SlideShare una empresa de Scribd logo
San Ignacio de Loyola nació en 1491 en el País
Vasco, España. Inicialmente, llevó una vida mundana
y militar como soldado. Sin embargo, en 1521,
durante un enfrentamiento militar en Pamplona,
resultó gravemente herido por una bala de cañón.
Durante su convalecencia, comenzó a experimentar
una profunda transformación espiritual y se dedicó a
la lectura de libros religiosos. Fue durante este
período que decidió dedicar su vida a la fe cristiana.
JUVENTUD
Después de su recuperación, Ignacio emprendió una serie de
peregrinaciones, incluido un viaje a Montserrat, donde dejó sus armas
como un acto de renuncia a su vida anterior. Luego se dirigió a Barcelona
y estudió en la Universidad de Alcalá y la Universidad de Salamanca,
donde comenzó a desarrollar sus ideas religiosas y espirituales.
PEREGRINACIONES Y ESTUDIOS
En 1523, Ignacio partió hacia Tierra Santa con la intención de vivir como
ermitaño y visitar los lugares santos. Durante su viaje, comenzó a llevar
un diario espiritual que más tarde se convertiría en su famosa obra,
"Ejercicios Espirituales".
VIAJE A TIERRA SANTA
Estudios en París
1528 1533 1535
Estudio Marzo 15 agosto
en París, en la capilla de
Montmartre, sellaron su proyecto
con voto solemne, sembrándose
así el germen de la Compañía de
Jesús.
obtuvo el grado de Maestro en
Artes, que según la titulación
universitaria lo autorizaba para
enseñar filosofía y teología
llegó a París para
estudiar en La
Sorbona
Bases de la orden de los jesuitas
una orden
Católica Romana
de sacerdotes y
hermanos fundada
hace medio
milenio por el
soldado que luego
fue místico,
Ignacio de Loyola
Basados en la
visión de nuestro
fundador, buscamos
“encontrar a Dios en
todas las cosas
Fue impulsor de la Contra-
reforma junto con Santa
Teresa y fue el puente entre
la Iglesia y la modernidad
naciente.
Los jesuitas.
Los jesuitas son La Compañía de Jesús, una
orden Católica Romana de sacerdotes
fundada por San Ignacio de Loyola, que hace
más de medio mileno.
Que se basan en la visión del funfador
“encontrar a Dios en todas las cosas”
Modus
pariensis.
Se trataba de no pasar de un grado al
siguiente, ni avanzar de un tema a otro sino
se había obtenido el conocimiento concreto
de la lección, o mejor dicho la memorización
de dicha lección.
Pedagogía Jesuita No solamente habrá repeticiones
de la lección última, pero las ha
de haber de la semana,
mes y año.
En las lecturas se encuentra el
viejo y nuevo Testamento y la
doctrina scolástica de Santo
Tomás.
El curso todo durará tres años y
medio hasta hacerse un maestro
en las disciplinas; y cada año
comenzará uno y acabará otro
curso con la divina ayuda.
No se permitían en las escuelas
juramentos ni injuria de
palabras, ni obras, ni cosa
alguna
deshonesta o disolución en los
que se dé fuera vienen a la
escuela.
En Colegios de la Compañía no se
admitían curas de ánimas, ni
obligaciones de
Misas ni otras semejantes, que mucho
distraían del estudió, e impidan lo que
para el divino
servicio en ellos se pretende.
Disciplinas: Letras de Humanidad de
diversas lenguas, la lógica, filosofía
natural y moral, artes, metafísica,
teología scolástica y positiva y
escritura.
Los humanistas se encargaban de
hablar latín ordinariamente, y en
componer y pronunciar bien lo que
compusiesen.
Ratio
Studiorum
A la muerte de San Ignacio en 1556,
comenzaron los primeros esbozos de la
Ratio. En 1582, el general Claudio Acquaviva
designa una compuesta por 12 jesuitas
(Portugal, Bélgica, Francia, Italia y España).
Se promulga el texto oficial en 1559 en
Nápoles
Reforma
protestante
Movimiento religioso dentro del cristianismo iniciado en el
siglo XVI por el monje alemán "Martin Lutero"
Protestantismo
El Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias​
, ​más conocido
como las noventa y cinco tesis, ​es una lista de proposiciones para un debate
académico
Aspectos
importantes
Sólo los sacerdotes y los frailes leían la Biblia,
porque sólo existía en latín.
Lutero se distanció de muchos hábitos y
costumbres religiosos que habían entrado en la
Iglesia en el transcurso de la Edad Media.
PRINCIPIOS
Quería volver al cristianismo original, tal como lo encontramos en el Nuevo
Testamento. «Únicamente las Escrituras».
Según Lutero, el hombre no necesita pasar a través de la Iglesia o de sus
sacerdotes para recibir el perdón de Dios. Y el perdón de Dios aún dependía
menos de pagar o no las indulgencias a la Iglesia. El llamado comercio de
las indulgencias se prohibió también dentro de la Iglesia católica a mediados
del siglo XVI.
Pensaba que los sacerdotes no tenían ninguna posición especial respecto a
Dios.
Lutero pensaba que el hombre no recibía la absolución y la salvación a
través de los ritos de la Iglesia. Los hombres reci-ben la salvación
totalmente gratis mediante la fe, decía. Llegó a esta conclusión leyendo la
Biblia.
A partir del Renacimiento la Biblia se tradujo del
hebreo y del latín a las lenguas vulgares, lo que
tuvo mucha importancia para lo que
A los 35 años aprendió griego y comenzó la
dificultosa labor de traducir la Biblia al alemán. El
paso del latín a la lengua popular también fue
típico del Renacimiento.
La Imprenta
llamamos Reforma.
Medio
Ursulinas
Contrareforma
Concilio de
trento
Predicas de los
campesinos
Jesuitas
1535 1525
1545
1534
Reforma
luteriana
Contrareforma
Dinarca y
noruega
Persecucion a
los subditos
catolicos
1536
Contrareforma
Jesuitas
España
1478
Inquisicion
Congregacion
para la doctrina
de la fe
Portugal
1536
Roma
1542
Concilio de
trento
Obligacion de
los obispos
Seminarios
Brevarios y
misales
Catesismo
Monarcas
catolicos
Enfrentamientos
violentos
Acciones del
duque alba
1567 a 1573
Ejemplos
Matanza de
Sanbartolome
1562 a 1598

