SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN EN MUSEOS DE ARTES VISUALES en castellano DESDE 2000<br />Publicaciones realizadas desde instituciones culturales<br />FERNÁNDEZ, O. Y RÍO, V. (2007): Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo. Valladolid: Ediciones del Museo Patio Herreriano <br />OLIVEIRA, M. y TRIGO, C. (2007): Preguntas reales o preguntas retóricas. Ficciones y relatos alrededor de la educación artística. CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo)<br />RIERA, JM. y RODRIGO, J. (2005): “Los sábados jugamos con Miró. Compartir arte en familia 1994- 2004” Palma de  Mallorca: Fundació Joan i Pilar Miró<br />RODRIGO, J. Y KÁTIA, M.: (2007) artUOM 05/07. Palma de Mallorca: Ayuntamiento de Palma Fundació Pilar i Joan Miró<br />RODRIGO, J. (ed.) (2007): Prácticas dialógicas. Intersecciones de la pedagogía crítica y la museología crítica. Palma de Mallorca: Fundación Es Baluard<br />RODRIGO, J. y COLLADOS, A. (eds.) ( 2010): Transductores. Pedagogías colectivas y políticas espaciales. Centro de Arte Jose Guerrero, Diputación de Granda, Universidad Internacional de Arte y Pensamiento (UNIA): Granada<br />VVAA. (2010): Experiencias de aprendizaje con el arte actual en las políticas de La divesidad. León: MUSAC<br />VVAA. (2010): Conversaciones (un recurso para estudiantes y educadores). Murcia: Manifesta 8<br />VVAA (2010): Grupo de trabajo sobre educación y práctica artística. Sesiones comentadas. Valladolid: Ediciones del Museo Patio Herreriano<br />AAVV (2010): Acciones Reversibles. Arte, educación y territorio. Vic: Acvic (El Centre d’arts contemporànies de Vic) y Eumo editorial<br />VVAA. (2009): Actas, ponencias y comunicaciones del I Congreso Internacional. Los museos en la educación: la formación de los educadores. Madrid: Fundación Thyssen <br />VV.AA. (2008): Patrimonio y sociedad. Aprendiendo con arte. Pamplona: Cederna-Garalur y Bitartean arte y educación<br />Publicaciones realizadas desde la universidad<br />ASENSIO, M. & POL, E. (2001): Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique<br />BELDA,C. Y MARTIN, M.T. (eds) (2006): Quince miradas sobre los museos. Murcia: Universidad de Murcia<br />BELTRAN, C.L. (2005): La educación como mediación en centros de arte contemporáneo. Salamanca: Universidad de Salamanca<br />CALAF, R (2009): Didáctica del Patrimonio. Epistemología, metodología y estudio de casos. Gijón: Trea<br />CALAF, R. Y  FONTAL, O. Y VALLE, R. (2007): Museos de Arte y Educación. Construir patrimonios desde la diversidad. Gijón: Trea<br />FONTAL, O. (2003): La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón: Crea <br />GÓMEZ DE LA IGLESIA, R. (ed) (2007): Acción pedagógica en organizaciones artísticas y culturales. San Sebastián: Grupo Xabide<br />HUERTA, R. (2010): Maestros y museos. Educar desde la invisibilidad. Valencia: PUV<br />HUERTA, R. y de la CALLE, R. (2005): La mirada inquieta. Educación artística y museos. Valencia: PUV<br />HUERTA, R. y DE LA CALLE, R. (2007): Espacios estimulantes. Museos y educación artística. Valencia: PUV<br />HUERTA, R. y DE LA CALLE, R. (2008): Mentes sensibles. Investigar en educación y museos. Valencia: PUV <br />PASTOR, I. (2004): Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona: Ariel<br />VALENZUELA, J. (2006) La utilización didáctica del museo: hacia una educación integral. Zaragoza: Egido<br />VV.AA. (2009): Automaster. Artes visuales, educación y todo lo demás. Barcelona: Saladestar , Generalitat de Catalunya y Ajuntament de Barcelona <br />Tesis doctorales <br />ANTÚNEZ, N. (2008): Metodologías radicales para la comprensión de las artes visuales en primaria y secundaria en contextos museísticos en Madrid capital.Universidad Complutense de Madrid<br />LOPEZ MARTINEZ, E. (2009): ¿Profesionales de la educación en el museo?: Estudio sobre la formación y la profesionalización de los educadores de museos españoles, Universidad de Barcelona<br />PADRÓ, C. (2000): La función educativa de los museos: un estudio sobre las culturas museístiquas. Universidad de Barcelona<br />Artículos<br />KIVATINETZ, M. y LÓPEZ, E. (2006): “Estrategias de pensamiento visual: ¿método educativo o efecto placebo para nuestros museos?”