SlideShare una empresa de Scribd logo
Be good at English
Eugenio Fouz
Vayamos directamente al grano. Usted quiere hablar inglés y quiere hablarlo bien. Lo que sigue es
una colección de consejos para lograrlo.
Gramática.-En primer lugar debería aprender gramática inglesa. No es difícil. Le ayudará conocer
su propia lengua materna. En inglés debería utilizar los básicos sin errores. Entre estos se
encuentran los pronombres personales (de sujeto y objeto), los números cardinales, los números
ordinales (usados por los ingleses para decir el día del mes). Sea bueno al pronunciar estas fechas.
Por ejemplo, 17 de febrero se diría “the seventeenth of February”. Aprenda a escribir estos
números. Cópielos varias veces en un bloc. Sepa cómo escribir y decir adiós, hola, gracias (bye,
bye!, hello!, thank you!).
Evite el error típico de olvidar la desinencia [s] / [es] de tercera persona de singular del presente de
indicativo. Memorice por ejemplo un título como este de The Beatles “She loves you” o casos muy
concretos “John´s sister goes to school on foot almost every day”
Conozca las excepciones a las reglas gramaticales. No diga ni escriba “I have 18 years old**” para
decir que tiene 18 años. Diga “ I am 18 years old”. Tampoco se le ocurra decir “ I have hungry**”
para decir “tengo hambre” y diga “I am hungry”.
Estudie, practique y aprenda verbos, verbos frasales, modismos, sinónimos, antónimos y todo tipo
de palabras.
Cuatro reglas y cuarenta excepciones.-Conozca las reglas. Apréndase las excepciones. La lengua
inglesa está compuesta de cuatro reglas y cuarenta excepciones. Aquellos que dominen estas
cuarenta excepciones serán los hablantes mejor capacitados para este idioma.
Debería familiarizarse con los falsos amigos o “false friends” tanto en inglés como en la vida.
Digamos que debe estar alerta. No diga “actually” si lo que quiere decir es “actualmente” y diga
“currently”. Otro error corriente es decir “carpet” para decir “carpeta” y lo que está diciendo es
“alfombra”.
No ignore la gramática. A veces olvidamos la conjugación de verbos. Le sugiero que repase la
conjugación verbal en su lengua materna y compruebe diferencias y similitudes con la lengua de
Shakespeare.
Cultura.-Sea curioso con las cosas de la cultura anglosajona. Los ingleses son singulares y
mantienen unas costumbres saludables a lo largo de los años. Estos isleños arrastran la fama de
saber hacer cola como nadie para entrar al teatro, al cine o subirse a un autobús. Es proverbial su
elegante flema ante situaciones ridículas o adversas, el lenguaje refinado y su actitud reservada.
Lectura.-Lea. Lea mucho. Hágalo en voz baja y en voz alta. Grábese si quiere. Lea cartas, artículos,
periódicos, tiras de humor de periódicos ingleses o americanos, revistas. Cante a coro las letras de
las canciones, lea subtítulos de películas, vaya al teatro, recite poesía, lea novelas, lecturas
graduadas o “graded readers”.
Vocabulario.-Sin palabras no hay lenguaje. Sin palabras no hay comunicación posible. Recuerde
aquello que dijo una vez el presidente de un equipo rojiblanco “No money, no dinner” . Sin
palabras, nada de nada. (Y entienda que dinero es la segunda palabra, no la cuarta).
Aprenda las abreviaturas típicas: asap (“as soon as possible”), IOU (“I owe you”), OK (“ol
korrekt”), VIP (“Very Important Person”), vs. (“versus”), etc. (también esta última, “etcetera”)
Memorice verbos frasales, sinónimos, antónimos y listas interminables de palabras. Use
expresiones latinas si conoce su significado. No abuse. Tampoco vaya a eliminarlas de su banco
léxico personal.
Si está de acuerdo conmigo en la verdad innegable de que los diccionarios son necesarios, útiles e
