SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografía

Obras de referencia:

Acquaroni, R. (2000): “Del texto apropiado a la apropiación del texto: El tratamiento de
la comprensión lectora en la enseñanza / aprendizaje de E/LE según las principales
orientaciones metodológicas”, en Carabela, nº 48, pp. 45-
63. Madrid. SGEL.

Agray, N. (2000): Cuentos cortos suramericanos en la enseñanza de ELE.
Memoria de Máster. Biblioteca de la Universidad Antonio de Nebrija.

Alonso, R. (1991): “El largo adiós al sueño eterno. La maldición de la lectura en clase”,
en Cable 7, pp. 28-32.

Arnold, J. (2001): La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid.
CUP.

Barthes, R. (2003): El placer del texto y Lección inaugural de la cátedra de semiología
del Collége de France. Buenos Aires. Siglo veintiuno editores Argentina.

Bastürkmen, H. (1990): “Literature and the Intermediate Language Learner: A
Sample Lesson with Hemingway´s «Cat in the Rain»”, en English Teaching
Forum, vol. 28, núm. 3, pp. 18-21.

Benetti, G., Casellato, M. y Messori, G. (2004): Más que palabras. Literatura
por tareas. Barcelona. Difusión.

Brumfit, C. J. y Carter, R. A. (1986): Literature and Language Teaching.
Oxford. OUP.

Byram, M. y Fleming, M. (2001): Perspectivas interculturales en el aprendizaje
de idiomas. Enfoques a través del teatro y la etnografía. Madrid. CUP.

Casanovas, C. (2005): Actividades comunicativas en torno al comentario de textos
literarios en clase de E/LE. Memoria de Máster. Biblioteca de la
Universidad Antonio de Nebrija.
Cassany, D. (1993): La cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama.
(1999): Construir la escritura. Barcelona. Paidós.

Cassany, D. et al. (1997): Enseñar lengua. Barcelona. Graó.

Collie, J. y Slater, S. (1990): Literature in the Language Classroom. Cambridge.
CUP.

Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las
lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid. Anaya y MEC.

Delmiro Coto, B. (2002): La escritura creativa en las aulas: En torno a los
talleres literarios. Barcelona. Graó.

Denis, M. y Matas, M. (1999): “Para una didáctica del componente cultural en
ELE”, en Didáctica del español como lengua extranjera (L. Miquel y N. Sans,
coord.), Cuadernos del tiempo libre, Colección Expolingua. Madrid. Fundación
Actilibre.

Denyer, M. (1999): La lectura: una destreza pragmática y cognitivamente
activa. Madrid. Fundación Antonio de Nebrija. Colección Aula de español.

Doughty, C. y Long, M. H. (eds.) (2004): Handbook of Second Language
Acquisition. Oxford. Blackwell Publishers.

Ellis, R. (2003): Task – based Language Learning and Teaching. Oxford. OUP.

Estaire, S. (1999): Tareas para hacer cosas en español: Principios y práctica de
la enseñanza de lenguas extranjeras mediante tareas. Madrid. Fundación
Antonio de Nebrija. Colección Aula de español.

Fernández, S. (1991): “Competencia lectora o la capacidad de hacerse con el
mensaje de un texto”, en Cable 7, pp. 14-20.
(2003): Propuesta curricular y Marco común europeo de referencia:
Desarrollo por tareas. Madrid. Edinumen / MEC.
Founts, J. (2005): La enseñanza de la cultura en el aula de ELE a través de la
lectura: El cuento como revelador de la diversidad cultural del mundo
hispanohablante. Memoria de Máster. Biblioteca de la Universidad Antonio de
Nebrija.

García Naranjo, F. y Moreno, C. (2000): “Cuentos, cuentos, cuentos. Variación
y norma en la presentación de un texto literario”, en ¿Qué español enseñar?
Norma y Variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros. Actas
del XI Congreso Nacional de ASELE, Zaragoza, pp. 819-829.

Garrido, A. y Montesa, S. (1992): “El texto como lugar de encuentro. Lectura y
textos literarios: consideraciones metodológicas”, en Cable 9, pp. 22-28.
(1994): “La literatura en la clase de lengua”, en Actas del II Congreso de
ASELE, Málaga, pp. 449-457.

