SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE LECTURA
      Y REDACCIÓN

     EXPOSITORA: FEBE LARISSA GASCA DIAZ
                 KRITHEL FUENTES AVILA
¿QUÉ ES ORTOGRAFÍA?
ES LA NORMA QUE FIJA
EL USO DE GRAFÍAS EN
EL LENGUAJE ESCRITO
PARA REPRESENTAR EL
LENGUAJE       ORAL.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
         ORTOGRAFÍA
Los elementos básicos de la ortografía son:


 Letras

 El Acento (´)

 Mayúsculas

 Signos Auxiliares
USO DE GRAFÍAS QUE PROVOCAN
LOS ERRORES MÁS COMUNES EN LA
          ESCRITURA

 No se necesita ser un experto en gramática para
  saber escribir correctamente, probablemente en
  alguna ocasión nos hemos preguntado como se debe
  escribir cierta palabra…

              Escribir
             correctamente no es
             una gran virtud, pero
             no hacerlo, es un
             gran defecto.
Los errores de ortografía
más comunes en nuestro
idioma, en esta era son:

1) CONFUNDIR ¡AY! CON AHÍ Y HAY.
        Ay es una onomatopeya, tal como eh,
        ah, ups, ouch.
        Ahí es un adverbio que señala un lugar.
        Hay es la conjugación del verbo haber.
2) A VER CON HABER.
 Ejemplo correcto: A ver, déjame ver si tenemos harina. Debe
 haber.

 A ver señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una
 acción. Haber es un verbo que señala que existe un objeto o
 cosa.
Haya es una palabra homógrafa.

* Haya: Árbol de madera blanca, con el cual se fabrican
muebles. 
* Haya, como conjugación del verbo haber.

Allá se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio.

Halla es la conjugación del verbo hallar (sinónimo de



5) YENDO.
Muchas personas escriben ―llendo‖. Pero la forma
correcta es Yendo.
Dependiendo del contexto y el sentido, se
escribe con ll o con y.

Valla   significa: Línea o término formado de estacas hincadas
        en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o
        señalarlo.

Vaya     es la conjugación del verbo ir.


7) VASTA CON BASTA



Ejemplo:
-Ya te dije que la región de Los Grandes Lagos es muy
vasta.
-¡Basta! No hace falta que me lo eches en cara.
El primero es, por ejemplo, un tubo de cartón, un tubo
de cañería, etc.

El segundo es la conjugación del verbo tener.




Ejemplo:
-¿Qué, tiene que hacer la prueba igual?
- No, si va a ser excluido solo
U
S L
O A

D   b
E
 Se escribe con B toda palabra en que la B vaya
  seguida de otra consonante

  • b Razo
  • sub Suelo

 Se escriben con B los infinitivos de los verbos
  terminados en BIR y todos sus tiempos.
    • su Bir
    • su Biendo

    S e e x c e p t úa n d e e s t a r e g la l o s v e r b o s H E RV IR , S E RV I R y
    V I V I R y l o s d e r iv a d o s d e é s to s .

  Se escriben con B las palabras que empiezan
   con AL-
    • al Búm
    • al Batros
    • al Boroto
 Se escriben con B las formas del imperfecto
  indicativo del verbo IR
    Iba – ibas - iba – íbamos – ibais - iban


 Se escriben con B las formas del imperfecto
  indicativo de los verbos de la primera conjugación
  (AR)

                   VERBO MODO INDICATIVO
         caminar       caminaba, caminabas
         bordar        bordábamos, bordabais
         jugar         jugaba, jugabas
         hallar        hallaba, hallabas
 Siempre se usa la B en los prefijos
  AB- OB- SUB- BI- BIS
    •   AB negado
    •   OB tuso
    •   SUB marino
    •   BI sexual
    •   BIS abuelo


 Se escriben con B las palabras que terminan en
  -BUNDO, -BUNDA, y -BILIDAD

        • moriBUNDA
        • duraBILIDAD
        • vagaBUNDO

        Excepto las palabras CIVILIDAD y MOVILIDAD
 Se escriben con B las palabras que empiezan
  con BIEN-

•       BIEN estar
•       BIEN venido
•       BIEN hechor
•       BIEN al
•       BIEN aventurado

Se exceptúan las palabras VIENTO y VIENTRE.


