SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS TECNOLOGIAS EN 
BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y 
CENTROS DE 
DOCUMENTACIÓN 
Las bibliotecas digitales. 
La Biblioteca Valenciana Digital, 
Bivaldi
LAS BIBLIOTECAS DIGITALES 
• Las bibliotecas digitales 
• La colección digital 
• Los metadatos 
• Principales bibliotecas digitales 
• Hispana y Europeana 
• Bivaldi
Sociedad de la información 
Mediados S. XX : 
- Nuevas Tecnologías de la Información 
(TIC) 
- Explosión de la información 
- Internet
Sociedad de la información 
Un estadio de desarrollo social caracterizado por 
la capacidad de sus miembros par obtener y 
compartir cualquier información instantáneamente, 
desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera 
Manejo y tratamiento de la información
Sociedad del conocimiento 
Uso y aplicación de la información para generar 
nuevos conocimientos. 
Un paso más: selección de la información y su 
reelaboración para generar nueva información 
Las bibliotecas digitales realizan esa función
Sociedad del conocimiento 
Riesgos: 
Brecha digital 
Heterogeneidad 
Desorientación 
Alfabetización informacional: estar alfabetizado ya no 
es sólo leer y escribir, si no la correcta utilización de la 
información. “Saber cuándo y por qué necesitas 
información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, 
utilizarla y comunicarla de manera ética”
Las bibliotecas digitales. Definición 
- ¿Qué es una biblioteca digital? múltiples 
deficiciones. 
Colección, organización y difusión de una 
colección electrónica.
Las bibliotecas digitales. Definición 
¿Bibliotea electrónica, virtual o digital? 
Biblioteca electrónica: 
formada por objetos físicos que necesitan de 
medios electrónicos para el acceso a la 
información contenida en los mismos. 
Por ejemplo la Biblioteca Pública de Valencia
Las bibliotecas digitales. Definición
Las bibliotecas digitales. Definición 
¿Biblioteca electrónica, virtual o digital? 
Biblioteca virtual: 
conforman conjuntos bibliográficos que no tienen 
exactamente una existencia real ni en el tiempo ni 
en el espacio, sino en un espacio informativo 
virtual. 
Por ejemplo, la Biblioteca Virtual Miguel de 
Cervantes
Las bibliotecas digitales. Definición
Las bibliotecas digitales. Definición
Las bibliotecas digitales. Definición 
¿Biblioteca electrónica, virtual o digital? 
Biblioteca digital: 
Permite el acceso y trasferencia de materiales que 
han nacido digitales o han sido digitalizados y 
ofrecen servicios de valor añadido. 
Normalmente, se parte de una colección 
documental física. 
Por ejemplo, Bivaldi
Las bibliotecas digitales. Definición 
Conclusión: 
La evolución de las tecnologías informáticas y de 
las telecomunicaciones al servicio de las 
bibliotecas han producido una evolución continua, 
pasando de la biblioteca electrónica a la digital o 
virtual. 
El término más extendido es biblioteca digital
Las bibliotecas digitales. Características 
- Colección de objetos digitales (textuales, 
gráficos, ...) 
- Descripción de estos objetos (metadatos) 
- Usuarios 
- Sistemas de gestión (indexación, catalogación, 
búsqueda, recuperación, ...) 
Por lo general, las bibliotecas digitales son 
implementadas por instituciones culturales cuyo 
objetivo es hacer accesibles sus fondos a los 
usuarios.
Las bibliotecas digitales. Características 
¿Qué ofrecen? 
-Mejora de los servicios bibliotecarios: biblioteca 
sin horarios y en cualquier lugar. 
-Presta apoyo a la formación continua y a la 
investigación. 
-Acceso universal al conocimiento a través de la 
red: disminución de la brecha digital. 
-Preservación digital. Contribuye a preservar y 
difundir el patrimonio cultural y local
Las bibliotecas digitales. Iniciativas 
Documento de trabajo de la Comisión, anexo a la 
comunicación de la Comisión 2010: bibliotecas 
digitales 
Comunicación de la Comisión de 30 de septiembre de 2005 al 
Parlamento Europeo, el Consejo, el Comité Económico y Social 
Europeo y al Comité de las Regiones 
La iniciativa «bibliotecas digitales» tiene por 
objeto conseguir que el patrimonio cultural, 
audiovisual y científico de la Europa sea accesible 
para todos.
Las bibliotecas digitales. Iniciativas 
Documento de trabajo de la Comisión, anexo a la 
comunicación de la Comisión 2010: bibliotecas 
digitales 
Tres ejes principales: 
- la accesibilidad en línea 
- la digitalización de las colecciones analógicas 
- la preservación y el almacenamiento de los 
contenidos digitales
Las bibliotecas digitales. Iniciativas 
Documento de trabajo de la Comisión, anexo a la 
comunicación de la Comisión 2010: bibliotecas digitales 
La iniciativa se centraba en dos áreas: 
Patrimonio cultural: digitalizar los fondos conservados en 
las bibliotecas, archivos y museos de Europa, ofrecer 
acceso a los mismos en línea para trabajo, estudio u ocio, 
y conservarlos para las generaciones futuras. 
Información científica: ampliar la difusión en línea de los 
resultados de la investigación y mantenerlos disponibles de 
forma duradera. 
Además, la puesta en marcha de Europeana, web de 
acceso único a los fondos digitalizados de bibliotecas, 
museos y archivos.
