SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEDICTO XVI
AUDIENCIA GENERAL
Sala Pablo VI
Miércoles 5 de diciembre de 2012
El Año de la fe.
Dios revela su «designio de benevolencia»
Nota: El color amarillo , en letras o de fondo, es el texto oficial de
la catequesis en:
http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/201
2/documents/hf_ben-xvi_aud_20121205_sp.html
Las frases y numeraciones añadidas, al fragmentar el texto del
Papa, se reconocen por estar entre corchetes [ ].
Las imágenes, normalmente, hacen referencia a las frases
resaltadas con negritas
Vinculo con restantes presentaciones del Año de la fe a través
del: Índice Catequesis. Año de la fe. Octubre 2012/13
Diseño diapositivas, 8 de febrero de 2013. Emilio Perucha
Herranz.
Queridos hermanos y hermanas:
[1] El apóstol san Pablo, al comienzo de su carta a los cristianos de Éfeso (cf. 1, 3-14), eleva una oración de
bendición a Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos introduce a vivir el tiempo de Adviento, en el
contexto del Año de la fe.
El tema de este himno de alabanza es el proyecto de Dios respecto al hombre, definido con términos llenos
de alegría, de estupor y de acción de gracias, como un «designio de benevolencia» (v. 9), de misericordia y
de amor.
Isaías 61, 10-11: Desbordo de gozo, y me alegro con mi Dios. Porque me ha puesto un traje de salvación y me ha envuelto
con un manto de la justicia, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas.
Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante
todos los pueblos.
[2] ¿Por qué el apóstol eleva a Dios, desde lo profundo de su corazón, esta bendición?
Porque mira su obrar en la historia de la salvación, que alcanza su cumbre en la encarnación, muerte y
resurrección de Jesús, y contempla cómo el Padre celestial nos ha elegido antes aun de la creación del
mundo para ser sus hijos adoptivos en su Hijo Unigénito Jesucristo (cf. Rm 8, 14s.; Ga 4, 4s.).
Nosotros existimos en la mente de Dios desde la eternidad, en un gran proyecto que Dios ha custodiado
en sí mismo y que ha decidido poner por obra y revelar «en la plenitud de los tiempos» (cf. Ef 1, 10).
[3] San Pablo nos hace comprender, por lo
tanto, cómo toda la creación y, en particular, el
hombre y la mujer no son fruto de la casualidad, sino
que responden a un designio de benevolencia de la
razón eterna de Dios que con el poder creador y
redentor de su Palabra da origen al mundo.
Esta primera afirmación nos recuerda que nuestra
vocación no es simplemente existir en el
mundo, estar insertados en una historia, y tampoco
ser sólo criaturas de Dios; es algo más grande: es ser
elegidos por Dios, antes aun de la creación del
mundo, en el Hijo, Jesucristo.
El hombre nuevo es Jesús. ¿Cuál es el fruto de la creación? Es Él. Y su última «novedad» es su Corazón de hombre-Dios, su Corazón que se
ofre-ce a sí mismo a los hombres como un modelo al que imitar, como un ejemplo al que seguir, y se presenta a ellos como la fuente de las
virtudes cristianas (S 20). Un Corazón que se ofrece con todos (sus) tesoros, con todas las gracias que de Él pro-ceden como de una fuente
inagotable..., donde los ángeles y los santos vienen a apagar su sed como a una fuente sagrada cuyas aguas brotan hasta la vida eterna... (S 115-
116). En Él está toda gracia (cf. S 88).
Y entre todas sus «gracias inefables», hay tres sobre todo que hacen de Jesús «el hombre según el Corazón de Dios»:
1. Jesús es el Corazón de Dios en la tierra (S 116). Es el hombre «que ama sin medida».
2. Jesús es «el hombre que perdona» («Padre, perdónales») y nos acoge en su Corazón abierto (M2 106); y puesto que perdona,
3. de su Corazón pueden surgir «un mundo nuevo y una tierra nueva» (S 266, cf. 2 P 3, 13). De este modo, nuestros sueños más locos que-dan
satisfechos; deseamos sumergirnos para siempre en la fuente del gozo que brota de su pecho. En efecto, lo sepamos o lo ignoremos, la verdad
es que nuestro corazón está hecho para el suyo (S 85). Su Corazón es el todo de Jesús; todas las páginas del Evangelio lo proclaman. El nombre
de Jesús es un nombre de amor..., un nombre de poder..., un nombre de misericordia y de salvación (M1 671-672). Podemos decir con Chevalier
sin equivocarnos: Cuando el alma mira a Cristo, lo ve todo entero en su Corazón Sa-grado (S 110).
http://www.mscperu.org/msc/chevalier/quince_dias/12quincedias.htm
[4] En Él, por lo tanto, nosotros ya existimos, por decirlo así, desde siempre.
Dios nos contempla en Cristo como hijos adoptivos. El «designio de benevolencia» de Dios, que el Apóstol
califica también como «designio de amor» (Ef 1, 5), se define «el misterio» de la voluntad divina (v. 9), oculto
y ahora manifestado en la Persona y en la obra de Cristo.
La iniciativa divina precede a toda respuesta humana: es un don gratuito de su amor que nos envuelve y
nos transforma.
Efesios 1, 3-5
3 Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que nos ha bendecido en Cristo
con toda clase de bienes espirituales en el cielo,
4 y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo,
para que fuéramos santos
e irreprochables en su presencia, por el amor.
5 El nos predestinó a ser sus hijos adoptivos
por medio de Jesucristo,
conforme al beneplácito de su voluntad,
http://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PYZ.HTM
[5] ¿Cuál es el fin último de este designio misterioso? ¿Cuál es el centro de la voluntad de Dios?
Es —nos dice san Pablo— el de «recapitular en Cristo todas las cosas» (v. 10).
