SlideShare una empresa de Scribd logo
8."7 ECLESIASTES 1
¡os discípulos de este desconocido publicaron su obra atribuyéndosela a Salomón,
e[ rey que se ganó la reputación de sabio. Resumieron las enseñanzas de Su maestro en
este breve escrito que tal vez sirvió para Ia enseñanza en la esduela del Templo. Parece
haber sido redactado hacia los años 240-220 a.C.
Hoy el Eclesiastés es nombrado preferentemente Qohelet, según el nombre hebreo,
para distinguirlo del libro de Ben Sirac, llamado tradicionalmente Eclesiástico. Por
ásu razón Io citaremos con la abreviatura Qo.
' ' Palabras de Q,ohelet,
El eterno
:.:*o:
¿para qué?
¡Esto no tiene sentido!, decía Qohelet,
iesto
no tiene sentido, nada a gué aferrarse!
¿Qué le queda al hombre de todas sus fatigas
Una generación se va y viene Ia otra;
pero la tierra permanece siempre.
Et sol sale, el sol se pone,
y.?o qielsa Tás gue,en salir de nuevo . '
Va el viento hacia el sur, y luego gira al norte,
YfiLt^dP^I giTig:, vuelvé sobie íus giros.
Todos los rios van al mar
hUo de David,
(Qohelet)
El Eclesiastés vivió en el siglo III a.C. Palestina estaba dominada por los due-
ños de Egipto a los que sólo les interesaba obtener riquezas a costa de sus súbdi-
tos. Era el momento en que se imponían por todas partes la lengua griega y el
helenisrno, es decir, Ia cultura griega- Jerusalén se salvó por.un tiempo de esta
invasión cultural, pero Iuego el peso de la política obligó a los sumos sacerdotes
a concertarse con las familias que tenían el manejo de los negocios.
Había una verdadera i¡vasión de comerciantes griegos. Aquellos que querían
hacer carrera frecuentaban las. escuelas en donde se enseñaba a los autores grie-
gos. Aparentemente no había quien pudiera hacér frente al helenismo; la fe en el
Dios de Israel se perdía día tras día.
Es entonces cuandd un maestro de Ia I ey acepta el desafío. Pr.edicador, pole'
mista (este es el sentido de la palabra "ecle§iastés", en hebieo qohelet: el que
convoca, que interpela, pone en tela de juicio las certezas dé la filosofía griega.
Esta pretendía desvelar las incógnitas de la existencia. '
Dice el Eclesiastés que el hombre no es el dueño de su destino: todo es don de
Dios. En lugar de caer en el activismo y de pensar sólo en eI dinero, los jóvenes
deberían aprender a vivir y a disfrutar de las alegrías que Dios nos regala a lo
largo de nuestra existencia. Todo es incierto y nuestra razón se ve superada.a
cada instante. Aqu'el que rehúsa mirar de frente a una muerte cierta, sólo posee
una sabiduría aparente.
El Eclesiastés tal vez resumió lo esencial de su pensamiento en esta sentencia:
<<Toda obra de Dios llega a su tiempo, pero ha puesto Ia eternidad en el corazón
de los hombres; y éstos no encuentran el sentido de la obra divina desde él prin-
cipio al fin» (Qo 3,ll; 8,16). Tendrán, pues; que cargar con su destino, tomán-
d-olo a la vez como una misión y un enigma, dando gracias por lo que cada cual
ha recibido.
AI Eclesiastés le gusta la repetición de las migmas palabras, perp procurando
que cada vez expresqri nuevos significados. Así, el enigmático "Esto no tiené
sentido, esto no tiene sentido,..nado a qué aferrarse" que aparecg al inicio del
libio (1,2), revela todo su significado aÍ final, cuandó él autor ha mostrad-o las
limitaciones del conocimiento humano y la necesidad de apiender a vivir la ale-
gría cotidiana (12,8).
y el mar jamás,se llena;
por los mismos cauces que veían sus caudales
ha pasado de nueve su curso. :
:Fay mugho que decir, uno se cansaría de tanto hablar;
EI oio no terminará de ver,, / r . . , t .
el oído nunca terminará de'oír,
tpáró-lo qr" pu*iárárlóar;i" pasó, ,
y todo lo que se hará ha sido ya hecho.
iNo hay nada nuevo bajo el sól!
'o S¡ algo sucede y'te'dicen: :..
.¡Mir€r; 'esto es nue vo!»
- . L.2 iEsfo ino tíene sentídó! '¡Uno se. afana
Dor nadá! Estamos acostumbradoi a la: antiqua
iraducción de este versiculo: ¡Vanidad de váni-
dades. todo es vanidad! En reálidad. la orimera
palabra de[,libro. designa en hgbreo
'unalpelusa.
Lo que nada pesa y que se vuela al primei sopli-
do, por lo tahto, úná vanidad, uná nada. Páro
también es Io que escapa a nuestro intento: un
porvenir inciertb e ilusorio. o bien lo que no sa-
tisface al espíritu, y sobré lo cual nadá se cons-
truyei es iilgo "desboncertante», oue, qno tiene
sentido,
iNo hav nada nueu'ó tnío'el sol! (9). Los Dro-
fetas veía-n el mundo dirigido por Yávg haciá un
porvenir.feliz v una recoñciliaéión de la humani-
ilad. Al éontra-rio.. eñ los otros pueblos se;tenía la
idea de. q_ue el':mundo ng hacb más que repetir
sin cesar'los: mismós acontecirnientos.l sucedién-
dose reinos; querras. éxitos v fracásos. Para
ellos, nada ocürría quá fuera
-réalmente
nuevo v
gl"^.pjgiera dar a la'humaniduC el cumplimientó
cle sus oeseos.
Con tales conücciones podría uno tratar de ol-
üdar lo:que pasa'en un mundo donde-'t'od¡c es ilu-
sión, pgrq n-o es ese, el caso del. Fglqiastés. Co-
mo todo buen judío, está arraigado'firm:eménte
en la realidad; üve en una,époÉa. sin-conflictos,
perg también. sin, profetas y §nandes. esperan zqs.
En rales conolc_lones, to sab¡o e§ [echazar Iap ,[fu-
siones del activismo.'
' '
,.,,
Bojo el.sol..Estas pqlgbraq se repetirán en el
[oro como un refrafr: €t nomDre se atana y pasa
como sombra, ,mr,gntras ,qug..el sol .permanece.
El sol es como.lg figura déDios qSe:permanece
y que sólo actúa «con rniras a'la 'eterñaqá,
' 'Miéntros
más s.e sobe, más se su-fre 118). Lá
pnismQ: inquietud eslg p,qeggnte gn .el mund'o de
hoy. -Los promotoibs- de la ciencia áfirmároñ
qué e.l,.profureso lba a liberar al ho-mbi¿,4¿'Iáá;
rhal. Nüestlo siglo ha perdido esa se.gurirdad, .el
desa.rrollo ,no g-s un- cámino ? la vila'f5áil, ái
h-ornb¡q es
-e3clavo
de su cerebro y d¿,sü.si'eñ:
cia, obligado'a asumir las consecuenciá; ¿áá;
vez más lerribles. No puede detenérse, pefo. no
sabe a dónde va.
ECLESIASTES 1 838 I
I
¡
no es asÍ; las cosas que observan nuestros ojos
ya pasaron en los siqlos anteriores.
rr Nadie se acuerda áe las cosas de antaño:
será lo mismo con los asuntos actuales,
y de todo lo que pueda ocurrir en el futuro
un día nadie más se acord ará.
El hornbre, esclavo de su
pensamiento
'2 Yo, Q,ohelet, he sido rey de IsraeI
en Jerusalén, '' y me dediqué a in-
vestiqar y comprénder todo fo que se
hace-'bajó el sol. Pero es una tarea in-
orata que Dios ha dado a los hom-
Sres: tcido es para humillarlos. 'o Miré
de cerca todo lo que se hace bajo el
sol: ino se tiene nada, se corre trás el
viento! '5 No puede enderezarse Io
gue es!á.torcido, no puede corregirse
lo oue talta.
rd Debí convencerme: *Estoy más
adelantado en sabiduría que'todos
Ios que reinaron antes que irlí en Je-
rusalén. Acumulé los cbnocimientos
y el saber. 17
Me dediqué a ver dónde
éstán la sabiduría y lá ciencia, la es-
tupidez y la locu rá. Pero ahora veo
oue aun eso es correr tras el viento.
¡á Cuanto mayor la sabiduría, mayo-
res son los píoblemas; mientias mas
se sabe, má-s se sufre.,
Cuando se ha experimentado todo :.
D1' ' Mg dije; «¡Vamos, encontr.e-
I a I mos Ia alegría, y que yo pruebe
Ia felicidad!, Pero eso también no es
más oue un-viento. z Acabé diciendo:r I.
^
I t
«¿L" iisa? Una estupidez. ¿La ale-
oiía? ¿Para qué?,
'r
' Pu-es en ini búsqueda de la sabi-
duría me habÍa entrbgado a los pla-
ceres del vind. Queríá vivir la eipe-.
riencia de Ia locura, para saber al fin
lo que conviene a los hombres oue
hag'an bajo el cielo, durante los cón-
tados díás de su vida., -.' Emprendi
grandes obras. Me edifiqué casas.
lne planté viñas, 5 me arreglé jardil
nes y huertos: planté allí todos .los
árboles frutales. 6
Me hice cavar cis-
ternas para regar mis plantaeiones.
7 Compré esclávos, hoinbres y .mu-
ieres, y otros me nacieron en mi ca-
sa. Tuve rebaños de ganadg mayor
y de ganado rnenor, mucho más
que cualquiera antes de mí en Jeru-
salén. t Amontoné el oro y la plata,
todas las riquezas que me venían de
los reyes y de las provincias. Tuve
cantantes.y coristas, y lo que ,T,-ás
deleita al hombre: mujeres, muchas
muieres"'6r
Llégue a ser grdnde, superé a
todos Iós que me Jrabían preLedido
en Jerusalén; y mi sabiduiía no me
abandonabá.-'o Todo lo que mis
' oios deseabán, me lo concedí; no
hubo placer del cual: me haya priva-
do, pües encontraba mi afegiía en
todo'lo gue hacía. Así, al meños re-
cogía el lruto de mi trabajo
ñ Lueoo. reflexioné eñ todas las
obras oué Éabia emDrendido v en to-
das las'molestias que me había costa-
do su realización. Pues bien, no se re-
tiene nada; se corre'tfas el viento; ¡no
hav nada oue oanar baio el sol! '2 Pues
mé planteti la =¡rlregunta'de la sabiduría,
de lá estupi de| y?e la locura: ¿Cómo
. 2: Me ouse a det'estar todo el trabaio oue
me había dado (18). Otros van a qastar tódo
aquello por lo cual sé sacrificaron. Pe-ro entiende
tainbi¿n que no han- ganado nada bajo el sol, na-
da oue eité más allí de las cosas oue mueren.
efli se ve fácilmente lá continua'evasión de
nuestr4 üda: siempre andamog a la carrera pre-
parando una nuev-a etapa de la üda. más eista-
ble, más satisfactoria, y a lo mejor éuando qros
iubilemos; D_o seremos:capacgs de eütar el abu-
himiento. ¡Cuántos muerén después' de obtener
su jubilacion. pqrque ya no tienén una razón de
luchar y de vlur!
Si la suerte del'ínsensoto es tambíén .la
mío... (15). Este es 'el punto central de la crí!i-
ca a la existencia humána. No sólo los israeli-
tas sino también los hombres de iodos los paí-
ses han contado coR la iusticia diviná, v
siempre han viso sus_ manilestaciones en lo-s
aconfecimientos qrandes v peoueños. Pero es-
to sólo satisface -un momérito-'Et pueblo iudío
había sido trabaiado Dor la Palabra de Dios.
Dero los frutos todavíá .no aDarecían':-el libro
üel _Eclesiasté§, al igual-que el de Job y que el
de Sirac,- es el''testilo de una época qúe iro, se
atrevía rii poaia aúñ creer en lá Resurrección.
839
será el qYe me sucederá en el trono?
(S. sabe lo que éste hizo.)
Todo se nos escaPa
y Se nos escaPara
13 Vi que Ia sabiduría avehtaja a Ia
Iocura, tanto como Ia luz a la oscuri-
dad:
t4 nEl sabio tiene los ojos abier-
tos, mientras que el tonto camina en
iu oscuridad., Pero también sé: *Para
iodos no hay más que una misma
sue I-t€.»
'5 Me diie: rSi la suerte del insensa-
to es también la mía, ¿qué he.gana-
A; con mi sabiduria?,Y tambren en
esto he visto que uno se afana Por
nada.
r5 Pues a la larga no se acuer-
dan más del sabio que del tonto, y si
todo recuerdo ha de perderse en el
futuro, ¿cómo hablar de sabiduría y
de locuia?
r7 Y encontré la vida detestable:
oara mí todo lo que se hace bajo el
lol es un mal negoqio; todo se nos
escaPa, se corre tras'el vientg. :
ts Me puse a detestar todas las-mo--
lestias que me habla dqdo beip el sol,
puesto qre debo dejarlo todó: al que
lendrá'después de mí. '' ¿Qrién sábe
si será sabio o insensatoT Pero él se-
rá quien recogerá el fruto de mis tra-
No hay valores absolutos
ECLESIASTES 3
bajos bajo. el .s91, eo los gue empeñé
a la vez mi.sabiduría y qris preoc-upa-
ciones: ¡así es como
-todo
se nos es-
capa! '
20 Comencé pues .a arrepentirrne
de todo aquello por lo que me había
afanado baio el sol: 2t después de ha-
ber trabajado con inteligéncia, sabi-
duría y habilidad, uno tíene qüe ae-
iárselo todo a otro que-náda, ha
hecho
' iMuy pésimo negocio es ése: todo
se nos escapa! ¿Cómo qozara el hom-
bre de todo'aqLl-ello poilo cual ha tra-
baiado baio el sol, eh medio de tantas
fatigas y preocupaciones? B Pues to-
dos sus días han sÍdo penosos, a tal
punto que perdía el sueño y aún de
noche su corazón no descansaba. Eso
es algo que no üene sentido
'o to úhico que el hombre puede es-
perar es comer, beber y pasarlo bien.
Pero he visto que tambíén en eso está
la mano de Dios. 5 Pues ¿quién puede
comer o beber si no es ár'acias'a él?
26
Dios da a quien quiere-la sabiduría,
la ciencia y Ia alegría; el pecador ten-
drá la car§a de añrontonár y de enri-
guecerse para gue todo pase a manos
del que agrada a Oiqq.'Jambién allí
habrá decepcron: se hábrá corrido tras
el viento. , , ,
[2l ' ' Huy bajo el sol _un momento para todo,
zTiemPopara-nacer,ytiemPoParamorir;.
tiempo para plantar, y tíempo para arrancar lo plantado;
' tiempo..para r.natat y tiempo para cural; :
liempb para demoleí y tiernpo para edificar;
o
tierñpó para llorar y tiempo para- reír; l
tiempb pára qemir y tiempo para bailar;
5
tierhpó parílanzai piedr'as y tiempo pára recogerlas;
tiempo para los abrazos y tiernpo para abstenerse de ellos; '
! t¡erirpo para.buscar y tiérnpo p?ra perder;