 Se escriben con B las palabras que comienzan
  por BU-, BUR-, BUS-, BIBL-, ABU- y ABO
    •   BU eno
    •   BUR ocracia
    •   BUS car
    •   BIBL iografía
    •   ABU lón
    •   ABO gado

    La única excepción es la palabra AVOCAR.
 Se escriben con B los verbos terminados en -BUIR
  y sus formas derivadas.
     •   retri BUIR
     •   contri BUIR
     •   contri BUCIÓN
     •   atri BUIR
     •   distri BUIR


 Se escriben con B las palabras que comienzan
  por ES
     •   es TRIBO
     •   es CARBAR
     •   es CRIBANO
     •   es LABÓN

     Se exceptúan de esta norma las palabras ESQUIVAR, ESLAVO, ESCLAVO,
     ESCLAVITUD, ESPOLVOREAR, ESTIVAL.
 Se escriben con B los infinitivos terminados
  en -ABER

       • h ABER
       • s ABER
       • c ABER
U L
S A
O
  V
D
E
 Se escriben con V las palabras que
  terminan en -VENIR
    * DE SP RE — ve ni r
    * SOBRE — ve ni r
    * P RE — ve ni r
    * DE BE — ve ni r


 Se escriben con V las palabras que
  empiezan por EVA -, EVE-, EVI-, y EVO-

    *EVI — dente
    *EVE — nto
    *EVA — porar
    *EVO — lución
 Se escriben con V las palabras compuestas
  con los prefijos VICE - y VILLA -

    * V I C E ver s a
    * V I L LA no


 Se escriben con V las palabras que terminan
  en - AVA , - AVE, - AVO, -EVA , -EVO, -IVA , -IVE e -IVO

    * Oc t AVA
    * s u AVE
    * c l AVO
    * e l E VA
    * h u E VO
    * d e c l I VE
    * o b j et I VO

    Se exceptúan las palabras estribo, sílaba, árabe y sus
    compuestos.
 Siempre se ha de escribir con V
  después de las consonantes B y D

    * A D — VE RT I R
    * SUB — VI RA JE




 Siempre se usa la V después de las
  sílabas LE- y DI-

     * LE - VI TA
     * DI - VE RSI ÓN
 Se escriben con V los nombres de los
  números y las estaciones del año
     *OCTA — VO
     *NO — VENO
     *NUE — VE
     *DOCEA — VO
     *VE — INTE
     *PRIMA — VERA
     *IN — VIERNO
     *VE — RANO

 Se escriben con V las palabras que empiezan
  por PRE-, PRI-, PRO- y POL-

     *PREVENIR
     *PRIVATIZAR
     *PROVINCIA
     *POLVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
Izhaaksc27
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
arevalocarmen65
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bMiriam Díaz
 
Ortografía b, v
Ortografía b, vOrtografía b, v
Ortografía b, v
josemiguelramirezconsuegra
 
Uso de c,s y z
Uso de c,s y zUso de c,s y z
Uso de c,s y z
Yesenia Fuentes
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llErikita1991
 
Uso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, zUso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, zGilberto Zavala
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficasPaoLa Garcia
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power pointbritanyss2
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Grafias
GrafiasGrafias
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANLEGENDA10JUN
 
Las Abreviaturas
Las AbreviaturasLas Abreviaturas
Las Abreviaturas
Jose Manuel Cuentas Fiestas
 
Los diminutivos ok
Los diminutivos   okLos diminutivos   ok
Los diminutivos ok
sonia rojas
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la yirakasletfg
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
 
Ortografía b, v
Ortografía b, vOrtografía b, v
Ortografía b, v
 
Uso de c,s y z
Uso de c,s y zUso de c,s y z
Uso de c,s y z
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Uso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, zUso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, z
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power point
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
Grafias
GrafiasGrafias
Grafias
 
Uso de c s z
Uso de c s zUso de c s z
Uso de c s z
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Las Abreviaturas
Las AbreviaturasLas Abreviaturas
Las Abreviaturas
 
Los diminutivos ok
Los diminutivos   okLos diminutivos   ok
Los diminutivos ok
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la y
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 

Destacado

Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y vaeropagita
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la brudykws
 
Dictado b y v 3
Dictado b y v 3Dictado b y v 3
Dictado b y v 3
Ramón Formoso Martinez
 
Dictado B y V (1)
Dictado B y V (1)Dictado B y V (1)
Dictado B y V (1)
Ramón Formoso Martinez
 
Proyecto 12 Pc
Proyecto 12 PcProyecto 12 Pc
Proyecto 12 Pc
Brenda Seefoo
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
Cristó Martínez
 
historieta
historietahistorieta
historieta
waaaaaaaaaa1
 
Pasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportajePasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportaje
Mercurio
 
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
carmen HOYOS VILLAQUIRAN
 
Estrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajesEstrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajes
Fabián Cuevas
 
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones SubordinadasEjercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones Subordinadasiesnorena
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
Logos Academy
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
Roselin Reyes
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadolpalaci3
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 

Destacado (20)

Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 
Dictado b y v 3
Dictado b y v 3Dictado b y v 3
Dictado b y v 3
 
Dictado b y v 4
Dictado b y v 4Dictado b y v 4
Dictado b y v 4
 
Dictado B y V (1)
Dictado B y V (1)Dictado B y V (1)
Dictado B y V (1)
 