En esta expresión encontramos una de las formulaciones centrales del Nuevo Testamento que nos hacen
comprender el designio de Dios, su proyecto de amor para toda la humanidad, una formulación que, en el
siglo II, san Ireneo de Lyon tomó como núcleo de su cristología: «recapitular» toda la realidad en Cristo.
Efesios 1, 9-10
9 dándonos a conocer el
misterio de su voluntad:
el plan que había proyectado
realzar por Cristo, en la plenitud
de los tiempos:
recapitular en Cristo todas las
cosas del Cielo y de la tierra.
Nota 1,10 Sagrada Biblia, versión
oficial Conferencia Episcopal
Española edición 2010:
La recapitulación es la síntesis de
todas las dimensiones de la
realidad –creada e increada- en
Cristo Dios y Hombre, vértice
supremo de la creación.
Cristo Rey
http://padrejosemedina.blogspot.com.es/2012/11/evangelio-dominical-jesucristo-es-rey.html
[6] Tal vez alguno de vosotros recuerda la fórmula usada por el Papa san Pío X para la consagración del
mundo al Sagrado Corazón de Jesús: «Instaurare omnia in Christo», fórmula que remite a esta expresión
paulina y que era también el lema de ese santo Pontífice.
El Apóstol, sin embargo, habla más precisamente de recapitulación del universo en Cristo, y ello significa que
en el gran designio de la creación y de la historia Cristo se erige como centro de todo el camino del
mundo, piedra angular de todo, que atrae a Sí toda la realidad, para superar la dispersión y el límite y
conducir todo a la plenitud querida por Dios (cf. Ef 1, 23).
La Iglesia es
Cuerpo de
Jesucristo
Efesios 1, 22-23: Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre
todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.
[7] Este «designio de benevolencia» no ha quedado, por decirlo así, en el silencio de Dios, en la altura de su
Cielo, sino que Él lo ha dado a conocer entrando en relación con el hombre, a quien no sólo ha revelado
algo, sino a Sí mismo.
Él no ha comunicado simplemente un conjunto de verdades, sino que se ha auto-comunicado a
nosotros, hasta ser uno de nosotros, hasta encarnarse.
[8] El Concilio Ecuménico Vaticano II en la constitución dogmática Dei Verbum dice: «Quiso Dios, con su
bondad y sabiduría, revelarse a sí mismo —no sólo algo de sí, sino a sí mismo— y manifestar el misterio de
su voluntad: por Cristo, la Palabra hecha carne, y con el Espíritu Santo, pueden los hombres llegar hasta el
Padre y participar de la naturaleza divina» (n. 2).
[9] Dios no sólo dice algo, sino que se comunica, nos atrae en la naturaleza divina de tal modo que
quedamos implicados en ella, divinizados. Dios revela su gran designio de amor entrando en relación con el
hombre, acercándose a él hasta el punto de hacerse, Él mismo, hombre.
[10] Continúa el Concilio: «Dios invisible movido de amor, habla a los hombres como amigos (cf. Ex 33, 11;
Jn 15, 14-15), trata con ellos (cf. Ba 3, 38) para invitarlos y recibirlos en su compañía» (ib.). El hombre, sólo
con su inteligencia y sus capacidades, no habría podido alcanzar esta revelación tan luminosa del amor de
Dios. Es Dios quien ha abierto su Cielo y se abajó para guiar al hombre al abismo de su amor.
Éxodo 33, 7-11
Moisés levantó la tienda y la plantó fuera, a distancia del
campamento, y la llamó “Tienda del Encuentro”.
El que deseaba visitar al Señor, salía del campamento y
se dirigía a la Tienda del Encuentro…
En cuanto Moisés entraba en la tienda, la columna de
nube bajaba y se detenía a la entrada de la
tienda, mientras el Señor hablaba con Moisés…
El Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un
hombre con un amigo.
[11] Escribe también san Pablo a los cristianos de Corinto: «Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede
pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman. Y Dios nos lo ha revelado por el Espíritu; pues el
Espíritu lo sondea todo, incluso lo profundo de Dios» (1 Co 2, 9-10).
[12] Y san Juan Crisóstomo, en una célebre página de comentario al comienzo de la Carta a los Efesios, invita
a gustar toda la belleza de este «designio de benevolencia» de Dios revelado en Cristo, con estas palabras:
«¿Qué es lo que te falta? Te has convertido en inmortal, en libre, en hijo, en justo, en hermano, en
coheredero, con Cristo reinas, con Cristo eres glorificado. Todo nos ha sido donado y —como está escrito—
“¿cómo no nos dará todo con Él?” (Rm 8, 32). Tu primicia (cf. 1 Co 15, 20.23) es adorada por los ángeles [...]:
¿qué es lo que te falta?» (PG 62, 11).
Juan 15, 7-8
Si permanecéis en mí y mis palabras
permanecen en vosotros, pedid lo que
deseáis, y se realizará.
Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis
fruto abundante; así seréis discípulos míos.
[13] Esta comunión en Cristo por obra del Espíritu Santo, ofrecida por Dios a todos los hombres con la luz de
la Revelación, no es algo que se sobrepone a nuestra humanidad, sino que es la realización de las
aspiraciones más profundas, de aquel deseo de infinito y de plenitud que alberga en lo íntimo el ser
humano, y lo abre a una felicidad no momentánea y limitada, sino eterna.
San Buenaventura de Bagnoregio, refiriéndose a Dios que se revela y nos habla a través de las Escrituras para
conducirnos a Él, afirma: «La Sagrada Escritura es [...] el libro en el cual están escritas palabras de vida eterna
para que no sólo creamos, sino también poseamos la vida eterna, en la cual veremos, amaremos y se
realizarán todos nuestros deseos» (Breviloquium, Prol.; Opera Omnia V, 201 s.).
vida eterna