Gilroy, M. y Parkinson, B. (1996): “Teaching Literature in a Foreign
Language”, en Language Teaching, vol. 29, núm. 4, pp. 213-225.

Gómez, J. y Sánchez Lobato, J. (2002): Interculturalidad. Madrid. SGEL.

Grellet, F. (1981): Developing Reading Skills: A Practical Guide to Reading
Comprehension Exercises. Cambridge. CUP.

Gwin, T. (1990): “Language Skills through Literature”, en English Teaching
Forum, vol. 28, núm. 3, pp. 10-17.

Hernández Blasco, M. J. (1991): “Del pretexto al texto: La lectura en la
enseñanza / aprendizaje de idiomas y su tratamiento en español como Lengua
extranjera”, en Cable 7, pp. 9-13.

Instituto Cervantes (1994): Plan curricular. La enseñanza del español como
lengua extranjera. Instituto Cervantes. Alcalá de Henares.

Jurado, J. y Zayas, F. (2002): La literatura en la enseñanza del español como
lengua extranjera: propuestas metodológicas y aplicaciones de textos de la
literatura española contemporánea .Cádiz. Instituto San fernando de la Lengua
Española / Universidad de Cádiz.

Kramsch, C. (1993): Context and Culture in Language Teaching. Oxford. OUP.
Lazar, G. (1993): Literature and Language Teaching. A Guide for Teachers and
Trainers. Cambridge. CUP.

Lerner, I. (2001): “El placer de leer. Lecturas graduadas en el curso de E/LE”, en
Cultura e intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera.

Manifestaciones culturales II-, < http://www.ub.es/filhis/culturele/lerner.htmp>.

Lomas, C. (1999): Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: Teoría y
práctica de la educación lingüística, Vol. II. Barcelona. Paidós.

Maley, A. y Duff, A. (1990): Literature. Oxford. OUP.

Martín Peris, E. (2002): “Los textos literarios en los manuales de enseñanza de
español como lengua extranjera”, en Lenguaje y textos, 16, pp. 101-131.

Mendoza Fillola, A. (coord.) (1998): Conceptos clave en didáctica de la lengua
y la literatura. Barcelona. SEDLL / ICE. UB/ Horsori.

Mendoza Fillola, A. (2004): “Los materiales literarios en la enseñanza de ELE:
funciones y proyección comunicativa”, en redELE, núm. 1, junio 2004.
<http://www.sgci.mes.es/redele/revista1/mendoza.shtml>.

Miquel, L. y Sans, N. (1992): “El componente cultural: un ingrediente más en
las clases de lengua”, en Cable 9, pp. 15-21. Versión digital en redELE, núm.
cero, marzo 2004. <http://www.sgci.mec.es/redele/revista/miquel_sans.shtml>.

Miralles, S. (2003): “Función didáctica de la literatura en la enseñanza de una
segunda lengua”, en Frecuencia L, núm. 22, pp. 40-45.

Morgan, J. y Rinvolucri, M. (1983): Once upon a Time (Using Stories in the
Classroom). Cambridge. CUP.

Nauta, J. P. (1992): “¿Qué cosas, y con qué palabras?”, en Cable 10, pp. 10-14.

Navarro Thames, C. (1996): “Fundamentos teóricos para la incorporación de
fuentes literarias a la clase de lenguas extranjeras”, en Káñina, Revista de Artes
y Letras, Universidad de Costa Rica, vol. XX, pp. 63-68.
Nunan, D. (1996): El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge.
CUP.

Parkinson, B. y Reid Thomas, H. (2000): Teaching Literature in a Second
Language. Edimburgo. Edinburgh University Press.

Provencio Garrigós, H. (2005): “El texto literario. Propuestas de explotación
didáctica en el aula de E/LE con las TIC”, en Frecuencia L, núm. 28, pp. 33-41.

Quintana, E. (1993): “Literatura y enseñanza de E/LE”, Actas del III Congreso
de ASELE, Málaga, pp. 89-92.

Rodari, G. (1996): Gramática de la fantasía. Barcelona. Ediciones del Bronce.

Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (Dirs.) (2004): Vademécum para la
formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua
extranjera (LE). Madrid. SGEL.