. Arte, individuo y sociedad 18. pp. 221-240<br />MESIAS LEMA, J.M. (2008): “¿Cuál es el perfil profesional de las educadoras/es de los museos de arte contemporáneo?” Segundo Congreso Internacional de Educación Artística y Visual. Retos sociales y diversidad cultural. Sevilla: Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía<br />PADRÓ, C. (2003): “La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como zonas de conflicto e intercambio.”, en Lorente, J. P. y Almazán, D. eds.  Museología crítica y arte contemporáneo. Zaragoza, Universidad de Zaragoza. pp. 51-52 <br />RODRIGO, J. (2010): Tendencias educativas: Discursos y líneas de tensión entre las políticas culturales y las educativas. En Biblioteca YPOnline. Secciona Saberes. YProductions. http://www.ypsite.net/recursos/biblioteca/documentos/educational_javier_rodrigo.pdf<br />RODRIGO, J. en FONTDEVILA,O., SÁNCHEZ, T. y VILARDEL, M. (coords.) (2010): “Las pedagogías colectivas como producción cultural: desbordes reversivos y políticas culturales” Sala de Arte Joven.2008. Barcelona: Generalitat de Cataluña. Departamento de Acción Social y Ciudadanía Pp: 116:12<br />RODRIGO, J. (2008): “La otra documenta 12: contrapartidas pedagógicas”. Papers de Art N. 94. (Versión castellana, accessible on line en  http://javierrodrigomontero.blogspot.com/)<br />RODRIGO, J. (2008): artUOM 05/07: “Participación y traducción cultural”. II Congrés d’Educació de les Arts Visuals . Creativitat en temps de canvis. Barcelona: Octaedro<br />RODRIGO, J. (2007): “El trabajo colaborativo en museos como una política cultural. Entrevista a Helen O´Donoghue”. Zona Pública N.6. Associació de Museòlegs de Catalunya. Mayo 2007. Pp 1-18. Versión accessible on line en http://javierrodrigomontero.blogspot.com/<br />SÁNCHEZ DE SERDIO, A. y LÓPEZ, E. (2011): “Políticas educativas en los museos de arte españoles. Los departamentos de educación y acción cultural”: Desacuerdos 6. Edita: Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero-Diputación de Granada, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y UNIA arteypensamiento<br />Monográficos en revistas<br />VVAA. (2011): Desacuerdos 6. Educación. Edita: Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero-Diputación de Granada, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y UNIA Arteypensamiento<br />VVAA (2010):  “Arte, maestros y museos” Aula nº 196 <br />VVAA (2009):  “La revolución didáctica de los museos” Cuadernos de pedagogía nº 394<br />VVAA (2007): “La escuela abierta”. Zehar. nº 60-61: Donostia: Arteleku<br />Recursos web<br />www.edumuseos.blogspot. com<br />SEKULES, V. (2009): “The Edge is not the Margin” Access all areas. Dublin: Irsih Museum of Modern Art  232-253<br />SEKULES, V. (2007): “Comportamiento bueno y malo: educación y arte contemporáneo en el museo de arte” Espacios estimulantes. Valencia: PUV 45-54<br />SEKULES, V.  (2003): “The Celebrity Performer nad the creative facilitator: the artist, the school and the art museum” Researching viusal arts education in museum and galleries. London: Kluwer 135-151<br />
Bibliografía sobre educación y museos en castellano
Bibliografía sobre educación y museos en castellano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
Carmen Molina Tamacas
 