http://santamariadebaionadiocesistuy
-vigo.blogspot.com.es/2012/10/el-
credo-y-los-articulos-de-la-fe.html
[14] Por último, el beato Papa Juan Pablo II recordaba que «la Revelación introduce en la historia un punto
de referencia del cual el hombre no puede prescindir, si quiere llegar a comprender el misterio de su
existencia; pero, por otra parte, este conocimiento remite constantemente al misterio de Dios que la
mente humana no puede agotar, sino sólo recibir y acoger en la fe» (Enc. Fides et ratio, 14).
Cristo y el buen ladrón, Tiziano
[15] Desde esta perspectiva, ¿qué es, por lo tanto, el acto de fe? Es la respuesta del hombre a la Revelación
de Dios, que se da a conocer, que manifiesta su designio de benevolencia; es, por usar una expresión
agustiniana, dejarse aferrar por la Verdad que es Dios, una Verdad que es Amor.
Por ello san Pablo subraya cómo a Dios, que ha revelado su misterio, se debe «la obediencia de la fe» (Rm
16, 26; cf. 1, 5; 2 Co 10, 5-6), la actitud con la cual «el hombre se entrega entera y libremente a Dios, le
ofrece el homenaje total de su entendimiento y voluntad, asintiendo libremente a lo que Dios revela»
(Const. dogm. Dei Verbum, 5).
Génesis 22 «la obediencia de la fe» de Abrahán
Nota 22, 1-19 Sagrada Biblia Conferencia Episcopal Española ed. 2010
Con el relato de la prueba de Abrahán, comúnmente conocido como
“el sacrificio de Isaac”, culmina el itinerario espiritual de este patriarca.
Lo mismo que un día Dios pidió a Abrahán que renunciara a su pasado
(12,1-3), ahora la pide que renuncie a su futuro: al hijo de la
promesa, a su hijo único (22,2).
Como cualquier padre Abrahán estaría tentado de aferrarse a su hijo y
de negarse a sacrificarlo. De haberlo hecho así hubiera mostrado que
el apoyo de su fe no estaba en Dios, sino en su hijo. Habría preservado
a su hijo, pero no habría garantizado el futuro prometido por Dios.
Pero Abrahán antepuso el temor/amor a Dios al amor a su propio
hijo, superando la prueba y dejando abierta la vía de la promesa.
Abraham e Isaac
[16] Todo esto conduce a un cambio fundamental del modo de relacionarse con toda la realidad; todo se ve
bajo una nueva luz, se trata por lo tanto de una verdadera «conversión».
Fe es un «cambio de mentalidad», porque el Dios que se ha revelado en Cristo y ha dado a conocer su
designio de amor, nos aferra, nos atrae a Sí, se convierte en el sentido que sostiene la vida, la roca sobre la
que la vida puede encontrar estabilidad.
En el Antiguo Testamento encontramos una densa expresión sobre la fe, que Dios confía al profeta Isaías a
fin de que la comunique al rey de Judá, Acaz. Dios afirma: «Si no creéis —es decir, si no os mantenéis fieles a
Dios— no subsistiréis» (Is 7, 9b).
Edith Stein, llamada Santa Teresa
Benedicta de la Cruz O.C.D.
(Breslavia, Alemania (hoy Polonia) 12 de
octubre de 1891 - Auschwitz, 9 de agosto
de 1942), filósofa, mística, religiosa
carmelita, mártir y santa alemana de
origen judío.
Es copatrona de Europa. Beatificada en
1987 y canonizada en 1998 por el Papa
Juan Pablo II.
http://es.wikipedia.org/wiki/Edith_Stein
[17] Existe, por lo tanto, un vínculo entre estar y comprender que expresa bien cómo la fe es acoger en la
vida la visión de Dios sobre la realidad, dejar que sea Dios quien nos guíe con su Palabra y los Sacramentos
para entender qué debemos hacer, cuál es el camino que debemos recorrer, cómo vivir.
Al mismo tiempo, sin embargo, es precisamente comprender según Dios, ver con sus ojos lo que hace fuerte
la vida, lo que nos permite «estar de pie», y no caer.
[18] Queridos amigos, el Adviento, el tiempo litúrgico que acabamos de iniciar y que nos prepara para la
Santa Navidad, nos coloca ante el luminoso misterio de la venida del Hijo de Dios, el gran «designio de
benevolencia» con el cual Él quiere atraernos a sí, para hacernos vivir en plena comunión de alegría y de paz
con Él.
El Adviento nos invita una vez más, en medio de tantas dificultades, a renovar la certeza de que Dio está
presente: Él ha entrado en el mundo, haciéndose hombre como nosotros, para llevar a plenitud su plan de
amor.
Catecismo Iglesia Católica artículo 165:
…teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, sacudamos todo
lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que
se nos propone, fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe" (Hb
12,1-2). 2719
Y Dios pide que también nosotros nos convirtamos en signo de su
acción en el mundo. A través de nuestra fe, nuestra esperanza,
nuestra caridad, Él quiere entrar en el mundo siempre de nuevo y
quiere hacer resplandecer siempre de nuevo su luz en nuestra
noche.
Saludos
Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, México y
otros países latinoamericanos.
Invito a todos a ser signo de la acción de Dios en el mundo por medio de la fe, la esperanza, la caridad. El
Señor quiere siempre hacer resplandecer nuevamente su luz en la noche.
Muchas gracias.
LLAMAMIENTO
Siguen llegando preocupantes noticias sobre la grave crisis humanitaria en el este de la República
Democrática del Congo, desde hace meses escenario de enfrentamientos armados y violencias.
A gran parte de la población le faltan los medios de subsistencia primaria y miles de habitantes han sido
obligados a abandonar sus casas para buscar refugio en otro lugar.
Así que renuevo mi llamamiento al diálogo y a la reconciliación y pido a la comunidad internacional que se
emplee para ayudar a las necesidades de la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