' ,:'
. 3.1 Se notaráq los versículos 11'14, qüe ya
comentamos en la Introducción. ' ':
En los capifulos que üenen a conünuación, el
Eclesiastés óontempla; uno después de otro,
'to-
dos los aspectos dé la condición humana, empe-
zando poi lo más sequro.. que es la mueite.
Lo oúe es vo exístió-(ls). -Ver Io dicho respec-
to a 1.'10.,AsÍ que. si todo lo que se construvá ha
de sei destruidb,
'¿qué
le queda al hombré? Se
puede aceptar quq cada.cual debe m.,c»rir,,.y esto
ho es absürdo si el mr¡ndo'continúa. Peró ás im-
posible pensar que todo t.la a tener..un día que de-
tenerse y rnorir para siempre. Y ésa es piecisa-
rnente lá única DersDectiva eue nos déia una
visión materialistá'del' universo. Que .va nó hava
rnás nadie pa-ra,acordarse de quie lós hombrés
existieron, §ufrieron y amarón; tal eventualidad
nadie la puede mirar de frente.
ECL.ESIASTES 3
El hombre, enfermo de eternidad
¡o Me puse a considerar Ia tarea
que Dios'irnpone a los hombres para
humillarlos. rr Todo lo que él hace
llega g ,su, tiempo; pero ha puesto la
eternidad en bus corazones, y el
hombre no encuentra el sentido de Ia
obra divina desde el principio al fin.
t2 Vi entonces bue su verdadero
bien es Ia aleqría v hacer el bien du-
rante su vida. Y' Si uno puede comer v
beber, si encuentra la lelicidad en sú
trabajo, eso es un don de Dios. ro Vi
que todo lo que hace Dios perdura
para siempre; no hay nada que aña-
dirle, nadá que quitaile. Y Dios actúa
de manera tal qub se le respqte.
15
Lo que es ya existió; Io que será
ya fue;,óios ví a rebuscár eri Io que
ya Paso.
EI gran escándalo: una misrna
suerte para todos
t6 Vi otras cosas baio el sol: en vez
de derecho se encuerítra Ia injusticia;
en la sede de la iusticia se sienta el
malvado. t7 Y mé diie a mí mismo:
oDios juzgará al justo y al malo, pues
hay t¡enpo para todo, y nada escapa
a su juicio.,
o 't Me diie a mí mismo. Densando en lo
t§.:'-t "x?,T
?f¿ ?l':# '#l ;,i" %H,i?::
les. 'e Pues hombre y bestia tierien la mis,
ma suerte; la muertei es tanto para uno co-
rno para el otro. El aliento es él mismo v el
honibre no tiene nada más que el animal.
Esa es otra cosa qye no tiene sentido,
'o que todo vaya al mismo lugar.
Todo viene del polvo y todo vuelve al
polvo. 2' ¿Q.uién diiá si el-aliento del hom-
bre p.arte g l"S. alturasr y el .del animal baja
a la-tierra? 4 Y vi que Io único. que el hom-
bI" puede esperar'es gozar del fruto de sus
obrá9; porque,ésa elsu condición. Pero,
(quiér1
-l^e
dará a conocer lo que pasard
oesPues /
840
I Pensé además en todos los abusos
que se cometen bajo el sol.. Vi las lá-
tiempo para conservar y tiempo para tirar fuera;
' tiempo para rasgar y tiempo para coser;
tiempo para callarse y tiempo para hablar;
E
tiempó para amar y-tiempo para odiar;
tiempb para l,a guerfa y tieimpo par,a la paz. '-
e
Al final ¿que provechb sacá urio de sui afanes?
grimas de los pprimido-s, y. qo hgy nadie
que IOS COnsuele; Sulren la v¡Olencla Oe SUS
opresores, y no hay nadie que venga en su
ayuda. 2 Pór eso,- felicitaré'al muerto por-
qug es muertg.[nás. bisl que al vivo poique
tódavía vive. I Y más feliz-que uno y btro'es
el gue todavía no existe, pues no--ha visto
todb el mal que se comete bajo el sol.
o
Si miro todo el trabaio que los hombres
se dan, toda la carrera tias'el éxito, eso no
es más que envidia del uno para el otro.
¡Todo esb es insensato, s€ óorre tras et
Viento! 5 El tonto que se cruza de brazos,
devora su propia éarne. t Pero qozar dei
descanso cüando una mano está Ilena valé
más que el tormento de llenar la otra ma-
no. ' Pues vi baio el sol otra cosa absurda:
Un hombre soló, que no tiene a nadie, ni
hiios ni hermanos, V t que no deia de exte-
núarse trabaiando, hunca se siehte lo bas-
tante'rico. P-ero (para quiqn_trabaja, parq
quién .son.esas privaciones? Ese es un mal
riegocio y que río tiene sentido
...
Para una sabidu ria práctica
y sin pretensiones
e Más vale estar de a dos que solo: el
trabaio rendirá más. 'e Si uno cáe, su com-
pañeio lo levántará. Pero. ay del que está
lolo si cae: nadie lo levanta-rá. " De igual
modo, si se acuestan juntos se calenta"rán;
pero nadie calentará ál que está solo. '2 Si
' 18. ¿:Quíén dirá si el almq del hombre...?
(2L1. Paia los iudíos; hasta pocos años antes
de Cristo, la palabra alma siqnifica el aliento
del hombre v el calor oue eíta en su sanqre
(ver el Indice:Biblico 81). Dios no había reve-la-
do todavía la suerte del' hombre desoués de lá
muerte, y ng digamgs., como algunbs, que el
alma,.o esplrltu clel hombre..muere con el
cuerpo. Con el Nuevo Testaménto el alma pa-
sará a designar la persona misma que no mue-
re (Mt LO.I9). .i
¿Qu!én dirá? Incluso para los creyentes de hoy,
qué sabemos de la otra' üda. nuesíra fe no tieríé
rioder. habitualmente. Dara destruir el miedo na-
iural á la muerte. Eri tie¡tos mornentos. por lo
menos, nos deia desconénados tanto la dásapa-
rición áe los s'eres queridos como la certeza'de
nuestra propia muerle.
941
ur.to está solo, lo,pueden atacar; .Pero
Ziompuñado, qodlá.re.sistir,.y si el hilo es
-
iole, no se cortará tacilmente.
"'fr ¡lás vale un rnuchacho pobre y con
buen criterio .que un .rey Yj?," y. tonto, que
Áó sabe Psdir, consejos. r¿r
Y est_o, aunque
Ááva pasado de la prisión al poder, o aun-
li,L náva nacido como el últinio de todos en
.1 áin;. 't yi qu.e tod.os [o-s que viven bajo el
,áí r" ponían-de lado d"!-nuevo, del jóven
i,re asurnia la sucesión. r6 Interminab[e era
iX-multitud de los que venían a rendirle ho'
¡ienaje..On día, sirl.embargo, no estarán
'mát iontentos con é1. Esas .so.n pues cosas
que no duran: se corre tras el viento.
Ser honrado col Dios
'7 Mira dónde pisas cuando vayas a la
Casa de Dios. Presenta la ofrenda como un
hombre P.revenj§o-, no como los tontos quq
ófrec.n el sacrificio y no ven que hacen el
mal-
A ' No hables demasiado rápido, no te
lZ precipites en_tu decisiQn cuando te
com-Prometas delante de Dios, Porque
Óior'está en el Cielo y tú, eq la tierr-a: no te
.omptometas dema§iado. 2 Si estás muy
preocupaqo, te.pones a soñar; si prometes
hemasiado, dirás Io que no conviene.
3 S¡ has hecho una píomesa a Dios, no
tardes en cupplirl-a, pues Dios no ama a
iós tontos: Si'lo has Ptometido, hazlo.
I pás v.ale no p,.rgmeterle algo que Pro-
me-ter sin cumplirlo: : nq qea gue pol eso
sufras un percance y deberás confesar
ante su Angel; '*¡No
-lo habia Pensado!,
.rNecesitas de una promesa que va a irri-
iar a Dios y acarrearte sinsabores? 6 Los
soñadores se compiometen a cada mo-
mento sin pensar.
-Pero
tú, teme a Dios.
7
Si ves en una provincia ,al pobre oprimi-
do, el derecho y Ia justicia violados, nq te
sorprendas: .por encima de una autorida.d
hay un escalón superior, y pgr encima de
ésie, otros más elbvados. E'El país avan-
zará' si el rey se pone al servicio de los
carn POS.
e El que ama el dinero nunca tiene Io su-
ficientei ¿por qué, entonc.es, pelieguir una
satlstaccton que nunca llegara/ trsto no
üene sentido. I0 Si se acrqciánta la riqueza,
se multiplican también los.que se la so_-
men: ty qué saca su dueño con tenerla?
Sólo ef gu§to de verla
rr El sueño del trabajador será tranquilo,
haya comido poco o mucho; pero la sacie-
dad del rico ño le permite dormir. '2 Hay
otra mala suerte qug, vi bajo el sol: la ri-
queza que uno guardó para su propia des-
dracia. 1' Perdió-esa riqueza en un'mal ne-
üocio. tiene un hiio v rio tiene oué deiarle.
ro Deénudo sale él ñombre del'vientie de
ECLESIASTES 6
su madre, y desnudo volverá tal como vi-
no. Nada podrá llevarse de todas las obras
que realizaron sus manos.
'5 También esto es una mala suerte: irse
en el mismo estado en que uno lleqó.
¿Qué ¡nqs _ha hecho sino tiabajar parí el
üiento? 'u ¡Cuántos días en qug gomió pan
negro;.cuántas decepciones, fatigas y itis-
gustos!
t7 Esto es lo que veo: todo lo que uno
puede esperar es comer y beber, y gozar el
bienestaf mientras trabaja bajo. él iot du-
rante los contados días de su vida, tales
como Dios se los concedió: ésa es su par-
te. !E Cuando un hombre ha recibidd de
Dios posesiones y riqueza.s; cuando puede
comer, gozar y disfrutqr de su trabajo, to-
do eso es un don de Dios. 'e A-lo menos
no piensa en Io corto de la vida mientras
Dios le llena el corazón
,de.
alegría.
De nuevo la pregunlp:
¿todo eso, pára -qué?
¡-Ál ' Hay otro mal gge hg ,is!o bajo el sol
I v I y que aplasta al hombre. 2 Alquien re-
cibió-dé Dicis fortuna, riqueza y honores:
nada faltó de todo lo que pudo'áesear. Pe-
ro Dios no le concede bisfrutar de ello, y es
otro el que lo. aprovecha. Esta es otra.éosa
myy_ mala y que no se puede justificar.
' Supongámós que un hornbre luviera un
centenar de hijos y viviera largos años, pero
durante todo ese tiernpo no enéontrara la-feli-
cidad y no tuviera d'espués sepultura
-enese saso diqo que un recién nacido fallecido
es más felif qüe él-. o Ese niño vino para
nada, sólo para. regresar a la negR¡ra, y hasta
su mismo nombre pernanecerá en la oscuri-
dad. 5 No vio ni conoció el sol, pero ,descan-
$,,en cam.bio el otro, no. 6 Ese hombre pudo
haber vivido dos mil años, pero ¿de qüé le
serviría si no conoció la fef¡cidad? Bién se
puede decir que'todo va al mismo luoar.'
'Todo el trabaio del hombre es por sulo-
cd, pero esto no basta para llenai su alma.
t iEn qué aventaia el-sabio al tonto? ;En
que-sale' ganando' el pobre cuando sábe
comportarse en la vida?
e Más vale c[eer en lo qu.e sQ ve que de-
jarse llevar por sus deseos: pues allí tam-
bién no se retiene nada y se corre tras el
viento.
'o Todo lo que existe yá ha recibido su
nombre, y se sabe lg que es un hor_nbre: no
pued-g discutir con Alguien más podefoso
'
", ¿Muchas palabras? Habrá mucho 'de
vacro: i oue se habrá oanado?
tz ¿düién sabe có"mo debería vivir el
homÜre durante sus días contados.v fráoi-
les que pasan como sornbra? ¿Quiéñ le É-
velaiá al hombre.lo que pasará :bajo el sol
después de él? '
ECLESIASTES 7
Sentencias de sabiduría
n1 ' Ula buena_reputación vale más que
llJ un buen perfr.rme: el dia de Ia muehe
Dasa Dues antes que. el del nacimiento.
' ' Arida a la casa que está de duelo más
que a Ia que está dei fiesta: verás el fin de
tbdo hombre. v al oue vive le da Dara Den-
sar. 3
Más vale'el peisar que Ia risa: Ia triste-
za en el rostro promete un mejor corazón.
o
La casa en duélo da para pensar a los sa-
bios, los tontos no piensan más que en la
casa aleore
5 Más iale escuchar la reprensión de un
sabio que la canción de los tontos; 6 la risa
del tonto es como ql crepitar de zarzas que
arden baio la marmitá.'Esta eS una cosa
desconcértante: 7 la corrupción pervierte
incluso al sabio; los regalos'ahogah Ia con-
ciencia.
E Terminar una obra vale más que co-
menzarla: Io que cuenta es la perseveran-
cia, y no la pretensión.
n'Ño dejes que tu espíritu ceda a la cólera:
la cólera ée siénte a qüsto en el tonto.
to No dioas: .¿Có-mo serían los tiempos
antiouos? t¡ertainente meiores que loi de
ahoía., Pues no es Ia sabiduría'la que te
haCe formular esa Drequnta.
" La sabiduría es út¡f para el que üene tie-
rras: ¡cuánto más para los qu€i ven el sol!
'2 La §abidunet.es una protección como lo es
el dinero; pero la ventája del saber es que la
sabidu riá'da la vida á los_que la po3een.
'?-Contempla la'obra de Diós:.¿oú¡én Do-
drá enderezár lo que él ha curvádo? 'o,'En
los días felices disfruta dé la feliqidad, y en
el dia de la desgracia, abre los ojos: Dios
Ios ha dispuestó a ambos de taf manera
oue nad'ie' pueda saber,cuál será .su fin.' ¡5 He vistb de todo en esta vida' tan de-
cepcionante: huy justos gue-perecel a, pe:
sar og su Jusucra,, y malos,-qYe Prolongan
sus dias, a pesar.de su maldad: .. ., .. .i
' t6 No sea-s iusto en exceso, ni te haqas el
sabio más dé lo necesario:. bodnías demo-
lerte. '7 No seas .malvado en demasía ni te
cgmportes gómo.un'insensato: podrÍás
's Es bueno tómai un partido sin descartar
la posibilidad ,dgl ,otro:
'el quq teme a Dio§
sacara Drovecho.del uno v de lo otro.
re La'sabiduría hace al sabio más oode-
roso gue los diez iefes de su ciudad. '
' No hay gn lá tiera ningún hombre lo
bastante.justo_.c-o-mo para hacer el bien sin
nunca pe-car. 2' No hdgas pues caso a todo
lo que'se cuenta:'así ño oirás a tu servidor
hab'lar mal de ti. 22
Tú misrno lo sabe§ muy
.r . : . ... r
..
.,,;. ..-. .
Bqz
bien, has hablado con frecuencia mal de
los otros.
a Todo eso Io he experirnentado: es cr,oo
tión de sabiduría. Me'había dicho: -Qirjo-i..
ser sabis..». ¡Pero estaba tan lejos de mí! .;'ü'
tá más allá'de todo lo que exíste.
5 Cuando me dediqué a saber, a profun-