Programa alumnos ruta valencia
Programa alumnos ruta valenciaPrograma alumnos ruta valencia
Programa alumnos ruta valencia
Alicia López Palomera
 
Relación de exposiciones para ver y disfrutar en navidad 2011
Relación de exposiciones para ver y disfrutar en navidad 2011Relación de exposiciones para ver y disfrutar en navidad 2011
Relación de exposiciones para ver y disfrutar en navidad 2011
Alberto Rubio
 
Bibliografía. El español pisa fuerte. Por qué aprende español
Bibliografía. El español pisa fuerte. Por qué aprende españolBibliografía. El español pisa fuerte. Por qué aprende español
Bibliografía. El español pisa fuerte. Por qué aprende español
María del Carmen Méndez Santos
 
Bibliografía de la conferencia que impartí el 5/12/2014 en la IX Encuentro de...
Bibliografía de la conferencia que impartí el 5/12/2014 en la IX Encuentro de...Bibliografía de la conferencia que impartí el 5/12/2014 en la IX Encuentro de...
Bibliografía de la conferencia que impartí el 5/12/2014 en la IX Encuentro de...
María del Carmen Méndez Santos
 
Programa europaee+
Programa europaee+Programa europaee+
Programa europaee+
Alicia López Palomera
 
Joven Mundólogo CV 2.0
Joven Mundólogo CV 2.0Joven Mundólogo CV 2.0
Joven Mundólogo CV 2.0
Joven Mundólogo
 
Programación de la Sala Fundación Cruzcampo 2014
Programación de la Sala Fundación Cruzcampo 2014Programación de la Sala Fundación Cruzcampo 2014
Programación de la Sala Fundación Cruzcampo 2014
Ayuntamiento de Málaga
 
Imanol Agirre
Imanol AgirreImanol Agirre
Imanol Agirre
Teatro La Baranda
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
Ibero Posgrados
 
Bibliografía Lenguando, Vigo, 7-8 de febrero de 2015
Bibliografía Lenguando, Vigo, 7-8 de febrero de 2015Bibliografía Lenguando, Vigo, 7-8 de febrero de 2015
Bibliografía Lenguando, Vigo, 7-8 de febrero de 2015
María del Carmen Méndez Santos
 
Bibliografía de Siento, luego aprendo
Bibliografía de Siento, luego aprendoBibliografía de Siento, luego aprendo
Bibliografía de Siento, luego aprendo
María del Carmen Méndez Santos
 
Presentacion grabado en mexico
Presentacion grabado en mexicoPresentacion grabado en mexico
Presentacion grabado en mexico
Andreadis93
 

La actualidad más candente (13)

La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
 
Programa alumnos ruta valencia
Programa alumnos ruta valenciaPrograma alumnos ruta valencia
Programa alumnos ruta valencia
 
Relación de exposiciones para ver y disfrutar en navidad 2011
Relación de exposiciones para ver y disfrutar en navidad 2011Relación de exposiciones para ver y disfrutar en navidad 2011
Relación de exposiciones para ver y disfrutar en navidad 2011
 
Bibliografía. El español pisa fuerte. Por qué aprende español
Bibliografía. El español pisa fuerte. Por qué aprende españolBibliografía. El español pisa fuerte. Por qué aprende español
Bibliografía. El español pisa fuerte. Por qué aprende español
 
Bibliografía de la conferencia que impartí el 5/12/2014 en la IX Encuentro de...
Bibliografía de la conferencia que impartí el 5/12/2014 en la IX Encuentro de...Bibliografía de la conferencia que impartí el 5/12/2014 en la IX Encuentro de...
Bibliografía de la conferencia que impartí el 5/12/2014 en la IX Encuentro de...
 
Programa europaee+
Programa europaee+Programa europaee+
Programa europaee+
 
Joven Mundólogo CV 2.0
Joven Mundólogo CV 2.0Joven Mundólogo CV 2.0
Joven Mundólogo CV 2.0
 
Programación de la Sala Fundación Cruzcampo 2014
Programación de la Sala Fundación Cruzcampo 2014Programación de la Sala Fundación Cruzcampo 2014
Programación de la Sala Fundación Cruzcampo 2014
 
Imanol Agirre
Imanol AgirreImanol Agirre
Imanol Agirre
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
 
Bibliografía Lenguando, Vigo, 7-8 de febrero de 2015
Bibliografía Lenguando, Vigo, 7-8 de febrero de 2015Bibliografía Lenguando, Vigo, 7-8 de febrero de 2015
Bibliografía Lenguando, Vigo, 7-8 de febrero de 2015
 