154 transformados por su espiritu
154 transformados por su espiritu154 transformados por su espiritu
154 transformados por su espiritu
James Giraldo
 
Es el santuario
Es el santuarioEs el santuario
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestial
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestialCiclo de enseñanza: El Santuario celestial
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestial
https://gramadal.wordpress.com/
 
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garzaAlegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
Dios el hijo, su acencion y sacerdocio
Dios el hijo, su acencion y sacerdocioDios el hijo, su acencion y sacerdocio
Dios el hijo, su acencion y sacerdocio
evangeliocompleto
 
08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote
chucho1943
 
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIOCARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. WhiteMaranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Los dos testigos
Los dos testigosLos dos testigos
Los dos testigos
Recursos Cristianos. Org
 
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús en Jerusalen
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús en JerusalenCiclo aprendizaje adultos: Jesús en Jerusalen
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús en Jerusalen
https://gramadal.wordpress.com/
 
Benedicto16 oracion(38)5pablo
Benedicto16 oracion(38)5pabloBenedicto16 oracion(38)5pablo
Benedicto16 oracion(38)5pablo
emilioperucha
 
El Cristo Triunfante - Elena G. White
El Cristo Triunfante - Elena G. WhiteEl Cristo Triunfante - Elena G. White
El Cristo Triunfante - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
La Santidad de Dios
La Santidad de DiosLa Santidad de Dios
La Santidad de Dios
marco valdez
 
Sesion: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
Sesion: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)Sesion: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
Sesion: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Pablo 13
Pablo 13Pablo 13
Donald Ernest Mansell - El Perfil de la Crisis Venidera
Donald Ernest Mansell - El Perfil de la Crisis VenideraDonald Ernest Mansell - El Perfil de la Crisis Venidera
Donald Ernest Mansell - El Perfil de la Crisis Venidera
Ministerio Palmoni
 
TC 2008 Domingo 15 Ciclo A
TC 2008 Domingo 15 Ciclo ATC 2008 Domingo 15 Ciclo A
TC 2008 Domingo 15 Ciclo A
UNIVERSIDAD ESAN
 
Décima Segunda Semana del Tiempo Ordinario; Fr Julio César González Carretti OCD
Décima Segunda Semana del Tiempo Ordinario; Fr Julio César González Carretti OCDDécima Segunda Semana del Tiempo Ordinario; Fr Julio César González Carretti OCD
Décima Segunda Semana del Tiempo Ordinario; Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Leccion adultos: Jesús en Jerusalen
Leccion adultos: Jesús en JerusalenLeccion adultos: Jesús en Jerusalen
Leccion adultos: Jesús en Jerusalen
https://gramadal.wordpress.com/
 

La actualidad más candente (20)

154 transformados por su espiritu
154 transformados por su espiritu154 transformados por su espiritu
154 transformados por su espiritu
 
Es el santuario
Es el santuarioEs el santuario
Es el santuario
 
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestial
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestialCiclo de enseñanza: El Santuario celestial
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestial
 
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garzaAlegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
 
Dios el hijo, su acencion y sacerdocio
Dios el hijo, su acencion y sacerdocioDios el hijo, su acencion y sacerdocio
Dios el hijo, su acencion y sacerdocio
 
08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote
 
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIOCARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
 
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. WhiteMaranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
 
Los dos testigos
Los dos testigosLos dos testigos
Los dos testigos
 
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
 
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús en Jerusalen
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús en JerusalenCiclo aprendizaje adultos: Jesús en Jerusalen
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús en Jerusalen
 
Benedicto16 oracion(38)5pablo
Benedicto16 oracion(38)5pabloBenedicto16 oracion(38)5pablo
Benedicto16 oracion(38)5pablo
 
El Cristo Triunfante - Elena G. White
El Cristo Triunfante - Elena G. WhiteEl Cristo Triunfante - Elena G. White
El Cristo Triunfante - Elena G. White
 
La Santidad de Dios
La Santidad de DiosLa Santidad de Dios
La Santidad de Dios
 
Sesion: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
Sesion: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)Sesion: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
Sesion: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
 
Pablo 13
Pablo 13Pablo 13
Pablo 13
 
Donald Ernest Mansell - El Perfil de la Crisis Venidera
Donald Ernest Mansell - El Perfil de la Crisis VenideraDonald Ernest Mansell - El Perfil de la Crisis Venidera
Donald Ernest Mansell - El Perfil de la Crisis Venidera
 
TC 2008 Domingo 15 Ciclo A
TC 2008 Domingo 15 Ciclo ATC 2008 Domingo 15 Ciclo A
TC 2008 Domingo 15 Ciclo A
 
Décima Segunda Semana del Tiempo Ordinario; Fr Julio César González Carretti OCD
Décima Segunda Semana del Tiempo Ordinario; Fr Julio César González Carretti OCDDécima Segunda Semana del Tiempo Ordinario; Fr Julio César González Carretti OCD
Décima Segunda Semana del Tiempo Ordinario; Fr Julio César González Carretti OCD
 
Leccion adultos: Jesús en Jerusalen
Leccion adultos: Jesús en JerusalenLeccion adultos: Jesús en Jerusalen
Leccion adultos: Jesús en Jerusalen
 

Similar a Benedicto16 año.fe.8.dios revela su «designio de benevolencia»

En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...
En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...
En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...
Universidad Tecnológica del Perú
 
Credo
CredoCredo
Escanear0024
Escanear0024Escanear0024
Escanear0024
seminary
 
Articulos de fe
Articulos de feArticulos de fe
02 el deseo de dios, la revelación y la fe
02 el deseo de dios, la revelación y la fe02 el deseo de dios, la revelación y la fe
02 el deseo de dios, la revelación y la fe
Juan Sánchez
 
