo de caja de una empresa apalancada después de todos los impuestos. Su valor = VU. Una obligación es valor B. Esto promete pagar rBB × (1-TB) después de impuestos. Así el valor del segundo término es: El valor de la suma de estos dos términos debe ser V L • • • • • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 25. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.) r Así el Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada puede ser expresado en términos de una empresa no apalancada como : r En el caso donde TB = TS, retornaremos a M&M con sólo el impuesto corporativo: BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1BTVVCUL•• 26. Efecto de Apalancamiento Financiero sobre Valor de la empresa tanto con Impuestos Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) V U V L = V U + T C B cuando T S = T B V L < V U + T C B cuando T S < T B pero (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) V L = V U cuando (1- T B ) = (1- T C ) × (1- T S ) V L < V U cuando (1- T B ) < (1- T C ) × (1- T S ) B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 27. Integración de Personal y Efectos de Impuesto a la renta y Gastos de quiebras Financieras y Gastos de Agencia Valor de la empresa segun MM con impuestos corporativos y deuda Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda 28. 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (5 de 8)20/05/2010 6:57:06
  • 6. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r La mayoría de las Corporaciones Tienen Proporciones bajas de deudas a Activos . r Los cambios del Apalancamiento Financiero Afectan al Valor de la empresa. s El precio de la acción aumenta con incrementos del apalancamiento y viceversa; esto es compatible con M&M con impuestos. s Otra interpretación es que las empresas señalan buenas noticias cuando el apalancamiento esta por encima. r Las estructuras de capital de industrias diferentes también difieren entre si. r La mayoria de las corporaciones emplean razones de deuda a capital como su objetivo. 29. Factores en Proporción de D/E Objetivo r Impuestos s Si impuestos corporativos son más altas que impuestos fiscales de obligacionista, hay una ventaja a la deuda. r Tipos de activos s Los costos de la quiebra financiera dependen de los tipos de activos que posee la empresa. r Incertidumbre del ingreso operativo s Incluso sin la deuda, las empresas con un ingreso operativo incierto tienen muchas probabilidades de sufrir la quiebra financiera . r Orden Jerárquico y decaída Financiera s La teoría que declara que las empresas prefieren emitir la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes. 30. 16.11 Resumen y conclusiones r Los costos de quiebra financiera hacen que las empresas refrenen su emisión de deuda. s Costos Directos s Los honorarios de los abogados y contables. s Costos Indirectos s Deteriodo en la capacidad para realizar negocios s Incentivos para sumir grandes riesgos. s Incentivo para subinvertir. s Distribuir de fondos entre los accionistas previa a la bancarrota r Tres técnicas para reducir los costos: s Clausulas de protección. s Recompra de deuda antes de la bancarrota. s Consolidación de la deuda. 31. 16.11 Resumen y conclusiones r En razón de que los costos de la quiebra financiera pueden reducirse, pero no eliminarse, las empresas nunca se financiarán únicamente con deuda. Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento 32. 16.11 Resumen y conclusiones r Si las distribuciones a titulares de equidad son cobradas los impuestos en una tasa impositiva inferior eficaz personal que el interés, la ventaja fiscal a la deuda en el nivel corporativo parcialmente es compensada. De hecho, la ventaja corporativa a la deuda es eliminada si (1-TC) × (1- TS) = (1-TB) Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda 33. 16.11 Resumen y conclusiones r Las razones de deuda a capital varían de una industria a otra r Los tres factores que determinan la razón de deuda a capital objetivo: s Impuestos: s Las empresas con un ingreso gravable alto deben depender más de la deuda que las empresas con un ingreso gravable bajo. s Tipo de activos: s Las empresas con un porcentaje elevado de activos intangibles, como las que se dedican a la investigación y el desarrollo, deberían mantener una deuda baja. Las empresas que cuentan primordialmente con activos tangibles deberían mantener una deuda más elevada. s Incertidumbre del ingreso operativo s Las empresas cuyo ingreso operativo tiene un nivel elevado de incertidumbre deben usar principalmente el capital. 34. GRACIAS carloscatacora, 2 years ago Embed <div style="width:425px" id="__ss_548833"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (6 de 8)20/05/2010 6:57:06
  • 7. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda 2796 views, 2 favs, 2 embeds q Related Recommended More by user Arab Advisors Group Consulting 986 views q NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO EN CATOLOGO AUTO… 738 views q Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo 3451 views ADVERTISE ON SLIDESHARE q About this presentation © All Rights Reserved q Favorites 2 q Total Views 2796 Automatico del traffico telefonico e del costo in bolletta Controllo r 2773 on SlideShare r 23 fromper le Medie Aziende embeds 1382 views Embed views q q 19 views on http://josecarloscatacorayufra.blogspot.com q 4 views on http://www.slideshare.net Estructura Del Ser Humano 3071 views q Go to text version q Uploaded via SlideShare q Uploaded as Microsoft PowerPoint Flag as inappropriate Engels Federico Del Socialismo Utopico Al Socialismo Cient… File a copyright complaint 542 views q ADVERTISE ON SLIDESHARE Categories q Finance q Heartland TX - April 2010 - Market Report 38 views Search Enviar consulta What's New http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (7 de 8)20/05/2010 6:57:06