Sanz Pastor, M. (2000): “La lectura en el aula de ELE”, en Frecuencia L, núm.
14, pp. 24-27.

(2004): “Competencia literaria y competencias interculturales: Propuestas
didácticas a partir de las Cartas marruecas”, en La formación del profesorado en
educación intercultural. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/
FETE-UGT/CIDE/ Ed. Catarata.

(2004): “Principios de creatividad y teoría literaria aplicados a la
enseñanza de E/LE. El símbolo: conceptos generales y repercusiones
didácticas.”, en Mosaico, núm.13, MEC. Consejería de Educación en Bélgica,
Países Bajos y Luxemburgo.

(2005): “Didáctica de la literatura: El contexto en el texto y el texto en el
contexto”, en Actas del programa de Formación para Profesorado de Español
como Lengua Extranjera. Instituto Cervantes de Múnich. Múnich. 2005.

Sitman, R. y Lerner, I. (1999): “La literatura del mundo hispanohablante en el
aula de E/LE: ¿un lugar de encuentro o desencuentro”, en Espéculo, núm. 12,
<http://ucm.es/info/especulo/numero12/cbltxt.html>.
Stembert, R. (1999): “Propuestas didácticas de los textos literarios en la clase de
E/LE”, en Didáctica del español como lengua extranjera (L. Miquel y N. Sans,
coord.), Cuadernos del tiempo libre, Colección Expolingua. Madrid. Fundación
Actilibre.

Timbal – Duclaux, L. (1993): Escritura creativa. Técnicas para liberar la
inspiración y métodos de redacción. Madrid. Edaf.

Warning, R. (ed.) (1989): Estética de la recepción. Madrid. Visor.

Zanón, J. (coord.) (1999): La enseñanza del español mediante tareas. Madrid.
Edinumen.

Zapata, A. (1997): La práctica del relato: Manual de estilo literario para
narradores. Madrid. Ediciones y talleres de Escritura Creativa Fuentetaja.

Zarate, G. (2002): Las competencias interculturales: del modelo teórico al
diseño curricular. Madrid. Fundación Antonio de Nebrija. Colección Aula de
español.
Enfoque Comunicativo: Obras de referencia


Allwright, L. G.
Language learning through communication practice
ELT Documents (British Council) 76/3, págs. 2-14. Reimpreso por Brumfit y
Johnson, 1979

Brumfit, .J. y Johnson, K., edits.
The Communicative Approach to Language Teaching
Oxford: Oxford University Press. 1979

Canale, Michael y Swain, Merrill
Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing
en Applied Linguistics I, I, Oxford: O.U.P. 1980

Clarke, David F.
Communicative theory and its influence on materials production
en Language Teaching, 73-86. 1989

Johnson, Keith y Morrow, Keith (eds.)
Communication in the classroom: application and methods for a communicative
approach
London: Longman. 1981

Joiner, E.G. y Westphal, P.B. (eds)
Developing Communicative Skills
Newbury House, Rowley, Mass. 1978

Littlewood, William.
La enseñanza de la comunicación oral. Un marco metodológico
Barcelona: Paidós (original de 1992). 1994

La enseñanza comunicativa de idiomas. Introducción al enfoque comunicativo
Madrid: Cambridge University Press (original de 1981)

Loschky, L. y Blev-Vroman
Creating structure-based communication tasks for second language development
University of Hawaii Working Papers in ESL 9, 161-209. 1990
LLobera, M. et al.
Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras
Madrid: Edelsa. 1995

Morrow, Keith y Schocker, Marita
Using texts in a communicative approach
en ELT Journal, 41,4, 248-56. 1987


Munby, J.
Communicative Syllabus Design
Cambridge: Cambridge University Press. 1978

Nobuyoshi, Junko y Ellis, Rod
Focused communication tasks and second language acquisition
en ELT Journal 47/3, 203-210. Oxford: O.U.P. 1993

Nunan, David
Communicative tasks and the language curriculum
en TESOL Quarterly, 25/2: 279-95. 1991

Richards, Jack C. y Rodgers, Theodore S.
Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas
Madrid: Cambridge University Press (original de 1986). 1998

