SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas Profesionales II
Actividad 2:
Prácticas II
Alba Crespillo Martínez DNI:
76750131-M
2ºCurso del Grado de
Educación Social. Uned.
Úbeda-Jaén
España siempre ha destacado por su presencia en el ámbito humanitario. Así pues en 1863, no dudó ni en asistir
a la Primera Conferencia Internacional ni en 1864 adherirse al Convenio de Ginebra. En este mismo año, España
es declarada como "Sociedad de Utilidad Pública"; desde entonces y hasta ahora en el seno de Cruz Roja han
estado representados los gobiernos de la nación lo que no ha impedido a la institución actuar siempre bajo sus
principios. Su vigencia durante 149 años se debe a su constante evolución y a su adaptación a los problemas y
necesidades sociales que han ido surgiendo ya que, en un principio sólo estuvo centrada en intervenciones
humanitarias en caso de conflicto y ahora su labor cubre necesidades recónditas. En 1870 prestó ayuda
humanitaria en la guerra franco/prusiana y en 1872 actuaba por primera directamente en la tercera guerra
carlista. Debido a la experiencia adquirida en las distintas guerras, se desarrollaron dispositivos de intervención
en los desastres ocurridos en la nación asistiendo a las víctimas de inundaciones, terremotos...etc. También se
iniciaron las tareas de socorro en el mar que gracias a la cantidad de salvamentos e intervenciones, se
convirtieron en tareas de gran valor a la opinión pública. En los setenta u ochenta, la actividad de Cruz Roja se
amplía a gran escala con nuevas acciones y servicios que dan un nuevo sentido a la Institución. Sin embargo, ya
en los noventa, se produce un gran avance en el que se adapta la actividad a las necesidades de la sociedad
Española. Acompañado esto por un proceso de modernización de las estructuras, mayor autonomía y
democratización que culmina con la aprobación de unos nuevos estatutos y Reglamento General Orgánico.
En todos los países existe una Sociedad nacional de Cruz Roja reconocida por el gobierno. Éstas fueron
fundadas para atender en labores sanitarias y humanitarias fundamentalmente, pero hoy, se desarrollan múltiples
actividades a todos los niveles en función de las necesidades de cada país y de sus habitantes. Algunas son:
Protección de la Salud, Acciones de Bienestar Social con colectivos vulnerables, Medio Ambiente, Socorros y
Emergencias, Ayuda en Catástrofes, Promoción de la Donación de sangre y órganos, Defensa de los Derechos
Humanos...etc. En todas sus actividades Cruz Roja siempre ha actuado bajo sus Principios Fundamentales aún
en vigor: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y
Universalidad.
En la década de los noventa se produce la gran modernización y la adaptación de la institución a los nuevos
objetivos que la sociedad Española exponía, por un lado la intervención social con los colectivos vulnerables
consiguió establecerse (personas mayores, refugiados e inmigrantes, afectados de SIDA, drogodependientes,
infancia y juventud, población reclusa, discapacitados, mujer en dificultad social), por otro incrementaron
enormemente los programas internacionales como cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, cooperación
institucional, lo que ha supuesto un gran incremento de los recursos humanos y materiales dedicados a este
ámbito. Cruz Roja Jaén extiende sus áreas de desarrollo a todo tipo de colectivos con necesidades específicas.
Como se muestra arriba, colectivos como drogodependientes, reclusos o mujeres en dificultad social son
algunos de los proyectos en los que esta Institución trabaja desde dentro para apoyarlos y ofrecerles ayudas para
su integración en la sociedad, ya que son propensos a encontrarse excluidos de la misma. Menores inmigrantes,
grandes catástrofes, personas mayores o inmigrantes también forman parte del área de desarrollo de esta Sede.
En cada Asamblea de cada provincia funcionan unos proyectos según las necesidades que este tipo de población
precise, esto es, no en todas las ciudades son necesarias las mismas prestaciones y ayuda a la población, aunque
Cruz Roja Española pretende unificar programas y proyectos para que se pueda llegar a lo más profundo del
corazón de cada ciudad.
En la siguiente foto se muestra la estructura de la Institución de manera esquemática. En cuanto a los diferentes
cargos, cada uno representa un papel y una función de cara a Cruz Roja. El Gobierno Central colabora con las
subvenciones y la legislación de Cruz Roja Española. Esta Sede General reparte bienes a cada una de las sedes
autonómicas y provinciales. En la Asamblea de Cruz Roja Jaén se constituye de los distintos cargos: Dirección y
Presidencia (la primera dirige las acciones y actividades a desarrollar por la institución, la segunda es un cargo
representativo que acude a los actos y homenajes de esta sede); Recursos Humanos (controla el personal, tanto
equipo de trabajo como voluntarios); Administración (moviliza los papeleos y legislaturas, los protocolos a
seguir); Departamentos (en la Sede de Jaén existen casi 10 departamentos distintos, éstos se encargan de los
diferentes proyectos que se ponen en marcha para subsanar las necesidades de la población; cada departamento
se divide en coordinador, técnico, equipo de trabajo y voluntariado de esta manera escalonado y cada uno
ocupando unas responsabilidades); y por último las Fuentes de Financiación (que son cada una de las
aportaciones económicas que Cruz Roja recibe de varios emisores; los emisores pueden ser, bien grandes
empresas o bien financiadores anónimos que hacen aportaciones económicas para colaborar con la institución en
general o con un proyecto determinado).
En este trabajo, aunque muestre a nivel general el funcionamiento de la Institución, voy a centrarme en el
Departamento de Juventud y su funcionamiento, pues el tiempo de voluntariado que he desarrollado ha sido en
favor a ese departamento y puedo describirlo detalladamente desde dentro.
Debilidades 1. Escasez de personal remunerado trabajando en cada
proyecto.
2. Falta de organización para encaminar un proyecto.
3. Poco espacio para la atención personalizada de los
usuarios.
4. Escasa disponibilidad económica para satisfacer
todas las necesidades.
5. Escasa comunicación entre las distintas asambleas,
lo que desfavorece la puesta en marcha de los
proyectos.
6. Carencias para almacenar datos e información bajo
la Ley de Protección de Datos.
Fortalezas 1. Gran cantidad de personal de Voluntariado.
2. Espíritu de trabajo y esfuerzo por parte del personal
de trabajo para cumplir con los valores de la
Institución.
3. Gran habilidad para trabajar en equipo.
4. Alta preparación académica y social por parte de
todo el que colabora en Cruz Roja, sea trabajador o
voluntario.
5. Gran apoyo por parte de la Sede principal de Cruz
Roja Española.
6. Ampliación de las bases de datos y reformas
constantes sobre ellas para facilitar el trabajo a
voluntarios y trabajadores.
Amenazas 1. Excesiva demanda de solicitantes de ayuda debido a
la época de crisis.
2. Debida a la ubicación en un barrio marginal de la
Sede de Cruz Roja Jaén pueden producirse robos de
material y maltrato de las instalaciones.
3. El personal de Cruz Roja encuentra dificultades
para comunicarse con los usuarios a causa de la
diferencia de razas.
4. Dificultad para encontrar colaboración económica y
de recursos de agentes externos.
5. La creación de otras instituciones crea competencia
y por lo tanto las fuentes de financiación no pueden
abarcar a demanda de dichas instituciones.
6. La distribución de ayudas nunca es completamente
justa debido al engaño que sufre la institución en
cuanto a que los usuarios demanden más de lo que
realmente necesitan.
Oportunidades 1. Apoyo de las instituciones gubernamentales.
2. La ayuda aportada a tantos usuarios por parte de la
Asamblea que hace que su imagen social crezca
positivamente.
3. Debido a la humanización de la sociedad, Cruz
Roja ve ampliada la colaboración a través del
voluntariado.
4. Gran oferta de formación para los trabajadores y
voluntarios a través de talleres y cursos.
5. Cruz roja propone cursos para adultos para
facilitarles el acceso al empleo.
6. Sociedad humanizada y volcada en donar bienes
materiales en campañas o donaciones económicas.
Para la argumentación del Análisis de la Matriz DAFO, debo explicar en qué consiste el voluntariado en el que