imprescindibles, utilícelos con regularidad. Haga un uso excesivo de estos manuales. Nadie podrá
detenerle.
Resulta estúpido resolver acertadamente un ejercicio gramatical sin haber entendido el mensaje.
Trate de comprender el significado de lo que lee y lo que escucha.
Práctica.-Realice montones de ejercicios escritos y orales. Pruebe constante e incansablemente el
sabor de la lengua extranjera. Tómese tres cucharadas de práctica por cada una de teoría.
Pronunciación.-Busque un modelo y sígalo. Los clásicos seguimos el modelo británico de las islas.
Ya que estamos, apúntese a las redes sociales y participe en conversaciones con angloparlantes.
Acostúmbrese al botón de “me gusta” (like) y RT (retweet). Imite la entonación de los nativos pero
no vaya a traicionar su propio acento.
Antes hablaba de la imprescindibilidad del diccionario, pues bien, los podcasts (grabaciones de
audio en archivos MP3) ocupan un lugar próximo a los diccionarios en esa pirámide de Maslow.
Recomiendo los podcasts de la BBC. Vea, además, tantos vídeos como pueda en YouTube y
euronews.
Cuando hable en inglés haga el favor de separar las palabras unas de las otras.
Póngaseenellugardequienleeuntextosinningúntipodeseparaciónpausaodescanso. Vocalice. No
hable rápido. Hágalo despacio, pero no sea excesivamente lento hablando. Preste atención a las
letras finales de cada palabra, ya sean “mb”, “st”, “gh”. La manera de pronunciar estas
terminaciones varía dependiendo de la palabra [climb, best, laugh]. Algunas letras no se oyen
porque son mudas. No deben pronunciarse la [s] en “island”, la [t] en “castle”.
Aprenda conceptos sobre fonética y practique la transcripción de palabras y frases. Los buenos
diccionarios contienen la transcripción fonética de cada vocablo.
Literatura.-Habitúese a leer clásicos, ya sabe, Dickens, Shakespeare, Wilde, Byron. Lea también a
los americanos Hawthorne y Whitman.
Ortografía y escritura.-Trabaje su ortografía seriamente. Alguien que desconoce las reglas de
escritura no merece la confianza de un hombre de letras.
Por otro lado, para escribir redacciones aceptablemente buenas debería leer muchos ensayos.
Recuerde que un buen lector puede llegar a ser un buen escritor. Escriba textos breves en primer
lugar y aumente paulatinamente la extensión de sus escritos.
Estilo.-Usted es lo que escribe. Creo que fue Borges quien dijo aquello de que uno es todos los
libros que lee. En fin, cada uno de nosotros posee un estilo particular mientras hace cosas, escribe o
camina.
No sea pobre. Me refiero al estilo y la variedad. Use conectores que doten de sentido a cada idea, a
cada párrafo. No escriba siempre “pero” y “y”. (Perdóneme la cacofonía) En inglés quedaría así:
“but” & “and”. Hay otras opciones, “sin embargo”, “por otro lado”, “además”, “digamos”
(“however”, “on the other hand”, “moreover”, “let´s say”).
Escriba o hable cuando tenga algo que decir. Y que sea interesante, Virgen santa.
Evite la repetición. No emplee la misma palabra cien veces. Disfrute de la variedad de palabras
existente en el lenguaje.
Consiga manuales de gramática y libros de texto de esta materia. Sea curioso y sea humilde. Viaje,
si puede, al Reino Unido. Vea series de televisión antes que ponerse a ver una película de Chuck
Norris je, je. Ponga subtítulos en versión original o en su lengua materna porque coincidirá
conmigo en que madre no hay más que una. Una buena historia crea adicción. Finalmente, si ha
llegado hasta aquí, hágame caso. Siga alguno de estos consejos, asista a clase y escuche a su
profesor.
*
EF.-
29032017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenesErrores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenesjborrego7
 