Ruiz Campillo, J. P., Muñoz Álvarez, B y Rosales Varo, F.
Hacia una hoja de evaluación interna de la tarea comunicativa
Lenguaje y textos, 5:87-100. SEDLL - Universidad de las Palmas - Universidade da
Coruña. 1987

Swan, M.
A critical look at the communicative approach (1 & 2)
en ELT Journal, 39, 1&2. 1985

Widdowson, H.G.
Teaching Language as communication
Oxford: Oxford University Press. 1978
Bibliografía en Internet


Bibliografía ELE

Herramientas ELE

Catálogo de Español Lengua Extranjera (Instituto Cervantes)

Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas

Blog Make.ele

Página de recursos ELE

Léxico en ELE

Léxico y falsos amigos en ELE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres túProyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres tú
karlherjez
 
Memorias de un viejo profesor.
Memorias de un viejo profesor.Memorias de un viejo profesor.
Memorias de un viejo profesor.
Pedro Roberto Casanova
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
RocioMaribelCarvajal
 
MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL
MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL
MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL
oscusmadridele
 
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristellInforme de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
kristell Contreras Cruz
 
Lengua castellana 6
Lengua castellana 6Lengua castellana 6
Lengua castellana 6
Luz Sanchez
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
Noemi Desmedt
 
Taller de escritura daniel cassany
Taller de escritura daniel cassanyTaller de escritura daniel cassany
Taller de escritura daniel cassany
seminarioalfabetizacioninicial
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
instituciones educativas
 
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxisLengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Elton Vergara-Nunes
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
SistemadeEstudiosMed
 
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Any Lau
 
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salvEnviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Adalberto
 
Español planeación 2
Español planeación 2Español planeación 2
Español planeación 2
Miguel Dominguez
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres túProyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres tú
 
Memorias de un viejo profesor.
Memorias de un viejo profesor.Memorias de un viejo profesor.
Memorias de un viejo profesor.
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
 
MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL
MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL
MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL
 
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristellInforme de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
 
Lengua castellana 6
Lengua castellana 6Lengua castellana 6
Lengua castellana 6
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
 
Taller de escritura daniel cassany
Taller de escritura daniel cassanyTaller de escritura daniel cassany
Taller de escritura daniel cassany
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
 
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxisLengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
 
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salvEnviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
 
Español planeación 2
Español planeación 2Español planeación 2
Español planeación 2
 

Destacado

C:\Fakepath\Algunos Datos De InteréS Nivel Intermedio
C:\Fakepath\Algunos Datos De InteréS Nivel IntermedioC:\Fakepath\Algunos Datos De InteréS Nivel Intermedio
C:\Fakepath\Algunos Datos De InteréS Nivel Intermedio
missfrancisca
 
Listado libros 13 14
Listado libros 13 14Listado libros 13 14
Listado libros 13 14
mlviky
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
antorome3
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

C:\Fakepath\Algunos Datos De InteréS Nivel Intermedio
C:\Fakepath\Algunos Datos De InteréS Nivel IntermedioC:\Fakepath\Algunos Datos De InteréS Nivel Intermedio
C:\Fakepath\Algunos Datos De InteréS Nivel Intermedio
 
Listado libros 13 14
Listado libros 13 14Listado libros 13 14
Listado libros 13 14
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a BibliografíA Unidad 1

Presentación de mi experiencia docente en academia estatal
Presentación de mi experiencia docente en academia estatalPresentación de mi experiencia docente en academia estatal
Presentación de mi experiencia docente en academia estatal
Geña Velazk
 
Bibliografía citada durante mi ponencia en la XVII Jornadas de Estudios Lingü...
Bibliografía citada durante mi ponencia en la XVII Jornadas de Estudios Lingü...Bibliografía citada durante mi ponencia en la XVII Jornadas de Estudios Lingü...
Bibliografía citada durante mi ponencia en la XVII Jornadas de Estudios Lingü...
María del Carmen Méndez Santos
 
Bibliografía de las XVII jornadas de estudios de lingüística en la Universita...
Bibliografía de las XVII jornadas de estudios de lingüística en la Universita...Bibliografía de las XVII jornadas de estudios de lingüística en la Universita...
Bibliografía de las XVII jornadas de estudios de lingüística en la Universita...
María Santos
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
marimarpego
 
