SlideShare una empresa de Scribd logo
Berisso
Presentación del territorio y Centros de
Práctica de la ciudad de Berisso
Trabajo Social II, 2020
Información histórica
► La ciudad de Berisso nace a fines del S. XVIII (se establece 1871 como fecha de fundación). Es la capital
provincial del inmigrante debido a las grandes corrientes migratorias europeas que se asentaron a
principios del S. XX.
► En las últimas décadas comenzó a recibir contingentes migratorios de países de la región y del interior
de nuestro país.
► Su origen y crecimiento poblacional se relaciona con el establecimiento de saladeros, frigoríficos,
industrias y otras fuentes de trabajo. Actualmente cuenta con el Puerto La Plata e instalaciones de la
Refinería de YPF.
► Funciona como unidad regional junto a Ensenada y La Plata, sin embargo es un municipio y partido
independiente.
► Parte de su territorio se dedica a actividades productivas rurales, contando con varias asociaciones de
pequeños productores (Cooperativa del Vino de la Costa, Asociación Apícola, entre otras).
► Se la considera cuna del Movimiento Peronista, ya que de las inmediaciones de los frigoríficos Swift y
Armour, en la calle Nueva York, se originaron las movilizaciones de los días 16 y 17 de octubre de 1945
para reclamar la liberación de J.D. Perón, en lo que se conoce como el “kilómetro cero”.
Vínculo con la FTS - UNLP
► Desde hace más de 10 años se realizan Prácticas de Formación Profesional en distintas
instituciones, organizaciones y territorios de Berisso. Isla Paulino, Calle Nueva York,
Escuela Primaria N°9, Mercado de La Ribera, Club Santa Teresita, Unidad Sanitaria N°
17, Delegación Municipal N°2, Taller Teatral El galpón, Club Estrella, entre tantos otros.
► En el año 2018, desde el Área de Trabajo Social de la Facultad, se proponen prácticas
articuladas en el territorio, convocando a reuniones de las organizaciones e
instituciones Centro de Práctica y las cátedras de Trabajo Social de 1ro a 5to año.
► Desarrollan actividades de extensión en distintos espacios, otras Facultades, entre ellas:
Ciencias Exactas y Agronomía.
► Se encuentra en formación el Centro Comunitario de Extensión Universitaria Villa
Argüello UNLP.
Centros de Práctica Trabajo Social II
Escuela Secundaria
N° 10, Barrio
Obrero.
Directora Silvia
Marquez
Organización Social
“La jungla”, Villa
Argüello
Clases de Arte de 6to año. Se desarrollan prácticas con los
estudiantes próximos al egreso, se trabaja sobre
proyectos de vida: formación terciaria,
capacitación laboral. (Referente Profesora Claudia García)
Aula de Aceleración. Se cursa en un año el equivalente al
primer ciclo (1ro, 2do y 3ro). Se destina a estudiantes
con “sobreedad” o dificultades de
permanencia en el sistema educativo. Entre otras
temáticas se trabaja con lo vincular, ESI, violencias,
convivencia. (Referente Nadia Witeniuk)
Se realizaron los primeros encuentros a principio de año,
coincidente con el inicio de la pandemia y las medidas de
aislamiento social, con el propósito de articular las
prácticas en espacios con niñes y jóvenes del barrio a
partir de distintas temáticas.
Esc. Sec. 10,
Barrio Obrero
“La Jungla”,
Villa Argüello
Río de la Plata
Escuela Secundaria 10
“Pascual Ruperto”
► La institución depende de la Dirección General
de Cultura y Educación de la Provincia de
Buenos Aires.
► Tiene orientación en artes audio- visuales.
► Cuenta con una matrícula de 140 estudiantes
aproximadamente.
► Debido a la falta de aulas las clases se dividen
en turnos: mañana, tarde y vespertino.
► Cuenta con Equipo de Orientación Escolar
integrado por una Licenciada en Trabajo
Social y una Psicóloga.
Comunidad, comunidad educativa y
lazos sociales
► La Escuela se encuentra en el Barrio Obrero, sin embargo la mayor parte de les estudiantes
provienen del asentamiento lindero o de otros barrios.
► Los días de lluvia hay estudiantes que no pueden concurrir debido al estado de las calles,