Cristo y su justicia waggoner
Cristo y su justicia waggonerCristo y su justicia waggoner
Cristo y su justicia waggoner
Fredy Enrique Garzon Perdomo
 
E.J. Waggoner y Jones 1 "cristo y su justicia"
E.J. Waggoner y Jones 1 "cristo y su justicia"E.J. Waggoner y Jones 1 "cristo y su justicia"
E.J. Waggoner y Jones 1 "cristo y su justicia"
Luis Miguel Zela Bello
 
Benedicto16 año.fe.12.se hizo hombre.Jesús
Benedicto16 año.fe.12.se hizo hombre.JesúsBenedicto16 año.fe.12.se hizo hombre.Jesús
Benedicto16 año.fe.12.se hizo hombre.Jesús
emilioperucha
 
Credo 1
Credo 1Credo 1
Credo 1
estebangodia
 
Credo
Credo Credo
Credo 1
Credo 1Credo 1
Año de la Fe 2012 - 2013 Credo I / II
Año de la Fe 2012 - 2013 Credo I / IIAño de la Fe 2012 - 2013 Credo I / II
Año de la Fe 2012 - 2013 Credo I / II
Giovanni Dutan
 
El Credo
 El Credo  El Credo
Credo 1
Credo 1Credo 1
Credo 1
scano7
 
Seã‘or, tu me_sondeas_y_me_conoces,_28_de_diciembre_d e_2005
Seã‘or, tu me_sondeas_y_me_conoces,_28_de_diciembre_d e_2005Seã‘or, tu me_sondeas_y_me_conoces,_28_de_diciembre_d e_2005
Seã‘or, tu me_sondeas_y_me_conoces,_28_de_diciembre_d e_2005
Pastoral Salud
 
Catequesis del papa sobre el misterio de la encarnación
Catequesis del papa sobre el misterio de la encarnaciónCatequesis del papa sobre el misterio de la encarnación
Catequesis del papa sobre el misterio de la encarnación
redemptoris
 
CARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima Trinidad
CARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima TrinidadCARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima Trinidad
CARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima Trinidad
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Con la cruz en las manos
Con la cruz en las manosCon la cruz en las manos
Con la cruz en las manos
Andres Elizalde
 
Benedicto16 año.fe.11.fue concebido por obra del espíritu santo
Benedicto16 año.fe.11.fue concebido por obra del espíritu santoBenedicto16 año.fe.11.fue concebido por obra del espíritu santo
Benedicto16 año.fe.11.fue concebido por obra del espíritu santo
emilioperucha
 
Melquisedec
MelquisedecMelquisedec
Melquisedec
Joe Garza
 

Similar a Benedicto16 año.fe.8.dios revela su «designio de benevolencia» (20)

En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...
En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...
En la solemnidad de hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apó...
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
Escanear0024
Escanear0024Escanear0024
Escanear0024
 
Articulos de fe
Articulos de feArticulos de fe
Articulos de fe
 
02 el deseo de dios, la revelación y la fe
02 el deseo de dios, la revelación y la fe02 el deseo de dios, la revelación y la fe
02 el deseo de dios, la revelación y la fe
 
Cristo y su justicia waggoner
Cristo y su justicia waggonerCristo y su justicia waggoner
Cristo y su justicia waggoner
 
E.J. Waggoner y Jones 1 "cristo y su justicia"
E.J. Waggoner y Jones 1 "cristo y su justicia"E.J. Waggoner y Jones 1 "cristo y su justicia"
E.J. Waggoner y Jones 1 "cristo y su justicia"
 
Benedicto16 año.fe.12.se hizo hombre.Jesús
Benedicto16 año.fe.12.se hizo hombre.JesúsBenedicto16 año.fe.12.se hizo hombre.Jesús
Benedicto16 año.fe.12.se hizo hombre.Jesús
 
Credo 1
Credo 1Credo 1
Credo 1
 
Credo
Credo Credo
Credo
 
Credo 1
Credo 1Credo 1
Credo 1
 
Año de la Fe 2012 - 2013 Credo I / II
Año de la Fe 2012 - 2013 Credo I / IIAño de la Fe 2012 - 2013 Credo I / II
Año de la Fe 2012 - 2013 Credo I / II
 
El Credo
 El Credo  El Credo
El Credo
 
Credo 1
Credo 1Credo 1
Credo 1
 
Seã‘or, tu me_sondeas_y_me_conoces,_28_de_diciembre_d e_2005
Seã‘or, tu me_sondeas_y_me_conoces,_28_de_diciembre_d e_2005Seã‘or, tu me_sondeas_y_me_conoces,_28_de_diciembre_d e_2005
Seã‘or, tu me_sondeas_y_me_conoces,_28_de_diciembre_d e_2005
 
Catequesis del papa sobre el misterio de la encarnación
Catequesis del papa sobre el misterio de la encarnaciónCatequesis del papa sobre el misterio de la encarnación
Catequesis del papa sobre el misterio de la encarnación
 
CARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima Trinidad
CARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima TrinidadCARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima Trinidad
CARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima Trinidad
 
Con la cruz en las manos
Con la cruz en las manosCon la cruz en las manos
Con la cruz en las manos
 
Benedicto16 año.fe.11.fue concebido por obra del espíritu santo
Benedicto16 año.fe.11.fue concebido por obra del espíritu santoBenedicto16 año.fe.11.fue concebido por obra del espíritu santo
Benedicto16 año.fe.11.fue concebido por obra del espíritu santo
 
Melquisedec
MelquisedecMelquisedec
Melquisedec
 

Más de emilioperucha

10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
emilioperucha
 
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
emilioperucha
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
emilioperucha
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
emilioperucha
 