dizar, a buscar Ia sabiduriu y
"l
pol'quéA
las co.sas, reconocí que la maldad es uñ]
tontería y una locura.
"
u
;:,t 3Hu,ái lE
.:r ¿' lH'J 3x ; ::,i.' i rr? :jel hombre una trampa, su Sorazón
"r'u,ilLe.d
y sus brazos, cadenas. El gue agradá'l
Dios se escap,a¡le ella,.pero e.l pecáaor sl
4"ju atrapat.2' Esto es lo qqe he encontrál
do
-decía
Qohelet- al reflexionar roüiu
todas las cosas, una tras otra, para com-
prender.' 2t Sin embargo, busco tbdavia, ü;
hombre entre Fil y lo encontré;. pero uñá
muier entre todas, no la he halladcj.
'E Y esto es lo que vi: Dios hizo sencillo at
ser humano, pero ellos se han buscado mii
problemas.
Algunas advertencias para
la gente que tiene puesto
tr +S::"i e' .'i,'i3i fH'!:fá"i,l'ff Í;hombre ilumina su rostro y transforrna lo
oue tenía de duro.
' 2 Obedece la orden del rey , ya que le iu-
raste fidelidad ante Dios. 3 S¡-quiéres alé-
jarte de é1, piénsalo dos veces, áo te *e[i,
en un mal negocio: lo que el rey quiere, lo
hará. o El rey hablará, ¡y punto! Nadie le.di-
rá: *¿Qué haces?,
' EI que guarda los mandamientos no se
meterá en situaciones difíciles. El sabio
sabe cuál es la hora y cuáles son los,crite-
Eios. 6 Pues hay para-cosa un tiempo y ün
criterio ' Pero el hombre tiene uha falla
muy grande: nadie sabe Io que le sobre-
vendrá: ¿quién le dirá lo que sucederá?
E Ningúh hombre es dueñó del soplo de
vida, nadie puede disponer del día de su
muerte. Es un combáte sin piedad )¿ no
hav maldad oue nos pueda salvar.
r Todo es¿i lo
-vi
mientras reflexionaba
sobre todo lo que pasa bajo el sol, durante
el tiempo en que los hombres tienen poder
para hácerse él mal unos a otros. 'o Así fué
como vi que: a los hombres malos se los
acompañaba a su entierro desde el lugar
santo; y que en la ciudad se olvidaban?e
todo el-mál que habían hecho.
;:
. 7 .26 Este óárrafo no puede menos que ex-
trañamos. Aqúi cabe recdrdar eu€ la Biblia e's
tanto la Palabia de Dios como pálabrá húmana.
palabra ligada a un tiempo'y a una cultura. Cal
si todos los textos bíblicos nacieron de expe-
riencias vividas pgr: fromb¡es; g en un murido
qug, en el mejof 9u los casós, hó conocía a la
muJ9r.
843
EI misterio de la ausencia de Dios
. Esta es otra cosa desconcertante:
rr corno las acciones malas no son inme-
dialamente juzqadas y castigadas, lot
[ombres encuentran en eso un incentivo
'iára hacer el mal. t2 Pues Por más que el
áecador- hagg cien .veces Io gue. es m.alo,
íá l" dejp ti{.o.s.u tiempo. (§é, sin embar-
Áo. que la felicidad es para los que temen
á-Ó¡ós y gue lo resp"t+. '' Lg felicidad no
étpuru-el-malo; no prolongará sus días, si-
no que Pasara Como una somDra P.orque
no ti'ene-el temor de Dios.)
14 Esto es desconcertante en esta tierra:
hay iustos a los que les pasa todo lo que les
i-"éaiía a los malbs por todo lo que han he-
.no, y hay malos a
'los-
que les pasa lo que
les córrespondería a loá justo.s: e-stP tarnpo;
co tiene sentido. ¡t
¡Viva la alegría!, pues la
¡ñi.u felicidad para'el hombre 6ajo eil sol es
comer y beber y regocijarse: esto le toca
áor su trabaio a lo Iarqo de los contados
'diut que Dio-s le concedió vivir bajo el sol.
16
Como me dedicara a conocer y obser-
vase la condición del hombre en la tierra, vi
oue el oio humano no tiene descanso de dia
ri¡ ae noche. '' Observé la obra de Dios en su
coniunto: el hombre no Puede encontrarle un
senÚdo a la obra que se hace bajo el sol. Por
más que el hombre se fatigue, y rqusgue, na-
da encuentra; e incluso cuando,el sabio pre-
tende saber, no ha encontrado nada.
fñl ' Reflexioné pues en todo eso y vi cla-
lZ ramente qué los iustos, los íabios y
sus obras estári en las
-manos
de Dios. ¿Ló
áuiere El o no? Los hombres no lo sabén:
És pr"de pasar cualquier cosa. 2 Y no tie-
n. ientido el que todos tqqgan -
la rnisma
suerte: el justo y eJ malo, el hombtgpyro y
el que no- lo es; el que ofrece sacrificios y
el que no los ofrece, el que_ se comprometé
cori un voto y el gue teme hacerlo
r.
Ahí está [o málo en todo lo que se hace
bajo el 'sol: que todos corren la mispa
suérte; es poi eso que los hijos de Adán
están lleno§ de ideast malvadas, y sus Pen-
samientos se descarrilan a lo largo de toda
su vida esperando acabar entre los muer-
tos. o Pue§ mientras uno se cuenta entre
ECLESIASTES 9
los vivos,_ se siente seguro: .Perro vivo vale
más oue león muerto.i
' Los vivos saben que morirán; los muer-
tos, nada saben. No tienen nada gue espe-
rar: son sólo un recuerdo olvidado. t Pudie-
ron amar, odiar, tener ambiciones: todo se
perdió y nunca más tomarán parte en todo
Aprovecha el momento presente
7 Andq, pues, come tu pan alegre-
mente v beibe gustoso tu vino, porgue
Dios há bendeéido tus trabajos. I tte-
va siempre ropas blancas y que nun-
ca falte bl óleo para perfurnartu cabe-
za. e Goza de Ia vida con la muier que
amas, todos los días de tu vidá fugbz,
pues ésa es tu _parte durante todó ei
tiempo sue te afánas baio el sol.
ro
Haz todo Io que esté a tu alcance y
que te sientas cápaz de hacer; porque
en la morada de lps muertos a doride
tú vas, .Do hay .ni .trabajo¡ ni. pr.qbl"-
mas, Di conocimiento ni sabiduría.
t¡ Aún he visto esto baio el sol, que
la carrera no la qanan los'más rápidbs.
ni la lucha,lot q-ue tienen más fu'erzasi
no hay más pan ppra los, sabios, ni
más riquezas para los inteligentes, ni
más faüores pára los entendi?os. P¡es
para todos se da la ocasión v la mala'suerte. t2
Nadie sabe cuándo úendrá su
hora: a los'hijos de Adán'los sorprende
la desgracia'como al ,pqz g.ue
'qugda
preso én la red o corno el pájaro
-sobre
bl cual cae la trampa.
'.
La sabiduría que se pierde.
'3 Hablemos de sabiduría: esto vi baio el
sol v que no me pareció poca cosa. !o'Ha-
bía un.a pequeña'ciudad.'con Docos habi-
tantes. .Se ¡iresentó un r€y y l'e puso sitio
con parepetos,y trincheras-. t3 En la ciudad,
sin ,émb,árgo, tíabia .un hornbre -!ry vivo,
un'hombre myy ordinario, y .gracias a su
.8.11 El párrafo 8,1t-iZdenuncia el punto
débil de cuálquier predicación rnoral en un
mundo en que'no abundan los santos; Io'único
e{icaz es el'temor al policía- Pero si Dios no
ouiere actuar como pólicía. ¿'euién querrá ser
tionrado? (véase también' I-s' 26, 9'1 1). En
tiempos del Antiguo Testamento, Dios aceptó
que se lo presentara de esa manera, y aoemas
ciue las auforidades religiosas se encarqaran de
c'astigar en su nombre,"at iespecto el Eclesias-
tés o-odría decirnos: .¡Hav tieimpo Dara todo!,
En tiempos de la cristiándád, Ias'lglésias qpisle-
ron retdmar:ese camino, lo'que firodujo'la In-
quisición y las Guerraq de religión- Esto es óa-
rá nosotrós casi cosa del pasaifo. pero no débe
sorprendernos ete en el' mundo ide.sorientado
en que vivimos; algungs rniren con simpatía las
reliciiones donde tóda Ia comunidad se'encaroa
.de iastigar y, de eliminar a los que violah lós
codrgos moral y retlgloso.
Es muv probable.que la frase que hemos Dues-
to entre 'oáréntesis eñ el versículo 12 Íue*, añadi-
da postériormente. al Densar que muchos: Do-
dríah escandalizarse anfe tal puésta en duda'de
las recompensas y castigos diünos.
L--CLESIASTES 9
astucia la ciudad se salvó. Pero como era
un hombre muy ordinario, Dddie pensó
'u Entonces dije: la sabiduría'supera a las
hazañas, pero cuando se trata de los po-
bres; se désprecia su sabiduría: pueden ha-
blar, pero no los escuchan.
t''Las palabras de los sabios, dichas con
calma, producen efecto; no así los gritos
de uno que es bueno para mandar a locos.
t8 La §abiduría tiené más poder que las
armas: pero bastan los errgfes de una sola
persona para destlult mucho bien.
rr-l ' Una mosca muerta echa a perder to-.
I r u I do el frasco de perfume; algunas_ to-
curas reducen a nada mucha sáU¡d¡ na. 2 El
'
corazón del sabio mantiene su dérecha, el
corazón del tonto toma la,.izquierda; ,3 si§ue
su camino en
.contra, y a todos los que se
cruzan con él les dice: .¡Ahí va .otro tonto!,
i S¡ el príncipe monta en cólera contra ti,
no dejes tu puesto, la .calma evitará mu-
-''-Vi-ád;-rnái bajo el sol,'y uno podría:
Densar clue el error viene del Soberano:
6 los incai:aces están en lo alto de la escala,
y los que valen se quedan abajo: ,? Vi servi-
áores qu" andabao'd cabatl" i nobles que
iban a pie, corno los servidores-.
8+4
es un príncipe bien nacido, y cu)
cornen a sys. horas , puri 1ááui-f;??J.'.lT
no para embriagarse. -o Y
li Il:I' Il." j: r r la'ról :"Is! d u !u te.
* : nT1, t #
"f
i nzt'":
"',T"l;já,'r "ty..ila cpsa; ¡s
hacen.banquetes para-diü.ñ;._'":
se dan sus pasatiempos con el vino: ;';ii:;
20
No maldigas. q! rey nj siquiera de pen-
sapiento; tr,_ ry]ff gg-r
^3l _eo_*roso, nl .ii.
--ql,t-::lFlt 9,1
tu,
4"'1:- un É.iárit"ourera en et secre[o oe tu. pleza: un pajarito
iE :¡: !^qlilíi l!-": :lr-" sI^': T."'' ün pa r de
nero lo resolverá todo!
alas le daría a conocer el asunto.
bes cuál de las dos cosas será más úü[;
E ¡r'a al;,?3 iJ,i,l .;:ffif,;ii,3"-:'
# e
gHi¡
#:E' ::.0 L! i I ssIol J:L,"Ti1_ !| _ .YY]I lPcll Lelu sul t tLrs clseqtaqOS, OChO
Ti'_-?i:l J1"-, ji"§' ¡:":_lo sabes qüé
ádos, ot
desqracia püede azoter ai país-
' §r?,ndb las. nubes..están llenas, descar:
p?t ]1 ttuvla sobre la tierra. Así com.o eiii-
pol gaq, ya sea.al norte o al iur, así qued-a
tumDaoo.-
' Óbié*u, pl viento, no es sembrar; con-
siderar las nubes, no es cosechar.
,
t Tú no sabgs po¡ dónde llegó el espiritu
al nlno en el vientre de Ia mu;er embaraza-
da: otro tanto ignoras la obr-a de Dios$-
mada en su conjunto.
6 Siembra de mañana tu gráng y que
la tarde tu mano todavía esté activá: no
La sabiduría en la vida
una u,,otra.
Sabe dar gracias
y también"aceptar
es u.n.mu-
parranda
cuyo rey
cÍear v a ir hasta el fir
derecho a aSombrars
cÍear v a ir hasta el fin de sus deseos. Uno tie
derecho a abombrarse cuando ve c¡ue'much
predicadores 'se
han-apoyado- en el Ec'lesiastés I
ir hasta el fin de sus deseos. Uno.tiene
derecqerecno a asomorarse ,cuanoo ve que mucnos
predicadores 'se
han-apovado en el Ec'lesiastés oa-
ia decir: ¡Piensen en [a muerte v huvan de la feli-
)vaoo en et Ec¡e$astes Da-
ínuerte y fruyan de la feli-
rouí. en cambio. es la ac-
¡cr rtíre¡r. lr ¡E¡¡)g¡I Ert rcr t¡tL¡E¡LE v ¡¡L¡vc¡¡t L¡rí ¡€¡ ¡ts¡l-
cidad .de'este mundo!' Aquí, en- Q¡nbio, -es la ac-
ción de-gracias y la inütaóión a la libertad:
i el- d¡l
ué
ECLESIAST ES 12
I Acuérdate de tu Creador en los dias de tu juventud,
y los años que sé acercan, de los cuales dirás:
-No espero más de ellos,,
2
antes- dQ gue se _oscurezcan el sol, la luz, '
la luna y las estrellas, :
v eue vuelvan las nubes apenas haya llovido.
5
Cuando tiemblen los guaidias de la casa, :
y se encorven Ios portáros,
Luando lo que queda de muelas deje de moler,
y se queden ciebos los que miran detrás de las ventanas.
o
Entonces se cierra la puerta de la calle '.
y se detiene el ruido de'l
'molino;
én que el trino del ave no despiérta
y se mueren las canciones.
5 Se temen las subidas
y ios bárra.,cos en ál óu.nino; :
él alrnendro está en flor,
la lanoosta está reoleta. , : .
la alcáparra da su huto. i
Ahí va el hombre a su casa de etemidad,
y ya están las lloronas en la esquina de la calle:
. se queibró el sántaro en Iá fuente,
y céaiO la polea del pozo. ,,
1ElpoIvoüuelvealátierradedondevino;.
y el
'espíritu
sube a Dios que Io dio. ,- :
s iEsto no tiene sentido! decía
en
sa-
;Si
s iEsto no tiene sentido! decía Qohelet, '2 No le añadas, nada; hiio' m
qué más y más libros? Esto
fin, y. el dem.asiado estudig ,
-.cuerPo. :
13
Conclusión del disCui§o: todo ha sido
dicho. Terne a Digs y obseña
'sus:
manda-
rnientós: allí está tódo,pa:ra. el h'ornbre.
:'a Pu_es Dios,jyzgqré. tod'as tag, accion€s,
aun.lo:9u€ está oculto, tanto el blen como
el níal-:
t.-'
-:
ío: ¿para
no tiene,
agota al
ll t(¡vv
' , Qohelet era .Lrn sabio," qué enseñó el
'?P
f . il.p^y"!l9 : . :38::o i o
eAln L9 r- ^.g.T;á¡ó much'os proverbios. 'o Qohqlet prrocuró
Érllliyssente.lsii:-r-."1p,1"iT-r-"i,qlq::óulir sus sentencias y expresar verdades
bn un estilo muy directo. rr Las palabraspalabras
de los sabios son como aguijones; una co-
lección de, sentencias es como una c€tcEt
cuyas eglacas. han sido ensambladas por
un mismo pastor.
. l2.l Aiuérdote de tu Creador en los díos
de tu iuuentud. Así'te conüene-hacer, v no que
recurrás a él cuando ya se .t-q .ft¡gron- las, tu erzas y
tos olaceres:'no seas como Iá chica l¡viána c¡ue se
rruelve beatá cuando se le ifueron los amántes-
Porque ese acordarse, que poco a poco ira ha-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
religioniesaguadulce
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
totiticas
 