participo y, además, las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que he desarrollado en niveles
generales y específicos de esta Institución.
El departamento en el que participo es el de Juventud. Desde ahí se gestionan todo tipo de proyectos y
programas relacionados con los menores en riesgo de exclusión social por cualquier causa. Constan los
programas de Educación para la Salud, Educación en el Medio Ambiente, Infancia Hospitalizada, Promoción
del Éxito Escolar e Intervención con menores y familias en Riesgo de Exclusión Social. Estos dos últimos son
los proyectos en vigencia en los que ahora participo, ambos muy unidos de la mano. En ellos se trabaja para
mejorar la situación social, educativa y familiar del menor a través de clases de apoyo y actividades colectivas
(en el caso de Promoción del Éxito Escolar) y de entrevistas personalizadas con la familia y el menor además de
un seguimiento continuo (en el caso de Intervención Familiar). En ambos programas he participado como
voluntaria pero desempeñando la labor de Educadora Social. He puesto mis conocimientos adquiridos en
práctica y he adquirido muchas habilidades sociales para que mi labor y mi futura profesionalidad crezcan
positivamente. En cuanto a la formación, he recibido muchos cursos gratuitos por parte de la Institución para
ampliar conocimientos de la preparación de otros compañeros y reforzar habilidades con el trabajo en equipo. A
nivel institucional, destaco Cruz Roja Jaén como Asamblea dedicada al trabajo por y para los demás. El
ambiente entre trabajadores y voluntarios es de compañerismo y esfuerzo, lo que enriquece enormemente la
imagen de Cruz Roja como Sede.
Tras una breve explicación sobre la labor que desarrollo procedo a justificar mi matriz DAFO.
Debilidades: cuando nos referimos a debilidades en una matriz DAFO se trata de los aspectos negativos que se
encuentren de manera interna y actual en un ambiente determinado, en este caso, Cruz Roja Jaén. En el primer
punto de las debilidades expreso la escasez de trabajadores que existen en cada departamento, pues en el caso
del departamento de Juventud, sólo existe coordinador y técnico del mismo. Dos personas es poco para la
organización y seguimiento de 5 programas. Debido a la cantidad de demanda de ayuda que existe en la
Asamblea de Jaén y a causa del escaso personal, se dificulta la organización de Proyectos pues, no hay personas
en las que derivar carga laboral u organizativa. Como consecuencia de la misma magnitud de demandas, el
colapso de los despachos y oficinas es tal, que apenas se puede atender de manera individualizada al usuario, lo
que supone un problema en cuanto a la protección de datos. En el caso económico, Cruz Roja Jaén recibe varias
donaciones anuales de financiadores como Banco Santander, Obra Social la Caixa,…etc. También recibe
material escolar, libros de lectura, alimentos, ropa, etc. todo donado para cubrir las necesidades de los usuarios
pero como hay exceso de solicitantes de ayuda, las donaciones no cubren ni una tercera parte de los usuarios que
llegan exponiendo sus carencias. Cada Asamblea Provincial está organizada en función a las necesidades de la
población por lo que no pueden trabajar a la misma vez ni de la misma manera y eso dificulta el trabajo
colectivo y atrasa el trabajo a nivel provincial. Por último, y a consecuencia de la excesiva demanda de nuevo, la
base de datos en la que se almacena la privacidad de los usuarios no tiene capacidad para almacenar tanta
información.
Fortalezas: al contrario de las debilidades, son los aspectos positivos internos y actuales del mismo ambiente:
Cruz Roja Jaén. La mayor ventaja de la Sede de Cruz Roja de Jaén es la gran cantidad de personal voluntario
con el que cuenta. Las carreras profesionales de ámbito social han despertado en los estudiantes la curiosidad
por experimentar voluntariado y acuden a Cruz Roja para desarrollarlo, lo que beneficia a la institución que
precisa de ayuda para planificar y llevar a cabo sus programas y proyectos. En el segundo punto se resalta el
esfuerzo del equipo de trabajo de Cruz Roja Jaén para mantener los principios y cimientos de esta Institución
Española, llevando a cabo su labor pero siempre teniendo en cuenta los valores humanos establecidos. Muy
unido a este segundo punto se encuentra el tercero. La meta que se ha conseguido en esta Asamblea es la
coordinación y el trabajo en equipo como método de trabajo. Gracias a ello, el funcionamiento de la sede es
mucho más fluido. El trabajador o voluntario de Cruz Roja Jaén tiene gran preparación profesional. Al
trabajador, según el puesto que vaya a desarrollar, se le solicita una formación u otra. En el caso del voluntario,
pasa una “entrevista” con el coordinador de voluntariado para saber sus inquietudes y habilidades sociales,
además de su vertiente escogida a nivel profesional. Esto no quiere decir que no pueda ayudar cualquiera, pero
sí que se le situará en un departamento u otro según preferencias y preparación. Las asambleas y, en concreto
la de Jaén cuenta con gran apoyo por parte de la Sede principal de Cruz Roja Española. Directivos y
coordinadores visitan la Asamblea cada cierto tiempo para revisar el trabajo desarrollado y cubrir necesidades si
fuera necesario. Para finalizar, Cruz Roja Jaén actualiza cada cierto tiempo las bases de datos, para limpiar
historiales antiguos y para recoger la información que se precisa de forma escueta y breve. Para ello, se realizan
cambios en el programa informático y se trata de facilitar su manejo, pues trabajadores y voluntarios necesitan
agilizar el proceso de recogida de datos y la utilización de la misma.
Amenazas: respecto al exterior, aspecto negativo con vistas al futuro de una situación. La época de crisis en el
país ha devastado empleos, hogares y familias. Esta situación ha provocado que Cruz Roja Española haya tenido
que trabajar más que nunca y brindar todo tipo de necesidades a los usuarios demandantes. Supone una amenaza
puesto que no existen recursos para todos los demandantes. En segundo lugar, el entorno de Cruz Roja Jaén, a
mi parecer, es inadecuado. Se ubica en un barrio marginal por lo que las instalaciones se ven perjudicadas por
daños exteriores e interiores y en algunas ocasiones, también se ve afectada por robos. En el tercer punto se
expone que los trabajadores de Cruz Roja y su voluntariado, a pesar de su formación, encuentran dificultades
para comunicarse con los usuarios debido a las diferentes etnias. Marroquíes, raza negra, etnia gitana, etc. son
algunas de las razas que participan en los proyectos como usuarios, pues es la población más vulnerable. En el
cuarto punto se destaca de nuevo la necesidad económica. A pesar de todas las donaciones que recibe, sería
necesaria más colaboración por parte de todos para poder ofrecer ayudas a más usuarios. Como consecuencia de
la crisis, más asociaciones e instituciones se han creado para ofertar ayuda. Esto supone una mejora para el
usuario pero una amenaza para las instituciones y los financiadores pues no se puede abarcar tanta demanda. Por
último y para mí el más importante, la existencia de mucha mentira en la demanda de ayuda. Muchos usuarios
engrandecen su situación para recibir más ayuda, por lo que Cruz Roja debe pedir más documentos acreditativos
que muestren su verdadera necesidad, además de hacer campaña para fomentar la solidaridad y la justicia.
Para finalizar la justificación de la matriz DAFO expuesta, se procede a justificar las oportunidades. Éstas son
los aspectos positivos del entorno y del futuro de una situación. En el primer punto se debe aprovechar el apoyo
gubernamental para difusión de mensajes y para publicitar la institución, también el gobierno sirve de apoyo
económico y colabora con la institución a través de subvenciones. Sin embargo, las prestaciones que se le
conceden a los usuarios y la cantidad de familias que son atendidas a lo largo de un año en Cruz Roja,
promocionan a la Institución haciendo que crezca su valor social enormemente. En el tercer punto se expone la
importancia del voluntariado. Las campañas de humanización son una oportunidad de crecimiento del
voluntariado. Como se ha mencionado anteriormente, la situación social ha provocado que la sociedad sea más
humana y tenga más valores y por tanto que se vuelque en dar ayuda. Esto mejora enormemente el crecimiento