Más contenido relacionado

Similar a Beige Scrapbook Art and History Presentation.pdf

Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
manu2002
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
monica eljuri
 
La contrarreforma
La contrarreformaLa contrarreforma
La contrarreforma
cpenapa
 
Viviendo La Sana Doctrina
Viviendo La Sana DoctrinaViviendo La Sana Doctrina
Viviendo La Sana Doctrina
clerigocolombia
 

Similar a Beige Scrapbook Art and History Presentation.pdf (20)

Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
Gran cisma de occidente ¿Quienes son los protestantes?
 
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma HistoriaPPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma Historia
 
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los JesuitasEl liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
 
La contrarreforma
La contrarreformaLa contrarreforma
La contrarreforma
 
La contrarreforma
La contrarreformaLa contrarreforma
La contrarreforma
 
La Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y ContrareformaLa Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y Contrareforma
 
Viviendo La Sana Doctrina
Viviendo La Sana DoctrinaViviendo La Sana Doctrina
Viviendo La Sana Doctrina
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Carta Pastoral Benedicto XVI
Carta Pastoral Benedicto XVICarta Pastoral Benedicto XVI
Carta Pastoral Benedicto XVI
 
Historia de San Ignacio
Historia de San IgnacioHistoria de San Ignacio
Historia de San Ignacio
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
La Reforma Y Contrareforma 1226975119165281 9
La Reforma Y Contrareforma 1226975119165281 9La Reforma Y Contrareforma 1226975119165281 9
La Reforma Y Contrareforma 1226975119165281 9
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Beige Scrapbook Art and History Presentation.pdf