Las bibliotecas digitales. Iniciativas 
Documento de trabajo de la Comisión, anexo a la 
comunicación de la Comisión 2010: bibliotecas 
digitales 
Constituye uno de los siete pilares de la Estrategia 
Europa 2020 que fija objetivos para el crecimiento 
de la Unión Europea (UE) de aquí a 2020. 
Fomento de la alfabetización, la capacitación y la 
inclusión digitales para disminuir la Brecha digital
Las bibliotecas digitales. Iniciativas 
Manifiesto IFLA sobre Bibliotecas Digitales 
36ª Reunión, París. 6 de octubre de 2011 
Colmar la brecha digital: volver accesible a todos 
el patrimonio mundial cultural y científico. 
El acceso a los recursos formativos y los medios 
de comunicación contribuye a la salud y la 
educación, así como al desarrollo cultural y 
económico.
Las bibliotecas digitales. Iniciativas 
Manifiesto IFLA sobre Bibliotecas Digitales 
36ª Reunión, París. 6 de octubre de 2011 
Las bibliotecas han sido desde hace mucho 
tiempo instrumentos esenciales para fomentar la 
paz y los valores humanos. 
Su actual funcionamiento digital abre un nuevo 
cauce al universo del conocimiento y la 
información, estableciendo contactos entre 
culturas separadas por fronteras geográficas y 
sociales
Las bibliotecas digitales. Iniciativas 
Recomendación de la Unión Europea sobre la 
digitalización y la accesibilidad en línea del 
material cultural y la conservación digital. 
Comisión Europea de 27 de octubre de 2011 
“Debe fomentarse la digitalización del material de 
bibliotecas, archivos y museos. La accesibilidad en 
línea permitirá que los ciudadanos de toda Europa 
accedan a él ...”
Las bibliotecas digitales. Iniciativas 
La Memoria del Mundo en la era digital: 
digitalización y preservación 
Del 26 al 28 de septiembre de 2012, Vancouver 
Los recursos nacionales digitalizados constituyen 
una enorme riqueza para cada país y para la 
sociedad en general. La desaparición de este 
patrimonio tendrá como consecuencia un 
empobrecimiento económico y cultural, y 
obstaculizará el avance del conocimiento. 
Esta conferencia propone recomendaciones 
prácticas para asegurar el acceso permanente al 
patrimonio documental digital.
Ayudas para la creación y transformación de recursos 
digitales y su difusión y preservación mediante repositorios 
Para que los proyectos de digitalización que se llevan a 
cabo en España puedan ser integrables en la biblioteca 
digital europea, «Europeana», se hace necesaria una 
actividad de fomento en la utilización de las normas y 
estándares técnicos promovidos por la propia biblioteca 
digital europea, así como por organismos internacionales 
tales como IFLA e ISO e instituciones bibliotecarias de 
reconocido prestigio como la Library of Congress. 
Concesión de ayudas para proyectos de digitalización, 
accesibilidad en línea y preservación digital de bienes que 
formen parte del patrimonio bibliográfico.
Repositorios 
Un repositorio es un sitio centralizado donde se 
almacena y mantiene información digital. 
Puede importar, exportar, identificar, almacenar y 
recuperar objetos digitales. 
Constan de datos (el contenido) y metadatos (la 
información que describe los datos) e incorporan 
técnicas de busca y recuperación de la 
información.
Repositorios 
Por ejemplo: Dialnet , E-LIS, Travesía …. 
Bivaldi es un repositorio patrimonial, pues 
digitaliza la colección de la Biblioteca Valenciana. 
Diferencia: 
- Colección digital: contenidos digitales 
- Repositorio digital: la plataforma que lo gestiona
Repositorios 
Repositorios de acceso abierto = protocolos y 
estándares de la Open Archives Initiative (OAI). 
El cumplimiento de estos estándares garantiza que 
puedan ser recopilados por el protocolo OAI-PMH 
(Protocol for Metadata Harvesting). 
OAI-PMH permite el acceso a numerosas colecciones 
digitales. El requisito fundamental: metadatos en DC y 
etiquetados con XML. 
Hispana y Europeana, repositorios OAI-PMH
Repositorio OAI: 
La Iniciativa de Archivos Abiertos OAI (Open 
Archives Initiative=Protocol for Metadata 
Harvesting) facilita el acceso y la consulta de los 
recursos digitales. 
Proporciona la arquitectura y especificaciones 
técnicas necesarias para que los productores y 
distribuidores de documentos, por medio de 
metadatos, los hagan visibles y accesibles. 
Se trata de una normativa que se apoya en un 
protocolo de mensajes de intercambio y 
codificación de los registros según el esquema de 
metadatos Dublín Core.
La colección digital 
La colección digital puede incluir materiales 
digitalizados (de originales analógicos) o 
materiales que han nacido digitales. 
Precisa de: 
-Selección 
-Organización 
-Mantenimiento 
-Difusión
La colección digital 
La forman: 
- Los objetos digitales 
- Los metadatos 
- Interfaz de consulta
La colección digital. Políticas de colección: 
-Misión de la organización 
-Destinatarios 
-Relación con las políticas de colección de la 
colección analógica, en su caso 
-Criterios de selección 
-Descripción de la colección
La colección digital. Políticas de colección: 
Se debe tener en cuenta: 
- Objetivos de la colección 
- Identificación de usuarios 
- Costes y beneficios 
- Selección de materiales 
- Flujos de trabajo 