de la Asamblea de Jaén, ya que se extiende a 800 voluntarios. La oferta de cursos y talleres mejora la formación
de los voluntarios y trabajadores para que su trabajo se lleve a cabo de mejor manera y se engrandezca la labor
de los mismos. También brinda oportunidad de formación para los usuarios, lo que facilita su inclusión en la
sociedad a la vez que los mejora en su comportamiento por y para la sociedad. Para finalizar, y como hemos
mencionado anteriormente, que la sociedad estuviese humanizada aventajaba el comportamiento de la misma.
Esto provoca que se muestre no solo con ayuda de personal colaborando si no con donaciones de bienes
materiales para que la población más desfavorecida se vea amparada y reciba prestaciones para cubrir alguna de
sus necesidades.
Para completar la matriz DAFO y comprenderla correctamente, se realiza un análisis lineal en que se valoran
cada uno de los componentes de la misma y se relacionan en un análisis interno y otro externo. Las debilidades
y fortalezas pertenecen al ámbito interno de la Institución, como funciona, actúa y trabaja de manera interna. Por
un lado las debilidades se relacionan directamente con las fortalezas. En el caso de Cruz Roja Jaén y, en
concreto, el departamento de Juventud sufre numerosas debilidades que dificultan el funcionamiento de la
institución, concretamente en la Asamblea de Jaén. La escasez de personal para una Asamblea de magnitudes
considerables en la que se atienden a más de 2.000 familias al año, provoca un retraso en la atención a usuarios.
Por ello se compagina de manera muy cercana con la cantidad de voluntariado con el que la Sede de Jaén
cuenta. Son necesarias muchas manos para organizar y llevar a cabo el proyecto de forma activa y resolutiva. El
voluntariado y el equipo de trabajadores se unen de forma coordinada y creativa, analizando a la población que
deben atender, ponen en marcha nuevos programas como el de Intervención Familiar, que surgió hace solo un
año. Por ello, la debilidad de organizarse se sustenta ampliando el personal de voluntariado y creando equipos
de profesionales preparados que trabajen con esfuerzo y bajo los valores emblemáticos de esta Sede. La escasa
disponibilidad económica de la que se habla en la matriz, se ha visto reforzada por el trabajo en equipo, ya que
se propusieron distintas maneras de recolectar dinero para la entidad. El día de la Banderita, la mayoría del
personal dispuesto en Cruz Roja Jaén, sale a la calle a hacer campaña de recolección mediante huchas y
pancartas. El ámbito económico a nivel interno y externo es muy importante pues una entidad como Cruz Roja
Española necesita financiarse para que funcione, además de necesitar dinero para conceder prestaciones
económicas a los usuarios como cheques de ropa, vales de calzado o pago de facturas. La escasa comunicación
entre las Asambleas Locales es otra de las grandes debilidades de esta Institución. A nivel provincial se hacen
reuniones en la Sede de Jaén con el resto de Asambleas locales para informar de la acogida de los proyectos y de
sus avances. Estas reuniones no son muy a menudo por lo que dificultan la compenetración de los programas.
Para solventarlo se deberían proponer reuniones más seguidas y extensas para la mejora de propuestas y
resolución de problemas. Las Asambleas Locales de Úbeda, Baeza y demás pueblos asisten sin descanso a estas
reuniones y siguen los pasos de la Asamblea Central de Jaén para la exposición de los proyectos. En sus casos,
se cuenta con menos personal aún por lo que no tienen facilidades para realizar muchas actividades. Por suerte,
recibimos gran apoyo y reconocimiento por parte de los Directivos Generales e incluso admiración, ya que, la
Sede de Jaén ha sido pionera en vincular al proyecto de Promoción del Éxito Escolar al de Intervención con
Familias para conseguir mayor conocimiento e información sobre las mismas y así poder ofertarles mejores
ayudas y prestaciones. Como última debilidad a destacar, se expone el almacenamiento de la información. A
causa de la acogida de tantos usuarios, la base de datos de la Asamblea de Jaén se vio colapsada de tanta
información por lo que hubo que realizar informes físicos en papel. Ello tuvo como consecuencia poner en
peligro la Ley de Protección de Datos, pues es fácil extraviar un informe. Como fortaleza se propuso una mejora
en la aplicación informática de forma que sólo se recogía la información precisa y datos personales, facilitando
su manejo y aliviando la memoria de almacenamiento de la base de datos. Cada vez que se acoge a un nuevo
usuario se le preguntan datos personales y se le pide una documentación adjunta (contrato laboral, demanda de
empleo, volante de la seguridad social, justificante de las prestaciones recibidas, etc.) para saber que
prestaciones le corresponden. Posteriormente, se adjuntan todos los datos en la aplicación de manera que si el
usuario es reincidente, su expediente siempre esté guardado y a mano.
El análisis externo es menos extenso, ya que, nosotros los voluntarios no tenemos un extenso conocimiento del
funcionamiento general de Cruz Roja Española. La mayor amenaza para todas las Instituciones o asociaciones
que dedican su labor a la colaboración y mejora de la sociedad, ha sido la crisis económica experimentada en el
país, ya que, la demanda de prestaciones ha tenido un incremento excesivo. Pero también se debe aprovechar la
oportunidad que reciben estas instituciones de contar con el apoyo gubernamental, para movilizar campañas
sociales, publicitarse o prestar ayudas económicas mediante subvenciones. En segundo lugar, se centran las
amenazas en las instalaciones y entorno de la Sede de la Asamblea de Cruz Roja Jaén. Se ubica en un barrio
marginal y allí su fachada recibe daños y maltrato por parte de la población que allí vive. Además del maltrato a
las instalaciones, también el personal se ve afectado. Algunos usuarios reincidentes que se les deniegan ayudas
porque no tienen expectativas de mejorar su situación respecto a la sociedad, amenazan a los trabajadores. Esto
es algo difícil de evitar o controlar. En cuanto a las oportunidades, se relacionan muy de cerca, pues debido a la
magnitud de atenciones que ofrece Cruz Roja Jaén en todos sus departamentos, su imagen social ha crecido y ha
incrementado su valor benéfico. Esta oportunidad también se ve muy vinculada a las trabas para encontrar
colaboraciones económicas. Su “buena fama” coopera a que las entidades financieras y cualquier donante de a
pie quiera aportar económica o materialmente cualquier tipo de donativo. La actuación de agentes externos
provoca procesos de estabilidad o efectos adversos. La globalización de la sociedad hace que la realidad
lingüística cambie y que la dificultad en la comunicación cree retrasos en las ayudas o, incluso, la imposibilidad
de otorgarlas. Se suma, además un factor positivo para la sociedad más necesitada: la creación de otras
asociaciones que colaboran. Pero la diversificación de estas en campos concretos hacen que Cruz Roja siga
siendo demandada para prestar servicios, esto es; cada vez cuenta con menos medios y recursos debido a que las
instituciones colaboradoras no pueden sufragar los gastos de todas las asociaciones.
Esa diversificación de Cruz Roja es favorable en dos niveles fundamentales que son complementarios: la
ampliación en diversos campos de actuación provoca la especialización del voluntariado en sectores
determinados. Contamos con colaboradores capacitados para solventar cualquier problema específico, pero si no
tenemos personal en abundancia, podemos caer en una mala cobertura y atención a los usuarios. La formación
del personal voluntario y de los que necesitan ayuda se lleva a cabo a través de talleres y cursos encaminados a
la mejora de ambos: unos como agentes y otros como pacientes de los servicios.
Todas estas aportaciones concluyen con el pensamiento de Sófocles que sostiene que "La obra humana más
bella es la de ser útil al prójimo."
Bibliografía:
Sarrate, M. L., (2014). Programas de animación sociocultural. Madrid: UNED.
http://www.cruzroja.es/principal/web/cruz-roja/inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín informativo grupo_403023_1
Boletín informativo grupo_403023_1Boletín informativo grupo_403023_1
Boletín informativo grupo_403023_1
paradigmas investigacion
 
Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016
comedorsocialejido
 
Éxito del voluntariado 'De Mujer a Mujer', de Fundación Integra y Banco Santa...
Éxito del voluntariado 'De Mujer a Mujer', de Fundación Integra y Banco Santa...Éxito del voluntariado 'De Mujer a Mujer', de Fundación Integra y Banco Santa...
Éxito del voluntariado 'De Mujer a Mujer', de Fundación Integra y Banco Santa...
BANCO SANTANDER
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
CSN
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3guest01a13e
 
La mujer boricua sin techo 2011 la fondita de jesus mesa redonda
La mujer boricua sin techo 2011 la fondita de jesus mesa redondaLa mujer boricua sin techo 2011 la fondita de jesus mesa redonda
La mujer boricua sin techo 2011 la fondita de jesus mesa redondaGeraldine Bayron-Rivera
 
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato 31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato aimee fuentes
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
CalorycafeGranada
 
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato 31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
aimee fuentes
 
memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008
memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008
memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008Guillermo Gärtner
 
Mcplcp octubre 16
Mcplcp octubre 16Mcplcp octubre 16
Mcplcp octubre 16
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
Plan de Voluntariado en Cuidados PaliativosPlan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
Plataforma del Voluntariado de Extremadura
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-
javiero6
 
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
José María
 
Villa Elisa
Villa ElisaVilla Elisa
Villa Elisa
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Fundación Vicente Ferrer
Fundación Vicente Ferrer Fundación Vicente Ferrer
Fundación Vicente Ferrer Bankinter_es
 
Instituciones públicas de mi comunidad
Instituciones públicas de mi comunidadInstituciones públicas de mi comunidad
Instituciones públicas de mi comunidad
Jemima
 
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Asociación Sociocultural ASCM
 

La actualidad más candente (19)

Boletín informativo grupo_403023_1
Boletín informativo grupo_403023_1Boletín informativo grupo_403023_1
Boletín informativo grupo_403023_1
 
Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016
 
Éxito del voluntariado 'De Mujer a Mujer', de Fundación Integra y Banco Santa...
Éxito del voluntariado 'De Mujer a Mujer', de Fundación Integra y Banco Santa...Éxito del voluntariado 'De Mujer a Mujer', de Fundación Integra y Banco Santa...
Éxito del voluntariado 'De Mujer a Mujer', de Fundación Integra y Banco Santa...
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
 
La mujer boricua sin techo 2011 la fondita de jesus mesa redonda
La mujer boricua sin techo 2011 la fondita de jesus mesa redondaLa mujer boricua sin techo 2011 la fondita de jesus mesa redonda
La mujer boricua sin techo 2011 la fondita de jesus mesa redonda
 
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato 31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
 
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato 31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
 
memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008
memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008
memorias reunion mesa ddhh risaralda, 29 julio 2008
 
Mcplcp octubre 16
Mcplcp octubre 16Mcplcp octubre 16
Mcplcp octubre 16
 
Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
Plan de Voluntariado en Cuidados PaliativosPlan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-
 
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
Orientación laboral. Mujeres con discapacidad.
 