La actualidad más candente (20)

BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
 
Pasapalabra sobre el país de Jesús
Pasapalabra sobre el país de JesúsPasapalabra sobre el país de Jesús
Pasapalabra sobre el país de Jesús
 
Ppt el Espíritu Santo en los Hechos 2
Ppt el Espíritu Santo en los Hechos 2Ppt el Espíritu Santo en los Hechos 2
Ppt el Espíritu Santo en los Hechos 2
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
 
E6 El Rapto y Los Tres Juicios
E6 El Rapto y Los Tres JuiciosE6 El Rapto y Los Tres Juicios
E6 El Rapto y Los Tres Juicios
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, PROVERBIOS, PARTE 35 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, PROVERBIOS, PARTE 35 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, PROVERBIOS, PARTE 35 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, PROVERBIOS, PARTE 35 DE 47
 
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTORESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
RESUMEN DEL VIEJO TESTAMENTO
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
 
El propósito de la ley y de la fe
El propósito de la ley y de la feEl propósito de la ley y de la fe
El propósito de la ley y de la fe
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
 
La humanidad de Cristo
La humanidad de CristoLa humanidad de Cristo
La humanidad de Cristo
 
La conversion de cornelio
La conversion de cornelioLa conversion de cornelio
La conversion de cornelio
 
Carta a los romanos
Carta a los romanosCarta a los romanos
Carta a los romanos
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
 
Los milagros de jesús 1ra parte
Los milagros de jesús 1ra parteLos milagros de jesús 1ra parte
Los milagros de jesús 1ra parte
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, TOBIAS, PARTE 42 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, TOBIAS, PARTE 42 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, TOBIAS, PARTE 42 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, TOBIAS, PARTE 42 DE 47
 
G12
G12G12
G12
 
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
 

Similar a BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47

500 ilustracions completo copia
500 ilustracions completo copia500 ilustracions completo copia
500 ilustracions completo copia
Ivan Diaz
 
Cristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Cristo Rey por Mons. Tihamer TothCristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Cristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Desiderius BT
 