- Implantación y puesta en marcha 
- Mantenimiento 
- Preservación y conservación digital
La colección digital. Selección 
¿Qué tipo de biblioteca es? Patrimonial, 
universitaria, pública, … 
¿Cuáles son los usuarios reales y potenciales? 
¿Existe una colección física?
La colección digital. Selección 
Estado de los originales 
Valor del contenido intelectual 
Formato y naturaleza del producto digital 
Relación con otros proyectos 
Restricciones legales 
Destinatarios 
No duplicar 
Piezas seleccionadas para publicaciones, 
exposiciones, efemérides
La colección digital. Digitalización 
Directrices para proyectos de digitalización, 
realizadas por un grupo de expertos de IFLA e ICA 
a petición de la UNESCO 
Directrices para emprender proyectos de 
digitalización de colecciones y fondos de dominio 
público, en particular para aquellas colecciones 
custodiadas en bibliotecas y archivos.
La colección digital. Digitalización 
La digitalización no es sólo convertir un original en 
una copia digital. 
Se crean objetos digitales, formados por el 
material digitalizado más metadatos = descripción 
de las copias digitales y de los originales
La colección digital. Digitalización 
La digitalización favorece: 
Incrementar el acceso al patrimonio documental 
Incrementar el número de usuarios 
Reducir la manipulación de los documentos 
originales 
Fomentar la cooperación con otras instituciones 
La preservación de la información
La colección digital. Preservación 
La preservación digital consiste en la aplicación de 
técnicas y métodos que permiten garantizar que la 
información almacenada digitalmente en cualquier 
tipo de formato, programario, maquinario o 
sistema continúe siendo accesible en el futuro. 
Carta para la preservación del patrimonio digital, 
UNESCO, 15 de octubre de 2003
La colección digital. Preservación 
Nuevo tipo de legado: el patrimonio digital 
En peligro: obsolencia de equipos y programas, 
diferentes y variables métodos de mantenimietno y 
conservación y falta de legislación 
Se deben preservar los productos de la 
digitalización, al igual que los materiales creados 
de forma digital. Todas las iniciativas de las 
bibliotecas digitales deben comprender planes 
para la preservación digital por parte de una 
autoridad competente.
La colección digital. Preservación 
Digital Preservation Consortium (DPC). La misión 
de este consorcio es desarrollar el uso y la utilidad 
de la tecnología digital para preservar e 
implementar el acceso a obras intelectuales de 
importancia nacional e internacional. 
Diccionario Premis. Guía de la LC 
PREservation Metadata: Implementation Strategies 
(Metadatos de preservación: estrategias de 
implementación)
Metadatos 
Paralelamente al gran desarrollo de las bibliotecas 
digitales ha surgido la necesidad de procesar los 
contenidos de estos repertorios para facilitar la 
búsqueda y la recuperación de la información de 
una forma eficaz. 
Los metadatos son datos sobre otros datos 
disponibles para ayudar a encontrar los recursos 
descritos
Refranato del metadato: 
Metadato que no has de incrustar, déjalo pasar. 
Metadatos somos y en el documento nos encontraremos. 
Documento con dos metadatos, malo es de guardar. 
Cuando el documento electrónico suena, metadatos lleva. 
Cuando menos se piensa, salta el metadato. 
De donde no hay dato, no se puede sacar metadato. 
El metadato aprieta pero no ahoga. 
Por sus metadatos los conoceréis.
Metadatos 
La biblioteca digital tiene que cumplir una serie de 
características que le den el valor que necesita 
para difundir estos contenidos. Tienen que ser 
recuperables mediante metadatos que 
proporcionen valor añadido a la mera acumulación 
de información. 
Permiten etiquetar, catalogar, describir y clasificar 
los recursos de la WWW con el fin de facilitar la 
búsqueda y recuperación de la información.
Metadatos 
Necesidad de una normativa común para: 
- Compartir bancos de información 
- Realizar búsquedas en varias bases de datos 
Intercambiar información en la web 
- Evitar la pérdida de datos
Metadatos 
Tres funciones básicas: 
- Proporcionar una descripción de una entidad o 
un objeto de información a través de otra 
información necesaria para su manejo y 
preservación. 
-Proporcionar puntos de acceso a esa 
descripción. 
- Codificar esa descripción.
Metadatos 
Metadatos descriptivos para la descripción e 
identificación de los recursos de información. 
Metadatos estructurales para la navegación y la 
presentación. Información sobre la estructura interna 
de los recursos y la relación entre los materiales 
(páginas, índices, capítulos, etc.) 
Metadatos administrativos para la gestión y el 
proceso. Incluyen datos técnicos sobre la creación y el 
control de calidad, de derechos y requisitos de control 
de acceso y utilización e información sobre acción de 
preservación (tipo y modelo de escáner, resolución, 
profundidad de bit, espacio de color, ...)
Metadatos 
No es suficiente que los documentos estén 
descritos. Es necesario que la información se 
trasmita a través de los protocolos. 
Protocolo: conjunto de reglas, secuencias, 
formatos de mensajes y procedimientos bien 
detallados que posibilitan la trasferencia de 