  • 8. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda Generate leads for your business with LeadShare. Free to start! q q Learn About Us q About q Blog q Press q Advertise mejores hilos del mundo llegan al Perú Los q Jobs 495 views q q Help 1 q Get Help weet q Using SlideShare q Quick Tour Estructura Del Intelecto q Terms 367Use of views 0 q Privacy Policy & DMCA q hares q Community Guidelines q SlideShare Business 2 q LeadShare hares q AdShare Aproximacin Al Uso Del Blog Como q Recurso De Enseanza Y Apr… Explore 1235 views Find your Friends q q q Karaoke dPress Slidecasting q q SlideShare+YouTube ogger Widgets q q SlideShare Playlist ParticipacióN De La Agr En La ReparacióN More q Presentation PackAl Es… Del DañO q Mini Badges 711 views q Sidebar Widget q q Developers & API q Developers & API q Developers Group q RSS Feeds 2. AdministracióN Del Capital De Trabajo 5572 views q Presentations of the day q Featured Presentations q Latest Presentations q SlideShare Outside q LinkedIn App q Facebook App q XING App q SlideShare in PowerPoint q SlideShare Mobile © 2009 SlideShare Inc. All rights reserved. × http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (8 de 8)20/05/2010 6:57:06
  • 9. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda SlideShare. Present yourself. Home Business Channels Events Browse Upload Search 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda Email Favorite More… To request the link at a different email address, update it here. Update Close Check your bulk/spam folders if you can't find our mail. Post Favorited! Want to add tags? separate tags by commaHave an opinion? Make a quick comment as well. Cancel Edit your favorites Save Cancel Send Send to your Group / Event Select Group / Event Add your message Cancel http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (1 de 8)20/05/2010 7:00:36
  • 10. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda q jmscb 3 months ago Post a comment Login or Signup to post a comment q Gregorio Olivo, Ing Industrial 8 months ago 0 comments 2 Favorites http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (2 de 8)20/05/2010 7:00:36
  • 11. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda - Presentation Transcript 1. CAPITULO 16 ESTRUCTURA DEL CAPITAL, RESTRICCIONES AL USO DE LA DEUDA DOCENTE : MA. ALFREDO VÁSQUEZ ESPINOZA ALUMNO : JOSE CARLOS CATACORA YUFRA FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 2. CAPITULO 16 Estructura del Capital: Restricciones al uso de la Deuda 3. El entorno del Capítulo r 16.1 Costos de la Quiebra Financiera r 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera r 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda? r 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera r 16.5 Señalización r 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital r 16.7 Teoría del orden jerárquico r 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital r 16.9 Impuestos Personales r 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital r 16.11 Resumen y Conclusiones 4. 16.1 Costos de la Quiebra Financiera r Riesgo de la bancarrota versus Costo de la bancarrota. r La posibilidad de bancarrota tiene un efecto negativo sobre el valor de la empresa. r Sin embargo, esto no es el riesgo de bancarrota sí mismo que baja el valor. r Más bien esto es los costos asociados con la bancarrota . r Es los accionistas quienes llevan estos costos. 5. 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera r Costos directos s Costos legales y administrativos ( tiende a ser un pequeño porcentaje de valor de la empresa). r Costos indirectos s Capacidad perjudicada de conducir negocio (e.g., lost sales) s Costos de agencia s Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos. s Estrategia egoísta de inversión 2: Incentivo para subinvertir. s Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad. 6. Balance para una Empresa en quiebra r Activo BV MV Responsabilidades BV MV r Caja $200 $200 LT obligaciones $300 r Activo fijo $400 $0 Equidad $300 r Total $600 $200 Total $600 $200 r ¿Qué pasa si la empresa es liquidada hoy? Los tenedores de bonos consiguen 200 dólares; los accionistas no consiguen nada. $200 $0 7. Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos r Etapa Probabilidad Rentabilidad r Auge 10% $1,000 r Recesión 90% $0 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (3 de 8)20/05/2010 7:00:36