situación que es contemplada desde la institución educativa.
► La escuela establece estrategias como las “trayectorias flexibles”, para les estudiantes que
trabajan o tienen hijes, fomentando la permanencia en el sistema educativo.
► El Equipo de Orientación Escolar y la Dirección trabajan junto a otras instituciones u
organizaciones sociales del barrio, fortaleciendo los lazos al interior de la comunidad.
Otros actores de la comunidad:
► La Parroquia, que brinda viandas a familias en situación de vulnerabilidad.
► Comedores comunitarios.
► Cooperativas de trabajo coordinadas por organizaciones sociales.
Infraestructura y subterritorios
Barrio Obrero:
► Es un barrio construido en 1946 por un
plan de viviendas del Estado.
► Cuenta con servicios públicos como red
de agua potable, cloacas, luz eléctrica,
gas, asfalto y sistema de recolección de
residuos.
► Los habitantes mayoritariamente
cuentan con ingresos provenientes de
trabajos en el mercado formal.
► Las viviendas son de material.
Asentamiento:
► En las últimos décadas se establecieron dos
asentamientos en las inmediaciones, producto
de diferentes migraciones internas.
► Estos subterritorios no cuentan con servicio de
gas natural, red de agua ni cloacas, las calles
son de tierra y sufren anegamiento e
inundaciones.
► Las familias del asentamiento en general
tienen ingresos provenientes de changas o
actividades en el mercado informal.
► Predominan viviendas precarias (madera y
chapa).
Problemáticas principales
En cuanto a les estudiantes de la comunidad educativa de la Escuela 10 se observan principalmente las siguientes
problemáticas que afectan la vida cotidiana:
► Violencias (múltiples expresiones, género, interpersonal, institucional).
► Convivencia, problemas vinculares.
► Consumo problemático de drogas, adicciones.
► Condiciones de infraestructura barrial, anegamiento de calles, inundaciones.
► Ingresos insuficientes en los hogares (hay estudiantes que deben trabajar para solventar los gastos familiares).
Todo ello además incide en:
► Dificultades de asistencia y permanencia en el sistema educativo (asistencia discontinua, deserción escolar).
Estado y territorio
► Centro de Integración Comunitario
► Punto Digital
► Unidad Sanitaria
► Escuela Primaria N° 4
► Escuela Secundaria N° 10
► Escuela Especial N° 501
► Universidad Nacional de La Plata
La presencia del Estado en el territorio puede manifestarse tanto a través de instituciones
como de planes y programas de los tres niveles: Municipal, Provincial y Nacional.
► Programas de empleo, cooperativas
municipales
► Programa Envión
► Asignación Universal por Hijo
► Programa Federal de viviendas
Pandemia y actualidad escolar
► La pandemia, y la consecuente medida sanitaria de aislamiento preventivo, exigió la
suspensión de clases, lo cual debilita el vínculo pedagógico de muchos estudiantes con
la institución.
► Las estrategias de autoridades y Equipo de Orientación Escolar apuntan a fortalecer y
preservar ese vínculo, promoviendo la continuidad en el sistema escolar de
estudiantes en situación de vulnerabilidad.
► Se establecieron canales de comunicación que incluyen correo electrónico, whatsapp,
entrega de fotocopias con tareas, etc.
► Se realiza la entrega de bolsones de alimentos a las familias vulnerables de la
comunidad educativa.
Fuentes
► Informes finales de Prácticas de
Formación Profesional Estudiantes
años 2018 y 2019.
► Entrevistas, reuniones y charlas
informales con Silvia Marquez,
Directora Escuela Secundaria N° 10.
► Sitio oficial de la Municipalidad de
Berisso http://berisso.Gob.ar
► Proyecto Institucional Territorial
Integral (PITI) Ruralidad, Políticas
Públicas y Organizaciones
territoriales. FTS-UNLP.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
pedro longart
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Mendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambatoMendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambato
sonniales
 
