SlideShare una empresa de Scribd logo
Busto del Dr. Arnoldo Gabaldon




Entrada de la Biblioteca Especializada
 La Biblioteca especializada fue creada conjuntamente con el
  edificio de Malariología donde esta ubicada el Instituto de Altos
  Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, esta fue diseñada por el
  Arquitecto Luis Malaussena y se encuentra ubicado en la
  Avenida Bermúdez Sur No 93, al frente del Cuartel Páez, este fue
  inaugurado por el Presidente de la República General Isaías
  Medina Angarita, el 18 de diciembre de 1943.




                                       Construcción del edificio
 Las razones fundamentales de conveniencia que se aducían y que
  avalaban firmemente la realización del edificio, fueron los tres
  objetivos siguientes:
        a) Facilitar la administración y ejecución de la lucha
antimalárica.
        b) Posibilitar la investigación de los problemas que
constituía el paludismo en el país.
        c) Instituir adecuadamente la educación del personal
necesario para las actividades sanitarias en las zonas maláricas.
 Desde      este     edificio      se
 administraron grandes cantidades
 de quinina y otros antipalúdicos en
 forma de pastilla, que a través de
 abnegados trabajadores llegaron a
 salvar de la enfermedad y de la
 muerte a miles de abandonados
 campesinos, en los lugares mas
 remotos del país. En este edificio se
 dictó el primer curso de postgrado
 en     Venezuela     de     carácter
 internacional. Desde aquí se
 estudiaron las diferentes especies
 de moscas y su papel en la
 transmisión de la diarrea y se
 elaboraron los primeros programas
 para su control.
 Es un espacio cuyo propósito es facilitar y garantizar a los
  diferentes usuarios y usuarias el acceso al fondo documental de
  la Institución que les permita cumplir con sus objetivos de
  estudio, docencia, investigación y gestión eficaz.
 Esta biblioteca utiliza la base de datos
  DocuManager está basado en las
  estructuras CDS/ISIS y en la base de
  datos tiene un registro de 3915 en total.

 Utilizan el sistema de clasificación LC.




 Procesos técnicos esta compuesto por 1
  bibliotecólogo y 3 tsu en información y
  documentación.
 Para    la indización utilizan la
  metodología LILACS                          Área de procesos técnicos
 La biblioteca cuenta con una data de 3915 un material
  bibliográfico y no bibliográfico, tesis, entre otros.
 Estos obtienen las publicaciones periódicas por canje o
  donación, tanto nacionales como internacionales, entre esos
  países están Brasil, Chile, México, Argentina, entre otros.
 Siendo una biblioteca especializada esta tiene una gran
  importancia en el entorno de la salud, ya que su material se basa
  en la salud pública, salud ocupacional, epidemiología, medicina
  general e integral.
Publicaciones periódicas




Censo 1960
 PRESTAMO INTERNO:
        La biblioteca cuenta con el préstamo interno, Brinda la
posibilidad de Lectura y Consulta del material bibliográfico y no
bibliográfico existente en el fondo documental exclusivamente
dentro de la Sala de Lectura.
 PRESTAMO CIRCULANTE:
        Permite consultar los documentos y llevárselos en calidad
de préstamo, fuera del recinto del Instituto durante períodos
establecidos a tal fin. Servicio limitado a estudiantes, docentes y
personal adscrito a la institución.
 PRESTAMO
  ÍNTERBIBLIOTECARIO:
        Este servicio localiza en
otras instituciones, artículos y
monografías      que     no    se
encuentran en nuestro fondo
documental y que los usuarios
necesitan consultar.
 El servicio se trabaja de la siguiente manera:
     Publicaciones periódicas= estantería abierta
     Material bibliográfico = estantería cerrada.

 El  atención al usuario es muy
  sencillo se llena un formato con los
  datos del usuario y el área que desea
  investigar.
 Se realizan talleres de inducción
  especializada de la salud.
 Se cuenta con enlaces en distintas
  universidades como la ULS, UCV,
  UC, UNEFA, en el área de la salud.
 Presta el servicio al usuario que este interesado en la
 información que reposa en la biblioteca ya sean
 estudiantes de bachiller, estudiantes de la carrera de
 medicina, bioanálisis, veterinaria, estudiantes del
 mismo instituto, ya sean de especialización,
 diplomado, posgrados.