Algunos de los tópicos son los siguientes
Algunos de los tópicos son los siguientesAlgunos de los tópicos son los siguientes
Algunos de los tópicos son los siguientes
fertonita
 
HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIE...
HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIE...HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIE...
HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIE...
federico almenara ramirez
 
01 gen 06_01-15
01 gen 06_01-1501 gen 06_01-15
01 gen 06_01-15
Fa Sanchez
 
Samael aun weor si hay infierno, si hay diablo, si hay karma
Samael aun weor  si hay infierno, si hay diablo, si hay karmaSamael aun weor  si hay infierno, si hay diablo, si hay karma
Samael aun weor si hay infierno, si hay diablo, si hay karma
Sara Rivera
 

Similar a BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47 (20)

5. Resumen del libro de Eclesiastes - Armando Quispe Romero
5. Resumen del libro de Eclesiastes - Armando Quispe Romero5. Resumen del libro de Eclesiastes - Armando Quispe Romero
5. Resumen del libro de Eclesiastes - Armando Quispe Romero
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTICO (SIRACIDA), PARTE 46 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTICO (SIRACIDA), PARTE 46 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTICO (SIRACIDA), PARTE 46 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTICO (SIRACIDA), PARTE 46 DE 47
 
Coelho, paulo la quinta montana
Coelho, paulo   la quinta montanaCoelho, paulo   la quinta montana
Coelho, paulo la quinta montana
 
De egipto a canaan
De egipto a canaanDe egipto a canaan
De egipto a canaan
 
J.13. el-cordero_y_el_rollo
J.13.  el-cordero_y_el_rolloJ.13.  el-cordero_y_el_rollo
J.13. el-cordero_y_el_rollo
 
500 ilustracions completo copia
500 ilustracions completo copia500 ilustracions completo copia
500 ilustracions completo copia
 
El Qohélet o Eclesiastés
El Qohélet o EclesiastésEl Qohélet o Eclesiastés
El Qohélet o Eclesiastés
 
La quinta montana cohelo
La quinta montana   coheloLa quinta montana   cohelo
La quinta montana cohelo
 
500 ilustracions completo copia
500 ilustracions completo copia500 ilustracions completo copia
500 ilustracions completo copia
 
Cristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Cristo Rey por Mons. Tihamer TothCristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Cristo Rey por Mons. Tihamer Toth
 
Comprensión de textos escritos 2
Comprensión de textos escritos 2Comprensión de textos escritos 2
Comprensión de textos escritos 2
 
NOVELA INSURRECCIÓN CAPÍTULOS UNO AL DIEZ.
NOVELA INSURRECCIÓN CAPÍTULOS UNO AL DIEZ. NOVELA INSURRECCIÓN CAPÍTULOS UNO AL DIEZ.
NOVELA INSURRECCIÓN CAPÍTULOS UNO AL DIEZ.
 
Algunos de los tópicos son los siguientes
Algunos de los tópicos son los siguientesAlgunos de los tópicos son los siguientes
Algunos de los tópicos son los siguientes
 
HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIE...
HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIE...HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIE...
HOJA DOMINICAL DE CATEQUESIS. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO A. DIA 4 DE DICIE...
 
Zacarias 12
Zacarias 12Zacarias 12
Zacarias 12
 
El Gran Evangelio de Juan - Tomo 3 (Jakob Lorber)
El Gran Evangelio de Juan - Tomo 3 (Jakob Lorber)El Gran Evangelio de Juan - Tomo 3 (Jakob Lorber)
El Gran Evangelio de Juan - Tomo 3 (Jakob Lorber)
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
 
20/07/14
20/07/1420/07/14
20/07/14
 
01 gen 06_01-15
01 gen 06_01-1501 gen 06_01-15
01 gen 06_01-15
 
Samael aun weor si hay infierno, si hay diablo, si hay karma
Samael aun weor  si hay infierno, si hay diablo, si hay karmaSamael aun weor  si hay infierno, si hay diablo, si hay karma
Samael aun weor si hay infierno, si hay diablo, si hay karma
 

Más de sifexol

Más de sifexol (20)

LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
 
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
 
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZLIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
 
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
 
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZLIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
 
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
 
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
 
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
 
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAULIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
 
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
 
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADALIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
 
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 

BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, ECLESIASTES, PARTE 36 DE 47