  • 12. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r Costo de inversión es $200 (Todo el dinero efectivo de la empresa ) r El retorno obtenido es 50% r Esperado CF de la Apuesta = $1000 × 0.10 + $0 = $100 VPN = –$133 VPN = –$200 + $100 (1.10) 8. Accionistas Egoístas Aceptan Proyecto de VPN Negativo con Grandes Riesgos r Esperado CF de la Apuesta s A tenedores de bonos = $300 × 0.10 + $0 = $30 s A Accionistas = ($1000 – $300) × 0.10 + $0 = $70 r VP de Obligaciones Sin la Apuesta = $200 r VP de Acciones Sin la Apuesta = $0 r VP de Obligaciones con la Apuesta : r VP de Acciones Sin la Apuesta : $20 = $30 (1.50) $47 = $70 (1.50) 9. Estrategia Egoísta de Inversión 2: Sub-inversión r Considere un proyecto patrocinado por el gobierno que garantiza 350 dólares en un período r El costo de inversión es 300 dólares (la empresa sólo tiene 200 dólares ahora) entonces los accionistas tendrán que suministrar 100 dólares adicionales para financiar el proyecto r El retorno requerido es el 10 % ¿Deberíamos aceptar o desechar? VPN = $18.18 VPN = –$300 + $350 (1.10) 10. Accionistas Egoístas Renuncian a Proyecto de VPN Positivo r Esperado CF del gobierno patrocinó el proyecto: s Para Tenedores de bonos = $300 s Para accionistas = ($350 – $300) = $50 r VP de Obligaciones Sin el Proyecto = $200 r VP de Acciones Sin el Proyecto = $0 $272.73 = $300 (1.10) VP de Obligaciones con el Proyecto : – $100 $54.55 = $50 (1.10) VP de Acciones con el Proyecto : 11. Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad. r Liquidación de dividendos s Suponga nuestra firma gastó un dividendo de 200 dólares a los accionistas. Esto deja insolvente a la empresa, con nada para los obligacionistas, pero la abundancia para los antiguos accionistas. s Tal táctica a menudo viola contratos de aprendizaje de obligación . r Donaciones de aumento a accionistas y/o directores. 12. 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda ? r Clausulas de protección r Consolidación de deudas: s Si reducimos al mínimo el número de funciones, contrayendo la caída de gastos . 13. Clausulas de protección r Acuerdos para proteger a accionistas y tenedores de bonos. r Claúsula negativa: s Se imponen limitaciones al monto de los dividendos que la compañía puede pagar. s La empresa no puede ofrecer como garantía a otros prestamistas ninguna de sus activos. s La empresa no puede fusionarse con otra empresa. s La empresa no puede vender o arrendar sus principales activos sin consentimientos del prestamista. s La empresa no puede emitir deuda adicional de largo plazo. r Claúsula posivtiva: s La compañía está de acuerdo en mantener su capital de trabajo en un nivel mínimo. s La compañía debe entregar periodicamente estados financieros al prestamista. s El empleo procede de la venta de activo para otro activo. s Permita al rescatería (a la amortización) en el acontecimiento de fusión o efecto. s Mantenga la buena condición de activo. s Provea revisó la información financiera. 14. Cláusulas de protección r El propósito de las cláusulas de protección es reducir los costos de la bancarrota, lo cual a fin de cuentas incrementa el valor de la empresa. Por ello es muy probable que los accionistas promuevan cualquier cláusula que sea razonable. Para entenderlo mejor, considere las tres alternativas que tienen los accionistas para reducir los costos de la bancorrota: s No emitir deuda s Emitir deuda sin cláusulas restrictivas ni de protección. s Incluir cláusulas restrictivas y de protección en los contratos de préstamo. 15. 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (4 de 8)20/05/2010 7:00:36
  • 13. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r Hay una compensación entre la ventaja fiscal de deuda y los gastos de la quiebra financiera. r Es difícil de expresar esto con una fórmula exacta y rigurosa. 16. Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento 17. El Modelo de Pay r Los impuestos y gastos de bancarrota pueden ser vistos solamente como otra reclamación sobre los flujos de caja de la firma. r Deje a la G y la L significa impuestos al gobierno y pagos a abogados de bancarrota, respectivamente. r V T = S + B + G + L r La esencia de la intuición M&M es que VT depende del flujo de caja de la empresa; la estructura de capital justamente corta la tarta. SGBL 18. 16.5 Señalización r La estructura de capital de la empresa es optimizada donde el subsidio marginal a la deuda iguale al costo marginal. r Los inversionistas ven la deuda como una señal de valor de la empresa. s Las empresas con bajas ganancias esperadas tomarán un nivel bajo de deuda. s Las empresas con altas ganancias esperadas tomarán los altos niveles de deuda. r Un gerente que toma más deuda que es óptimo para bromear a los inversionistas pagarán el costo a largo plazo. 19. 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital r Un individuo trabajará más difícil para una empresa, si es uno de los propietarios que si sea una &quot;ayuda alquilada&quot;. r ¿Quién lleva la carga de estos gastos de agencia? r Mientras los gerentes pueden tener el motivo para participar donaciones, ellos también necesitan la oportunidad. El flujo de efectivo libre proporciona esta oportunidad. r La hipótesis de flujo de efectivo libre dice que un aumento de dividendos debería beneficiar a los accionistas por reduciendo la capacidad de gerentes de perseguir actividades derrochadoras. r La hipótesis de flujo de efectivo libre también argumenta que un aumento adeudado reducirá la capacidad de gerentes de perseguir actividades derrochadoras más con eficacia que aumentos de dividendo. 20. 16.7 Teoría del orden jerárquico r La teoría que declara que las firmas prefieren publicar(emitir) la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes s Regla 1 s Utilice el financiamiento interno. s Regla 2 s En primer termino emita valores seguros. r La Teoría del Orden Jerárquico está en desacuerdo con la Teoría del Intercambio: s No hay un nivel ideal de apalancamiento. s Las empresas rentables usan menos deuda. s A las empresas les gusta la holgura financiera. 21. 