Bibliografía de Siento, luego aprendo
Bibliografía de Siento, luego aprendoBibliografía de Siento, luego aprendo
Bibliografía de Siento, luego aprendo
 
Presentacion grabado en mexico
Presentacion grabado en mexicoPresentacion grabado en mexico
Presentacion grabado en mexico
 

Similar a Bibliografía sobre educación y museos en castellano

Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010
HAV
 
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastilEncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
IES Monastil
 
museo y territorio 2
museo y territorio 2museo y territorio 2
museo y territorio 2
VITAMEDIXUSA
 
Modelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaModelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artística
Angie Parada
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
HAV
 
Modelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaModelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artística
Angie Parada
 
Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Experience loop live_2013
Experience loop live_2013
Comandante Tom
 
Series de Investigación Iberoamericana en Museología, III SIAM (Madrid, 2011...
 Series de Investigación Iberoamericana en Museología, III SIAM (Madrid, 2011... Series de Investigación Iberoamericana en Museología, III SIAM (Madrid, 2011...
Series de Investigación Iberoamericana en Museología, III SIAM (Madrid, 2011...
Cristina Yáñez
 
Vol. 3.La gestión de audiencias, (pág. 245) Series de Investigación Iberoamer...
Vol. 3.La gestión de audiencias, (pág. 245) Series de Investigación Iberoamer...Vol. 3.La gestión de audiencias, (pág. 245) Series de Investigación Iberoamer...
Vol. 3.La gestión de audiencias, (pág. 245) Series de Investigación Iberoamer...
cyanez
 
Las musas del siglo xxi
Las musas del siglo xxiLas musas del siglo xxi
Las musas del siglo xxi
Keilyn Rodriguez
 
Javier quiros. sintesis curricular docotorado san carlos
Javier quiros. sintesis curricular docotorado san carlosJavier quiros. sintesis curricular docotorado san carlos
Javier quiros. sintesis curricular docotorado san carlos
Javier Quiros
 
CV_Pedro Luengo
CV_Pedro LuengoCV_Pedro Luengo
CV_Pedro Luengo
guestbd8c3d
 
Javier quiros, sintesis curricular
Javier quiros, sintesis curricularJavier quiros, sintesis curricular
Javier quiros, sintesis curricular
Javier Quiros
 
Imanol aguirre
 Imanol aguirre  Imanol aguirre
Imanol aguirre
David Lujan
 
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
Oscar Tovar
 
Dossier econcult 2012 (Castellano)
Dossier econcult 2012 (Castellano)Dossier econcult 2012 (Castellano)
Dossier econcult 2012 (Castellano)
Econcult Unidad de Investigación
 
Programa metodologias (2008 09)
Programa  metodologias (2008 09)Programa  metodologias (2008 09)
Programa metodologias (2008 09)
Pedro Pablo Garcia Ching
 
Presentación pop up 2014 feb
Presentación pop up 2014 febPresentación pop up 2014 feb
Presentación pop up 2014 feb
Marcela Bellini
 

Similar a Bibliografía sobre educación y museos en castellano (20)

Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010
 
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastilEncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
EncuentrocentrosinnovadoresIESMonastil
 
museo y territorio 2
museo y territorio 2museo y territorio 2
museo y territorio 2
 
Modelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaModelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artística
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Modelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaModelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artística
 
Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Experience loop live_2013
Experience loop live_2013
 
Series de Investigación Iberoamericana en Museología, III SIAM (Madrid, 2011...
 Series de Investigación Iberoamericana en Museología, III SIAM (Madrid, 2011... Series de Investigación Iberoamericana en Museología, III SIAM (Madrid, 2011...
Series de Investigación Iberoamericana en Museología, III SIAM (Madrid, 2011...
 
Vol. 3.La gestión de audiencias, (pág. 245) Series de Investigación Iberoamer...
Vol. 3.La gestión de audiencias, (pág. 245) Series de Investigación Iberoamer...Vol. 3.La gestión de audiencias, (pág. 245) Series de Investigación Iberoamer...
Vol. 3.La gestión de audiencias, (pág. 245) Series de Investigación Iberoamer...
 