datos. 
Los más usados son el Z39.50 y el OAI-PMH
XML. eXtensible Markup Language 
Es el esquema de representación usado por todos 
los formatos de metadatos. 
En estos momentos XML es la herramienta más 
común para la transmisión de datos entre 
cualquier clase de aplicaciones.
XML. eXtensible Markup Language 
En XML se pueden inventar etiquetas. 
Los documentos XML tienen una estructura 
jerárquica, donde la primera etiqueta se denomina 
raíz y el resto hijos. 
Todas las etiquetas deben ser cerradas 
<Para></Para> 
Las etiquetas diferencian mayúsculas de 
minúsculas. <Para>es diferente de <para>. 
Las etiquetas deben estar correctamente 
entrelazadas. 
Sería incorrecto: <b><i>texto</b></i>.
Dublin Core 
Creado por la OCLC (Online Computer Library 
Center) en 1995 
Dublin Core es el esquema más ampliamente 
utilizado por muchas razones, entre las cuales la 
simplicidad es quizás la principal. 
Se trata de un conjunto de 15 elementos básicos 
diseñados para la descripción y descubrimiento de 
cualquier tipo de objeto digital. Sobre él se han 
construido muchas bibliotecas 
digitales y además está presente como parte 
integrante de otros estándares como OAI-PMH.
MODS. Metadata Object Description 
Schema 
Es un esquema de metadatos descriptivo que se 
deriva del MARC 21y que permite crear la 
descripción de recursos originales o seleccionar 
los registros existentes en MARC 21. 
Basicamente, MARC21 reducido y expresado en 
XML 
Etiquetas textuales en lugar de numéricas 
Estructura jerárquica en lugar de plana
MADS. Metadata Authority Description 
Schema 
Metadatos para la descripción de autoridades 
MADS es un esquema diseñado principalmente en 
XML para poder describir mediante metadatos las 
autoridades que pueden encontrarse 
habitualmente en la descripción o análisis 
documental. 
A parte de ser un complemento para formatos 
como MARC-XML y Dublin Core, fue diseñado 
principalmente como complemento de los 
metadatos MODS.
EDM. El Modelo de Datos de Europeana 
Fase Rin (2009): modelo ESE (Elementos 
Semánticos de Europeana – Europeana Semantic 
Elements) 
Fase Danubio (2011): modelo EDM (European 
Data Model). DC pero con 13 elementos nuevos. 
Se basa en los principios fundamentales y buenas 
prácticas de la Web Semántica y Linked Data, a lo 
que Europeana quiere contribuir. 
http://conference.ifla.org/past-wlic/2010/149-doerr-es. 
pdf
METS. Metadata Encoding and 
Transmission Standard 
El esquema METS ofrece un medio flexible para 
codificar metadatos descriptivos, administrativos 
y estructurales para un objeto digital, y expresar 
las complejas relaciones entre estos tipos de 
metadatos. 
Ofrece un estándar útil para el intercambio de 
objetos digitales entre repositorios. 
Además, METS permite asociar objetos digitales 
con comportamientos o servicios.
METS. Metadata Encoding and 
Transmission Standard 
Se compone de seis módulos (cabecera, metadatos 
descriptivos, metadatos administrativos, archivos, 
mapa estructural y comportamiento) 
Cabecera y mapa estructural son obligatorios. 
Los metadatos descriptivos, administrativos y la 
sección de comportamiento, pueden estar incluidos 
en el registro METS o de forma externa.
EAD. Encoded Archival Description 
EAD es una estructura de datos normalizada que 
reproduce en formato digital los instrumentos de 
descripción archivística. 
Contiene varios tipos de elementos: 
Elementos descriptivos: título de la unidad, fecha de 
la unidad, productor, etc.-) 
Acceso (nombre de entidad, nombre de persona, 
etc.); 
Enlace y aquellos que podrían codificar cualquier 
característica del documento (elementos genéricos). 
http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-2/ead.html#1
PREMIS 
El Diccionario de datos PREMIS define un 
conjunto de unidades semánticas fundamentales 
que deben entender los repositorios para llevar a 
cabo sus funciones de preservación, que 
garanticen que los objetos digitales 
permanezcan viables (que los soportes se 
puedan leer) y recuperables (que puedan 
visualizarse, ejecutarse o representarse de alguna 
manera por una aplicación de software) y que 
aseguren que los objetos digitales del repositorio 
no se han alterado inadvertidamente y que se 
han documentado los cambios legítimos de los 
objetos.
PREMIS 
Diferentes esquemas de representación en XML 
para describir: 
-El objeto mismo (object), incluyendo 
identificadores, integridad, información sobre su 
creación y su relación con otros objetos. 
- Eventos (events) asociados con él, tales como su 
creación y cómo y cuándo ha sido modificado a 
posteriori.
PREMIS 
-Agentes (agents) asociados con su preservación 
(personas, organizaciones, software, etc) 
- Derechos (rights) asociados con el objeto y los 
agentes
La Web semántica 
Es una extensión de la web actual, en el que la 
información se presenta con un significado bien 
definido. 
Su objetivo es proporcionar un acceso inteligente a la 
información heterogénea distribuida por la web, 
mediando entre las necesidades de los usuarios y los 
recursos de información disponibles.
Lenguajes para la gestión del conocimiento 
RDF (Resource Description Framework) = 
Marco de Descripción de Recursos 