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital r El crecimiento implica la financiación de equidad significativa, aún en un mundo con gastos de bancarrota bajos. r Así, las empresas de alto crecimiento tendrán tasas de endeudamiento inferiores que las empresas de bajo crecimiento. r El crecimiento es un rasgo esencial del mundo real; por consiguiente, la financiación de deuda del 100 % es subóptima. 22. 16.9 Impuestos Personales : El Modelo de Miller r El Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada se puede expresar en términos de una empresa no apalancada como: Donde: T S = tasa fiscal personal sobre ingreso de equidad T B = tasa fiscal personal sobre ingreso de obligación T C = tasa impuestos corporativos BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1 23. Impuestos Personales : El Modelo de Miller r La derivación es franca: Los accionistas en una empresa apalancada reciben Los tenedores de bonos reciben: Asi, el flujo de fectivo para todos los inversionistas es Lo cual puede reformularse como ) 1 ( ) 1 ( ) ( S C B T T B r EBIT • • • • • ) 1 ( B B T B r • • ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( ) ( B B S T B r T T B r EBIT • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( 24. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.) r El flujo de caja total a todos los tenedores de bonos en la empresa apalancada es : El primer término es el flujo de caja de una empresa apalancada después de todos los impuestos. Su valor = VU. Una obligación es valor B. Esto promete pagar rBB × (1-TB) después de impuestos. Así el valor del segundo término es: El valor de la suma de estos dos términos debe ser V L • • • • • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 25. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.) r Así el Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada puede ser expresado en términos de una empresa no apalancada como : r En el caso donde TB = TS, retornaremos a M&M con sólo el impuesto corporativo: BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1BTVVCUL•• 26. Efecto de Apalancamiento Financiero sobre Valor de la empresa tanto con Impuestos Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) V U V L = V U + T C B cuando T S = T B V L < V U + T C B cuando T S < T B pero (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) V L = V U cuando (1- T B ) = (1- T C ) × (1- T S ) V L < V U cuando (1- T B ) < (1- T C ) × (1- T S ) B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 27. Integración de Personal y Efectos de Impuesto a la renta y Gastos de quiebras Financieras y Gastos de Agencia Valor de la empresa segun MM con impuestos corporativos y deuda Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda 28. 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (5 de 8)20/05/2010 7:00:36
  • 14. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r La mayoría de las Corporaciones Tienen Proporciones bajas de deudas a Activos . r Los cambios del Apalancamiento Financiero Afectan al Valor de la empresa. s El precio de la acción aumenta con incrementos del apalancamiento y viceversa; esto es compatible con M&M con impuestos. s Otra interpretación es que las empresas señalan buenas noticias cuando el apalancamiento esta por encima. r Las estructuras de capital de industrias diferentes también difieren entre si. r La mayoria de las corporaciones emplean razones de deuda a capital como su objetivo. 29. Factores en Proporción de D/E Objetivo r Impuestos s Si impuestos corporativos son más altas que impuestos fiscales de obligacionista, hay una ventaja a la deuda. r Tipos de activos s Los costos de la quiebra financiera dependen de los tipos de activos que posee la empresa. r Incertidumbre del ingreso operativo s Incluso sin la deuda, las empresas con un ingreso operativo incierto tienen muchas probabilidades de sufrir la quiebra financiera . r Orden Jerárquico y decaída Financiera s La teoría que declara que las empresas prefieren emitir la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes. 30. 16.11 Resumen y conclusiones r Los costos de quiebra financiera hacen que las empresas refrenen su emisión de deuda. s Costos Directos s Los honorarios de los abogados y contables. s Costos Indirectos s Deteriodo en la capacidad para realizar negocios s Incentivos para sumir grandes riesgos. s Incentivo para subinvertir. s Distribuir de fondos entre los accionistas previa a la bancarrota r Tres técnicas para reducir los costos: s Clausulas de protección. s Recompra de deuda antes de la bancarrota. s Consolidación de la deuda. 31. 16.11 Resumen y conclusiones r En razón de que los costos de la quiebra financiera pueden reducirse, pero no eliminarse, las empresas nunca se financiarán únicamente con deuda. Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento 32. 16.11 Resumen y conclusiones r Si las distribuciones a titulares de equidad son cobradas los impuestos en una tasa impositiva inferior eficaz personal que el interés, la ventaja fiscal a la deuda en el nivel corporativo parcialmente es compensada. De hecho, la ventaja corporativa a la deuda es eliminada si (1-TC) × (1- TS) = (1-TB) Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda 33. 16.11 Resumen y conclusiones r Las razones de deuda a capital varían de una industria a otra r Los tres factores que determinan la razón de deuda a capital objetivo: s Impuestos: s Las empresas con un ingreso gravable alto deben depender más de la deuda que las empresas con un ingreso gravable bajo. s Tipo de activos: s Las empresas con un porcentaje elevado de activos intangibles, como las que se dedican a la investigación y el desarrollo, deberían mantener una deuda baja. Las empresas que cuentan primordialmente con activos tangibles deberían mantener una deuda más elevada. s Incertidumbre del ingreso operativo s Las empresas cuyo ingreso operativo tiene un nivel elevado de incertidumbre deben usar principalmente el capital. 34. GRACIAS carloscatacora, 2 years ago Embed <div style="width:425px" id="__ss_548833"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (6 de 8)20/05/2010 7:00:36