  • 1. San Ignacio de Loyola nació en 1491 en el País Vasco, España. Inicialmente, llevó una vida mundana y militar como soldado. Sin embargo, en 1521, durante un enfrentamiento militar en Pamplona, resultó gravemente herido por una bala de cañón. Durante su convalecencia, comenzó a experimentar una profunda transformación espiritual y se dedicó a la lectura de libros religiosos. Fue durante este período que decidió dedicar su vida a la fe cristiana. JUVENTUD
  • 2. Después de su recuperación, Ignacio emprendió una serie de peregrinaciones, incluido un viaje a Montserrat, donde dejó sus armas como un acto de renuncia a su vida anterior. Luego se dirigió a Barcelona y estudió en la Universidad de Alcalá y la Universidad de Salamanca, donde comenzó a desarrollar sus ideas religiosas y espirituales. PEREGRINACIONES Y ESTUDIOS
  • 3. En 1523, Ignacio partió hacia Tierra Santa con la intención de vivir como ermitaño y visitar los lugares santos. Durante su viaje, comenzó a llevar un diario espiritual que más tarde se convertiría en su famosa obra, "Ejercicios Espirituales". VIAJE A TIERRA SANTA
  • 4. Estudios en París 1528 1533 1535 Estudio Marzo 15 agosto en París, en la capilla de Montmartre, sellaron su proyecto con voto solemne, sembrándose así el germen de la Compañía de Jesús. obtuvo el grado de Maestro en Artes, que según la titulación universitaria lo autorizaba para enseñar filosofía y teología llegó a París para estudiar en La Sorbona
  • 5. Bases de la orden de los jesuitas una orden Católica Romana de sacerdotes y hermanos fundada hace medio milenio por el soldado que luego fue místico, Ignacio de Loyola Basados en la visión de nuestro fundador, buscamos “encontrar a Dios en todas las cosas Fue impulsor de la Contra- reforma junto con Santa Teresa y fue el puente entre la Iglesia y la modernidad naciente.
  • 6. Los jesuitas. Los jesuitas son La Compañía de Jesús, una orden Católica Romana de sacerdotes fundada por San Ignacio de Loyola, que hace más de medio mileno. Que se basan en la visión del funfador “encontrar a Dios en todas las cosas”
  • 7. Modus pariensis. Se trataba de no pasar de un grado al siguiente, ni avanzar de un tema a otro sino se había obtenido el conocimiento concreto de la lección, o mejor dicho la memorización de dicha lección.
  • 8. Pedagogía Jesuita No solamente habrá repeticiones de la lección última, pero las ha de haber de la semana, mes y año. En las lecturas se encuentra el viejo y nuevo Testamento y la doctrina scolástica de Santo Tomás. El curso todo durará tres años y medio hasta hacerse un maestro en las disciplinas; y cada año comenzará uno y acabará otro curso con la divina ayuda. No se permitían en las escuelas juramentos ni injuria de palabras, ni obras, ni cosa alguna deshonesta o disolución en los que se dé fuera vienen a la escuela. En Colegios de la Compañía no se admitían curas de ánimas, ni obligaciones de Misas ni otras semejantes, que mucho distraían del estudió, e impidan lo que para el divino servicio en ellos se pretende. Disciplinas: Letras de Humanidad de diversas lenguas, la lógica, filosofía natural y moral, artes, metafísica, teología scolástica y positiva y escritura. Los humanistas se encargaban de hablar latín ordinariamente, y en componer y pronunciar bien lo que compusiesen.
  • 9. Ratio Studiorum A la muerte de San Ignacio en 1556, comenzaron los primeros esbozos de la Ratio. En 1582, el general Claudio Acquaviva designa una compuesta por 12 jesuitas (Portugal, Bélgica, Francia, Italia y España). Se promulga el texto oficial en 1559 en Nápoles
  • 10. Reforma protestante Movimiento religioso dentro del cristianismo iniciado en el siglo XVI por el monje alemán "Martin Lutero"
  • 11. Protestantismo El Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias​ , ​más conocido como las noventa y cinco tesis, ​es una lista de proposiciones para un debate académico
  • 12. Aspectos importantes Sólo los sacerdotes y los frailes leían la Biblia, porque sólo existía en latín. Lutero se distanció de muchos hábitos y costumbres religiosos que habían entrado en la Iglesia en el transcurso de la Edad Media.
  • 13. PRINCIPIOS Quería volver al cristianismo original, tal como lo encontramos en el Nuevo Testamento. «Únicamente las Escrituras». Según Lutero, el hombre no necesita pasar a través de la Iglesia o de sus sacerdotes para recibir el perdón de Dios. Y el perdón de Dios aún dependía menos de pagar o no las indulgencias a la Iglesia. El llamado comercio de las indulgencias se prohibió también dentro de la Iglesia católica a mediados del siglo XVI. Pensaba que los sacerdotes no tenían ninguna posición especial respecto a Dios. Lutero pensaba que el hombre no recibía la absolución y la salvación a través de los ritos de la Iglesia. Los hombres reci-ben la salvación totalmente gratis mediante la fe, decía. Llegó a esta conclusión leyendo la Biblia.
  • 14. A partir del Renacimiento la Biblia se tradujo del hebreo y del latín a las lenguas vulgares, lo que tuvo mucha importancia para lo que A los 35 años aprendió griego y comenzó la dificultosa labor de traducir la Biblia al alemán. El paso del latín a la lengua popular también fue típico del Renacimiento. La Imprenta llamamos Reforma. Medio
  • 15. Ursulinas Contrareforma Concilio de trento Predicas de los campesinos Jesuitas 1535 1525 1545 1534
  • 18. Concilio de trento Obligacion de los obispos Seminarios Brevarios y misales Catesismo
  • 19. Monarcas catolicos Enfrentamientos violentos Acciones del duque alba 1567 a 1573 Ejemplos Matanza de Sanbartolome 1562 a 1598