Villa Elisa
Villa ElisaVilla Elisa
Villa Elisa
 
Fundación Vicente Ferrer
Fundación Vicente Ferrer Fundación Vicente Ferrer
Fundación Vicente Ferrer
 
Instituciones públicas de mi comunidad
Instituciones públicas de mi comunidadInstituciones públicas de mi comunidad
Instituciones públicas de mi comunidad
 
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
 

Similar a Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez

Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableKILO4U
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
josegarciaruiz
 
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Leonardo Chipantashi Idrovo
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Yacullay
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
montespropios
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
Fundación Juanjo Torrejón
 
guia-de-voluntariado.pdf
guia-de-voluntariado.pdfguia-de-voluntariado.pdf
guia-de-voluntariado.pdf
marbella79
 
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja NicaragüenseProyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja NicaragüenseCruz Roja Nicaragüense
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Urna de Cristal
 
Cooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
Alejandro Aràb
 
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
Presentación sobre Cáritas ZaragozaPresentación sobre Cáritas Zaragoza
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7
corempresa
 
Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
Vivi Cardozo
 
Plan de actuación 2015
Plan de actuación 2015Plan de actuación 2015
Plan de actuación 2015
Fundación Juanjo Torrejón
 

Similar a Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez (20)

Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
 
Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2Kevin Chipantashi foro#2
Kevin Chipantashi foro#2
 
La cruz roja
La cruz rojaLa cruz roja
La cruz roja
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
 
guia-de-voluntariado.pdf
guia-de-voluntariado.pdfguia-de-voluntariado.pdf
guia-de-voluntariado.pdf
 
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja NicaragüenseProyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Cooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
 
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
Presentación sobre Cáritas ZaragozaPresentación sobre Cáritas Zaragoza
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
 
Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7
 
Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
 
Plan de actuación 2015
Plan de actuación 2015Plan de actuación 2015
Plan de actuación 2015
 
Redaccion final....
Redaccion final....Redaccion final....
Redaccion final....
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
 
04 1
04 104 1
04 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Actividad 2. prácticas profesionales ii. alba crespillo martínez