  • 15. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda 2796 views, 2 favs, 2 embeds q Related Recommended More by user Arab Advisors Group Consulting 986 views q NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO EN CATOLOGO AUTO… 738 views q Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo 3451 views ADVERTISE ON SLIDESHARE q About this presentation © All Rights Reserved q Favorites 2 q Total Views 2796 Automatico del traffico telefonico e del costo in bolletta Controllo r 2773 on SlideShare r 23 fromper le Medie Aziende embeds 1382 views Embed views q q 19 views on http://josecarloscatacorayufra.blogspot.com q 4 views on http://www.slideshare.net Estructura Del Ser Humano 3071 views q Go to text version q Uploaded via SlideShare q Uploaded as Microsoft PowerPoint Flag as inappropriate Engels Federico Del Socialismo Utopico Al Socialismo Cient… File a copyright complaint 542 views q ADVERTISE ON SLIDESHARE Categories q Finance q Heartland TX - April 2010 - Market Report 38 views Search Enviar consulta What's New http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (7 de 8)20/05/2010 7:00:36
  • 16. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda Generate leads for your business with LeadShare. Free to start! q q Learn About Us q About q Blog q Press q Advertise mejores hilos del mundo llegan al Perú Los q Jobs 495 views q q Help 1 q Get Help weet q Using SlideShare q Quick Tour Estructura Del Intelecto q Terms 367Use of views 0 q Privacy Policy & DMCA q hares q Community Guidelines q SlideShare Business 2 q LeadShare hares q AdShare Aproximacin Al Uso Del Blog Como q Recurso De Enseanza Y Apr… Explore 1235 views Find your Friends q q q Karaoke dPress Slidecasting q q SlideShare+YouTube ogger Widgets q q SlideShare Playlist ParticipacióN De La Agr En La ReparacióN More q Presentation PackAl Es… Del DañO q Mini Badges 711 views q Sidebar Widget q q Developers & API q Developers & API q Developers Group q RSS Feeds 2. AdministracióN Del Capital De Trabajo 5572 views q Presentations of the day q Featured Presentations q Latest Presentations q SlideShare Outside q LinkedIn App q Facebook App q XING App q SlideShare in PowerPoint q SlideShare Mobile © 2009 SlideShare Inc. All rights reserved. × http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (8 de 8)20/05/2010 7:00:36
  • 17. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda SlideShare. Present yourself. Home Business Channels Events Browse Upload Search 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda Email Favorite More… To request the link at a different email address, update it here. Update Close Check your bulk/spam folders if you can't find our mail. Post Favorited! Want to add tags? separate tags by commaHave an opinion? Make a quick comment as well. Cancel Edit your favorites Save Cancel Send Send to your Group / Event Select Group / Event Add your message Cancel http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (1 de 8)20/05/2010 7:01:44
  • 18. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda q jmscb 3 months ago Post a comment Login or Signup to post a comment q Gregorio Olivo, Ing Industrial 8 months ago 0 comments 2 Favorites http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (2 de 8)20/05/2010 7:01:44
  • 19. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda - Presentation Transcript 1. CAPITULO 16 ESTRUCTURA DEL CAPITAL, RESTRICCIONES AL USO DE LA DEUDA DOCENTE : MA. ALFREDO VÁSQUEZ ESPINOZA ALUMNO : JOSE CARLOS CATACORA YUFRA FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 2. CAPITULO 16 Estructura del Capital: Restricciones al uso de la Deuda 3. El entorno del Capítulo r 16.1 Costos de la Quiebra Financiera r 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera r 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda? r 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera r 16.5 Señalización r 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital r 16.7 Teoría del orden jerárquico r 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital r 16.9 Impuestos Personales r 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital r 16.11 Resumen y Conclusiones 4. 16.1 Costos de la Quiebra Financiera r Riesgo de la bancarrota versus Costo de la bancarrota. r La posibilidad de bancarrota tiene un efecto negativo sobre el valor de la empresa. r Sin embargo, esto no es el riesgo de bancarrota sí mismo que baja el valor. r Más bien esto es los costos asociados con la bancarrota . r Es los accionistas quienes llevan estos costos. 5. 16.2 Descripción de los costos de la quiebra financiera r Costos directos s Costos legales y administrativos ( tiende a ser un pequeño porcentaje de valor de la empresa). r Costos indirectos s Capacidad perjudicada de conducir negocio (e.g., lost sales) s Costos de agencia s Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos. s Estrategia egoísta de inversión 2: Incentivo para subinvertir. s Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad. 6. Balance para una Empresa en quiebra r Activo BV MV Responsabilidades BV MV r Caja $200 $200 LT obligaciones $300 r Activo fijo $400 $0 Equidad $300 r Total $600 $200 Total $600 $200 r ¿Qué pasa si la empresa es liquidada hoy? Los tenedores de bonos consiguen 200 dólares; los accionistas no consiguen nada. $200 $0 7. Estrategia egoísta de inversión 1: Incentivo para asumir grandes riesgos r Etapa Probabilidad Rentabilidad r Auge 10% $1,000 r Recesión 90% $0 http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (3 de 8)20/05/2010 7:01:44