  • 1. 8."7 ECLESIASTES 1 ¡os discípulos de este desconocido publicaron su obra atribuyéndosela a Salomón, e[ rey que se ganó la reputación de sabio. Resumieron las enseñanzas de Su maestro en este breve escrito que tal vez sirvió para Ia enseñanza en la esduela del Templo. Parece haber sido redactado hacia los años 240-220 a.C. Hoy el Eclesiastés es nombrado preferentemente Qohelet, según el nombre hebreo, para distinguirlo del libro de Ben Sirac, llamado tradicionalmente Eclesiástico. Por ásu razón Io citaremos con la abreviatura Qo. ' ' Palabras de Q,ohelet, El eterno :.:*o: ¿para qué? ¡Esto no tiene sentido!, decía Qohelet, iesto no tiene sentido, nada a gué aferrarse! ¿Qué le queda al hombre de todas sus fatigas Una generación se va y viene Ia otra; pero la tierra permanece siempre. Et sol sale, el sol se pone, y.?o qielsa Tás gue,en salir de nuevo . ' Va el viento hacia el sur, y luego gira al norte, YfiLt^dP^I giTig:, vuelvé sobie íus giros. Todos los rios van al mar hUo de David, (Qohelet) El Eclesiastés vivió en el siglo III a.C. Palestina estaba dominada por los due- ños de Egipto a los que sólo les interesaba obtener riquezas a costa de sus súbdi- tos. Era el momento en que se imponían por todas partes la lengua griega y el helenisrno, es decir, Ia cultura griega- Jerusalén se salvó por.un tiempo de esta invasión cultural, pero Iuego el peso de la política obligó a los sumos sacerdotes a concertarse con las familias que tenían el manejo de los negocios. Había una verdadera i¡vasión de comerciantes griegos. Aquellos que querían hacer carrera frecuentaban las. escuelas en donde se enseñaba a los autores grie- gos. Aparentemente no había quien pudiera hacér frente al helenismo; la fe en el Dios de Israel se perdía día tras día. Es entonces cuandd un maestro de Ia I ey acepta el desafío. Pr.edicador, pole' mista (este es el sentido de la palabra "ecle§iastés", en hebieo qohelet: el que convoca, que interpela, pone en tela de juicio las certezas dé la filosofía griega. Esta pretendía desvelar las incógnitas de la existencia. ' Dice el Eclesiastés que el hombre no es el dueño de su destino: todo es don de Dios. En lugar de caer en el activismo y de pensar sólo en eI dinero, los jóvenes deberían aprender a vivir y a disfrutar de las alegrías que Dios nos regala a lo largo de nuestra existencia. Todo es incierto y nuestra razón se ve superada.a cada instante. Aqu'el que rehúsa mirar de frente a una muerte cierta, sólo posee una sabiduría aparente. El Eclesiastés tal vez resumió lo esencial de su pensamiento en esta sentencia: <<Toda obra de Dios llega a su tiempo, pero ha puesto Ia eternidad en el corazón de los hombres; y éstos no encuentran el sentido de la obra divina desde él prin- cipio al fin» (Qo 3,ll; 8,16). Tendrán, pues; que cargar con su destino, tomán- d-olo a la vez como una misión y un enigma, dando gracias por lo que cada cual ha recibido. AI Eclesiastés le gusta la repetición de las migmas palabras, perp procurando que cada vez expresqri nuevos significados. Así, el enigmático "Esto no tiené sentido, esto no tiene sentido,..nado a qué aferrarse" que aparecg al inicio del libio (1,2), revela todo su significado aÍ final, cuandó él autor ha mostrad-o las limitaciones del conocimiento humano y la necesidad de apiender a vivir la ale- gría cotidiana (12,8). y el mar jamás,se llena; por los mismos cauces que veían sus caudales ha pasado de nueve su curso. : :Fay mugho que decir, uno se cansaría de tanto hablar; EI oio no terminará de ver,, / r . . , t . el oído nunca terminará de'oír, tpáró-lo qr" pu*iárárlóar;i" pasó, , y todo lo que se hará ha sido ya hecho. iNo hay nada nuevo bajo el sól! 'o S¡ algo sucede y'te'dicen: :.. .¡Mir€r; 'esto es nue vo!» - . L.2 iEsfo ino tíene sentídó! '¡Uno se. afana Dor nadá! Estamos acostumbradoi a la: antiqua iraducción de este versiculo: ¡Vanidad de váni- dades. todo es vanidad! En reálidad. la orimera palabra de[,libro. designa en hgbreo 'unalpelusa. Lo que nada pesa y que se vuela al primei sopli- do, por lo tahto, úná vanidad, uná nada. Páro también es Io que escapa a nuestro intento: un porvenir inciertb e ilusorio. o bien lo que no sa- tisface al espíritu, y sobré lo cual nadá se cons- truyei es iilgo "desboncertante», oue, qno tiene sentido, iNo hav nada nueu'ó tnío'el sol! (9). Los Dro- fetas veía-n el mundo dirigido por Yávg haciá un porvenir.feliz v una recoñciliaéión de la humani- ilad. Al éontra-rio.. eñ los otros pueblos se;tenía la idea de. q_ue el':mundo ng hacb más que repetir sin cesar'los: mismós acontecirnientos.l sucedién- dose reinos; querras. éxitos v fracásos. Para ellos, nada ocürría quá fuera -réalmente nuevo v gl"^.pjgiera dar a la'humaniduC el cumplimientó cle sus oeseos. Con tales conücciones podría uno tratar de ol- üdar lo:que pasa'en un mundo donde-'t'od¡c es ilu- sión, pgrq n-o es ese, el caso del. Fglqiastés. Co- mo todo buen judío, está arraigado'firm:eménte en la realidad; üve en una,époÉa. sin-conflictos, perg también. sin, profetas y §nandes. esperan zqs. En rales conolc_lones, to sab¡o e§ [echazar Iap ,[fu- siones del activismo.' ' ' ,.,, Bojo el.sol..Estas pqlgbraq se repetirán en el [oro como un refrafr: €t nomDre se atana y pasa como sombra, ,mr,gntras ,qug..el sol .permanece. El sol es como.lg figura déDios qSe:permanece y que sólo actúa «con rniras a'la 'eterñaqá, ' 'Miéntros más s.e sobe, más se su-fre 118). Lá pnismQ: inquietud eslg p,qeggnte gn .el mund'o de hoy. -Los promotoibs- de la ciencia áfirmároñ qué e.l,.profureso lba a liberar al ho-mbi¿,4¿'Iáá; rhal. Nüestlo siglo ha perdido esa se.gurirdad, .el desa.rrollo ,no g-s un- cámino ? la vila'f5áil, ái h-ornb¡q es -e3clavo de su cerebro y d¿,sü.si'eñ: cia, obligado'a asumir las consecuenciá; ¿áá; vez más lerribles. No puede detenérse, pefo. no sabe a dónde va.
  • 2. ECLESIASTES 1 838 I I ¡ no es asÍ; las cosas que observan nuestros ojos ya pasaron en los siqlos anteriores. rr Nadie se acuerda áe las cosas de antaño: será lo mismo con los asuntos actuales, y de todo lo que pueda ocurrir en el futuro un día nadie más se acord ará. El hornbre, esclavo de su pensamiento '2 Yo, Q,ohelet, he sido rey de IsraeI en Jerusalén, '' y me dediqué a in- vestiqar y comprénder todo fo que se hace-'bajó el sol. Pero es una tarea in- orata que Dios ha dado a los hom- Sres: tcido es para humillarlos. 'o Miré de cerca todo lo que se hace bajo el sol: ino se tiene nada, se corre trás el viento! '5 No puede enderezarse Io gue es!á.torcido, no puede corregirse lo oue talta. rd Debí convencerme: *Estoy más adelantado en sabiduría que'todos Ios que reinaron antes que irlí en Je- rusalén. Acumulé los cbnocimientos y el saber. 17 Me dediqué a ver dónde éstán la sabiduría y lá ciencia, la es- tupidez y la locu rá. Pero ahora veo oue aun eso es correr tras el viento. ¡á Cuanto mayor la sabiduría, mayo- res son los píoblemas; mientias mas se sabe, má-s se sufre., Cuando se ha experimentado todo :. D1' ' Mg dije; «¡Vamos, encontr.e- I a I mos Ia alegría, y que yo pruebe Ia felicidad!, Pero eso también no es más oue un-viento. z Acabé diciendo:r I. ^ I t «¿L" iisa? Una estupidez. ¿La ale- oiía? ¿Para qué?, 'r ' Pu-es en ini búsqueda de la sabi- duría me habÍa entrbgado a los pla- ceres del vind. Queríá vivir la eipe-. riencia de Ia locura, para saber al fin lo que conviene a los hombres oue hag'an bajo el cielo, durante los cón- tados díás de su vida., -.' Emprendi grandes obras. Me edifiqué casas. lne planté viñas, 5 me arreglé jardil nes y huertos: planté allí todos .los árboles frutales. 6 Me hice cavar cis- ternas para regar mis plantaeiones. 7 Compré esclávos, hoinbres y .mu- ieres, y otros me nacieron en mi ca- sa. Tuve rebaños de ganadg mayor y de ganado rnenor, mucho más que cualquiera antes de mí en Jeru- salén. t Amontoné el oro y la plata, todas las riquezas que me venían de los reyes y de las provincias. Tuve cantantes.y coristas, y lo que ,T,-ás deleita al hombre: mujeres, muchas muieres"'6r Llégue a ser grdnde, superé a todos Iós que me Jrabían preLedido en Jerusalén; y mi sabiduiía no me abandonabá.-'o Todo lo que mis ' oios deseabán, me lo concedí; no hubo placer del cual: me haya priva- do, pües encontraba mi afegiía en todo'lo gue hacía. Así, al meños re- cogía el lruto de mi trabajo ñ Lueoo. reflexioné eñ todas las obras oué Éabia emDrendido v en to- das las'molestias que me había costa- do su realización. Pues bien, no se re- tiene nada; se corre'tfas el viento; ¡no hav nada oue oanar baio el sol! '2 Pues mé planteti la =¡rlregunta'de la sabiduría, de lá estupi de| y?e la locura: ¿Cómo . 2: Me ouse a det'estar todo el trabaio oue me había dado (18). Otros van a qastar tódo aquello por lo cual sé sacrificaron. Pe-ro entiende tainbi¿n que no han- ganado nada bajo el sol, na- da oue eité más allí de las cosas oue mueren. efli se ve fácilmente lá continua'evasión de nuestr4 üda: siempre andamog a la carrera pre- parando una nuev-a etapa de la üda. más eista- ble, más satisfactoria, y a lo mejor éuando qros iubilemos; D_o seremos:capacgs de eütar el abu- himiento. ¡Cuántos muerén después' de obtener su jubilacion. pqrque ya no tienén una razón de luchar y de vlur! Si la suerte del'ínsensoto es tambíén .la mío... (15). Este es 'el punto central de la crí!i- ca a la existencia humána. No sólo los israeli- tas sino también los hombres de iodos los paí- ses han contado coR la iusticia diviná, v siempre han viso sus_ manilestaciones en lo-s aconfecimientos qrandes v peoueños. Pero es- to sólo satisface -un momérito-'Et pueblo iudío había sido trabaiado Dor la Palabra de Dios. Dero los frutos todavíá .no aDarecían':-el libro üel _Eclesiasté§, al igual-que el de Job y que el de Sirac,- es el''testilo de una época qúe iro, se atrevía rii poaia aúñ creer en lá Resurrección. 839 será el qYe me sucederá en el trono? (S. sabe lo que éste hizo.) Todo se nos escaPa y Se nos escaPara 13 Vi que Ia sabiduría avehtaja a Ia Iocura, tanto como Ia luz a la oscuri- dad: t4 nEl sabio tiene los ojos abier- tos, mientras que el tonto camina en iu oscuridad., Pero también sé: *Para iodos no hay más que una misma sue I-t€.» '5 Me diie: rSi la suerte del insensa- to es también la mía, ¿qué he.gana- A; con mi sabiduria?,Y tambren en esto he visto que uno se afana Por nada. r5 Pues a la larga no se acuer- dan más del sabio que del tonto, y si todo recuerdo ha de perderse en el futuro, ¿cómo hablar de sabiduría y de locuia? r7 Y encontré la vida detestable: oara mí todo lo que se hace bajo el lol es un mal negoqio; todo se nos escaPa, se corre tras'el vientg. : ts Me puse a detestar todas las-mo-- lestias que me habla dqdo beip el sol, puesto qre debo dejarlo todó: al que lendrá'después de mí. '' ¿Qrién sábe si será sabio o insensatoT Pero él se- rá quien recogerá el fruto de mis tra- No hay valores absolutos ECLESIASTES 3 bajos bajo. el .s91, eo los gue empeñé a la vez mi.sabiduría y qris preoc-upa- ciones: ¡así es como -todo se nos es- capa! ' 20 Comencé pues .a arrepentirrne de todo aquello por lo que me había afanado baio el sol: 2t después de ha- ber trabajado con inteligéncia, sabi- duría y habilidad, uno tíene qüe ae- iárselo todo a otro que-náda, ha hecho ' iMuy pésimo negocio es ése: todo se nos escapa! ¿Cómo qozara el hom- bre de todo'aqLl-ello poilo cual ha tra- baiado baio el sol, eh medio de tantas fatigas y preocupaciones? B Pues to- dos sus días han sÍdo penosos, a tal punto que perdía el sueño y aún de noche su corazón no descansaba. Eso es algo que no üene sentido 'o to úhico que el hombre puede es- perar es comer, beber y pasarlo bien. Pero he visto que tambíén en eso está la mano de Dios. 5 Pues ¿quién puede comer o beber si no es ár'acias'a él? 26 Dios da a quien quiere-la sabiduría, la ciencia y Ia alegría; el pecador ten- drá la car§a de añrontonár y de enri- guecerse para gue todo pase a manos del que agrada a Oiqq.'Jambién allí habrá decepcron: se hábrá corrido tras el viento. , , , [2l ' ' Huy bajo el sol _un momento para todo, zTiemPopara-nacer,ytiemPoParamorir;. tiempo para plantar, y tíempo para arrancar lo plantado; ' tiempo..para r.natat y tiempo para cural; : liempb para demoleí y tiernpo para edificar; o tierñpó para llorar y tiempo para- reír; l tiempb pára qemir y tiempo para bailar; 5 tierhpó parílanzai piedr'as y tiempo pára recogerlas; tiempo para los abrazos y tiernpo para abstenerse de ellos; ' ! t¡erirpo para.buscar y tiérnpo p?ra perder; ' ,:' . 3.1 Se notaráq los versículos 11'14, qüe ya comentamos en la Introducción. ' ': En los capifulos que üenen a conünuación, el Eclesiastés óontempla; uno después de otro, 'to- dos los aspectos dé la condición humana, empe- zando poi lo más sequro.. que es la mueite. Lo oúe es vo exístió-(ls). -Ver Io dicho respec- to a 1.'10.,AsÍ que. si todo lo que se construvá ha de sei destruidb, '¿qué le queda al hombré? Se puede aceptar quq cada.cual debe m.,c»rir,,.y esto ho es absürdo si el mr¡ndo'continúa. Peró ás im- posible pensar que todo t.la a tener..un día que de- tenerse y rnorir para siempre. Y ésa es piecisa- rnente lá única DersDectiva eue nos déia una visión materialistá'del' universo. Que .va nó hava rnás nadie pa-ra,acordarse de quie lós hombrés existieron, §ufrieron y amarón; tal eventualidad nadie la puede mirar de frente.