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
emilioperucha
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
emilioperucha
 
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversiónPapa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermosPapa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
emilioperucha
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristíaPapa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesionPapa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
emilioperucha
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
emilioperucha
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
emilioperucha
 
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pabloBenedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
emilioperucha
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
emilioperucha
 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrecciónPapa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinalPapa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
emilioperucha
 
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
emilioperucha
 

Más de emilioperucha (20)

10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
 
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
 
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
 
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversiónPapa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
 
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermosPapa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
 
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristíaPapa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
 
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesionPapa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
 
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pabloBenedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
 
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrecciónPapa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
 
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinalPapa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
 
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
 

Benedicto16 año.fe.8.dios revela su «designio de benevolencia»

  • 1. BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL Sala Pablo VI Miércoles 5 de diciembre de 2012 El Año de la fe. Dios revela su «designio de benevolencia» Nota: El color amarillo , en letras o de fondo, es el texto oficial de la catequesis en: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/201 2/documents/hf_ben-xvi_aud_20121205_sp.html Las frases y numeraciones añadidas, al fragmentar el texto del Papa, se reconocen por estar entre corchetes [ ]. Las imágenes, normalmente, hacen referencia a las frases resaltadas con negritas Vinculo con restantes presentaciones del Año de la fe a través del: Índice Catequesis. Año de la fe. Octubre 2012/13 Diseño diapositivas, 8 de febrero de 2013. Emilio Perucha Herranz.
  • 2. Queridos hermanos y hermanas: [1] El apóstol san Pablo, al comienzo de su carta a los cristianos de Éfeso (cf. 1, 3-14), eleva una oración de bendición a Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos introduce a vivir el tiempo de Adviento, en el contexto del Año de la fe. El tema de este himno de alabanza es el proyecto de Dios respecto al hombre, definido con términos llenos de alegría, de estupor y de acción de gracias, como un «designio de benevolencia» (v. 9), de misericordia y de amor. Isaías 61, 10-11: Desbordo de gozo, y me alegro con mi Dios. Porque me ha puesto un traje de salvación y me ha envuelto con un manto de la justicia, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas. Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos.
  • 3. [2] ¿Por qué el apóstol eleva a Dios, desde lo profundo de su corazón, esta bendición? Porque mira su obrar en la historia de la salvación, que alcanza su cumbre en la encarnación, muerte y resurrección de Jesús, y contempla cómo el Padre celestial nos ha elegido antes aun de la creación del mundo para ser sus hijos adoptivos en su Hijo Unigénito Jesucristo (cf. Rm 8, 14s.; Ga 4, 4s.). Nosotros existimos en la mente de Dios desde la eternidad, en un gran proyecto que Dios ha custodiado en sí mismo y que ha decidido poner por obra y revelar «en la plenitud de los tiempos» (cf. Ef 1, 10).
  • 4. [3] San Pablo nos hace comprender, por lo tanto, cómo toda la creación y, en particular, el hombre y la mujer no son fruto de la casualidad, sino que responden a un designio de benevolencia de la razón eterna de Dios que con el poder creador y redentor de su Palabra da origen al mundo. Esta primera afirmación nos recuerda que nuestra vocación no es simplemente existir en el mundo, estar insertados en una historia, y tampoco ser sólo criaturas de Dios; es algo más grande: es ser elegidos por Dios, antes aun de la creación del mundo, en el Hijo, Jesucristo. El hombre nuevo es Jesús. ¿Cuál es el fruto de la creación? Es Él. Y su última «novedad» es su Corazón de hombre-Dios, su Corazón que se ofre-ce a sí mismo a los hombres como un modelo al que imitar, como un ejemplo al que seguir, y se presenta a ellos como la fuente de las virtudes cristianas (S 20). Un Corazón que se ofrece con todos (sus) tesoros, con todas las gracias que de Él pro-ceden como de una fuente inagotable..., donde los ángeles y los santos vienen a apagar su sed como a una fuente sagrada cuyas aguas brotan hasta la vida eterna... (S 115- 116). En Él está toda gracia (cf. S 88). Y entre todas sus «gracias inefables», hay tres sobre todo que hacen de Jesús «el hombre según el Corazón de Dios»: 1. Jesús es el Corazón de Dios en la tierra (S 116). Es el hombre «que ama sin medida». 2. Jesús es «el hombre que perdona» («Padre, perdónales») y nos acoge en su Corazón abierto (M2 106); y puesto que perdona, 3. de su Corazón pueden surgir «un mundo nuevo y una tierra nueva» (S 266, cf. 2 P 3, 13). De este modo, nuestros sueños más locos que-dan satisfechos; deseamos sumergirnos para siempre en la fuente del gozo que brota de su pecho. En efecto, lo sepamos o lo ignoremos, la verdad es que nuestro corazón está hecho para el suyo (S 85). Su Corazón es el todo de Jesús; todas las páginas del Evangelio lo proclaman. El nombre de Jesús es un nombre de amor..., un nombre de poder..., un nombre de misericordia y de salvación (M1 671-672). Podemos decir con Chevalier sin equivocarnos: Cuando el alma mira a Cristo, lo ve todo entero en su Corazón Sa-grado (S 110). http://www.mscperu.org/msc/chevalier/quince_dias/12quincedias.htm