  • 20. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r Costo de inversión es $200 (Todo el dinero efectivo de la empresa ) r El retorno obtenido es 50% r Esperado CF de la Apuesta = $1000 × 0.10 + $0 = $100 VPN = –$133 VPN = –$200 + $100 (1.10) 8. Accionistas Egoístas Aceptan Proyecto de VPN Negativo con Grandes Riesgos r Esperado CF de la Apuesta s A tenedores de bonos = $300 × 0.10 + $0 = $30 s A Accionistas = ($1000 – $300) × 0.10 + $0 = $70 r VP de Obligaciones Sin la Apuesta = $200 r VP de Acciones Sin la Apuesta = $0 r VP de Obligaciones con la Apuesta : r VP de Acciones Sin la Apuesta : $20 = $30 (1.50) $47 = $70 (1.50) 9. Estrategia Egoísta de Inversión 2: Sub-inversión r Considere un proyecto patrocinado por el gobierno que garantiza 350 dólares en un período r El costo de inversión es 300 dólares (la empresa sólo tiene 200 dólares ahora) entonces los accionistas tendrán que suministrar 100 dólares adicionales para financiar el proyecto r El retorno requerido es el 10 % ¿Deberíamos aceptar o desechar? VPN = $18.18 VPN = –$300 + $350 (1.10) 10. Accionistas Egoístas Renuncian a Proyecto de VPN Positivo r Esperado CF del gobierno patrocinó el proyecto: s Para Tenedores de bonos = $300 s Para accionistas = ($350 – $300) = $50 r VP de Obligaciones Sin el Proyecto = $200 r VP de Acciones Sin el Proyecto = $0 $272.73 = $300 (1.10) VP de Obligaciones con el Proyecto : – $100 $54.55 = $50 (1.10) VP de Acciones con el Proyecto : 11. Estrategia egoísta de inversión 3: Ordenar la propiedad. r Liquidación de dividendos s Suponga nuestra firma gastó un dividendo de 200 dólares a los accionistas. Esto deja insolvente a la empresa, con nada para los obligacionistas, pero la abundancia para los antiguos accionistas. s Tal táctica a menudo viola contratos de aprendizaje de obligación . r Donaciones de aumento a accionistas y/o directores. 12. 16.3 ¿Es posible reducir los costos de la Deuda ? r Clausulas de protección r Consolidación de deudas: s Si reducimos al mínimo el número de funciones, contrayendo la caída de gastos . 13. Clausulas de protección r Acuerdos para proteger a accionistas y tenedores de bonos. r Claúsula negativa: s Se imponen limitaciones al monto de los dividendos que la compañía puede pagar. s La empresa no puede ofrecer como garantía a otros prestamistas ninguna de sus activos. s La empresa no puede fusionarse con otra empresa. s La empresa no puede vender o arrendar sus principales activos sin consentimientos del prestamista. s La empresa no puede emitir deuda adicional de largo plazo. r Claúsula posivtiva: s La compañía está de acuerdo en mantener su capital de trabajo en un nivel mínimo. s La compañía debe entregar periodicamente estados financieros al prestamista. s El empleo procede de la venta de activo para otro activo. s Permita al rescatería (a la amortización) en el acontecimiento de fusión o efecto. s Mantenga la buena condición de activo. s Provea revisó la información financiera. 14. Cláusulas de protección r El propósito de las cláusulas de protección es reducir los costos de la bancarrota, lo cual a fin de cuentas incrementa el valor de la empresa. Por ello es muy probable que los accionistas promuevan cualquier cláusula que sea razonable. Para entenderlo mejor, considere las tres alternativas que tienen los accionistas para reducir los costos de la bancorrota: s No emitir deuda s Emitir deuda sin cláusulas restrictivas ni de protección. s Incluir cláusulas restrictivas y de protección en los contratos de préstamo. 15. 16.4 Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (4 de 8)20/05/2010 7:01:44
  • 21. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r Hay una compensación entre la ventaja fiscal de deuda y los gastos de la quiebra financiera. r Es difícil de expresar esto con una fórmula exacta y rigurosa. 16. Integración de los efectos fiscales y los costos de la quiebra financiera Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento 17. El Modelo de Pay r Los impuestos y gastos de bancarrota pueden ser vistos solamente como otra reclamación sobre los flujos de caja de la firma. r Deje a la G y la L significa impuestos al gobierno y pagos a abogados de bancarrota, respectivamente. r V T = S + B + G + L r La esencia de la intuición M&M es que VT depende del flujo de caja de la empresa; la estructura de capital justamente corta la tarta. SGBL 18. 16.5 Señalización r La estructura de capital de la empresa es optimizada donde el subsidio marginal a la deuda iguale al costo marginal. r Los inversionistas ven la deuda como una señal de valor de la empresa. s Las empresas con bajas ganancias esperadas tomarán un nivel bajo de deuda. s Las empresas con altas ganancias esperadas tomarán los altos niveles de deuda. r Un gerente que toma más deuda que es óptimo para bromear a los inversionistas pagarán el costo a largo plazo. 