  • 3. ECL.ESIASTES 3 El hombre, enfermo de eternidad ¡o Me puse a considerar Ia tarea que Dios'irnpone a los hombres para humillarlos. rr Todo lo que él hace llega g ,su, tiempo; pero ha puesto la eternidad en bus corazones, y el hombre no encuentra el sentido de Ia obra divina desde el principio al fin. t2 Vi entonces bue su verdadero bien es Ia aleqría v hacer el bien du- rante su vida. Y' Si uno puede comer v beber, si encuentra la lelicidad en sú trabajo, eso es un don de Dios. ro Vi que todo lo que hace Dios perdura para siempre; no hay nada que aña- dirle, nadá que quitaile. Y Dios actúa de manera tal qub se le respqte. 15 Lo que es ya existió; Io que será ya fue;,óios ví a rebuscár eri Io que ya Paso. EI gran escándalo: una misrna suerte para todos t6 Vi otras cosas baio el sol: en vez de derecho se encuerítra Ia injusticia; en la sede de la iusticia se sienta el malvado. t7 Y mé diie a mí mismo: oDios juzgará al justo y al malo, pues hay t¡enpo para todo, y nada escapa a su juicio., o 't Me diie a mí mismo. Densando en lo t§.:'-t "x?,T ?f¿ ?l':# '#l ;,i" %H,i?:: les. 'e Pues hombre y bestia tierien la mis, ma suerte; la muertei es tanto para uno co- rno para el otro. El aliento es él mismo v el honibre no tiene nada más que el animal. Esa es otra cosa qye no tiene sentido, 'o que todo vaya al mismo lugar. Todo viene del polvo y todo vuelve al polvo. 2' ¿Q.uién diiá si el-aliento del hom- bre p.arte g l"S. alturasr y el .del animal baja a la-tierra? 4 Y vi que Io único. que el hom- bI" puede esperar'es gozar del fruto de sus obrá9; porque,ésa elsu condición. Pero, (quiér1 -l^e dará a conocer lo que pasard oesPues / 840 I Pensé además en todos los abusos que se cometen bajo el sol.. Vi las lá- tiempo para conservar y tiempo para tirar fuera; ' tiempo para rasgar y tiempo para coser; tiempo para callarse y tiempo para hablar; E tiempó para amar y-tiempo para odiar; tiempb para l,a guerfa y tieimpo par,a la paz. '- e Al final ¿que provechb sacá urio de sui afanes? grimas de los pprimido-s, y. qo hgy nadie que IOS COnsuele; Sulren la v¡Olencla Oe SUS opresores, y no hay nadie que venga en su ayuda. 2 Pór eso,- felicitaré'al muerto por- qug es muertg.[nás. bisl que al vivo poique tódavía vive. I Y más feliz-que uno y btro'es el gue todavía no existe, pues no--ha visto todb el mal que se comete bajo el sol. o Si miro todo el trabaio que los hombres se dan, toda la carrera tias'el éxito, eso no es más que envidia del uno para el otro. ¡Todo esb es insensato, s€ óorre tras et Viento! 5 El tonto que se cruza de brazos, devora su propia éarne. t Pero qozar dei descanso cüando una mano está Ilena valé más que el tormento de llenar la otra ma- no. ' Pues vi baio el sol otra cosa absurda: Un hombre soló, que no tiene a nadie, ni hiios ni hermanos, V t que no deia de exte- núarse trabaiando, hunca se siehte lo bas- tante'rico. P-ero (para quiqn_trabaja, parq quién .son.esas privaciones? Ese es un mal riegocio y que río tiene sentido ... Para una sabidu ria práctica y sin pretensiones e Más vale estar de a dos que solo: el trabaio rendirá más. 'e Si uno cáe, su com- pañeio lo levántará. Pero. ay del que está lolo si cae: nadie lo levanta-rá. " De igual modo, si se acuestan juntos se calenta"rán; pero nadie calentará ál que está solo. '2 Si ' 18. ¿:Quíén dirá si el almq del hombre...? (2L1. Paia los iudíos; hasta pocos años antes de Cristo, la palabra alma siqnifica el aliento del hombre v el calor oue eíta en su sanqre (ver el Indice:Biblico 81). Dios no había reve-la- do todavía la suerte del' hombre desoués de lá muerte, y ng digamgs., como algunbs, que el alma,.o esplrltu clel hombre..muere con el cuerpo. Con el Nuevo Testaménto el alma pa- sará a designar la persona misma que no mue- re (Mt LO.I9). .i ¿Qu!én dirá? Incluso para los creyentes de hoy, qué sabemos de la otra' üda. nuesíra fe no tieríé rioder. habitualmente. Dara destruir el miedo na- iural á la muerte. Eri tie¡tos mornentos. por lo menos, nos deia desconénados tanto la dásapa- rición áe los s'eres queridos como la certeza'de nuestra propia muerle. 941 ur.to está solo, lo,pueden atacar; .Pero Ziompuñado, qodlá.re.sistir,.y si el hilo es - iole, no se cortará tacilmente. "'fr ¡lás vale un rnuchacho pobre y con buen criterio .que un .rey Yj?," y. tonto, que Áó sabe Psdir, consejos. r¿r Y est_o, aunque Ááva pasado de la prisión al poder, o aun- li,L náva nacido como el últinio de todos en .1 áin;. 't yi qu.e tod.os [o-s que viven bajo el ,áí r" ponían-de lado d"!-nuevo, del jóven i,re asurnia la sucesión. r6 Interminab[e era iX-multitud de los que venían a rendirle ho' ¡ienaje..On día, sirl.embargo, no estarán 'mát iontentos con é1. Esas .so.n pues cosas que no duran: se corre tras el viento. Ser honrado col Dios '7 Mira dónde pisas cuando vayas a la Casa de Dios. Presenta la ofrenda como un hombre P.revenj§o-, no como los tontos quq ófrec.n el sacrificio y no ven que hacen el mal- A ' No hables demasiado rápido, no te lZ precipites en_tu decisiQn cuando te com-Prometas delante de Dios, Porque Óior'está en el Cielo y tú, eq la tierr-a: no te .omptometas dema§iado. 2 Si estás muy preocupaqo, te.pones a soñar; si prometes hemasiado, dirás Io que no conviene. 3 S¡ has hecho una píomesa a Dios, no tardes en cupplirl-a, pues Dios no ama a iós tontos: Si'lo has Ptometido, hazlo. I pás v.ale no p,.rgmeterle algo que Pro- me-ter sin cumplirlo: : nq qea gue pol eso sufras un percance y deberás confesar ante su Angel; '*¡No -lo habia Pensado!, .rNecesitas de una promesa que va a irri- iar a Dios y acarrearte sinsabores? 6 Los soñadores se compiometen a cada mo- mento sin pensar. -Pero tú, teme a Dios. 7 Si ves en una provincia ,al pobre oprimi- do, el derecho y Ia justicia violados, nq te sorprendas: .por encima de una autorida.d hay un escalón superior, y pgr encima de ésie, otros más elbvados. E'El país avan- zará' si el rey se pone al servicio de los carn POS. e El que ama el dinero nunca tiene Io su- ficientei ¿por qué, entonc.es, pelieguir una satlstaccton que nunca llegara/ trsto no üene sentido. I0 Si se acrqciánta la riqueza, se multiplican también los.que se la so_- men: ty qué saca su dueño con tenerla? Sólo ef gu§to de verla rr El sueño del trabajador será tranquilo, haya comido poco o mucho; pero la sacie- dad del rico ño le permite dormir. '2 Hay otra mala suerte qug, vi bajo el sol: la ri- queza que uno guardó para su propia des- dracia. 1' Perdió-esa riqueza en un'mal ne- üocio. tiene un hiio v rio tiene oué deiarle. ro Deénudo sale él ñombre del'vientie de ECLESIASTES 6 su madre, y desnudo volverá tal como vi- no. Nada podrá llevarse de todas las obras que realizaron sus manos. '5 También esto es una mala suerte: irse en el mismo estado en que uno lleqó. ¿Qué ¡nqs _ha hecho sino tiabajar parí el üiento? 'u ¡Cuántos días en qug gomió pan negro;.cuántas decepciones, fatigas y itis- gustos! t7 Esto es lo que veo: todo lo que uno puede esperar es comer y beber, y gozar el bienestaf mientras trabaja bajo. él iot du- rante los contados días de su vida, tales como Dios se los concedió: ésa es su par- te. !E Cuando un hombre ha recibidd de Dios posesiones y riqueza.s; cuando puede comer, gozar y disfrutqr de su trabajo, to- do eso es un don de Dios. 'e A-lo menos no piensa en Io corto de la vida mientras Dios le llena el corazón ,de. alegría. De nuevo la pregunlp: ¿todo eso, pára -qué? ¡-Ál ' Hay otro mal gge hg ,is!o bajo el sol I v I y que aplasta al hombre. 2 Alquien re- cibió-dé Dicis fortuna, riqueza y honores: nada faltó de todo lo que pudo'áesear. Pe- ro Dios no le concede bisfrutar de ello, y es otro el que lo. aprovecha. Esta es otra.éosa myy_ mala y que no se puede justificar. ' Supongámós que un hornbre luviera un centenar de hijos y viviera largos años, pero durante todo ese tiernpo no enéontrara la-feli- cidad y no tuviera d'espués sepultura -enese saso diqo que un recién nacido fallecido es más felif qüe él-. o Ese niño vino para nada, sólo para. regresar a la negR¡ra, y hasta su mismo nombre pernanecerá en la oscuri- dad. 5 No vio ni conoció el sol, pero ,descan- $,,en cam.bio el otro, no. 6 Ese hombre pudo haber vivido dos mil años, pero ¿de qüé le serviría si no conoció la fef¡cidad? Bién se puede decir que'todo va al mismo luoar.' 'Todo el trabaio del hombre es por sulo- cd, pero esto no basta para llenai su alma. t iEn qué aventaia el-sabio al tonto? ;En que-sale' ganando' el pobre cuando sábe comportarse en la vida? e Más vale c[eer en lo qu.e sQ ve que de- jarse llevar por sus deseos: pues allí tam- bién no se retiene nada y se corre tras el viento. 'o Todo lo que existe yá ha recibido su nombre, y se sabe lg que es un hor_nbre: no pued-g discutir con Alguien más podefoso ' ", ¿Muchas palabras? Habrá mucho 'de vacro: i oue se habrá oanado? tz ¿düién sabe có"mo debería vivir el homÜre durante sus días contados.v fráoi- les que pasan como sornbra? ¿Quiéñ le É- velaiá al hombre.lo que pasará :bajo el sol después de él? '
  • 4. ECLESIASTES 7 Sentencias de sabiduría n1 ' Ula buena_reputación vale más que llJ un buen perfr.rme: el dia de Ia muehe Dasa Dues antes que. el del nacimiento. ' ' Arida a la casa que está de duelo más que a Ia que está dei fiesta: verás el fin de tbdo hombre. v al oue vive le da Dara Den- sar. 3 Más vale'el peisar que Ia risa: Ia triste- za en el rostro promete un mejor corazón. o La casa en duélo da para pensar a los sa- bios, los tontos no piensan más que en la casa aleore 5 Más iale escuchar la reprensión de un sabio que la canción de los tontos; 6 la risa del tonto es como ql crepitar de zarzas que arden baio la marmitá.'Esta eS una cosa desconcértante: 7 la corrupción pervierte incluso al sabio; los regalos'ahogah Ia con- ciencia. E Terminar una obra vale más que co- menzarla: Io que cuenta es la perseveran- cia, y no la pretensión. n'Ño dejes que tu espíritu ceda a la cólera: la cólera ée siénte a qüsto en el tonto. to No dioas: .¿Có-mo serían los tiempos antiouos? t¡ertainente meiores que loi de ahoía., Pues no es Ia sabiduría'la que te haCe formular esa Drequnta. " La sabiduría es út¡f para el que üene tie- rras: ¡cuánto más para los qu€i ven el sol! '2 La §abidunet.es una protección como lo es el dinero; pero la ventája del saber es que la sabidu riá'da la vida á los_que la po3een. '?-Contempla la'obra de Diós:.¿oú¡én Do- drá enderezár lo que él ha curvádo? 'o,'En los días felices disfruta dé la feliqidad, y en el dia de la desgracia, abre los ojos: Dios Ios ha dispuestó a ambos de taf manera oue nad'ie' pueda saber,cuál será .su fin.' ¡5 He vistb de todo en esta vida' tan de- cepcionante: huy justos gue-perecel a, pe: sar og su Jusucra,, y malos,-qYe Prolongan sus dias, a pesar.de su maldad: .. ., .. .i ' t6 No sea-s iusto en exceso, ni te haqas el sabio más dé lo necesario:. bodnías demo- lerte. '7 No seas .malvado en demasía ni te cgmportes gómo.un'insensato: podrÍás 's Es bueno tómai un partido sin descartar la posibilidad ,dgl ,otro: 'el quq teme a Dio§ sacara Drovecho.del uno v de lo otro. re La'sabiduría hace al sabio más oode- roso gue los diez iefes de su ciudad. ' ' No hay gn lá tiera ningún hombre lo bastante.justo_.c-o-mo para hacer el bien sin nunca pe-car. 2' No hdgas pues caso a todo lo que'se cuenta:'así ño oirás a tu servidor hab'lar mal de ti. 22 Tú misrno lo sabe§ muy .r . : . ... r .. .,,;. ..-. . Bqz bien, has hablado con frecuencia mal de los otros. a Todo eso Io he experirnentado: es cr,oo tión de sabiduría. Me'había dicho: -Qirjo-i.. ser sabis..». ¡Pero estaba tan lejos de mí! .;'ü' tá más allá'de todo lo que exíste. 