                                  Área de atención a
                                      usuarios
BeatrizAguirre

Más contenido relacionado

Similar a BeatrizAguirre

Catalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosCatalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosAreison Gomez
 
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...SaraFrozen
 
Recorrido físico sistema bibliotecario unab
Recorrido físico sistema bibliotecario unabRecorrido físico sistema bibliotecario unab
Recorrido físico sistema bibliotecario unabErika Yohana Plaza Veloza
 
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidadosBúsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidadosSocialBiblio
 
Biblioteca Rafael Herrera Cabral De La Pucmm
Biblioteca Rafael Herrera Cabral De La PucmmBiblioteca Rafael Herrera Cabral De La Pucmm
Biblioteca Rafael Herrera Cabral De La PucmmLuis Jose Medrano
 
Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de DocumentacionEduardo-Ejml
 
Actividad Unidad Tematica # VII
Actividad Unidad Tematica # VIIActividad Unidad Tematica # VII
Actividad Unidad Tematica # VIIkaro162
 
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Ana Rodríguez
 
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Ana Rodríguez
 
C11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicacióC11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicaciógrupgics
 
Actividades básicas segunda semana
Actividades básicas segunda semanaActividades básicas segunda semana
Actividades básicas segunda semanaSolangel Vega
 
Productores y difusores de información científica
Productores y difusores de información científicaProductores y difusores de información científica
Productores y difusores de información científicamesperanzagm1
 

Similar a BeatrizAguirre (20)

Catalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosCatalogo laboratorios
Catalogo laboratorios
 
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
 
Christian Jose
Christian JoseChristian Jose
Christian Jose
 
Recorrido físico sistema bibliotecario unab
Recorrido físico sistema bibliotecario unabRecorrido físico sistema bibliotecario unab
Recorrido físico sistema bibliotecario unab
 
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
 
Recursos de enfermería
Recursos de enfermeríaRecursos de enfermería
Recursos de enfermería
 
Boletin (1)
Boletin (1)Boletin (1)
Boletin (1)
 
tarea VI IVIC
tarea VI IVICtarea VI IVIC
tarea VI IVIC
 
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidadosBúsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
 
Biblioteca Rafael Herrera Cabral De La Pucmm
Biblioteca Rafael Herrera Cabral De La PucmmBiblioteca Rafael Herrera Cabral De La Pucmm
Biblioteca Rafael Herrera Cabral De La Pucmm
 
Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
 
Actividad Unidad Tematica # VII
Actividad Unidad Tematica # VIIActividad Unidad Tematica # VII
Actividad Unidad Tematica # VII
 
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
 
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
 
C11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicacióC11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicació
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
Boletin definitivo
Boletin definitivoBoletin definitivo
Boletin definitivo
 
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
 
Actividades básicas segunda semana
Actividades básicas segunda semanaActividades básicas segunda semana
Actividades básicas segunda semana
 
Productores y difusores de información científica
Productores y difusores de información científicaProductores y difusores de información científica
Productores y difusores de información científica
 

Más de beatz1985

Beatrizaguirre_LaCatalogación
Beatrizaguirre_LaCatalogaciónBeatrizaguirre_LaCatalogación
Beatrizaguirre_LaCatalogaciónbeatz1985
 
Beatriz Aguirre.Procesos técnicos
Beatriz Aguirre.Procesos técnicosBeatriz Aguirre.Procesos técnicos
Beatriz Aguirre.Procesos técnicosbeatz1985
 
Beatriz Aguirre. Procesos Técnicos
Beatriz Aguirre. Procesos TécnicosBeatriz Aguirre. Procesos Técnicos
Beatriz Aguirre. Procesos Técnicosbeatz1985
 
Beatriz Aguirre - Paleografía
Beatriz Aguirre - PaleografíaBeatriz Aguirre - Paleografía
Beatriz Aguirre - Paleografíabeatz1985
 
Beatriz Aguirre - Paleografía
Beatriz Aguirre - PaleografíaBeatriz Aguirre - Paleografía
Beatriz Aguirre - Paleografíabeatz1985
 
Beatriz Aguirre_ Paleografía
Beatriz Aguirre_ PaleografíaBeatriz Aguirre_ Paleografía
Beatriz Aguirre_ Paleografíabeatz1985
 
Metodología pacie Beatriz Aguirre
Metodología pacie Beatriz AguirreMetodología pacie Beatriz Aguirre
Metodología pacie Beatriz Aguirrebeatz1985
 
Yacambú, Beatriz Aguirre, Diplomática
Yacambú, Beatriz Aguirre, DiplomáticaYacambú, Beatriz Aguirre, Diplomática
Yacambú, Beatriz Aguirre, Diplomáticabeatz1985
 
Beatriz aguirre t7
Beatriz aguirre t7Beatriz aguirre t7
Beatriz aguirre t7beatz1985
 

Más de beatz1985 (9)

Beatrizaguirre_LaCatalogación
Beatrizaguirre_LaCatalogaciónBeatrizaguirre_LaCatalogación
Beatrizaguirre_LaCatalogación
 
Beatriz Aguirre.Procesos técnicos
Beatriz Aguirre.Procesos técnicosBeatriz Aguirre.Procesos técnicos
Beatriz Aguirre.Procesos técnicos
 
Beatriz Aguirre. Procesos Técnicos
Beatriz Aguirre. Procesos TécnicosBeatriz Aguirre. Procesos Técnicos
Beatriz Aguirre. Procesos Técnicos
 
Beatriz Aguirre - Paleografía
Beatriz Aguirre - PaleografíaBeatriz Aguirre - Paleografía
Beatriz Aguirre - Paleografía
 