19. 16.6 Evasivas laborales, gratificaciones y malas inversiones: una nota sobre los costos de agencia del capital r Un individuo trabajará más difícil para una empresa, si es uno de los propietarios que si sea una &quot;ayuda alquilada&quot;. r ¿Quién lleva la carga de estos gastos de agencia? r Mientras los gerentes pueden tener el motivo para participar donaciones, ellos también necesitan la oportunidad. El flujo de efectivo libre proporciona esta oportunidad. r La hipótesis de flujo de efectivo libre dice que un aumento de dividendos debería beneficiar a los accionistas por reduciendo la capacidad de gerentes de perseguir actividades derrochadoras. r La hipótesis de flujo de efectivo libre también argumenta que un aumento adeudado reducirá la capacidad de gerentes de perseguir actividades derrochadoras más con eficacia que aumentos de dividendo. 20. 16.7 Teoría del orden jerárquico r La teoría que declara que las firmas prefieren publicar(emitir) la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes s Regla 1 s Utilice el financiamiento interno. s Regla 2 s En primer termino emita valores seguros. r La Teoría del Orden Jerárquico está en desacuerdo con la Teoría del Intercambio: s No hay un nivel ideal de apalancamiento. s Las empresas rentables usan menos deuda. s A las empresas les gusta la holgura financiera. 21. 16.8 El crecimiento y la razón de deuda a capital r El crecimiento implica la financiación de equidad significativa, aún en un mundo con gastos de bancarrota bajos. r Así, las empresas de alto crecimiento tendrán tasas de endeudamiento inferiores que las empresas de bajo crecimiento. r El crecimiento es un rasgo esencial del mundo real; por consiguiente, la financiación de deuda del 100 % es subóptima. 22. 16.9 Impuestos Personales : El Modelo de Miller r El Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada se puede expresar en términos de una empresa no apalancada como: Donde: T S = tasa fiscal personal sobre ingreso de equidad T B = tasa fiscal personal sobre ingreso de obligación T C = tasa impuestos corporativos BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1 23. Impuestos Personales : El Modelo de Miller r La derivación es franca: Los accionistas en una empresa apalancada reciben Los tenedores de bonos reciben: Asi, el flujo de fectivo para todos los inversionistas es Lo cual puede reformularse como ) 1 ( ) 1 ( ) ( S C B T T B r EBIT • • • • • ) 1 ( B B T B r • • ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( ) ( B B S T B r T T B r EBIT • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( 24. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.) r El flujo de caja total a todos los tenedores de bonos en la empresa apalancada es : El primer término es el flujo de caja de una empresa apalancada después de todos los impuestos. Su valor = VU. Una obligación es valor B. Esto promete pagar rBB × (1-TB) después de impuestos. Así el valor del segundo término es: El valor de la suma de estos dos términos debe ser V L • • • • • • • • • • • • • • • • • • • B S C B B S C T T T T B r T T EBIT 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 ) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 25. Impuestos Personales : El Modelo de Miller (cont.) r Así el Modelo de Miller muestra que el valor de una empresa apalancada puede ser expresado en términos de una empresa no apalancada como : r En el caso donde TB = TS, retornaremos a M&M con sólo el impuesto corporativo: BTTTVVBSCUL••••••••••••••1)1()1(1BTVVCUL•• 26. Efecto de Apalancamiento Financiero sobre Valor de la empresa tanto con Impuestos Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) V U V L = V U + T C B cuando T S = T B V L < V U + T C B cuando T S < T B pero (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) V L = V U cuando (1- T B ) = (1- T C ) × (1- T S ) V L < V U cuando (1- T B ) < (1- T C ) × (1- T S ) B T T T V V B S C U L • • • • • • • • • • • • • • 1 ) 1 ( ) 1 ( 1 27. Integración de Personal y Efectos de Impuesto a la renta y Gastos de quiebras Financieras y Gastos de Agencia Valor de la empresa segun MM con impuestos corporativos y deuda Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda 28. 16.10 Como establecen las empresas su estructura de capital http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (5 de 8)20/05/2010 7:01:44
  • 22. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda r La mayoría de las Corporaciones Tienen Proporciones bajas de deudas a Activos . r Los cambios del Apalancamiento Financiero Afectan al Valor de la empresa. s El precio de la acción aumenta con incrementos del apalancamiento y viceversa; esto es compatible con M&M con impuestos. s Otra interpretación es que las empresas señalan buenas noticias cuando el apalancamiento esta por encima. r Las estructuras de capital de industrias diferentes también difieren entre si. r La mayoria de las corporaciones emplean razones de deuda a capital como su objetivo. 29. Factores en Proporción de D/E Objetivo r Impuestos s Si impuestos corporativos son más altas que impuestos fiscales de obligacionista, hay una ventaja a la deuda. r Tipos de activos s Los costos de la quiebra financiera dependen de los tipos de activos que posee la empresa. r Incertidumbre del ingreso operativo s Incluso sin la deuda, las empresas con un ingreso operativo incierto tienen muchas probabilidades de sufrir la quiebra financiera . r Orden Jerárquico y decaída Financiera s La teoría que declara que las empresas prefieren emitir la deuda más bien que la equidad si finanzas internas son insuficientes. 