Document (1) (1) copia
Document (1) (1)   copiaDocument (1) (1)   copia
Document (1) (1) copia
Víctor Manuel Bueno Sánchez
 
Habitantes de calle en bogota
Habitantes de calle en bogotaHabitantes de calle en bogota
Habitantes de calle en bogota
vanessavelasco981
 
Blog diapositivas proes
Blog diapositivas proesBlog diapositivas proes
Blog diapositivas proes
serviciossociales
 
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Igui
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
Angélica Bernal
 
Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez
Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínezActividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez
Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez
Víctor Manuel Bueno Sánchez
 
Trabajo individual Inclusión social Unad
Trabajo individual Inclusión social UnadTrabajo individual Inclusión social Unad
Trabajo individual Inclusión social Unad
Angela Lopez
 
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
CEDURE
 
Control canino y políticas públicas 2011
Control canino y políticas públicas 2011Control canino y políticas públicas 2011
Control canino y políticas públicas 2011
Ecopolis Disciplinas Integradas
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PAGGMunicipal
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
PAGGMunicipal
 
Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2
Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2
Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Comedor del corazón
Comedor del corazónComedor del corazón
Comedor del corazón
colegio_751
 
Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...
Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...
Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...
crazulia
 

La actualidad más candente (19)

Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Mendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambatoMendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambato
 
Document (1) (1) copia
Document (1) (1)   copiaDocument (1) (1)   copia
Document (1) (1) copia
 
Habitantes de calle en bogota
Habitantes de calle en bogotaHabitantes de calle en bogota
Habitantes de calle en bogota
 
Blog diapositivas proes
Blog diapositivas proesBlog diapositivas proes
Blog diapositivas proes
 
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
 
Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez
Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínezActividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez
Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez
 
Trabajo individual Inclusión social Unad
Trabajo individual Inclusión social UnadTrabajo individual Inclusión social Unad
Trabajo individual Inclusión social Unad
 
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
 
Control canino y políticas públicas 2011
Control canino y políticas públicas 2011Control canino y políticas públicas 2011
Control canino y políticas públicas 2011
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
 
Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2
Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2
Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2
 
Comedor del corazón
Comedor del corazónComedor del corazón
Comedor del corazón
 
Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...
Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...
Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...
 

Similar a Berisso - Comisión 3

Comisión 2 - Abasto
Comisión 2 - AbastoComisión 2 - Abasto
Comisión 2 - Abasto
MarinaFernandez62
 
Memoria 2007
Memoria 2007Memoria 2007
Memoria 2007
circulo
 
Pei liceo
Pei liceoPei liceo
Pei liceo
taoptc
 
PLAN ANUAL ciencias sociales 4 To grado.docx
PLAN ANUAL ciencias sociales 4 To grado.docxPLAN ANUAL ciencias sociales 4 To grado.docx
PLAN ANUAL ciencias sociales 4 To grado.docx
EdwinTColquiHinostro
 
Folleto casco antiguo (resumen monografía, 2015 2016) asignatura mediación co...
Folleto casco antiguo (resumen monografía, 2015 2016) asignatura mediación co...Folleto casco antiguo (resumen monografía, 2015 2016) asignatura mediación co...
Folleto casco antiguo (resumen monografía, 2015 2016) asignatura mediación co...
chabierg
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
El Diamante
 
Plan de estudios tecnologia e informatica 2019
Plan de estudios tecnologia e informatica  2019Plan de estudios tecnologia e informatica  2019
Plan de estudios tecnologia e informatica 2019
Manuel Monsalve
 
La historia de la institucion
La historia de la institucionLa historia de la institucion
La historia de la institucion
ALVAREZDESEGURA
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Hisoria
HisoriaHisoria
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñozCarrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Elena Carrizo Prieto
 
Caracterización diego montaña_cuellar
Caracterización  diego montaña_cuellarCaracterización  diego montaña_cuellar
Caracterización diego montaña_cuellar
Proyectoocho UniSalle
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
acciondetuzona
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
guest01a13e
 
04 1
04 104 1
Revista 04, 20 años de historia
Revista 04, 20 años de historiaRevista 04, 20 años de historia
Revista 04, 20 años de historia
Yolanda Gonzalez
 
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
YiyiMaldonado1
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
ElenaFelix8
 

Similar a Berisso - Comisión 3 (20)

Comisión 2 - Abasto
Comisión 2 - AbastoComisión 2 - Abasto
Comisión 2 - Abasto
 
Memoria 2007
Memoria 2007Memoria 2007
Memoria 2007
 
Pei liceo
Pei liceoPei liceo
Pei liceo
 
PLAN ANUAL ciencias sociales 4 To grado.docx
PLAN ANUAL ciencias sociales 4 To grado.docxPLAN ANUAL ciencias sociales 4 To grado.docx
PLAN ANUAL ciencias sociales 4 To grado.docx
 
Folleto casco antiguo (resumen monografía, 2015 2016) asignatura mediación co...
Folleto casco antiguo (resumen monografía, 2015 2016) asignatura mediación co...Folleto casco antiguo (resumen monografía, 2015 2016) asignatura mediación co...
Folleto casco antiguo (resumen monografía, 2015 2016) asignatura mediación co...
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
 