  • 1. Prácticas Profesionales II Actividad 2: Prácticas II Alba Crespillo Martínez DNI: 76750131-M 2ºCurso del Grado de Educación Social. Uned. Úbeda-Jaén
  • 2. España siempre ha destacado por su presencia en el ámbito humanitario. Así pues en 1863, no dudó ni en asistir a la Primera Conferencia Internacional ni en 1864 adherirse al Convenio de Ginebra. En este mismo año, España es declarada como "Sociedad de Utilidad Pública"; desde entonces y hasta ahora en el seno de Cruz Roja han estado representados los gobiernos de la nación lo que no ha impedido a la institución actuar siempre bajo sus principios. Su vigencia durante 149 años se debe a su constante evolución y a su adaptación a los problemas y necesidades sociales que han ido surgiendo ya que, en un principio sólo estuvo centrada en intervenciones humanitarias en caso de conflicto y ahora su labor cubre necesidades recónditas. En 1870 prestó ayuda humanitaria en la guerra franco/prusiana y en 1872 actuaba por primera directamente en la tercera guerra carlista. Debido a la experiencia adquirida en las distintas guerras, se desarrollaron dispositivos de intervención en los desastres ocurridos en la nación asistiendo a las víctimas de inundaciones, terremotos...etc. También se iniciaron las tareas de socorro en el mar que gracias a la cantidad de salvamentos e intervenciones, se convirtieron en tareas de gran valor a la opinión pública. En los setenta u ochenta, la actividad de Cruz Roja se amplía a gran escala con nuevas acciones y servicios que dan un nuevo sentido a la Institución. Sin embargo, ya en los noventa, se produce un gran avance en el que se adapta la actividad a las necesidades de la sociedad Española. Acompañado esto por un proceso de modernización de las estructuras, mayor autonomía y democratización que culmina con la aprobación de unos nuevos estatutos y Reglamento General Orgánico. En todos los países existe una Sociedad nacional de Cruz Roja reconocida por el gobierno. Éstas fueron fundadas para atender en labores sanitarias y humanitarias fundamentalmente, pero hoy, se desarrollan múltiples actividades a todos los niveles en función de las necesidades de cada país y de sus habitantes. Algunas son: Protección de la Salud, Acciones de Bienestar Social con colectivos vulnerables, Medio Ambiente, Socorros y Emergencias, Ayuda en Catástrofes, Promoción de la Donación de sangre y órganos, Defensa de los Derechos Humanos...etc. En todas sus actividades Cruz Roja siempre ha actuado bajo sus Principios Fundamentales aún en vigor: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad. En la década de los noventa se produce la gran modernización y la adaptación de la institución a los nuevos objetivos que la sociedad Española exponía, por un lado la intervención social con los colectivos vulnerables consiguió establecerse (personas mayores, refugiados e inmigrantes, afectados de SIDA, drogodependientes, infancia y juventud, población reclusa, discapacitados, mujer en dificultad social), por otro incrementaron enormemente los programas internacionales como cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, cooperación institucional, lo que ha supuesto un gran incremento de los recursos humanos y materiales dedicados a este ámbito. Cruz Roja Jaén extiende sus áreas de desarrollo a todo tipo de colectivos con necesidades específicas. Como se muestra arriba, colectivos como drogodependientes, reclusos o mujeres en dificultad social son algunos de los proyectos en los que esta Institución trabaja desde dentro para apoyarlos y ofrecerles ayudas para su integración en la sociedad, ya que son propensos a encontrarse excluidos de la misma. Menores inmigrantes, grandes catástrofes, personas mayores o inmigrantes también forman parte del área de desarrollo de esta Sede. En cada Asamblea de cada provincia funcionan unos proyectos según las necesidades que este tipo de población precise, esto es, no en todas las ciudades son necesarias las mismas prestaciones y ayuda a la población, aunque Cruz Roja Española pretende unificar programas y proyectos para que se pueda llegar a lo más profundo del corazón de cada ciudad.
  • 3. En la siguiente foto se muestra la estructura de la Institución de manera esquemática. En cuanto a los diferentes cargos, cada uno representa un papel y una función de cara a Cruz Roja. El Gobierno Central colabora con las subvenciones y la legislación de Cruz Roja Española. Esta Sede General reparte bienes a cada una de las sedes autonómicas y provinciales. En la Asamblea de Cruz Roja Jaén se constituye de los distintos cargos: Dirección y Presidencia (la primera dirige las acciones y actividades a desarrollar por la institución, la segunda es un cargo representativo que acude a los actos y homenajes de esta sede); Recursos Humanos (controla el personal, tanto equipo de trabajo como voluntarios); Administración (moviliza los papeleos y legislaturas, los protocolos a seguir); Departamentos (en la Sede de Jaén existen casi 10 departamentos distintos, éstos se encargan de los diferentes proyectos que se ponen en marcha para subsanar las necesidades de la población; cada departamento se divide en coordinador, técnico, equipo de trabajo y voluntariado de esta manera escalonado y cada uno ocupando unas responsabilidades); y por último las Fuentes de Financiación (que son cada una de las aportaciones económicas que Cruz Roja recibe de varios emisores; los emisores pueden ser, bien grandes empresas o bien financiadores anónimos que hacen aportaciones económicas para colaborar con la institución en general o con un proyecto determinado).
  • 4. En este trabajo, aunque muestre a nivel general el funcionamiento de la Institución, voy a centrarme en el Departamento de Juventud y su funcionamiento, pues el tiempo de voluntariado que he desarrollado ha sido en favor a ese departamento y puedo describirlo detalladamente desde dentro. Debilidades 1. Escasez de personal remunerado trabajando en cada proyecto. 2. Falta de organización para encaminar un proyecto. 3. Poco espacio para la atención personalizada de los usuarios. 4. Escasa disponibilidad económica para satisfacer todas las necesidades. 5. Escasa comunicación entre las distintas asambleas, lo que desfavorece la puesta en marcha de los proyectos. 6. Carencias para almacenar datos e información bajo la Ley de Protección de Datos. Fortalezas 1. Gran cantidad de personal de Voluntariado. 2. Espíritu de trabajo y esfuerzo por parte del personal de trabajo para cumplir con los valores de la Institución. 3. Gran habilidad para trabajar en equipo. 4. Alta preparación académica y social por parte de todo el que colabora en Cruz Roja, sea trabajador o voluntario. 5. Gran apoyo por parte de la Sede principal de Cruz Roja Española. 6. Ampliación de las bases de datos y reformas constantes sobre ellas para facilitar el trabajo a voluntarios y trabajadores. Amenazas 1. Excesiva demanda de solicitantes de ayuda debido a la época de crisis. 2. Debida a la ubicación en un barrio marginal de la Sede de Cruz Roja Jaén pueden producirse robos de material y maltrato de las instalaciones. 3. El personal de Cruz Roja encuentra dificultades para comunicarse con los usuarios a causa de la diferencia de razas. 4. Dificultad para encontrar colaboración económica y de recursos de agentes externos. 5. La creación de otras instituciones crea competencia