Las musas del siglo xxi
Las musas del siglo xxiLas musas del siglo xxi
Las musas del siglo xxi
 
Javier quiros. sintesis curricular docotorado san carlos
Javier quiros. sintesis curricular docotorado san carlosJavier quiros. sintesis curricular docotorado san carlos
Javier quiros. sintesis curricular docotorado san carlos
 
CV_Pedro Luengo
CV_Pedro LuengoCV_Pedro Luengo
CV_Pedro Luengo
 
Javier quiros, sintesis curricular
Javier quiros, sintesis curricularJavier quiros, sintesis curricular
Javier quiros, sintesis curricular
 
Imanol aguirre
 Imanol aguirre  Imanol aguirre
Imanol aguirre
 
Dibamlibrocongresofinal
DibamlibrocongresofinalDibamlibrocongresofinal
Dibamlibrocongresofinal
 
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
 
Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
 
Dossier econcult 2012 (Castellano)
Dossier econcult 2012 (Castellano)Dossier econcult 2012 (Castellano)
Dossier econcult 2012 (Castellano)
 
Programa metodologias (2008 09)
Programa  metodologias (2008 09)Programa  metodologias (2008 09)
Programa metodologias (2008 09)
 
Presentación pop up 2014 feb
Presentación pop up 2014 febPresentación pop up 2014 feb
Presentación pop up 2014 feb
 

Más de Maria Acaso

QUAM 2012 II. rEDUvolution
QUAM 2012 II. rEDUvolutionQUAM 2012 II. rEDUvolution
QUAM 2012 II. rEDUvolution
Maria Acaso
 
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacroQUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
Maria Acaso
 
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
Maria Acaso
 
Consejo de Ministras
Consejo de Ministras Consejo de Ministras
Consejo de Ministras
Maria Acaso
 
2012 suspense
2012 suspense2012 suspense
2012 suspense
Maria Acaso
 
Educared 2011
Educared 2011Educared 2011
Educared 2011
Maria Acaso
 
02.17 Protocolo
02.17 Protocolo02.17 Protocolo
02.17 Protocolo
Maria Acaso
 
02.16
02.1602.16
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
Maria Acaso
 
02.14 Productos comerciales
02.14 Productos comerciales02.14 Productos comerciales
02.14 Productos comerciales
Maria Acaso
 
02.13 Tipos de productos visuales por características físicas
02.13 Tipos de productos visuales por características físicas02.13 Tipos de productos visuales por características físicas
02.13 Tipos de productos visuales por características físicas
Maria Acaso
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
Maria Acaso
 
02.11 Composición
02.11 Composición02.11 Composición
02.11 Composición
Maria Acaso
 
2.10 Textura
2.10 Textura2.10 Textura
2.10 Textura
Maria Acaso
 
02.9 Iluminación
02.9 Iluminación02.9 Iluminación
02.9 Iluminación
Maria Acaso
 
02.8 Color II
02.8 Color II02.8 Color II
02.8 Color II
Maria Acaso
 
02.7 Color I
02.7 Color I02.7 Color I
02.7 Color I
Maria Acaso
 
02.6 Forma
02.6 Forma02.6 Forma
02.6 Forma
Maria Acaso
 
02.5 Tamaño
02.5 Tamaño02.5 Tamaño
02.5 Tamaño
Maria Acaso
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum
Maria Acaso
 

Más de Maria Acaso (20)

QUAM 2012 II. rEDUvolution
QUAM 2012 II. rEDUvolutionQUAM 2012 II. rEDUvolution
QUAM 2012 II. rEDUvolution
 
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacroQUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
 
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
 
Consejo de Ministras
Consejo de Ministras Consejo de Ministras
Consejo de Ministras
 
2012 suspense
2012 suspense2012 suspense
2012 suspense
 
Educared 2011
Educared 2011Educared 2011
Educared 2011
 
02.17 Protocolo
02.17 Protocolo02.17 Protocolo
02.17 Protocolo
 
02.16
02.1602.16
02.16
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
 
02.14 Productos comerciales
02.14 Productos comerciales02.14 Productos comerciales
02.14 Productos comerciales
 
02.13 Tipos de productos visuales por características físicas
02.13 Tipos de productos visuales por características físicas02.13 Tipos de productos visuales por características físicas
02.13 Tipos de productos visuales por características físicas
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
 