Plan de estudios tecnologia e informatica 2019
Plan de estudios tecnologia e informatica  2019Plan de estudios tecnologia e informatica  2019
Plan de estudios tecnologia e informatica 2019
 
La historia de la institucion
La historia de la institucionLa historia de la institucion
La historia de la institucion
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Hisoria
HisoriaHisoria
Hisoria
 
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñozCarrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñoz
 
Caracterización diego montaña_cuellar
Caracterización  diego montaña_cuellarCaracterización  diego montaña_cuellar
Caracterización diego montaña_cuellar
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
 
04 1
04 104 1
04 1
 
Revista 04, 20 años de historia
Revista 04, 20 años de historiaRevista 04, 20 años de historia
Revista 04, 20 años de historia
 
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
Dialnet aprendiendo a-compartirconacoes-7434679
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Berisso - Comisión 3

  • 1. Berisso Presentación del territorio y Centros de Práctica de la ciudad de Berisso Trabajo Social II, 2020
  • 2. Información histórica ► La ciudad de Berisso nace a fines del S. XVIII (se establece 1871 como fecha de fundación). Es la capital provincial del inmigrante debido a las grandes corrientes migratorias europeas que se asentaron a principios del S. XX. ► En las últimas décadas comenzó a recibir contingentes migratorios de países de la región y del interior de nuestro país. ► Su origen y crecimiento poblacional se relaciona con el establecimiento de saladeros, frigoríficos, industrias y otras fuentes de trabajo. Actualmente cuenta con el Puerto La Plata e instalaciones de la Refinería de YPF. ► Funciona como unidad regional junto a Ensenada y La Plata, sin embargo es un municipio y partido independiente. ► Parte de su territorio se dedica a actividades productivas rurales, contando con varias asociaciones de pequeños productores (Cooperativa del Vino de la Costa, Asociación Apícola, entre otras). ► Se la considera cuna del Movimiento Peronista, ya que de las inmediaciones de los frigoríficos Swift y Armour, en la calle Nueva York, se originaron las movilizaciones de los días 16 y 17 de octubre de 1945 para reclamar la liberación de J.D. Perón, en lo que se conoce como el “kilómetro cero”.
  • 3. Vínculo con la FTS - UNLP ► Desde hace más de 10 años se realizan Prácticas de Formación Profesional en distintas instituciones, organizaciones y territorios de Berisso. Isla Paulino, Calle Nueva York, Escuela Primaria N°9, Mercado de La Ribera, Club Santa Teresita, Unidad Sanitaria N° 17, Delegación Municipal N°2, Taller Teatral El galpón, Club Estrella, entre tantos otros. ► En el año 2018, desde el Área de Trabajo Social de la Facultad, se proponen prácticas articuladas en el territorio, convocando a reuniones de las organizaciones e instituciones Centro de Práctica y las cátedras de Trabajo Social de 1ro a 5to año. ► Desarrollan actividades de extensión en distintos espacios, otras Facultades, entre ellas: Ciencias Exactas y Agronomía. ► Se encuentra en formación el Centro Comunitario de Extensión Universitaria Villa Argüello UNLP.
  • 4. Centros de Práctica Trabajo Social II Escuela Secundaria N° 10, Barrio Obrero. Directora Silvia Marquez Organización Social “La jungla”, Villa Argüello Clases de Arte de 6to año. Se desarrollan prácticas con los estudiantes próximos al egreso, se trabaja sobre proyectos de vida: formación terciaria, capacitación laboral. (Referente Profesora Claudia García) Aula de Aceleración. Se cursa en un año el equivalente al primer ciclo (1ro, 2do y 3ro). Se destina a estudiantes con “sobreedad” o dificultades de permanencia en el sistema educativo. Entre otras temáticas se trabaja con lo vincular, ESI, violencias, convivencia. (Referente Nadia Witeniuk) Se realizaron los primeros encuentros a principio de año, coincidente con el inicio de la pandemia y las medidas de aislamiento social, con el propósito de articular las prácticas en espacios con niñes y jóvenes del barrio a partir de distintas temáticas.
  • 5. Esc. Sec. 10, Barrio Obrero “La Jungla”, Villa Argüello Río de la Plata