Muestra Escuchar Hablar Ingles
Muestra Escuchar Hablar InglesMuestra Escuchar Hablar Ingles
Muestra Escuchar Hablar InglesF Blanco
 
Extras
ExtrasExtras
Aclys Curso Gratuito de ingles basico
Aclys Curso Gratuito de ingles basicoAclys Curso Gratuito de ingles basico
Aclys Curso Gratuito de ingles basico
Aclys Formación
 
USO DE LA B - V
USO DE LA B - VUSO DE LA B - V
USO DE LA B - V
Marlenita Ortiz
 
Curso de inglés básico 2
Curso de inglés básico 2Curso de inglés básico 2
Curso de inglés básico 2
Aclys Formación
 
Vicios en la redaccion y el lenguaje
Vicios en la redaccion y el lenguajeVicios en la redaccion y el lenguaje
Vicios en la redaccion y el lenguaje
Erick Martinez
 
Curso ingles-gramatica
Curso ingles-gramaticaCurso ingles-gramatica
Curso ingles-gramatica
Student
 
1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y bRamón Ibarra
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
Edgar Matienzo
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
Alicia Garcia
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VLarissaGasca
 
Ortografía, gramática y acentuación
Ortografía, gramática y acentuaciónOrtografía, gramática y acentuación
Ortografía, gramática y acentuación
Patricia Gabriela Camacho Garcia
 
Malentendidos culturales
Malentendidos culturalesMalentendidos culturales
Malentendidos culturalesMariana Pereira
 
Ud. commands ppt
Ud. commands pptUd. commands ppt
Ud. commands pptchristnerc
 
Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresAula De letras
 
Vicio del lenguaje yasmile
Vicio del lenguaje yasmileVicio del lenguaje yasmile
Vicio del lenguaje yasmile
icarteyasmile
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Errores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenesErrores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenes
 
Muestra Escuchar Hablar Ingles
Muestra Escuchar Hablar InglesMuestra Escuchar Hablar Ingles
Muestra Escuchar Hablar Ingles
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Aclys Curso Gratuito de ingles basico
Aclys Curso Gratuito de ingles basicoAclys Curso Gratuito de ingles basico
Aclys Curso Gratuito de ingles basico
 
ChispasGramaticalesyDeEstilo
ChispasGramaticalesyDeEstiloChispasGramaticalesyDeEstilo
ChispasGramaticalesyDeEstilo
 
USO DE LA B - V
USO DE LA B - VUSO DE LA B - V
USO DE LA B - V
 
Curso de inglés básico 2
Curso de inglés básico 2Curso de inglés básico 2
Curso de inglés básico 2
 
Vicios en la redaccion y el lenguaje
Vicios en la redaccion y el lenguajeVicios en la redaccion y el lenguaje
Vicios en la redaccion y el lenguaje
 
Curso ingles-gramatica
Curso ingles-gramaticaCurso ingles-gramatica
Curso ingles-gramatica
 
1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y V
 
Ortografía, gramática y acentuación
Ortografía, gramática y acentuaciónOrtografía, gramática y acentuación
Ortografía, gramática y acentuación
 
Malentendidos culturales
Malentendidos culturalesMalentendidos culturales
Malentendidos culturales
 
Ud. commands ppt
Ud. commands pptUd. commands ppt
Ud. commands ppt
 
Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de errores
 
enfoque secundaria
enfoque secundariaenfoque secundaria
enfoque secundaria
 
Vicio del lenguaje yasmile
Vicio del lenguaje yasmileVicio del lenguaje yasmile
Vicio del lenguaje yasmile
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 

Similar a Be good at English (Eugenio Fouz)

Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosnicolejustiniano
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosnicolejustiniano
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
Eventos Formativos FP
 
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptxVICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
DannyCoDC
 
Curso ingles-gramatica[1]
Curso ingles-gramatica[1]Curso ingles-gramatica[1]
Curso ingles-gramatica[1]
Iveth Rivera Garay
 
Curso ingles-gramatica
Curso ingles-gramaticaCurso ingles-gramatica
Curso ingles-gramatica
Carlos Ivan Melo R.
 
Curso ingles-gramatica
Curso ingles-gramaticaCurso ingles-gramatica
Curso ingles-gramatica
Eduykeni Vallecillo
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
Martinez rodriguez daniel alejando
Martinez rodriguez daniel alejandoMartinez rodriguez daniel alejando
Martinez rodriguez daniel alejando
Daniel3398
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
FR GB
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
Johan Vergara
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
 
Presentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tíldePresentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tílde
YamilethCastro9
 
Elacento
ElacentoElacento
Elacento
juani_1770
 

Similar a Be good at English (Eugenio Fouz) (20)

Usosdellexico
UsosdellexicoUsosdellexico
Usosdellexico
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptxVICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
 