  • 5. y por lo tanto las fuentes de financiación no pueden abarcar a demanda de dichas instituciones. 6. La distribución de ayudas nunca es completamente justa debido al engaño que sufre la institución en cuanto a que los usuarios demanden más de lo que realmente necesitan. Oportunidades 1. Apoyo de las instituciones gubernamentales. 2. La ayuda aportada a tantos usuarios por parte de la Asamblea que hace que su imagen social crezca positivamente. 3. Debido a la humanización de la sociedad, Cruz Roja ve ampliada la colaboración a través del voluntariado. 4. Gran oferta de formación para los trabajadores y voluntarios a través de talleres y cursos. 5. Cruz roja propone cursos para adultos para facilitarles el acceso al empleo. 6. Sociedad humanizada y volcada en donar bienes materiales en campañas o donaciones económicas. Para la argumentación del Análisis de la Matriz DAFO, debo explicar en qué consiste el voluntariado en el que participo y, además, las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que he desarrollado en niveles generales y específicos de esta Institución. El departamento en el que participo es el de Juventud. Desde ahí se gestionan todo tipo de proyectos y programas relacionados con los menores en riesgo de exclusión social por cualquier causa. Constan los programas de Educación para la Salud, Educación en el Medio Ambiente, Infancia Hospitalizada, Promoción del Éxito Escolar e Intervención con menores y familias en Riesgo de Exclusión Social. Estos dos últimos son los proyectos en vigencia en los que ahora participo, ambos muy unidos de la mano. En ellos se trabaja para mejorar la situación social, educativa y familiar del menor a través de clases de apoyo y actividades colectivas (en el caso de Promoción del Éxito Escolar) y de entrevistas personalizadas con la familia y el menor además de un seguimiento continuo (en el caso de Intervención Familiar). En ambos programas he participado como voluntaria pero desempeñando la labor de Educadora Social. He puesto mis conocimientos adquiridos en práctica y he adquirido muchas habilidades sociales para que mi labor y mi futura profesionalidad crezcan positivamente. En cuanto a la formación, he recibido muchos cursos gratuitos por parte de la Institución para ampliar conocimientos de la preparación de otros compañeros y reforzar habilidades con el trabajo en equipo. A nivel institucional, destaco Cruz Roja Jaén como Asamblea dedicada al trabajo por y para los demás. El ambiente entre trabajadores y voluntarios es de compañerismo y esfuerzo, lo que enriquece enormemente la imagen de Cruz Roja como Sede. Tras una breve explicación sobre la labor que desarrollo procedo a justificar mi matriz DAFO.
  • 6. Debilidades: cuando nos referimos a debilidades en una matriz DAFO se trata de los aspectos negativos que se encuentren de manera interna y actual en un ambiente determinado, en este caso, Cruz Roja Jaén. En el primer punto de las debilidades expreso la escasez de trabajadores que existen en cada departamento, pues en el caso del departamento de Juventud, sólo existe coordinador y técnico del mismo. Dos personas es poco para la organización y seguimiento de 5 programas. Debido a la cantidad de demanda de ayuda que existe en la Asamblea de Jaén y a causa del escaso personal, se dificulta la organización de Proyectos pues, no hay personas en las que derivar carga laboral u organizativa. Como consecuencia de la misma magnitud de demandas, el colapso de los despachos y oficinas es tal, que apenas se puede atender de manera individualizada al usuario, lo que supone un problema en cuanto a la protección de datos. En el caso económico, Cruz Roja Jaén recibe varias donaciones anuales de financiadores como Banco Santander, Obra Social la Caixa,…etc. También recibe material escolar, libros de lectura, alimentos, ropa, etc. todo donado para cubrir las necesidades de los usuarios pero como hay exceso de solicitantes de ayuda, las donaciones no cubren ni una tercera parte de los usuarios que llegan exponiendo sus carencias. Cada Asamblea Provincial está organizada en función a las necesidades de la población por lo que no pueden trabajar a la misma vez ni de la misma manera y eso dificulta el trabajo colectivo y atrasa el trabajo a nivel provincial. Por último, y a consecuencia de la excesiva demanda de nuevo, la base de datos en la que se almacena la privacidad de los usuarios no tiene capacidad para almacenar tanta información. Fortalezas: al contrario de las debilidades, son los aspectos positivos internos y actuales del mismo ambiente: Cruz Roja Jaén. La mayor ventaja de la Sede de Cruz Roja de Jaén es la gran cantidad de personal voluntario con el que cuenta. Las carreras profesionales de ámbito social han despertado en los estudiantes la curiosidad por experimentar voluntariado y acuden a Cruz Roja para desarrollarlo, lo que beneficia a la institución que precisa de ayuda para planificar y llevar a cabo sus programas y proyectos. En el segundo punto se resalta el esfuerzo del equipo de trabajo de Cruz Roja Jaén para mantener los principios y cimientos de esta Institución Española, llevando a cabo su labor pero siempre teniendo en cuenta los valores humanos establecidos. Muy unido a este segundo punto se encuentra el tercero. La meta que se ha conseguido en esta Asamblea es la coordinación y el trabajo en equipo como método de trabajo. Gracias a ello, el funcionamiento de la sede es mucho más fluido. El trabajador o voluntario de Cruz Roja Jaén tiene gran preparación profesional. Al trabajador, según el puesto que vaya a desarrollar, se le solicita una formación u otra. En el caso del voluntario, pasa una “entrevista” con el coordinador de voluntariado para saber sus inquietudes y habilidades sociales, además de su vertiente escogida a nivel profesional. Esto no quiere decir que no pueda ayudar cualquiera, pero sí que se le situará en un departamento u otro según preferencias y preparación. Las asambleas y, en concreto la de Jaén cuenta con gran apoyo por parte de la Sede principal de Cruz Roja Española. Directivos y coordinadores visitan la Asamblea cada cierto tiempo para revisar el trabajo desarrollado y cubrir necesidades si fuera necesario. Para finalizar, Cruz Roja Jaén actualiza cada cierto tiempo las bases de datos, para limpiar historiales antiguos y para recoger la información que se precisa de forma escueta y breve. Para ello, se realizan cambios en el programa informático y se trata de facilitar su manejo, pues trabajadores y voluntarios necesitan agilizar el proceso de recogida de datos y la utilización de la misma. Amenazas: respecto al exterior, aspecto negativo con vistas al futuro de una situación. La época de crisis en el país ha devastado empleos, hogares y familias. Esta situación ha provocado que Cruz Roja Española haya tenido
  • 7. que trabajar más que nunca y brindar todo tipo de necesidades a los usuarios demandantes. Supone una amenaza puesto que no existen recursos para todos los demandantes. En segundo lugar, el entorno de Cruz Roja Jaén, a mi parecer, es inadecuado. Se ubica en un barrio marginal por lo que las instalaciones se ven perjudicadas por daños exteriores e interiores y en algunas ocasiones, también se ve afectada por robos. En el tercer punto se expone que los trabajadores de Cruz Roja y su voluntariado, a pesar de su formación, encuentran dificultades para comunicarse con los usuarios debido a las diferentes etnias. Marroquíes, raza negra, etnia gitana, etc. son algunas de las razas que participan en los proyectos como usuarios, pues es la población más vulnerable. En el cuarto punto se destaca de nuevo la necesidad económica. A pesar de todas las donaciones que recibe, sería necesaria más colaboración por parte de todos para poder ofrecer ayudas a más usuarios. Como consecuencia de la crisis, más asociaciones e instituciones se han creado para ofertar ayuda. Esto supone una mejora para el usuario pero una amenaza para las instituciones y los financiadores pues no se puede abarcar tanta demanda. Por último y para mí el más importante, la existencia de mucha mentira en la demanda de ayuda. Muchos usuarios engrandecen su situación para recibir más ayuda, por lo que Cruz Roja debe pedir más documentos acreditativos que muestren su verdadera necesidad, además de hacer campaña para fomentar la solidaridad y la justicia. Para finalizar la justificación de la matriz DAFO expuesta, se procede a justificar las oportunidades. Éstas son los aspectos positivos del entorno y del futuro de una situación. En el primer punto se debe aprovechar el apoyo gubernamental para difusión de mensajes y para publicitar la institución, también el gobierno sirve de apoyo económico y colabora con la institución a través de subvenciones. Sin embargo, las prestaciones que se le conceden a los usuarios y la cantidad de familias que son atendidas a lo largo de un año en Cruz Roja, promocionan a la Institución haciendo que crezca su valor social enormemente. En el tercer punto se expone la importancia del voluntariado. Las campañas de humanización son una oportunidad de crecimiento del voluntariado. Como se ha mencionado anteriormente, la situación social