  • 6. Escuela Secundaria 10 “Pascual Ruperto” ► La institución depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. ► Tiene orientación en artes audio- visuales. ► Cuenta con una matrícula de 140 estudiantes aproximadamente. ► Debido a la falta de aulas las clases se dividen en turnos: mañana, tarde y vespertino. ► Cuenta con Equipo de Orientación Escolar integrado por una Licenciada en Trabajo Social y una Psicóloga.
  • 7. Comunidad, comunidad educativa y lazos sociales ► La Escuela se encuentra en el Barrio Obrero, sin embargo la mayor parte de les estudiantes provienen del asentamiento lindero o de otros barrios. ► Los días de lluvia hay estudiantes que no pueden concurrir debido al estado de las calles, situación que es contemplada desde la institución educativa. ► La escuela establece estrategias como las “trayectorias flexibles”, para les estudiantes que trabajan o tienen hijes, fomentando la permanencia en el sistema educativo. ► El Equipo de Orientación Escolar y la Dirección trabajan junto a otras instituciones u organizaciones sociales del barrio, fortaleciendo los lazos al interior de la comunidad. Otros actores de la comunidad: ► La Parroquia, que brinda viandas a familias en situación de vulnerabilidad. ► Comedores comunitarios. ► Cooperativas de trabajo coordinadas por organizaciones sociales.
  • 8. Infraestructura y subterritorios Barrio Obrero: ► Es un barrio construido en 1946 por un plan de viviendas del Estado. ► Cuenta con servicios públicos como red de agua potable, cloacas, luz eléctrica, gas, asfalto y sistema de recolección de residuos. ► Los habitantes mayoritariamente cuentan con ingresos provenientes de trabajos en el mercado formal. ► Las viviendas son de material. Asentamiento: ► En las últimos décadas se establecieron dos asentamientos en las inmediaciones, producto de diferentes migraciones internas. ► Estos subterritorios no cuentan con servicio de gas natural, red de agua ni cloacas, las calles son de tierra y sufren anegamiento e inundaciones. ► Las familias del asentamiento en general tienen ingresos provenientes de changas o actividades en el mercado informal. ► Predominan viviendas precarias (madera y chapa).
  • 9. Problemáticas principales En cuanto a les estudiantes de la comunidad educativa de la Escuela 10 se observan principalmente las siguientes problemáticas que afectan la vida cotidiana: ► Violencias (múltiples expresiones, género, interpersonal, institucional). ► Convivencia, problemas vinculares. ► Consumo problemático de drogas, adicciones. ► Condiciones de infraestructura barrial, anegamiento de calles, inundaciones. ► Ingresos insuficientes en los hogares (hay estudiantes que deben trabajar para solventar los gastos familiares). Todo ello además incide en: ► Dificultades de asistencia y permanencia en el sistema educativo (asistencia discontinua, deserción escolar).
  • 10. Estado y territorio ► Centro de Integración Comunitario ► Punto Digital ► Unidad Sanitaria ► Escuela Primaria N° 4 ► Escuela Secundaria N° 10 ► Escuela Especial N° 501 ► Universidad Nacional de La Plata La presencia del Estado en el territorio puede manifestarse tanto a través de instituciones como de planes y programas de los tres niveles: Municipal, Provincial y Nacional. ► Programas de empleo, cooperativas municipales ► Programa Envión ► Asignación Universal por Hijo ► Programa Federal de viviendas
  • 11. Pandemia y actualidad escolar ► La pandemia, y la consecuente medida sanitaria de aislamiento preventivo, exigió la suspensión de clases, lo cual debilita el vínculo pedagógico de muchos estudiantes con la institución. ► Las estrategias de autoridades y Equipo de Orientación Escolar apuntan a fortalecer y preservar ese vínculo, promoviendo la continuidad en el sistema escolar de estudiantes en situación de vulnerabilidad. ► Se establecieron canales de comunicación que incluyen correo electrónico, whatsapp, entrega de fotocopias con tareas, etc. ► Se realiza la entrega de bolsones de alimentos a las familias vulnerables de la comunidad educativa.
  • 12. Fuentes ► Informes finales de Prácticas de Formación Profesional Estudiantes años 2018 y 2019. ► Entrevistas, reuniones y charlas informales con Silvia Marquez, Directora Escuela Secundaria N° 10. ► Sitio oficial de la Municipalidad de Berisso http://berisso.Gob.ar ► Proyecto Institucional Territorial Integral (PITI) Ruralidad, Políticas Públicas y Organizaciones territoriales. FTS-UNLP. FIN