Linguistique espagnole
Linguistique espagnoleLinguistique espagnole
Linguistique espagnole
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Santiago -1er Encuentro presencial 30 y 31/3.pptx
Santiago -1er Encuentro presencial 30 y 31/3.pptxSantiago -1er Encuentro presencial 30 y 31/3.pptx
Santiago -1er Encuentro presencial 30 y 31/3.pptx
Roxana918318
 
Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE
Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANEBibliografía sobre comprensión lectora del CIANE
Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE
Viviana Mónica Calegari
 
Bibliografía del curso "Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un e...
Bibliografía del curso "Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un e...Bibliografía del curso "Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un e...
Bibliografía del curso "Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un e...
Fernando Trujillo Sáez
 
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Patricia Garrido Teixeira
 
Dept. Filologia espanyola UAB. Programa Argó 2016
Dept. Filologia espanyola UAB. Programa Argó 2016Dept. Filologia espanyola UAB. Programa Argó 2016
Dept. Filologia espanyola UAB. Programa Argó 2016
Patricia Alvarez Gracia
 
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHUEnseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Margarita García Candeira
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
Rocio Sanchez
 
CURR-2. December 2014
CURR-2. December 2014CURR-2. December 2014
CURR-2. December 2014
Schwartz Lia
 
CURR-2. December 2014
CURR-2. December 2014CURR-2. December 2014
CURR-2. December 2014
Schwartz Lia
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
manzaneque
 
13-resec3b1a-ribes-definitiva
13-resec3b1a-ribes-definitiva13-resec3b1a-ribes-definitiva
13-resec3b1a-ribes-definitiva
Juan Manuel Ribes Lorenzo
 
201 e
201 e201 e
201 e
Jonn Viza
 
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
Pilar Torres
 
Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2
Daniel Cassany
 
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lenguaPropuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Ana Basterra
 

Similar a BibliografíA Unidad 1 (20)

Presentación de mi experiencia docente en academia estatal
Presentación de mi experiencia docente en academia estatalPresentación de mi experiencia docente en academia estatal
Presentación de mi experiencia docente en academia estatal
 
Bibliografía citada durante mi ponencia en la XVII Jornadas de Estudios Lingü...
Bibliografía citada durante mi ponencia en la XVII Jornadas de Estudios Lingü...Bibliografía citada durante mi ponencia en la XVII Jornadas de Estudios Lingü...
Bibliografía citada durante mi ponencia en la XVII Jornadas de Estudios Lingü...
 
Bibliografía de las XVII jornadas de estudios de lingüística en la Universita...
Bibliografía de las XVII jornadas de estudios de lingüística en la Universita...Bibliografía de las XVII jornadas de estudios de lingüística en la Universita...
Bibliografía de las XVII jornadas de estudios de lingüística en la Universita...
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Linguistique espagnole
Linguistique espagnoleLinguistique espagnole
Linguistique espagnole
 
Santiago -1er Encuentro presencial 30 y 31/3.pptx
Santiago -1er Encuentro presencial 30 y 31/3.pptxSantiago -1er Encuentro presencial 30 y 31/3.pptx
Santiago -1er Encuentro presencial 30 y 31/3.pptx
 
Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE
Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANEBibliografía sobre comprensión lectora del CIANE
Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE
 
Bibliografía del curso "Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un e...
Bibliografía del curso "Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un e...Bibliografía del curso "Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un e...
Bibliografía del curso "Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un e...
 
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
 
Dept. Filologia espanyola UAB. Programa Argó 2016
Dept. Filologia espanyola UAB. Programa Argó 2016Dept. Filologia espanyola UAB. Programa Argó 2016
Dept. Filologia espanyola UAB. Programa Argó 2016
 
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHUEnseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
CURR-2. December 2014
CURR-2. December 2014CURR-2. December 2014
CURR-2. December 2014
 
CURR-2. December 2014
CURR-2. December 2014CURR-2. December 2014
CURR-2. December 2014
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
13-resec3b1a-ribes-definitiva
13-resec3b1a-ribes-definitiva13-resec3b1a-ribes-definitiva
13-resec3b1a-ribes-definitiva
 
201 e
201 e201 e
201 e
 
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
 
Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2
 
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lenguaPropuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