Lenguaje de marcado semántico para representar 
los recursos de la Web. Diseñado para soportar la 
reutilización e intercambio de vocabularios.
Lenguajes para la gestión del conocimiento 
SKOS (Simple Knowledge Organization System = 
Sistema Simple de Organización del Conocimiento) 
Iniciativa para la aplicación de RDF en esquemas 
conceptuales como listas de encabezamiento de 
materias, taxonomías, esquemas de clasificación, 
tesaurus y cualquier tipo de vocabulario controlado, 
en el marco de la web semántica. 
El resultado es que un determinado concepto es 
igual o muy similar a otros conceptos de otros 
vocabularios.
LOD. Linked Open Data 
Iniciativa de Datos Abiertos: acceso abierto a los 
datos . 
Contenidos usables y reutilizables para la web 
semántica. 
Descritos en RDF, que indica la relación entre 
unos datos y otros. 
http://youtu.be/arC3VEW1wWQ
VIAF y DBpedia 
VIAF: Fichero de Autoridades Virtual Internacional 
Es un proyecto conjunto de varias bibliotecas 
nacionales, implementado y alojado por OCLC. El 
objetivo del proyecto es disminuir el coste e 
incrementar la utilidad de los ficheros de autoridad 
de las bibliotecas mediante la comparación y la 
correspondencia entre los ficheros de autoridades 
de las bibliotecas nacionales, y poner esa 
información disponible en Internet.
VIAF y DBpedia 
Dbpedia 
Proyecto para la extracción de datos de 
Wikipedia, para una versión semántica y 
hacerla accesible a través de Internet. 
Desde mayo 2012 también en español.
Hispana 
HISPANA : Constituye un agregador de 
contenidos de las bases de datos de colecciones 
digitales españolas, conformes a la iniciativa OAI. 
Coordina los diferentes proyectos y evita 
duplicados. 
La participación de España en Europeana se 
articula a través de Hispana.
Hispana 
En el año 2014 ha superado los cinco millones de 
objetos digitales, de 207 repositorios OAI-PMH. 
Actualmente, es el 2º agregador a Europeana (el 
85% de la aportación española) 
http://youtu.be/MbVbg6bPSMY
EUROPEANA 
El prototipo de Europeana (la Biblioteca Digital 
Europea) fue lanzado por la Comisión en 
noviembre de 2008, con dos millones de objetos, 
iniciando un proyecto que pretende crear un portal 
de la cultura europea digitalizada y de acceso fácil 
para el usuario. 
Con ello se persigue un objetivo ambicioso: 
posibilitar que los fondos de las bibliotecas, 
archivos y museos de toda Europa estén 
disponibles en línea, a través de un punto de 
acceso único y multilingüe.
EUROPEANA 
Europeana es un esfuerzo de colaboración entre 
las instituciones culturales europeas. Más de 1500 
instituciones culturales de toda Europa están 
aportando documentación digitalizada. Ya hay 
más de treinta millones de objetos disponibles. 
La sede de Europeana está en la Biblioteca 
Nacional de los Países Bajos, en La Haya. Se 
encarga de su gestión la fundación Europeana y la 
UE la financia hasta el 80 %.
EUROPEANA 
La biblioteca digital europea permite el acceso 
universal a libros, periódicos, películas, mapas, 
fotografías, música, etc., que podrán utilizarse 
siempre que lo permitan los derechos de autor. 
Europeana es ya una importante fuente de 
materiales a disposición de las industrias creativas 
y de la información que desarrollen nuevos 
productos y servicios. 
También puede utilizarse en el turismo y la 
enseñanza.
EUROPEANA 
Hasta ahora, sólo se ha digitalizado una pequeña 
parte de las colecciones europeas. 
Existe una serie de problemas que afectan al ritmo 
y a la eficacia de la digitalización. Cabe citar cuatro 
tipos: 
• problemas financieros (inversiones y mano de 
obra considerables) 
• problemas organizativos (riesgo de digitalizar una 
misma obra varias veces, y la necesidad de 
actualizar las competencias del personal 
implicado)
EUROPEANA 
• problemas técnicos (necesidad de mejorar los 
métodos de digitalización) 
• problemas jurídicos (compatibilidad de la 
digitalización con los derechos de propiedad 
intelectual).
App de Europeana 
Nueva app de Europeana 
- Aplicación gratuita con acceso a 350.000 
imágenes. 
- Cinco bancos de imágenes procedentes, entre 
otras, de la Biblioteca Valenciana Digital. 
- Acceso desde Bivaldi, entre otros
App de Europeana
Algunas bibliotecas y archivos digitales …
Pares. Portal de Archivos Españoles
Apenet 
Proyecto europeo APEnet: agrupa a los archivos 
nacionales de catorce países de Europa 
coordinados por el Ministerio de Cultura de 
España. 
Constituye una importante vía de colaboración 
española al proyecto Europeana.
Biblioteca Virtual Andalucía
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca Digital Mundial
Biblioteca Digital Mundial
Biblioteca Digital Mundial
Una biblioteca sin libros en un condado del estado de 
Texas. 
http://sib2.ur.mx/Home/Laprimerabibliotecasinlibrosdelm 
undo.aspx
Florida abre una Biblioteca sin libros 
Un edificio de nueva construcción, un diseño innovador y 
ni un solo libro en su interior. Bueno, en realidad el titular 
es verdadero a medias... ya que libros sí hay, pero no 
físicamente. un catálogo de más de 135.000 libros 
digitales que los alumnos de la universidad pueden 
consultar y llevarse en multitud de formatos