02.11 Composición
02.11 Composición02.11 Composición
02.11 Composición
 
2.10 Textura
2.10 Textura2.10 Textura
2.10 Textura
 
02.9 Iluminación
02.9 Iluminación02.9 Iluminación
02.9 Iluminación
 
02.8 Color II
02.8 Color II02.8 Color II
02.8 Color II
 
02.7 Color I
02.7 Color I02.7 Color I
02.7 Color I
 
02.6 Forma
02.6 Forma02.6 Forma
02.6 Forma
 
02.5 Tamaño
02.5 Tamaño02.5 Tamaño
02.5 Tamaño
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Bibliografía sobre educación y museos en castellano

  • 1. RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN EN MUSEOS DE ARTES VISUALES en castellano DESDE 2000<br />Publicaciones realizadas desde instituciones culturales<br />FERNÁNDEZ, O. Y RÍO, V. (2007): Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo. Valladolid: Ediciones del Museo Patio Herreriano <br />OLIVEIRA, M. y TRIGO, C. (2007): Preguntas reales o preguntas retóricas. Ficciones y relatos alrededor de la educación artística. CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo)<br />RIERA, JM. y RODRIGO, J. (2005): “Los sábados jugamos con Miró. Compartir arte en familia 1994- 2004” Palma de  Mallorca: Fundació Joan i Pilar Miró<br />RODRIGO, J. Y KÁTIA, M.: (2007) artUOM 05/07. Palma de Mallorca: Ayuntamiento de Palma Fundació Pilar i Joan Miró<br />RODRIGO, J. (ed.) (2007): Prácticas dialógicas. Intersecciones de la pedagogía crítica y la museología crítica. Palma de Mallorca: Fundación Es Baluard<br />RODRIGO, J. y COLLADOS, A. (eds.) ( 2010): Transductores. Pedagogías colectivas y políticas espaciales. Centro de Arte Jose Guerrero, Diputación de Granda, Universidad Internacional de Arte y Pensamiento (UNIA): Granada<br />VVAA. (2010): Experiencias de aprendizaje con el arte actual en las políticas de La divesidad. León: MUSAC<br />VVAA. (2010): Conversaciones (un recurso para estudiantes y educadores). Murcia: Manifesta 8<br />VVAA (2010): Grupo de trabajo sobre educación y práctica artística. Sesiones comentadas. Valladolid: Ediciones del Museo Patio Herreriano<br />AAVV (2010): Acciones Reversibles. Arte, educación y territorio. Vic: Acvic (El Centre d’arts contemporànies de Vic) y Eumo editorial<br />VVAA. (2009): Actas, ponencias y comunicaciones del I Congreso Internacional. Los museos en la educación: la formación de los educadores. Madrid: Fundación Thyssen <br />VV.AA. (2008): Patrimonio y sociedad. Aprendiendo con arte. Pamplona: Cederna-Garalur y Bitartean arte y educación<br />Publicaciones realizadas desde la universidad<br />ASENSIO, M. & POL, E. (2001): Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique<br />BELDA,C. Y MARTIN, M.T. (eds) (2006): Quince miradas sobre los museos. Murcia: Universidad de Murcia<br />BELTRAN, C.L. (2005): La educación como mediación en centros de arte contemporáneo. Salamanca: Universidad de Salamanca<br />CALAF, R (2009): Didáctica del Patrimonio. Epistemología, metodología y estudio de casos. Gijón: Trea<br />CALAF, R. Y FONTAL, O. Y VALLE, R. (2007): Museos de Arte y Educación. Construir patrimonios desde la diversidad. Gijón: Trea<br />FONTAL, O. (2003): La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón: Crea <br />GÓMEZ DE LA IGLESIA, R. (ed) (2007): Acción pedagógica en organizaciones artísticas y culturales. San Sebastián: Grupo Xabide<br />HUERTA, R. (2010): Maestros y museos. Educar desde la invisibilidad. Valencia: PUV<br />HUERTA, R. y de la CALLE, R. (2005): La mirada inquieta. Educación artística y museos. Valencia: PUV<br />HUERTA, R. y DE LA CALLE, R. (2007): Espacios estimulantes. Museos y educación artística. Valencia: PUV<br />HUERTA, R. y DE LA CALLE, R. (2008): Mentes sensibles. Investigar en educación y museos. Valencia: PUV <br />PASTOR, I. (2004): Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona: Ariel<br />VALENZUELA, J. (2006) La utilización didáctica del museo: hacia una educación integral. Zaragoza: Egido<br />VV.AA. (2009): Automaster. Artes visuales, educación y todo lo demás. Barcelona: Saladestar , Generalitat de Catalunya y Ajuntament de Barcelona <br />Tesis doctorales <br />ANTÚNEZ, N. (2008): Metodologías radicales para la comprensión de las artes visuales en primaria y secundaria en contextos museísticos en Madrid capital.Universidad Complutense de Madrid<br />LOPEZ MARTINEZ, E. (2009): ¿Profesionales de la educación en el museo?: Estudio sobre la formación y la profesionalización de los educadores de museos españoles, Universidad de Barcelona<br />PADRÓ, C. (2000): La función educativa de los museos: un estudio sobre las culturas museístiquas. Universidad de Barcelona<br />Artículos<br />KIVATINETZ, M. y LÓPEZ, E. (2006): “Estrategias de pensamiento visual: ¿método educativo o efecto placebo para nuestros museos?”. Arte, individuo y sociedad 18. pp. 221-240<br />MESIAS LEMA, J.M. (2008): “¿Cuál es el perfil profesional de las educadoras/es de los museos de arte contemporáneo?” Segundo Congreso Internacional de Educación Artística y Visual. Retos sociales y diversidad cultural. Sevilla: Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía<br />PADRÓ, C. (2003): “La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como zonas de conflicto e intercambio.”, en Lorente, J. P. y Almazán, D. eds. Museología crítica y arte contemporáneo. Zaragoza, Universidad de Zaragoza. pp. 51-52 <br />RODRIGO, J. (2010): Tendencias educativas: Discursos y líneas de tensión entre las políticas culturales y las educativas. En Biblioteca YPOnline. Secciona Saberes. YProductions. http://www.ypsite.net/recursos/biblioteca/documentos/educational_javier_rodrigo.pdf<br />RODRIGO, J. en FONTDEVILA,O., SÁNCHEZ, T. y VILARDEL, M. (coords.) (2010): “Las pedagogías colectivas como producción cultural: desbordes reversivos y políticas culturales” Sala de Arte Joven.2008. Barcelona: Generalitat de Cataluña. Departamento de Acción Social y Ciudadanía Pp: 116:12<br />RODRIGO, J. (2008): “La otra documenta 12: contrapartidas pedagógicas”. Papers de Art N. 94. (Versión castellana, accessible on line en http://javierrodrigomontero.blogspot.com/)<br />RODRIGO, J. (2008): artUOM 05/07: “Participación y traducción cultural”. II Congrés d’Educació de les Arts Visuals . Creativitat en temps de canvis. Barcelona: Octaedro<br />RODRIGO, J. (2007): “El trabajo colaborativo en museos como una política cultural. Entrevista a Helen O´Donoghue”. Zona Pública N.6. Associació de Museòlegs de Catalunya. Mayo 2007. Pp 1-18. Versión accessible on line en http://javierrodrigomontero.blogspot.com/<br />SÁNCHEZ DE SERDIO, A. y LÓPEZ, E. (2011): “Políticas educativas en los museos de arte españoles. Los departamentos de educación y acción cultural”: Desacuerdos 6. Edita: Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero-Diputación de Granada, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y UNIA arteypensamiento<br />Monográficos en revistas<br />VVAA. (2011): Desacuerdos 6. Educación. Edita: Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero-Diputación de Granada, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y UNIA Arteypensamiento<br />VVAA (2010): “Arte, maestros y museos” Aula nº 196 <br />VVAA (2009): “La revolución didáctica de los museos” Cuadernos de pedagogía nº 394<br />VVAA (2007): “La escuela abierta”. Zehar. nº 60-61: Donostia: Arteleku<br />Recursos web<br />www.edumuseos.blogspot. com<br />SEKULES, V. (2009): “The Edge is not the Margin” Access all areas. Dublin: Irsih Museum of Modern Art 232-253<br />SEKULES, V. (2007): “Comportamiento bueno y malo: educación y arte contemporáneo en el museo de arte” Espacios estimulantes. Valencia: PUV 45-54<br />SEKULES, V. (2003): “The Celebrity Performer nad the creative facilitator: the artist, the school and the art museum” Researching viusal arts education in museum and galleries. London: Kluwer 135-151<br />