Proyecto 12 Pc
Proyecto 12 PcProyecto 12 Pc
Proyecto 12 Pc
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
 
historieta
historietahistorieta
historieta
 
Pasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportajePasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportaje
 
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
 
Estrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajesEstrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajes
 
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones SubordinadasEjercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 

Similar a Ortografía,Uso de la B y V

sesion1.pptx
sesion1.pptxsesion1.pptx
sesion1.pptx
monserrathmartinezle1
 
El uso de la B
El uso de la B El uso de la B
El uso de la B
Miguel Sánchez
 
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)PaoLa Garcia
 
Se escriben con b o v triptico
Se escriben con b o v tripticoSe escriben con b o v triptico
Se escriben con b o v triptico
Carlos Santoyo Macias
 
Cuándo se escribe con b
Cuándo se escribe con bCuándo se escribe con b
Cuándo se escribe con b
Miriam Elizabeth Majo
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Julio Alex Perez Acosta
 
USO DE LA B Y V
USO DE LA B Y VUSO DE LA B Y V
USO DE LA B Y V
heicith666
 
Uso de la B y V
Uso de la B y VUso de la B y V
Uso de la B y V
Jean785
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Jorge Santiago
 
COMBINACION DE PALABRAS
COMBINACION DE PALABRASCOMBINACION DE PALABRAS
COMBINACION DE PALABRASglasitas01
 
Combinacion de palabras
Combinacion de palabrasCombinacion de palabras
Combinacion de palabrasglasitas01
 
Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.
Irving A. Madrid
 
Lenguaje manual para la redacción de documentos
Lenguaje manual para la redacción de documentos Lenguaje manual para la redacción de documentos
Lenguaje manual para la redacción de documentos
Anita Usiña
 
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)PaoLa Garcia
 
EL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptxEL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptx
carolinarodriguez514
 
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y guso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y gmonica19902014
 
B y V
B y VB y V
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bJuan Martinez
 

Similar a Ortografía,Uso de la B y V (20)

sesion1.pptx
sesion1.pptxsesion1.pptx
sesion1.pptx
 
El uso de la B
El uso de la B El uso de la B
El uso de la B
 
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
 
Se escriben con b o v triptico
Se escriben con b o v tripticoSe escriben con b o v triptico
Se escriben con b o v triptico
 
Cuándo se escribe con b
Cuándo se escribe con bCuándo se escribe con b
Cuándo se escribe con b
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
USO DE LA B Y V
USO DE LA B Y VUSO DE LA B Y V
USO DE LA B Y V
 
Uso de la B y V
Uso de la B y VUso de la B y V
Uso de la B y V
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
COMBINACION DE PALABRAS
COMBINACION DE PALABRASCOMBINACION DE PALABRAS
COMBINACION DE PALABRAS
 
Combinacion de palabras
Combinacion de palabrasCombinacion de palabras
Combinacion de palabras
 
Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.
 
Lenguaje manual para la redacción de documentos
Lenguaje manual para la redacción de documentos Lenguaje manual para la redacción de documentos
Lenguaje manual para la redacción de documentos
 
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
Equipo 2 reglas para el uso de la v y b (1)
 
EL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptxEL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptx
 
Algunos usos de letra
Algunos usos de letraAlgunos usos de letra
Algunos usos de letra
 
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y guso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
 
B y V
B y VB y V
B y V
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y b
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ortografía,Uso de la B y V