Más contenido relacionado

Destacado

Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Jesús Tramullas
 
Automatizacion de documentos
Automatizacion de documentosAutomatizacion de documentos
Automatizacion de documentosbbrti
 
Formatos de almacenamiento digital
Formatos de almacenamiento digitalFormatos de almacenamiento digital
Formatos de almacenamiento digital
ricrubus
 
Formatos de almacenamiento digital
Formatos de almacenamiento digitalFormatos de almacenamiento digital
Formatos de almacenamiento digital
jesusos78
 
La automatización de archivos
La automatización de archivosLa automatización de archivos
La automatización de archivosbbrti
 
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivosLos archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Baratz
 
Archivos Digitales
Archivos DigitalesArchivos Digitales
Archivos Digitales
analeo
 
BLOGS ACADEMICOS
BLOGS ACADEMICOSBLOGS ACADEMICOS
BLOGS ACADEMICOS
Tíscar Lara
 
Bibliotecas digitales para bibliotecarios
Bibliotecas digitales para bibliotecariosBibliotecas digitales para bibliotecarios
Bibliotecas digitales para bibliotecarios
P Batista Echevarría
 
La construcción de bibliotecas digitales como solución a la pérdida de inform...
La construcción de bibliotecas digitales como solución a la pérdida de inform...La construcción de bibliotecas digitales como solución a la pérdida de inform...
La construcción de bibliotecas digitales como solución a la pérdida de inform...
Hugo Rozo Garcia
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesRommy Morales
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
Maria Medina
 