BibliografíA Unidad 1

  • 1. Bibliografía Obras de referencia: Acquaroni, R. (2000): “Del texto apropiado a la apropiación del texto: El tratamiento de la comprensión lectora en la enseñanza / aprendizaje de E/LE según las principales orientaciones metodológicas”, en Carabela, nº 48, pp. 45- 63. Madrid. SGEL. Agray, N. (2000): Cuentos cortos suramericanos en la enseñanza de ELE. Memoria de Máster. Biblioteca de la Universidad Antonio de Nebrija. Alonso, R. (1991): “El largo adiós al sueño eterno. La maldición de la lectura en clase”, en Cable 7, pp. 28-32. Arnold, J. (2001): La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid. CUP. Barthes, R. (2003): El placer del texto y Lección inaugural de la cátedra de semiología del Collége de France. Buenos Aires. Siglo veintiuno editores Argentina. Bastürkmen, H. (1990): “Literature and the Intermediate Language Learner: A Sample Lesson with Hemingway´s «Cat in the Rain»”, en English Teaching Forum, vol. 28, núm. 3, pp. 18-21. Benetti, G., Casellato, M. y Messori, G. (2004): Más que palabras. Literatura por tareas. Barcelona. Difusión. Brumfit, C. J. y Carter, R. A. (1986): Literature and Language Teaching. Oxford. OUP. Byram, M. y Fleming, M. (2001): Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas. Enfoques a través del teatro y la etnografía. Madrid. CUP. Casanovas, C. (2005): Actividades comunicativas en torno al comentario de textos literarios en clase de E/LE. Memoria de Máster. Biblioteca de la Universidad Antonio de Nebrija.
  • 2. Cassany, D. (1993): La cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama. (1999): Construir la escritura. Barcelona. Paidós. Cassany, D. et al. (1997): Enseñar lengua. Barcelona. Graó. Collie, J. y Slater, S. (1990): Literature in the Language Classroom. Cambridge. CUP. Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid. Anaya y MEC. Delmiro Coto, B. (2002): La escritura creativa en las aulas: En torno a los talleres literarios. Barcelona. Graó. Denis, M. y Matas, M. (1999): “Para una didáctica del componente cultural en ELE”, en Didáctica del español como lengua extranjera (L. Miquel y N. Sans, coord.), Cuadernos del tiempo libre, Colección Expolingua. Madrid. Fundación Actilibre. Denyer, M. (1999): La lectura: una destreza pragmática y cognitivamente activa. Madrid. Fundación Antonio de Nebrija. Colección Aula de español. Doughty, C. y Long, M. H. (eds.) (2004): Handbook of Second Language Acquisition. Oxford. Blackwell Publishers. Ellis, R. (2003): Task – based Language Learning and Teaching. Oxford. OUP. Estaire, S. (1999): Tareas para hacer cosas en español: Principios y práctica de la enseñanza de lenguas extranjeras mediante tareas. Madrid. Fundación Antonio de Nebrija. Colección Aula de español. Fernández, S. (1991): “Competencia lectora o la capacidad de hacerse con el mensaje de un texto”, en Cable 7, pp. 14-20. (2003): Propuesta curricular y Marco común europeo de referencia: Desarrollo por tareas. Madrid. Edinumen / MEC.
  • 3. Founts, J. (2005): La enseñanza de la cultura en el aula de ELE a través de la lectura: El cuento como revelador de la diversidad cultural del mundo hispanohablante. Memoria de Máster. Biblioteca de la Universidad Antonio de Nebrija. García Naranjo, F. y Moreno, C. (2000): “Cuentos, cuentos, cuentos. Variación y norma en la presentación de un texto literario”, en ¿Qué español enseñar? Norma y Variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del XI Congreso Nacional de ASELE, Zaragoza, pp. 819-829. Garrido, A. y Montesa, S. (1992): “El texto como lugar de encuentro. Lectura y textos literarios: consideraciones metodológicas”, en Cable 9, pp. 22-28. (1994): “La literatura en la clase de lengua”, en Actas del II Congreso de ASELE, Málaga, pp. 449-457. Gilroy, M. y Parkinson, B. (1996): “Teaching Literature in a Foreign Language”, en Language Teaching, vol. 29, núm. 4, pp. 213-225. Gómez, J. y Sánchez