Curso ingles-gramatica[1]
Curso ingles-gramatica[1]Curso ingles-gramatica[1]
Curso ingles-gramatica[1]
 
Curso ingles-gramatica
Curso ingles-gramaticaCurso ingles-gramatica
Curso ingles-gramatica
 
Curso ingles-gramatica
Curso ingles-gramaticaCurso ingles-gramatica
Curso ingles-gramatica
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Lección tema 1
Lección tema 1Lección tema 1
Lección tema 1
 
Martinez rodriguez daniel alejando
Martinez rodriguez daniel alejandoMartinez rodriguez daniel alejando
Martinez rodriguez daniel alejando
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
Presentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tíldePresentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tílde
 
Errores comunes ingles
Errores comunes inglesErrores comunes ingles
Errores comunes ingles
 
Elacento
ElacentoElacento
Elacento
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Be good at English (Eugenio Fouz)

  • 1. Be good at English Eugenio Fouz Vayamos directamente al grano. Usted quiere hablar inglés y quiere hablarlo bien. Lo que sigue es una colección de consejos para lograrlo. Gramática.-En primer lugar debería aprender gramática inglesa. No es difícil. Le ayudará conocer su propia lengua materna. En inglés debería utilizar los básicos sin errores. Entre estos se encuentran los pronombres personales (de sujeto y objeto), los números cardinales, los números ordinales (usados por los ingleses para decir el día del mes). Sea bueno al pronunciar estas fechas. Por ejemplo, 17 de febrero se diría “the seventeenth of February”. Aprenda a escribir estos números. Cópielos varias veces en un bloc. Sepa cómo escribir y decir adiós, hola, gracias (bye, bye!, hello!, thank you!). Evite el error típico de olvidar la desinencia [s] / [es] de tercera persona de singular del presente de indicativo. Memorice por ejemplo un título como este de The Beatles “She loves you” o casos muy concretos “John´s sister goes to school on foot almost every day” Conozca las excepciones a las reglas gramaticales. No diga ni escriba “I have 18 years old**” para decir que tiene 18 años. Diga “ I am 18 years old”. Tampoco se le ocurra decir “ I have hungry**” para decir “tengo hambre” y diga “I am hungry”. Estudie, practique y aprenda verbos, verbos frasales, modismos, sinónimos, antónimos y todo tipo de palabras. Cuatro reglas y cuarenta excepciones.-Conozca las reglas. Apréndase las excepciones. La lengua inglesa está compuesta de cuatro reglas y cuarenta excepciones. Aquellos que dominen estas cuarenta excepciones serán los hablantes mejor capacitados para este idioma. Debería familiarizarse con los falsos amigos o “false friends” tanto en inglés como en la vida. Digamos que debe estar alerta. No diga “actually” si lo que quiere decir es “actualmente” y diga “currently”. Otro error corriente es decir “carpet” para decir “carpeta” y lo que está diciendo es “alfombra”. No ignore la gramática. A veces olvidamos la conjugación de verbos. Le sugiero que repase la conjugación verbal en su lengua materna y compruebe diferencias y similitudes con la lengua de Shakespeare. Cultura.-Sea curioso con las cosas de la cultura anglosajona. Los ingleses son singulares y mantienen unas costumbres saludables a lo largo de los años. Estos isleños arrastran la fama de saber hacer cola como nadie para entrar al teatro, al cine o subirse a un autobús. Es proverbial su elegante flema ante situaciones ridículas o adversas, el lenguaje refinado y su actitud reservada. Lectura.-Lea. Lea mucho. Hágalo en voz baja y en voz alta. Grábese si quiere. Lea cartas, artículos, periódicos, tiras de humor de periódicos ingleses o americanos, revistas. Cante a coro las letras de las canciones, lea subtítulos de películas, vaya al teatro, recite poesía, lea novelas, lecturas graduadas o “graded readers”.