Las bibliotecas digitales
Las bibliotecas digitalesLas bibliotecas digitales
Las bibliotecas digitalesCruz Santoyo
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
Jessy Yaguana
 
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Remedios de Vicente García
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
Maria Medina
 
slideshare elisa rangel
slideshare elisa rangelslideshare elisa rangel
slideshare elisa rangel
Escuela Superior de Medicina
 
Uso de bibliotecas digitales
Uso de bibliotecas digitalesUso de bibliotecas digitales
Uso de bibliotecas digitales
Jesus Carmona-Montalvo
 

Destacado (20)

Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
 
Susanaaaaaaaaa
SusanaaaaaaaaaSusanaaaaaaaaa
Susanaaaaaaaaa
 
Automatizacion de documentos
Automatizacion de documentosAutomatizacion de documentos
Automatizacion de documentos
 
Formatos de almacenamiento digital
Formatos de almacenamiento digitalFormatos de almacenamiento digital
Formatos de almacenamiento digital
 
Formatos de almacenamiento digital
Formatos de almacenamiento digitalFormatos de almacenamiento digital
Formatos de almacenamiento digital
 
La automatización de archivos
La automatización de archivosLa automatización de archivos
La automatización de archivos
 
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivosLos archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
 
Archivos Digitales
Archivos DigitalesArchivos Digitales
Archivos Digitales
 
BLOGS ACADEMICOS
BLOGS ACADEMICOSBLOGS ACADEMICOS
BLOGS ACADEMICOS
 
Bibliotecas digitales para bibliotecarios
Bibliotecas digitales para bibliotecariosBibliotecas digitales para bibliotecarios
Bibliotecas digitales para bibliotecarios
 
La construcción de bibliotecas digitales como solución a la pérdida de inform...
La construcción de bibliotecas digitales como solución a la pérdida de inform...La construcción de bibliotecas digitales como solución a la pérdida de inform...
La construcción de bibliotecas digitales como solución a la pérdida de inform...
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
 
Las bibliotecas digitales
Las bibliotecas digitalesLas bibliotecas digitales
Las bibliotecas digitales
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
 
slideshare elisa rangel
slideshare elisa rangelslideshare elisa rangel
slideshare elisa rangel
 
Uso de bibliotecas digitales
Uso de bibliotecas digitalesUso de bibliotecas digitales
Uso de bibliotecas digitales
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
 

Similar a Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos. Bibliotecas Digitales. Bivaldi

Bibliotecas Web 2.0 en Europa
Bibliotecas Web 2.0 en EuropaBibliotecas Web 2.0 en Europa
Bibliotecas Web 2.0 en Europa
Reuniones Networking TIC
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión del pa...
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión del pa...Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión del pa...
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión del pa...
RufinoFerreras
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
mrsnorris
 
Nathaly garcia 1 12-9992
Nathaly garcia 1 12-9992Nathaly garcia 1 12-9992
Nathaly garcia 1 12-9992
PamMontserrat
 
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositoriosBibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Maria Eugenia Morales Mora
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
María Quelal
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Nataly Basantes
 
Europeana
EuropeanaEuropeana
EuropeanaFESABID
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtual   Biblioteca virtual
Biblioteca virtual
Gabriel Suquillo
 
Nathali garcia 1-13-9985
Nathali garcia 1-13-9985Nathali garcia 1-13-9985
Nathali garcia 1-13-9985
PamMontserrat
 
Charla Biblioteca Nacional 08 Octubre 2015
Charla Biblioteca Nacional 08 Octubre 2015Charla Biblioteca Nacional 08 Octubre 2015
Charla Biblioteca Nacional 08 Octubre 2015
Aquiles Alencar Brayner
 
El Observatorio para la Cibersociedad
El Observatorio para la CibersociedadEl Observatorio para la Cibersociedad
El Observatorio para la Cibersociedad
Observatorio CiberSociedad
 
El Observatorio para la Cibersociedad
El Observatorio para la CibersociedadEl Observatorio para la Cibersociedad
El Observatorio para la CibersociedadGuillem Mundet Genís
 
Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009
Hatshet Nefer
 
Presentado por maria cristina de la cruz
Presentado por  maria cristina de la cruzPresentado por  maria cristina de la cruz
Presentado por maria cristina de la cruz
MariaCristinaDeLaCru7
 
Buz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tablaBuz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tabla
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaJoan Villa
 
Museos: las colecciones crean conexiones. Reyes Carrasco
Museos: las colecciones crean conexiones. Reyes CarrascoMuseos: las colecciones crean conexiones. Reyes Carrasco
Museos: las colecciones crean conexiones. Reyes Carrasco
Biblioteca Nacional de España
 