Lobato, J. (2002): Interculturalidad. Madrid. SGEL. Grellet, F. (1981): Developing Reading Skills: A Practical Guide to Reading Comprehension Exercises. Cambridge. CUP. Gwin, T. (1990): “Language Skills through Literature”, en English Teaching Forum, vol. 28, núm. 3, pp. 10-17. Hernández Blasco, M. J. (1991): “Del pretexto al texto: La lectura en la enseñanza / aprendizaje de idiomas y su tratamiento en español como Lengua extranjera”, en Cable 7, pp. 9-13. Instituto Cervantes (1994): Plan curricular. La enseñanza del español como lengua extranjera. Instituto Cervantes. Alcalá de Henares. Jurado, J. y Zayas, F. (2002): La literatura en la enseñanza del español como lengua extranjera: propuestas metodológicas y aplicaciones de textos de la literatura española contemporánea .Cádiz. Instituto San fernando de la Lengua Española / Universidad de Cádiz. Kramsch, C. (1993): Context and Culture in Language Teaching. Oxford. OUP.
  • 4. Lazar, G. (1993): Literature and Language Teaching. A Guide for Teachers and Trainers. Cambridge. CUP. Lerner, I. (2001): “El placer de leer. Lecturas graduadas en el curso de E/LE”, en Cultura e intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera. Manifestaciones culturales II-, < http://www.ub.es/filhis/culturele/lerner.htmp>. Lomas, C. (1999): Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: Teoría y práctica de la educación lingüística, Vol. II. Barcelona. Paidós. Maley, A. y Duff, A. (1990): Literature. Oxford. OUP. Martín Peris, E. (2002): “Los textos literarios en los manuales de enseñanza de español como lengua extranjera”, en Lenguaje y textos, 16, pp. 101-131. Mendoza Fillola, A. (coord.) (1998): Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona. SEDLL / ICE. UB/ Horsori. Mendoza Fillola, A. (2004): “Los materiales literarios en la enseñanza de ELE: funciones y proyección comunicativa”, en redELE, núm. 1, junio 2004. <http://www.sgci.mes.es/redele/revista1/mendoza.shtml>. Miquel, L. y Sans, N. (1992): “El componente cultural: un ingrediente más en las clases de lengua”, en Cable 9, pp. 15-21. Versión digital en redELE, núm. cero, marzo 2004. <http://www.sgci.mec.es/redele/revista/miquel_sans.shtml>. Miralles, S. (2003): “Función didáctica de la literatura en la enseñanza de una segunda lengua”, en Frecuencia L, núm. 22, pp. 40-45. Morgan, J. y Rinvolucri, M. (1983): Once upon a Time (Using Stories in the Classroom). Cambridge. CUP. Nauta, J. P. (1992): “¿Qué cosas, y con qué palabras?”, en Cable 10, pp. 10-14. Navarro Thames, C. (1996): “Fundamentos teóricos para la incorporación de fuentes literarias a la clase de lenguas extranjeras”, en Káñina, Revista de Artes y Letras, Universidad de Costa Rica, vol. XX, pp. 63-68.
  • 5. Nunan, D. (1996): El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge. CUP. Parkinson, B. y Reid Thomas, H. (2000): Teaching Literature in a Second Language. Edimburgo. Edinburgh University Press. Provencio Garrigós, H. (2005): “El texto literario. Propuestas de explotación didáctica en el aula de E/LE con las TIC”, en Frecuencia L, núm. 28, pp. 33-41. Quintana, E. (1993): “Literatura y enseñanza de E/LE”, Actas del III Congreso de ASELE, Málaga, pp. 89-92. Rodari, G. (1996): Gramática de la fantasía. Barcelona. Ediciones del Bronce. Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (Dirs.) (2004): Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Madrid. SGEL. Sanz Pastor, M. (2000): “La lectura en el aula de ELE”, en Frecuencia L, núm. 14, pp. 24-27. (2004): “Competencia literaria y competencias interculturales: Propuestas didácticas a partir de las Cartas marruecas”, en La formación del profesorado en educación intercultural. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/ FETE-UGT/CIDE/ Ed. Catarata. (2004): “Principios de creatividad y teoría literaria aplicados a la enseñanza de E/LE. El símbolo: conceptos generales y repercusiones didácticas.”, en Mosaico, núm.13, MEC. Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. (2005): “Didáctica de la literatura: El contexto en el texto y el texto en el contexto”, en Actas del programa de Formación para Profesorado de Español como Lengua Extranjera. Instituto Cervantes de Múnich. Múnich. 2005. Sitman, R. y Lerner, I. (1999): “La literatura del mundo hispanohablante en el aula de E/LE: ¿un lugar de encuentro o desencuentro”, en Espéculo, núm. 12, <http://ucm.es/info/especulo/numero12/cbltxt.html>.