ha provocado que la sociedad sea más humana y tenga más valores y por tanto que se vuelque en dar ayuda. Esto mejora enormemente el crecimiento de la Asamblea de Jaén, ya que se extiende a 800 voluntarios. La oferta de cursos y talleres mejora la formación de los voluntarios y trabajadores para que su trabajo se lleve a cabo de mejor manera y se engrandezca la labor de los mismos. También brinda oportunidad de formación para los usuarios, lo que facilita su inclusión en la sociedad a la vez que los mejora en su comportamiento por y para la sociedad. Para finalizar, y como hemos mencionado anteriormente, que la sociedad estuviese humanizada aventajaba el comportamiento de la misma. Esto provoca que se muestre no solo con ayuda de personal colaborando si no con donaciones de bienes materiales para que la población más desfavorecida se vea amparada y reciba prestaciones para cubrir alguna de sus necesidades. Para completar la matriz DAFO y comprenderla correctamente, se realiza un análisis lineal en que se valoran cada uno de los componentes de la misma y se relacionan en un análisis interno y otro externo. Las debilidades y fortalezas pertenecen al ámbito interno de la Institución, como funciona, actúa y trabaja de manera interna. Por un lado las debilidades se relacionan directamente con las fortalezas. En el caso de Cruz Roja Jaén y, en concreto, el departamento de Juventud sufre numerosas debilidades que dificultan el funcionamiento de la institución, concretamente en la Asamblea de Jaén. La escasez de personal para una Asamblea de magnitudes considerables en la que se atienden a más de 2.000 familias al año, provoca un retraso en la atención a usuarios. Por ello se compagina de manera muy cercana con la cantidad de voluntariado con el que la Sede de Jaén
  • 8. cuenta. Son necesarias muchas manos para organizar y llevar a cabo el proyecto de forma activa y resolutiva. El voluntariado y el equipo de trabajadores se unen de forma coordinada y creativa, analizando a la población que deben atender, ponen en marcha nuevos programas como el de Intervención Familiar, que surgió hace solo un año. Por ello, la debilidad de organizarse se sustenta ampliando el personal de voluntariado y creando equipos de profesionales preparados que trabajen con esfuerzo y bajo los valores emblemáticos de esta Sede. La escasa disponibilidad económica de la que se habla en la matriz, se ha visto reforzada por el trabajo en equipo, ya que se propusieron distintas maneras de recolectar dinero para la entidad. El día de la Banderita, la mayoría del personal dispuesto en Cruz Roja Jaén, sale a la calle a hacer campaña de recolección mediante huchas y pancartas. El ámbito económico a nivel interno y externo es muy importante pues una entidad como Cruz Roja Española necesita financiarse para que funcione, además de necesitar dinero para conceder prestaciones económicas a los usuarios como cheques de ropa, vales de calzado o pago de facturas. La escasa comunicación entre las Asambleas Locales es otra de las grandes debilidades de esta Institución. A nivel provincial se hacen reuniones en la Sede de Jaén con el resto de Asambleas locales para informar de la acogida de los proyectos y de sus avances. Estas reuniones no son muy a menudo por lo que dificultan la compenetración de los programas. Para solventarlo se deberían proponer reuniones más seguidas y extensas para la mejora de propuestas y resolución de problemas. Las Asambleas Locales de Úbeda, Baeza y demás pueblos asisten sin descanso a estas reuniones y siguen los pasos de la Asamblea Central de Jaén para la exposición de los proyectos. En sus casos, se cuenta con menos personal aún por lo que no tienen facilidades para realizar muchas actividades. Por suerte, recibimos gran apoyo y reconocimiento por parte de los Directivos Generales e incluso admiración, ya que, la Sede de Jaén ha sido pionera en vincular al proyecto de Promoción del Éxito Escolar al de Intervención con Familias para conseguir mayor conocimiento e información sobre las mismas y así poder ofertarles mejores ayudas y prestaciones. Como última debilidad a destacar, se expone el almacenamiento de la información. A causa de la acogida de tantos usuarios, la base de datos de la Asamblea de Jaén se vio colapsada de tanta información por lo que hubo que realizar informes físicos en papel. Ello tuvo como consecuencia poner en peligro la Ley de Protección de Datos, pues es fácil extraviar un informe. Como fortaleza se propuso una mejora en la aplicación informática de forma que sólo se recogía la información precisa y datos personales, facilitando su manejo y aliviando la memoria de almacenamiento de la base de datos. Cada vez que se acoge a un nuevo usuario se le preguntan datos personales y se le pide una documentación adjunta (contrato laboral, demanda de empleo, volante de la seguridad social, justificante de las prestaciones recibidas, etc.) para saber que prestaciones le corresponden. Posteriormente, se adjuntan todos los datos en la aplicación de manera que si el usuario es reincidente, su expediente siempre esté guardado y a mano. El análisis externo es menos extenso, ya que, nosotros los voluntarios no tenemos un extenso conocimiento del funcionamiento general de Cruz Roja Española. La mayor amenaza para todas las Instituciones o asociaciones que dedican su labor a la colaboración y mejora de la sociedad, ha sido la crisis económica experimentada en el país, ya que, la demanda de prestaciones ha tenido un incremento excesivo. Pero también se debe aprovechar la oportunidad que reciben estas instituciones de contar con el apoyo gubernamental, para movilizar campañas sociales, publicitarse o prestar ayudas económicas mediante subvenciones. En segundo lugar, se centran las amenazas en las instalaciones y entorno de la Sede de la Asamblea de Cruz Roja Jaén. Se ubica en un barrio marginal y allí su fachada recibe daños y maltrato por parte de la población que allí vive. Además del maltrato a las instalaciones, también el personal se ve afectado. Algunos usuarios reincidentes que se les deniegan ayudas
  • 9. porque no tienen expectativas de mejorar su situación respecto a la sociedad, amenazan a los trabajadores. Esto es algo difícil de evitar o controlar. En cuanto a las oportunidades, se relacionan muy de cerca, pues debido a la magnitud de atenciones que ofrece Cruz Roja Jaén en todos sus departamentos, su imagen social ha crecido y ha incrementado su valor benéfico. Esta oportunidad también se ve muy vinculada a las trabas para encontrar colaboraciones económicas. Su “buena fama” coopera a que las entidades financieras y cualquier donante de a pie quiera aportar económica o materialmente cualquier tipo de donativo. La actuación de agentes externos provoca procesos de estabilidad o efectos adversos. La globalización de la sociedad hace que la realidad lingüística cambie y que la dificultad en la comunicación cree retrasos en las ayudas o, incluso, la imposibilidad de otorgarlas. Se suma, además un factor positivo para la sociedad más necesitada: la creación de otras asociaciones que colaboran. Pero la diversificación de estas en campos concretos hacen que Cruz Roja siga siendo demandada para prestar servicios, esto es; cada vez cuenta con menos medios y recursos debido a que las instituciones colaboradoras no pueden sufragar los gastos de todas las asociaciones. Esa diversificación de Cruz Roja es favorable en dos niveles fundamentales que son complementarios: la ampliación en diversos campos de actuación provoca la especialización del voluntariado en sectores determinados. Contamos con colaboradores capacitados para solventar cualquier problema específico, pero si no tenemos personal en abundancia, podemos caer en una mala cobertura y atención a los usuarios. La formación del personal voluntario y de los que necesitan ayuda se lleva a cabo a través de talleres y cursos encaminados a la mejora de ambos: unos como agentes y otros como pacientes de los servicios. Todas estas aportaciones concluyen con el pensamiento de Sófocles que sostiene que "La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo." Bibliografía: Sarrate, M. L., (2014). Programas de animación sociocultural. Madrid: UNED. http://www.cruzroja.es/principal/web/cruz-roja/inicio