  • 5. [4] En Él, por lo tanto, nosotros ya existimos, por decirlo así, desde siempre. Dios nos contempla en Cristo como hijos adoptivos. El «designio de benevolencia» de Dios, que el Apóstol califica también como «designio de amor» (Ef 1, 5), se define «el misterio» de la voluntad divina (v. 9), oculto y ahora manifestado en la Persona y en la obra de Cristo. La iniciativa divina precede a toda respuesta humana: es un don gratuito de su amor que nos envuelve y nos transforma. Efesios 1, 3-5 3 Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales en el cielo, 4 y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor. 5 El nos predestinó a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, http://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PYZ.HTM
  • 6. [5] ¿Cuál es el fin último de este designio misterioso? ¿Cuál es el centro de la voluntad de Dios? Es —nos dice san Pablo— el de «recapitular en Cristo todas las cosas» (v. 10). En esta expresión encontramos una de las formulaciones centrales del Nuevo Testamento que nos hacen comprender el designio de Dios, su proyecto de amor para toda la humanidad, una formulación que, en el siglo II, san Ireneo de Lyon tomó como núcleo de su cristología: «recapitular» toda la realidad en Cristo. Efesios 1, 9-10 9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad: el plan que había proyectado realzar por Cristo, en la plenitud de los tiempos: recapitular en Cristo todas las cosas del Cielo y de la tierra. Nota 1,10 Sagrada Biblia, versión oficial Conferencia Episcopal Española edición 2010: La recapitulación es la síntesis de todas las dimensiones de la realidad –creada e increada- en Cristo Dios y Hombre, vértice supremo de la creación. Cristo Rey http://padrejosemedina.blogspot.com.es/2012/11/evangelio-dominical-jesucristo-es-rey.html
  • 7. [6] Tal vez alguno de vosotros recuerda la fórmula usada por el Papa san Pío X para la consagración del mundo al Sagrado Corazón de Jesús: «Instaurare omnia in Christo», fórmula que remite a esta expresión paulina y que era también el lema de ese santo Pontífice. El Apóstol, sin embargo, habla más precisamente de recapitulación del universo en Cristo, y ello significa que en el gran designio de la creación y de la historia Cristo se erige como centro de todo el camino del mundo, piedra angular de todo, que atrae a Sí toda la realidad, para superar la dispersión y el límite y conducir todo a la plenitud querida por Dios (cf. Ef 1, 23). La Iglesia es Cuerpo de Jesucristo Efesios 1, 22-23: Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.
  • 8. [7] Este «designio de benevolencia» no ha quedado, por decirlo así, en el silencio de Dios, en la altura de su Cielo, sino que Él lo ha dado a conocer entrando en relación con el hombre, a quien no sólo ha revelado algo, sino a Sí mismo. Él no ha comunicado simplemente un conjunto de verdades, sino que se ha auto-comunicado a nosotros, hasta ser uno de nosotros, hasta encarnarse. [8] El Concilio Ecuménico Vaticano II en la constitución dogmática Dei Verbum dice: «Quiso Dios, con su bondad y sabiduría, revelarse a sí mismo —no sólo algo de sí, sino a sí mismo— y manifestar el misterio de su voluntad: por Cristo, la Palabra hecha carne, y con el Espíritu Santo, pueden los hombres llegar hasta el Padre y participar de la naturaleza divina» (n. 2).
  • 9. [9] Dios no sólo dice algo, sino que se comunica, nos atrae en la naturaleza divina de tal modo que quedamos implicados en ella, divinizados. Dios revela su gran designio de amor entrando en relación con el hombre, acercándose a él hasta el punto de hacerse, Él mismo, hombre. [10] Continúa el Concilio: «Dios invisible movido de amor, habla a los hombres como amigos (cf. Ex 33, 11; Jn 15, 14-15), trata con ellos (cf. Ba 3, 38) para invitarlos y recibirlos en su compañía» (ib.). El hombre, sólo con su inteligencia y sus capacidades, no habría podido alcanzar esta revelación tan luminosa del amor de Dios. Es Dios quien ha abierto su Cielo y se abajó para guiar al hombre al abismo de su amor. Éxodo 33, 7-11 Moisés levantó la tienda y la plantó fuera, a distancia del campamento, y la llamó “Tienda del Encuentro”. El que deseaba visitar al Señor, salía del campamento y se dirigía a la Tienda del Encuentro… En cuanto Moisés entraba en la tienda, la columna de nube bajaba y se detenía a la entrada de la tienda, mientras el Señor hablaba con Moisés… El Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con un amigo.
  • 10. [11] Escribe también san Pablo a los cristianos de Corinto: «Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman. Y Dios nos lo ha revelado por el Espíritu; pues el Espíritu lo sondea todo, incluso lo profundo de Dios» (1 Co 2, 9-10). [12] Y san Juan Crisóstomo, en una célebre página de comentario al comienzo de la Carta a los Efesios, invita a gustar toda la belleza de este «designio de benevolencia» de Dios revelado en Cristo, con estas palabras: «¿Qué es lo que te falta? Te has convertido en inmortal, en libre, en hijo, en justo, en hermano, en coheredero, con Cristo reinas, con Cristo eres glorificado. Todo nos ha sido donado y —como está escrito— “¿cómo no nos dará todo con Él?” (Rm 8, 32). Tu primicia (cf. 1 Co 15, 20.23) es adorada por los ángeles [...]: ¿qué es lo que te falta?» (PG 62, 11). Juan 15, 7-8 Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos.