  • 2. Vocabulario.-Sin palabras no hay lenguaje. Sin palabras no hay comunicación posible. Recuerde aquello que dijo una vez el presidente de un equipo rojiblanco “No money, no dinner” . Sin palabras, nada de nada. (Y entienda que dinero es la segunda palabra, no la cuarta). Aprenda las abreviaturas típicas: asap (“as soon as possible”), IOU (“I owe you”), OK (“ol korrekt”), VIP (“Very Important Person”), vs. (“versus”), etc. (también esta última, “etcetera”) Memorice verbos frasales, sinónimos, antónimos y listas interminables de palabras. Use expresiones latinas si conoce su significado. No abuse. Tampoco vaya a eliminarlas de su banco léxico personal. Si está de acuerdo conmigo en la verdad innegable de que los diccionarios son necesarios, útiles e imprescindibles, utilícelos con regularidad. Haga un uso excesivo de estos manuales. Nadie podrá detenerle. Resulta estúpido resolver acertadamente un ejercicio gramatical sin haber entendido el mensaje. Trate de comprender el significado de lo que lee y lo que escucha. Práctica.-Realice montones de ejercicios escritos y orales. Pruebe constante e incansablemente el sabor de la lengua extranjera. Tómese tres cucharadas de práctica por cada una de teoría. Pronunciación.-Busque un modelo y sígalo. Los clásicos seguimos el modelo británico de las islas. Ya que estamos, apúntese a las redes sociales y participe en conversaciones con angloparlantes. Acostúmbrese al botón de “me gusta” (like) y RT (retweet). Imite la entonación de los nativos pero no vaya a traicionar su propio acento. Antes hablaba de la imprescindibilidad del diccionario, pues bien, los podcasts (grabaciones de audio en archivos MP3) ocupan un lugar próximo a los diccionarios en esa pirámide de Maslow. Recomiendo los podcasts de la BBC. Vea, además, tantos vídeos como pueda en YouTube y euronews. Cuando hable en inglés haga el favor de separar las palabras unas de las otras. Póngaseenellugardequienleeuntextosinningúntipodeseparaciónpausaodescanso. Vocalice. No hable rápido. Hágalo despacio, pero no sea excesivamente lento hablando. Preste atención a las letras finales de cada palabra, ya sean “mb”, “st”, “gh”. La manera de pronunciar estas terminaciones varía dependiendo de la palabra [climb, best, laugh]. Algunas letras no se oyen porque son mudas. No deben pronunciarse la [s] en “island”, la [t] en “castle”. Aprenda conceptos sobre fonética y practique la transcripción de palabras y frases. Los buenos diccionarios contienen la transcripción fonética de cada vocablo. Literatura.-Habitúese a leer clásicos, ya sabe, Dickens, Shakespeare, Wilde, Byron. Lea también a los americanos Hawthorne y Whitman. Ortografía y escritura.-Trabaje su ortografía seriamente. Alguien que desconoce las reglas de escritura no merece la confianza de un hombre de letras. Por otro lado, para escribir redacciones aceptablemente buenas debería leer muchos ensayos. Recuerde que un buen lector puede llegar a ser un buen escritor. Escriba textos breves en primer lugar y aumente paulatinamente la extensión de sus escritos. Estilo.-Usted es lo que escribe. Creo que fue Borges quien dijo aquello de que uno es todos los libros que lee. En fin, cada uno de nosotros posee un estilo particular mientras hace cosas, escribe o camina. No sea pobre. Me refiero al estilo y la variedad. Use conectores que doten de sentido a cada idea, a cada párrafo. No escriba siempre “pero” y “y”. (Perdóneme la cacofonía) En inglés quedaría así:
  • 3. “but” & “and”. Hay otras opciones, “sin embargo”, “por otro lado”, “además”, “digamos” (“however”, “on the other hand”, “moreover”, “let´s say”). Escriba o hable cuando tenga algo que decir. Y que sea interesante, Virgen santa. Evite la repetición. No emplee la misma palabra cien veces. Disfrute de la variedad de palabras existente en el lenguaje. Consiga manuales de gramática y libros de texto de esta materia. Sea curioso y sea humilde. Viaje, si puede, al Reino Unido. Vea series de televisión antes que ponerse a ver una película de Chuck Norris je, je. Ponga subtítulos en versión original o en su lengua materna porque coincidirá conmigo en que madre no hay más que una. Una buena historia crea adicción. Finalmente, si ha llegado hasta aquí, hágame caso. Siga alguno de estos consejos, asista a clase y escuche a su profesor. * EF.- 29032017