  • 6. Stembert, R. (1999): “Propuestas didácticas de los textos literarios en la clase de E/LE”, en Didáctica del español como lengua extranjera (L. Miquel y N. Sans, coord.), Cuadernos del tiempo libre, Colección Expolingua. Madrid. Fundación Actilibre. Timbal – Duclaux, L. (1993): Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid. Edaf. Warning, R. (ed.) (1989): Estética de la recepción. Madrid. Visor. Zanón, J. (coord.) (1999): La enseñanza del español mediante tareas. Madrid. Edinumen. Zapata, A. (1997): La práctica del relato: Manual de estilo literario para narradores. Madrid. Ediciones y talleres de Escritura Creativa Fuentetaja. Zarate, G. (2002): Las competencias interculturales: del modelo teórico al diseño curricular. Madrid. Fundación Antonio de Nebrija. Colección Aula de español.
  • 7. Enfoque Comunicativo: Obras de referencia Allwright, L. G. Language learning through communication practice ELT Documents (British Council) 76/3, págs. 2-14. Reimpreso por Brumfit y Johnson, 1979 Brumfit, .J. y Johnson, K., edits. The Communicative Approach to Language Teaching Oxford: Oxford University Press. 1979 Canale, Michael y Swain, Merrill Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing en Applied Linguistics I, I, Oxford: O.U.P. 1980 Clarke, David F. Communicative theory and its influence on materials production en Language Teaching, 73-86. 1989 Johnson, Keith y Morrow, Keith (eds.) Communication in the classroom: application and methods for a communicative approach London: Longman. 1981 Joiner, E.G. y Westphal, P.B. (eds) Developing Communicative Skills Newbury House, Rowley, Mass. 1978 Littlewood, William. La enseñanza de la comunicación oral. Un marco metodológico Barcelona: Paidós (original de 1992). 1994 La enseñanza comunicativa de idiomas. Introducción al enfoque comunicativo Madrid: Cambridge University Press (original de 1981) Loschky, L. y Blev-Vroman Creating structure-based communication tasks for second language development University of Hawaii Working Papers in ESL 9, 161-209. 1990
  • 8. LLobera, M. et al. Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras Madrid: Edelsa. 1995 Morrow, Keith y Schocker, Marita Using texts in a communicative approach en ELT Journal, 41,4, 248-56. 1987 Munby, J. Communicative Syllabus Design Cambridge: Cambridge University Press. 1978 Nobuyoshi, Junko y Ellis, Rod Focused communication tasks and second language acquisition en ELT Journal 47/3, 203-210. Oxford: O.U.P. 1993 Nunan, David Communicative tasks and the language curriculum en TESOL Quarterly, 25/2: 279-95. 1991 Richards, Jack C. y Rodgers, Theodore S. Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas Madrid: Cambridge University Press (original de 1986). 1998 Ruiz Campillo, J. P., Muñoz Álvarez, B y Rosales Varo, F. Hacia una hoja de evaluación interna de la tarea comunicativa Lenguaje y textos, 5:87-100. SEDLL - Universidad de las Palmas - Universidade da Coruña. 1987 Swan, M. A critical look at the communicative approach (1 & 2) en ELT Journal, 39, 1&2. 1985 Widdowson, H.G. Teaching Language as communication Oxford: Oxford University Press. 1978
  • 9. Bibliografía en Internet Bibliografía ELE Herramientas ELE Catálogo de Español Lengua Extranjera (Instituto Cervantes) Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas Blog Make.ele Página de recursos ELE Léxico en ELE Léxico y falsos amigos en ELE