  • 1. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN EXPOSITORA: FEBE LARISSA GASCA DIAZ KRITHEL FUENTES AVILA
  • 3.
  • 4. ES LA NORMA QUE FIJA EL USO DE GRAFÍAS EN EL LENGUAJE ESCRITO PARA REPRESENTAR EL LENGUAJE ORAL.
  • 5. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ORTOGRAFÍA Los elementos básicos de la ortografía son:  Letras  El Acento (´)  Mayúsculas  Signos Auxiliares
  • 6. USO DE GRAFÍAS QUE PROVOCAN LOS ERRORES MÁS COMUNES EN LA ESCRITURA  No se necesita ser un experto en gramática para saber escribir correctamente, probablemente en alguna ocasión nos hemos preguntado como se debe escribir cierta palabra… Escribir correctamente no es una gran virtud, pero no hacerlo, es un gran defecto.
  • 7. Los errores de ortografía más comunes en nuestro idioma, en esta era son: 1) CONFUNDIR ¡AY! CON AHÍ Y HAY. Ay es una onomatopeya, tal como eh, ah, ups, ouch. Ahí es un adverbio que señala un lugar. Hay es la conjugación del verbo haber. 2) A VER CON HABER. Ejemplo correcto: A ver, déjame ver si tenemos harina. Debe haber. A ver señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción. Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.
  • 8. Haya es una palabra homógrafa. * Haya: Árbol de madera blanca, con el cual se fabrican muebles. 
* Haya, como conjugación del verbo haber. Allá se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio. Halla es la conjugación del verbo hallar (sinónimo de 5) YENDO. Muchas personas escriben ―llendo‖. Pero la forma correcta es Yendo.
  • 9. Dependiendo del contexto y el sentido, se escribe con ll o con y. Valla significa: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. Vaya es la conjugación del verbo ir. 7) VASTA CON BASTA Ejemplo: -Ya te dije que la región de Los Grandes Lagos es muy vasta.
-¡Basta! No hace falta que me lo eches en cara.
  • 10. El primero es, por ejemplo, un tubo de cartón, un tubo de cañería, etc.
 El segundo es la conjugación del verbo tener. Ejemplo:
-¿Qué, tiene que hacer la prueba igual?
- No, si va a ser excluido solo
  • 11. U S L O A D b E
  • 12.  Se escribe con B toda palabra en que la B vaya seguida de otra consonante • b Razo • sub Suelo  Se escriben con B los infinitivos de los verbos terminados en BIR y todos sus tiempos. • su Bir • su Biendo S e e x c e p t úa n d e e s t a r e g la l o s v e r b o s H E RV IR , S E RV I R y V I V I R y l o s d e r iv a d o s d e é s to s .  Se escriben con B las palabras que empiezan con AL- • al Búm • al Batros • al Boroto
  • 13.  Se escriben con B las formas del imperfecto indicativo del verbo IR Iba – ibas - iba – íbamos – ibais - iban  Se escriben con B las formas del imperfecto indicativo de los verbos de la primera conjugación (AR) VERBO MODO INDICATIVO caminar caminaba, caminabas bordar bordábamos, bordabais jugar jugaba, jugabas hallar hallaba, hallabas
  • 14.  Siempre se usa la B en los prefijos AB- OB- SUB- BI- BIS • AB negado • OB tuso • SUB marino • BI sexual • BIS abuelo  Se escriben con B las palabras que terminan en -BUNDO, -BUNDA, y -BILIDAD • moriBUNDA • duraBILIDAD • vagaBUNDO Excepto las palabras CIVILIDAD y MOVILIDAD
  • 15.  Se escriben con B las palabras que empiezan con BIEN- • BIEN estar • BIEN venido • BIEN hechor • BIEN al • BIEN aventurado Se exceptúan las palabras VIENTO y VIENTRE.  Se escriben con B las palabras que comienzan por BU-, BUR-, BUS-, BIBL-, ABU- y ABO • BU eno • BUR ocracia • BUS car • BIBL iografía • ABU lón • ABO gado La única excepción es la palabra AVOCAR.
  • 16.  Se escriben con B los verbos terminados en -BUIR y sus formas derivadas. • retri BUIR • contri BUIR • contri BUCIÓN • atri BUIR • distri BUIR  Se escriben con B las palabras que comienzan por ES • es TRIBO • es CARBAR • es CRIBANO • es LABÓN Se exceptúan de esta norma las palabras ESQUIVAR, ESLAVO, ESCLAVO, ESCLAVITUD, ESPOLVOREAR, ESTIVAL.
  • 17.  Se escriben con B los infinitivos terminados en -ABER • h ABER • s ABER • c ABER
  • 18. U L S A O V D E
  • 19.  Se escriben con V las palabras que terminan en -VENIR * DE SP RE — ve ni r * SOBRE — ve ni r * P RE — ve ni r * DE BE — ve ni r  Se escriben con V las palabras que empiezan por EVA -, EVE-, EVI-, y EVO- *EVI — dente *EVE — nto *EVA — porar *EVO — lución
  • 20.  Se escriben con V las palabras compuestas con los prefijos VICE - y VILLA - * V I C E ver s a * V I L LA no  Se escriben con V las palabras que terminan en - AVA , - AVE, - AVO, -EVA , -EVO, -IVA , -IVE e -IVO * Oc t AVA * s u AVE * c l AVO * e l E VA * h u E VO * d e c l I VE * o b j et I VO Se exceptúan las palabras estribo, sílaba, árabe y sus compuestos.
  • 21.  Siempre se ha de escribir con V después de las consonantes B y D * A D — VE RT I R * SUB — VI RA JE  Siempre se usa la V después de las sílabas LE- y DI- * LE - VI TA * DI - VE RSI ÓN
  • 22.  Se escriben con V los nombres de los números y las estaciones del año *OCTA — VO *NO — VENO *NUE — VE *DOCEA — VO *VE — INTE *PRIMA — VERA *IN — VIERNO *VE — RANO  Se escriben con V las palabras que empiezan por PRE-, PRI-, PRO- y POL- *PREVENIR *PRIVATIZAR *PROVINCIA *POLVO