Beatriz Aguirre - Paleografía
Beatriz Aguirre - PaleografíaBeatriz Aguirre - Paleografía
Beatriz Aguirre - Paleografía
 
Beatriz Aguirre_ Paleografía
Beatriz Aguirre_ PaleografíaBeatriz Aguirre_ Paleografía
Beatriz Aguirre_ Paleografía
 
Metodología pacie Beatriz Aguirre
Metodología pacie Beatriz AguirreMetodología pacie Beatriz Aguirre
Metodología pacie Beatriz Aguirre
 
Yacambú, Beatriz Aguirre, Diplomática
Yacambú, Beatriz Aguirre, DiplomáticaYacambú, Beatriz Aguirre, Diplomática
Yacambú, Beatriz Aguirre, Diplomática
 
Beatriz aguirre t7
Beatriz aguirre t7Beatriz aguirre t7
Beatriz aguirre t7
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

BeatrizAguirre

  • 1.
  • 2.
  • 3. Busto del Dr. Arnoldo Gabaldon Entrada de la Biblioteca Especializada
  • 4.  La Biblioteca especializada fue creada conjuntamente con el edificio de Malariología donde esta ubicada el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, esta fue diseñada por el Arquitecto Luis Malaussena y se encuentra ubicado en la Avenida Bermúdez Sur No 93, al frente del Cuartel Páez, este fue inaugurado por el Presidente de la República General Isaías Medina Angarita, el 18 de diciembre de 1943. Construcción del edificio
  • 5.
  • 6.  Las razones fundamentales de conveniencia que se aducían y que avalaban firmemente la realización del edificio, fueron los tres objetivos siguientes: a) Facilitar la administración y ejecución de la lucha antimalárica. b) Posibilitar la investigación de los problemas que constituía el paludismo en el país. c) Instituir adecuadamente la educación del personal necesario para las actividades sanitarias en las zonas maláricas.
  • 7.  Desde este edificio se administraron grandes cantidades de quinina y otros antipalúdicos en forma de pastilla, que a través de abnegados trabajadores llegaron a salvar de la enfermedad y de la muerte a miles de abandonados campesinos, en los lugares mas remotos del país. En este edificio se dictó el primer curso de postgrado en Venezuela de carácter internacional. Desde aquí se estudiaron las diferentes especies de moscas y su papel en la transmisión de la diarrea y se elaboraron los primeros programas para su control.
  • 8.  Es un espacio cuyo propósito es facilitar y garantizar a los diferentes usuarios y usuarias el acceso al fondo documental de la Institución que les permita cumplir con sus objetivos de estudio, docencia, investigación y gestión eficaz.
  • 9.  Esta biblioteca utiliza la base de datos DocuManager está basado en las estructuras CDS/ISIS y en la base de datos tiene un registro de 3915 en total.  Utilizan el sistema de clasificación LC.  Procesos técnicos esta compuesto por 1 bibliotecólogo y 3 tsu en información y documentación.  Para la indización utilizan la metodología LILACS Área de procesos técnicos
  • 10.  La biblioteca cuenta con una data de 3915 un material bibliográfico y no bibliográfico, tesis, entre otros.  Estos obtienen las publicaciones periódicas por canje o donación, tanto nacionales como internacionales, entre esos países están Brasil, Chile, México, Argentina, entre otros.  Siendo una biblioteca especializada esta tiene una gran importancia en el entorno de la salud, ya que su material se basa en la salud pública, salud ocupacional, epidemiología, medicina general e integral.
  • 12.  PRESTAMO INTERNO: La biblioteca cuenta con el préstamo interno, Brinda la posibilidad de Lectura y Consulta del material bibliográfico y no bibliográfico existente en el fondo documental exclusivamente dentro de la Sala de Lectura.
  • 13.  PRESTAMO CIRCULANTE: Permite consultar los documentos y llevárselos en calidad de préstamo, fuera del recinto del Instituto durante períodos establecidos a tal fin. Servicio limitado a estudiantes, docentes y personal adscrito a la institución.
  • 14.  PRESTAMO ÍNTERBIBLIOTECARIO: Este servicio localiza en otras instituciones, artículos y monografías que no se encuentran en nuestro fondo documental y que los usuarios necesitan consultar.
  • 15.  El servicio se trabaja de la siguiente manera:  Publicaciones periódicas= estantería abierta  Material bibliográfico = estantería cerrada.  El atención al usuario es muy sencillo se llena un formato con los datos del usuario y el área que desea investigar.  Se realizan talleres de inducción especializada de la salud.  Se cuenta con enlaces en distintas universidades como la ULS, UCV, UC, UNEFA, en el área de la salud.
  • 16.  Presta el servicio al usuario que este interesado en la información que reposa en la biblioteca ya sean estudiantes de bachiller, estudiantes de la carrera de medicina, bioanálisis, veterinaria, estudiantes del mismo instituto, ya sean de especialización, diplomado, posgrados. Área de atención a usuarios