30. 16.11 Resumen y conclusiones r Los costos de quiebra financiera hacen que las empresas refrenen su emisión de deuda. s Costos Directos s Los honorarios de los abogados y contables. s Costos Indirectos s Deteriodo en la capacidad para realizar negocios s Incentivos para sumir grandes riesgos. s Incentivo para subinvertir. s Distribuir de fondos entre los accionistas previa a la bancarrota r Tres técnicas para reducir los costos: s Clausulas de protección. s Recompra de deuda antes de la bancarrota. s Consolidación de la deuda. 31. 16.11 Resumen y conclusiones r En razón de que los costos de la quiebra financiera pueden reducirse, pero no eliminarse, las empresas nunca se financiarán únicamente con deuda. Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor Presente del escudo fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera Valor de la empresa según MM con impuestos corporativas y deuda V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B * Valor Maximo de La empresa Monto óptimo de endeudamiento 32. 16.11 Resumen y conclusiones r Si las distribuciones a titulares de equidad son cobradas los impuestos en una tasa impositiva inferior eficaz personal que el interés, la ventaja fiscal a la deuda en el nivel corporativo parcialmente es compensada. De hecho, la ventaja corporativa a la deuda es eliminada si (1-TC) × (1- TS) = (1-TB) Deuda ( B ) Valor de la empresa ( V ) 0 Valor presente de la protección fiscal sobre la deuda Valor presente de los costos de la quiebra financiera V L = V U + T C B V = Valor real de la empresa V U = Valor de la empresa sin deuda B* Valor maximo de la empresa Monto optimo de la endeudamiento V L < V U + T C B when T S < T B but (1- T B ) > (1- T C ) × (1- T S ) Valor de la empresa debajo MM con impuesto corporativo y deuda Costo de Agencia de equidad Costo de agencia de deuda 33. 16.11 Resumen y conclusiones r Las razones de deuda a capital varían de una industria a otra r Los tres factores que determinan la razón de deuda a capital objetivo: s Impuestos: s Las empresas con un ingreso gravable alto deben depender más de la deuda que las empresas con un ingreso gravable bajo. s Tipo de activos: s Las empresas con un porcentaje elevado de activos intangibles, como las que se dedican a la investigación y el desarrollo, deberían mantener una deuda baja. Las empresas que cuentan primordialmente con activos tangibles deberían mantener una deuda más elevada. s Incertidumbre del ingreso operativo s Las empresas cuyo ingreso operativo tiene un nivel elevado de incertidumbre deben usar principalmente el capital. 34. GRACIAS carloscatacora, 2 years ago Embed <div style="width:425px" id="__ss_548833"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (6 de 8)20/05/2010 7:01:44
  • 23. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda 2796 views, 2 favs, 2 embeds q Related Recommended More by user Arab Advisors Group Consulting 986 views q NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO EN CATOLOGO AUTO… 738 views q Estructura Del Ser Humano SegúN Fernando Rielo 3451 views ADVERTISE ON SLIDESHARE q About this presentation © All Rights Reserved q Favorites 2 q Total Views 2796 Automatico del traffico telefonico e del costo in bolletta Controllo r 2773 on SlideShare r 23 fromper le Medie Aziende embeds 1382 views Embed views q q 19 views on http://josecarloscatacorayufra.blogspot.com q 4 views on http://www.slideshare.net Estructura Del Ser Humano 3071 views q Go to text version q Uploaded via SlideShare q Uploaded as Microsoft PowerPoint Flag as inappropriate Engels Federico Del Socialismo Utopico Al Socialismo Cient… File a copyright complaint 542 views q ADVERTISE ON SLIDESHARE Categories q Finance q Heartland TX - April 2010 - Market Report 38 views Search Enviar consulta What's New http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (7 de 8)20/05/2010 7:01:44
  • 24. 16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda Generate leads for your business with LeadShare. Free to start! q q Learn About Us q About q Blog q Press q Advertise mejores hilos del mundo llegan al Perú Los q Jobs 495 views q q Help 1 q Get Help weet q Using SlideShare q Quick Tour Estructura Del Intelecto q Terms 367Use of views 0 q Privacy Policy & DMCA q hares q Community Guidelines q SlideShare Business 2 q LeadShare hares q AdShare Aproximacin Al Uso Del Blog Como q Recurso De Enseanza Y Apr… Explore 1235 views Find your Friends q q q Karaoke dPress Slidecasting q q SlideShare+YouTube ogger Widgets q q SlideShare Playlist ParticipacióN De La Agr En La ReparacióN More q Presentation PackAl Es… Del DañO q Mini Badges 711 views q Sidebar Widget q q Developers & API q Developers & API q Developers Group q RSS Feeds 2. AdministracióN Del Capital De Trabajo 5572 views q Presentations of the day q Featured Presentations q Latest Presentations q SlideShare Outside q LinkedIn App q Facebook App q XING App q SlideShare in PowerPoint q SlideShare Mobile © 2009 SlideShare Inc. All rights reserved. × http://www.slideshare.net/carloscatacora/16-capitulo-16-est...l-capital-restricciones-al-uso-de-la-deuda?from=share_email (8 de 8)20/05/2010 7:01:44