5 Cuando me dediqué a saber, a profun- dizar, a buscar Ia sabiduriu y "l pol'quéA las co.sas, reconocí que la maldad es uñ] tontería y una locura. " u ;:,t 3Hu,ái lE .:r ¿' lH'J 3x ; ::,i.' i rr? :jel hombre una trampa, su Sorazón "r'u,ilLe.d y sus brazos, cadenas. El gue agradá'l Dios se escap,a¡le ella,.pero e.l pecáaor sl 4"ju atrapat.2' Esto es lo qqe he encontrál do -decía Qohelet- al reflexionar roüiu todas las cosas, una tras otra, para com- prender.' 2t Sin embargo, busco tbdavia, ü; hombre entre Fil y lo encontré;. pero uñá muier entre todas, no la he halladcj. 'E Y esto es lo que vi: Dios hizo sencillo at ser humano, pero ellos se han buscado mii problemas. Algunas advertencias para la gente que tiene puesto tr +S::"i e' .'i,'i3i fH'!:fá"i,l'ff Í;hombre ilumina su rostro y transforrna lo oue tenía de duro. ' 2 Obedece la orden del rey , ya que le iu- raste fidelidad ante Dios. 3 S¡-quiéres alé- jarte de é1, piénsalo dos veces, áo te *e[i, en un mal negocio: lo que el rey quiere, lo hará. o El rey hablará, ¡y punto! Nadie le.di- rá: *¿Qué haces?, ' EI que guarda los mandamientos no se meterá en situaciones difíciles. El sabio sabe cuál es la hora y cuáles son los,crite- Eios. 6 Pues hay para-cosa un tiempo y ün criterio ' Pero el hombre tiene uha falla muy grande: nadie sabe Io que le sobre- vendrá: ¿quién le dirá lo que sucederá? E Ningúh hombre es dueñó del soplo de vida, nadie puede disponer del día de su muerte. Es un combáte sin piedad )¿ no hav maldad oue nos pueda salvar. r Todo es¿i lo -vi mientras reflexionaba sobre todo lo que pasa bajo el sol, durante el tiempo en que los hombres tienen poder para hácerse él mal unos a otros. 'o Así fué como vi que: a los hombres malos se los acompañaba a su entierro desde el lugar santo; y que en la ciudad se olvidaban?e todo el-mál que habían hecho. ;: . 7 .26 Este óárrafo no puede menos que ex- trañamos. Aqúi cabe recdrdar eu€ la Biblia e's tanto la Palabia de Dios como pálabrá húmana. palabra ligada a un tiempo'y a una cultura. Cal si todos los textos bíblicos nacieron de expe- riencias vividas pgr: fromb¡es; g en un murido qug, en el mejof 9u los casós, hó conocía a la muJ9r. 843 EI misterio de la ausencia de Dios . Esta es otra cosa desconcertante: rr corno las acciones malas no son inme- dialamente juzqadas y castigadas, lot [ombres encuentran en eso un incentivo 'iára hacer el mal. t2 Pues Por más que el áecador- hagg cien .veces Io gue. es m.alo, íá l" dejp ti{.o.s.u tiempo. (§é, sin embar- Áo. que la felicidad es para los que temen á-Ó¡ós y gue lo resp"t+. '' Lg felicidad no étpuru-el-malo; no prolongará sus días, si- no que Pasara Como una somDra P.orque no ti'ene-el temor de Dios.) 14 Esto es desconcertante en esta tierra: hay iustos a los que les pasa todo lo que les i-"éaiía a los malbs por todo lo que han he- .no, y hay malos a 'los- que les pasa lo que les córrespondería a loá justo.s: e-stP tarnpo; co tiene sentido. ¡t ¡Viva la alegría!, pues la ¡ñi.u felicidad para'el hombre 6ajo eil sol es comer y beber y regocijarse: esto le toca áor su trabaio a lo Iarqo de los contados 'diut que Dio-s le concedió vivir bajo el sol. 16 Como me dedicara a conocer y obser- vase la condición del hombre en la tierra, vi oue el oio humano no tiene descanso de dia ri¡ ae noche. '' Observé la obra de Dios en su coniunto: el hombre no Puede encontrarle un senÚdo a la obra que se hace bajo el sol. Por más que el hombre se fatigue, y rqusgue, na- da encuentra; e incluso cuando,el sabio pre- tende saber, no ha encontrado nada. fñl ' Reflexioné pues en todo eso y vi cla- lZ ramente qué los iustos, los íabios y sus obras estári en las -manos de Dios. ¿Ló áuiere El o no? Los hombres no lo sabén: És pr"de pasar cualquier cosa. 2 Y no tie- n. ientido el que todos tqqgan - la rnisma suerte: el justo y eJ malo, el hombtgpyro y el que no- lo es; el que ofrece sacrificios y el que no los ofrece, el que_ se comprometé cori un voto y el gue teme hacerlo r. Ahí está [o málo en todo lo que se hace bajo el 'sol: que todos corren la mispa suérte; es poi eso que los hijos de Adán están lleno§ de ideast malvadas, y sus Pen- samientos se descarrilan a lo largo de toda su vida esperando acabar entre los muer- tos. o Pue§ mientras uno se cuenta entre ECLESIASTES 9 los vivos,_ se siente seguro: .Perro vivo vale más oue león muerto.i ' Los vivos saben que morirán; los muer- tos, nada saben. No tienen nada gue espe- rar: son sólo un recuerdo olvidado. t Pudie- ron amar, odiar, tener ambiciones: todo se perdió y nunca más tomarán parte en todo Aprovecha el momento presente 7 Andq, pues, come tu pan alegre- mente v beibe gustoso tu vino, porgue Dios há bendeéido tus trabajos. I tte- va siempre ropas blancas y que nun- ca falte bl óleo para perfurnartu cabe- za. e Goza de Ia vida con la muier que amas, todos los días de tu vidá fugbz, pues ésa es tu _parte durante todó ei tiempo sue te afánas baio el sol. ro Haz todo Io que esté a tu alcance y que te sientas cápaz de hacer; porque en la morada de lps muertos a doride tú vas, .Do hay .ni .trabajo¡ ni. pr.qbl"- mas, Di conocimiento ni sabiduría. t¡ Aún he visto esto baio el sol, que la carrera no la qanan los'más rápidbs. ni la lucha,lot q-ue tienen más fu'erzasi no hay más pan ppra los, sabios, ni más riquezas para los inteligentes, ni más faüores pára los entendi?os. P¡es para todos se da la ocasión v la mala'suerte. t2 Nadie sabe cuándo úendrá su hora: a los'hijos de Adán'los sorprende la desgracia'como al ,pqz g.ue 'qugda preso én la red o corno el pájaro -sobre bl cual cae la trampa. '. La sabiduría que se pierde. '3 Hablemos de sabiduría: esto vi baio el sol v que no me pareció poca cosa. !o'Ha- bía un.a pequeña'ciudad.'con Docos habi- tantes. .Se ¡iresentó un r€y y l'e puso sitio con parepetos,y trincheras-. t3 En la ciudad, sin ,émb,árgo, tíabia .un hornbre -!ry vivo, un'hombre myy ordinario, y .gracias a su .8.11 El párrafo 8,1t-iZdenuncia el punto débil de cuálquier predicación rnoral en un mundo en que'no abundan los santos; Io'único e{icaz es el'temor al policía- Pero si Dios no ouiere actuar como pólicía. ¿'euién querrá ser tionrado? (véase también' I-s' 26, 9'1 1). En tiempos del Antiguo Testamento, Dios aceptó que se lo presentara de esa manera, y aoemas ciue las auforidades religiosas se encarqaran de c'astigar en su nombre,"at iespecto el Eclesias- tés o-odría decirnos: .¡Hav tieimpo Dara todo!, En tiempos de la cristiándád, Ias'lglésias qpisle- ron retdmar:ese camino, lo'que firodujo'la In- quisición y las Guerraq de religión- Esto es óa- rá nosotrós casi cosa del pasaifo. pero no débe sorprendernos ete en el' mundo ide.sorientado en que vivimos; algungs rniren con simpatía las reliciiones donde tóda Ia comunidad se'encaroa .de iastigar y, de eliminar a los que violah lós codrgos moral y retlgloso. Es muv probable.que la frase que hemos Dues- to entre 'oáréntesis eñ el versículo 12 Íue*, añadi- da postériormente. al Densar que muchos: Do- dríah escandalizarse anfe tal puésta en duda'de las recompensas y castigos diünos.
  • 5. L--CLESIASTES 9 astucia la ciudad se salvó. Pero como era un hombre muy ordinario, Dddie pensó 'u Entonces dije: la sabiduría'supera a las hazañas, pero cuando se trata de los po- bres; se désprecia su sabiduría: pueden ha- blar, pero no los escuchan. t''Las palabras de los sabios, dichas con calma, producen efecto; no así los gritos de uno que es bueno para mandar a locos. t8 La §abiduría tiené más poder que las armas: pero bastan los errgfes de una sola persona para destlult mucho bien. rr-l ' Una mosca muerta echa a perder to-. I r u I do el frasco de perfume; algunas_ to- curas reducen a nada mucha sáU¡d¡ na. 2 El ' corazón del sabio mantiene su dérecha, el corazón del tonto toma la,.izquierda; ,3 si§ue su camino en .contra, y a todos los que se cruzan con él les dice: .¡Ahí va .otro tonto!, i S¡ el príncipe monta en cólera contra ti, no dejes tu puesto, la .calma evitará mu- -''-Vi-ád;-rnái bajo el sol,'y uno podría: Densar clue el error viene del Soberano: 6 los incai:aces están en lo alto de la escala, y los que valen se quedan abajo: ,? Vi servi- áores qu" andabao'd cabatl" i nobles que iban a pie, corno los servidores-. 8+4 es un príncipe bien nacido, y cu) cornen a sys. horas , puri 1ááui-f;??J.'.lT no para embriagarse. -o Y li Il:I' Il." j: r r la'ról :"Is! d u !u te. * : nT1, t # "f i nzt'": "',T"l;já,'r "ty..ila cpsa; ¡s hacen.banquetes para-diü.ñ;._'": se dan sus pasatiempos con el vino: ;';ii:; 20 No maldigas. q! rey nj siquiera de pen- sapiento; tr,_ ry]ff gg-r ^3l _eo_*roso, nl .ii. --ql,t-::lFlt 9,1 tu, 4"'1:- un É.iárit"ourera en et secre[o oe tu. pleza: un pajarito iE :¡: !^qlilíi l!-": :lr-" sI^': T."'' ün pa r de nero lo resolverá todo! alas le daría a conocer el asunto. bes cuál de las dos cosas será más úü[; E ¡r'a al;,?3 iJ,i,l .;:ffif,;ii,3"-:' # e gHi¡ #:E' ::.0 L! i I ssIol J:L,"Ti1_ !| _ .YY]I lPcll Lelu sul t tLrs clseqtaqOS, OChO Ti'_-?i:l J1"-, ji"§' ¡:":_lo sabes qüé ádos, ot desqracia püede azoter ai país- ' §r?,ndb las. nubes..están llenas, descar: p?t ]1 ttuvla sobre la tierra. Así com.o eiii- pol gaq, ya sea.al norte o al iur, así qued-a tumDaoo.- ' Óbié*u, pl viento, no es sembrar; con- siderar las nubes, no es cosechar. , t Tú no sabgs po¡ dónde llegó el espiritu al nlno en el vientre de Ia mu;er embaraza- da: otro tanto ignoras la obr-a de Dios$- mada en su conjunto. 6 Siembra de mañana tu gráng y que la tarde tu mano todavía esté activá: no La sabiduría en la vida una u,,otra. Sabe dar gracias y también"aceptar es u.n.mu- parranda cuyo rey cÍear v a ir hasta el fir derecho a aSombrars cÍear v a ir hasta el fin de sus deseos. Uno tie derecho a abombrarse cuando ve c¡ue'much predicadores 'se han-apoyado- en el Ec'lesiastés I ir hasta el fin de sus deseos. Uno.tiene derecqerecno a asomorarse ,cuanoo ve que mucnos predicadores 'se han-apovado en el Ec'lesiastés oa- ia decir: ¡Piensen en [a muerte v huvan de la feli- )vaoo en et Ec¡e$astes Da- ínuerte y fruyan de la feli- rouí. en cambio. es la ac- ¡cr rtíre¡r. lr ¡E¡¡)g¡I Ert rcr t¡tL¡E¡LE v ¡¡L¡vc¡¡t L¡rí ¡€¡ ¡ts¡l- cidad .de'este mundo!' Aquí, en- Q¡nbio, -es la ac- ción de-gracias y la inütaóión a la libertad: i el- d¡l ué ECLESIAST ES 12 I Acuérdate de tu Creador en los dias de tu juventud, y los años que sé acercan, de los cuales dirás: -No espero más de ellos,, 2 antes- dQ gue se _oscurezcan el sol, la luz, ' la luna y las estrellas, : v eue vuelvan las nubes apenas haya llovido. 5 Cuando tiemblen los guaidias de la casa, : y se encorven Ios portáros, Luando lo que queda de muelas deje de moler, y se queden ciebos los que miran detrás de las ventanas. o Entonces se cierra la puerta de la calle '. y se detiene el ruido de'l 'molino; én que el trino del ave no despiérta y se mueren las canciones. 5 Se temen las subidas y ios bárra.,cos en ál óu.nino; : él alrnendro está en flor, la lanoosta está reoleta. , : . la alcáparra da su huto. i Ahí va el hombre a su casa de etemidad, y ya están las lloronas en la esquina de la calle: . se queibró el sántaro en Iá fuente, y céaiO la polea del pozo. ,, 1ElpoIvoüuelvealátierradedondevino;. y el 'espíritu sube a Dios que Io dio. ,- : s iEsto no tiene sentido! decía en sa- ;Si s iEsto no tiene sentido! decía Qohelet, '2 No le añadas, nada; hiio' m qué más y más libros? Esto fin, y. el dem.asiado estudig , -.cuerPo. : 13 Conclusión del disCui§o: todo ha sido dicho. Terne a Digs y obseña 'sus: manda- rnientós: allí está tódo,pa:ra. el h'ornbre. :'a Pu_es Dios,jyzgqré. tod'as tag, accion€s, aun.lo:9u€ está oculto, tanto el blen como el níal-: t.-' -: ío: ¿para no tiene, agota al ll t(¡vv ' , Qohelet era .Lrn sabio," qué enseñó el '?P f . il.p^y"!l9 : . :38::o i o eAln L9 r- ^.g.T;á¡ó much'os proverbios. 'o Qohqlet prrocuró Érllliyssente.lsii:-r-."1p,1"iT-r-"i,qlq::óulir sus sentencias y expresar verdades bn un estilo muy directo. rr Las palabraspalabras de los sabios son como aguijones; una co- lección de, sentencias es como una c€tcEt cuyas eglacas. han sido ensambladas por un mismo pastor. . l2.l Aiuérdote de tu Creador en los díos de tu iuuentud. Así'te conüene-hacer, v no que recurrás a él cuando ya se .t-q .ft¡gron- las, tu erzas y tos olaceres:'no seas como Iá chica l¡viána c¡ue se rruelve beatá cuando se le ifueron los amántes- Porque ese acordarse, que poco a poco ira ha-