  • 11. [13] Esta comunión en Cristo por obra del Espíritu Santo, ofrecida por Dios a todos los hombres con la luz de la Revelación, no es algo que se sobrepone a nuestra humanidad, sino que es la realización de las aspiraciones más profundas, de aquel deseo de infinito y de plenitud que alberga en lo íntimo el ser humano, y lo abre a una felicidad no momentánea y limitada, sino eterna. San Buenaventura de Bagnoregio, refiriéndose a Dios que se revela y nos habla a través de las Escrituras para conducirnos a Él, afirma: «La Sagrada Escritura es [...] el libro en el cual están escritas palabras de vida eterna para que no sólo creamos, sino también poseamos la vida eterna, en la cual veremos, amaremos y se realizarán todos nuestros deseos» (Breviloquium, Prol.; Opera Omnia V, 201 s.). vida eterna http://santamariadebaionadiocesistuy -vigo.blogspot.com.es/2012/10/el- credo-y-los-articulos-de-la-fe.html
  • 12. [14] Por último, el beato Papa Juan Pablo II recordaba que «la Revelación introduce en la historia un punto de referencia del cual el hombre no puede prescindir, si quiere llegar a comprender el misterio de su existencia; pero, por otra parte, este conocimiento remite constantemente al misterio de Dios que la mente humana no puede agotar, sino sólo recibir y acoger en la fe» (Enc. Fides et ratio, 14). Cristo y el buen ladrón, Tiziano
  • 13. [15] Desde esta perspectiva, ¿qué es, por lo tanto, el acto de fe? Es la respuesta del hombre a la Revelación de Dios, que se da a conocer, que manifiesta su designio de benevolencia; es, por usar una expresión agustiniana, dejarse aferrar por la Verdad que es Dios, una Verdad que es Amor. Por ello san Pablo subraya cómo a Dios, que ha revelado su misterio, se debe «la obediencia de la fe» (Rm 16, 26; cf. 1, 5; 2 Co 10, 5-6), la actitud con la cual «el hombre se entrega entera y libremente a Dios, le ofrece el homenaje total de su entendimiento y voluntad, asintiendo libremente a lo que Dios revela» (Const. dogm. Dei Verbum, 5). Génesis 22 «la obediencia de la fe» de Abrahán Nota 22, 1-19 Sagrada Biblia Conferencia Episcopal Española ed. 2010 Con el relato de la prueba de Abrahán, comúnmente conocido como “el sacrificio de Isaac”, culmina el itinerario espiritual de este patriarca. Lo mismo que un día Dios pidió a Abrahán que renunciara a su pasado (12,1-3), ahora la pide que renuncie a su futuro: al hijo de la promesa, a su hijo único (22,2). Como cualquier padre Abrahán estaría tentado de aferrarse a su hijo y de negarse a sacrificarlo. De haberlo hecho así hubiera mostrado que el apoyo de su fe no estaba en Dios, sino en su hijo. Habría preservado a su hijo, pero no habría garantizado el futuro prometido por Dios. Pero Abrahán antepuso el temor/amor a Dios al amor a su propio hijo, superando la prueba y dejando abierta la vía de la promesa. Abraham e Isaac
  • 14. [16] Todo esto conduce a un cambio fundamental del modo de relacionarse con toda la realidad; todo se ve bajo una nueva luz, se trata por lo tanto de una verdadera «conversión». Fe es un «cambio de mentalidad», porque el Dios que se ha revelado en Cristo y ha dado a conocer su designio de amor, nos aferra, nos atrae a Sí, se convierte en el sentido que sostiene la vida, la roca sobre la que la vida puede encontrar estabilidad. En el Antiguo Testamento encontramos una densa expresión sobre la fe, que Dios confía al profeta Isaías a fin de que la comunique al rey de Judá, Acaz. Dios afirma: «Si no creéis —es decir, si no os mantenéis fieles a Dios— no subsistiréis» (Is 7, 9b). Edith Stein, llamada Santa Teresa Benedicta de la Cruz O.C.D. (Breslavia, Alemania (hoy Polonia) 12 de octubre de 1891 - Auschwitz, 9 de agosto de 1942), filósofa, mística, religiosa carmelita, mártir y santa alemana de origen judío. Es copatrona de Europa. Beatificada en 1987 y canonizada en 1998 por el Papa Juan Pablo II. http://es.wikipedia.org/wiki/Edith_Stein
  • 15. [17] Existe, por lo tanto, un vínculo entre estar y comprender que expresa bien cómo la fe es acoger en la vida la visión de Dios sobre la realidad, dejar que sea Dios quien nos guíe con su Palabra y los Sacramentos para entender qué debemos hacer, cuál es el camino que debemos recorrer, cómo vivir. Al mismo tiempo, sin embargo, es precisamente comprender según Dios, ver con sus ojos lo que hace fuerte la vida, lo que nos permite «estar de pie», y no caer.
  • 16. [18] Queridos amigos, el Adviento, el tiempo litúrgico que acabamos de iniciar y que nos prepara para la Santa Navidad, nos coloca ante el luminoso misterio de la venida del Hijo de Dios, el gran «designio de benevolencia» con el cual Él quiere atraernos a sí, para hacernos vivir en plena comunión de alegría y de paz con Él. El Adviento nos invita una vez más, en medio de tantas dificultades, a renovar la certeza de que Dio está presente: Él ha entrado en el mundo, haciéndose hombre como nosotros, para llevar a plenitud su plan de amor. Catecismo Iglesia Católica artículo 165: …teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone, fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe" (Hb 12,1-2). 2719 Y Dios pide que también nosotros nos convirtamos en signo de su acción en el mundo. A través de nuestra fe, nuestra esperanza, nuestra caridad, Él quiere entrar en el mundo siempre de nuevo y quiere hacer resplandecer siempre de nuevo su luz en nuestra noche.
  • 17. Saludos Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, México y otros países latinoamericanos. Invito a todos a ser signo de la acción de Dios en el mundo por medio de la fe, la esperanza, la caridad. El Señor quiere siempre hacer resplandecer nuevamente su luz en la noche. Muchas gracias.
  • 18. LLAMAMIENTO Siguen llegando preocupantes noticias sobre la grave crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo, desde hace meses escenario de enfrentamientos armados y violencias. A gran parte de la población le faltan los medios de subsistencia primaria y miles de habitantes han sido obligados a abandonar sus casas para buscar refugio en otro lugar. Así que renuevo mi llamamiento al diálogo y a la reconciliación y pido a la comunidad internacional que se emplee para ayudar a las necesidades de la población.