Yulissa
YulissaYulissa

Similar a Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos. Bibliotecas Digitales. Bivaldi (20)

Bibliotecas Web 2.0 en Europa
Bibliotecas Web 2.0 en EuropaBibliotecas Web 2.0 en Europa
Bibliotecas Web 2.0 en Europa
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión del pa...
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión del pa...Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión del pa...
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión del pa...
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
 
Nathaly garcia 1 12-9992
Nathaly garcia 1 12-9992Nathaly garcia 1 12-9992
Nathaly garcia 1 12-9992
 
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositoriosBibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Europeana
EuropeanaEuropeana
Europeana
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtual   Biblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Nathali garcia 1-13-9985
Nathali garcia 1-13-9985Nathali garcia 1-13-9985
Nathali garcia 1-13-9985
 
Charla Biblioteca Nacional 08 Octubre 2015
Charla Biblioteca Nacional 08 Octubre 2015Charla Biblioteca Nacional 08 Octubre 2015
Charla Biblioteca Nacional 08 Octubre 2015
 
El Observatorio para la Cibersociedad
El Observatorio para la CibersociedadEl Observatorio para la Cibersociedad
El Observatorio para la Cibersociedad
 
El Observatorio para la Cibersociedad
El Observatorio para la CibersociedadEl Observatorio para la Cibersociedad
El Observatorio para la Cibersociedad
 
Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009
 
Presentado por maria cristina de la cruz
Presentado por  maria cristina de la cruzPresentado por  maria cristina de la cruz
Presentado por maria cristina de la cruz
 
Buz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tablaBuz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tabla
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca Electronica
 
Clase Ui Y Tics
Clase Ui Y TicsClase Ui Y Tics
Clase Ui Y Tics
 
Museos: las colecciones crean conexiones. Reyes Carrasco
Museos: las colecciones crean conexiones. Reyes CarrascoMuseos: las colecciones crean conexiones. Reyes Carrasco
Museos: las colecciones crean conexiones. Reyes Carrasco
 
Yulissa
YulissaYulissa
Yulissa
 

Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos. Bibliotecas Digitales. Bivaldi

  • 1. NUEVAS TECNOLOGIAS EN BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Las bibliotecas digitales. La Biblioteca Valenciana Digital, Bivaldi
  • 2. LAS BIBLIOTECAS DIGITALES • Las bibliotecas digitales • La colección digital • Los metadatos • Principales bibliotecas digitales • Hispana y Europeana • Bivaldi
  • 3. Sociedad de la información Mediados S. XX : - Nuevas Tecnologías de la Información (TIC) - Explosión de la información - Internet
  • 4. Sociedad de la información Un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros par obtener y compartir cualquier información instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera Manejo y tratamiento de la información
  • 5. Sociedad del conocimiento Uso y aplicación de la información para generar nuevos conocimientos. Un paso más: selección de la información y su reelaboración para generar nueva información Las bibliotecas digitales realizan esa función
  • 6. Sociedad del conocimiento Riesgos: Brecha digital Heterogeneidad Desorientación Alfabetización informacional: estar alfabetizado ya no es sólo leer y escribir, si no la correcta utilización de la información. “Saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética”
  • 7. Las bibliotecas digitales. Definición - ¿Qué es una biblioteca digital? múltiples deficiciones. Colección, organización y difusión de una colección electrónica.
  • 8. Las bibliotecas digitales. Definición ¿Bibliotea electrónica, virtual o digital? Biblioteca electrónica: formada por objetos físicos que necesitan de medios electrónicos para el acceso a la información contenida en los mismos. Por ejemplo la Biblioteca Pública de Valencia
  • 10. Las bibliotecas digitales. Definición ¿Biblioteca electrónica, virtual o digital? Biblioteca virtual: conforman conjuntos bibliográficos que no tienen exactamente una existencia real ni en el tiempo ni en el espacio, sino en un espacio informativo virtual. Por ejemplo, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • 13. Las bibliotecas digitales. Definición ¿Biblioteca electrónica, virtual o digital? Biblioteca digital: Permite el acceso y trasferencia de materiales que han nacido digitales o han sido digitalizados y ofrecen servicios de valor añadido. Normalmente, se parte de una colección documental física. Por ejemplo, Bivaldi
  • 14.
  • 15. Las bibliotecas digitales. Definición Conclusión: La evolución de las tecnologías informáticas y de las telecomunicaciones al servicio de las bibliotecas han producido una evolución continua, pasando de la biblioteca electrónica a la digital o virtual. El término más extendido es biblioteca digital
  • 16. Las bibliotecas digitales. Características - Colección de objetos digitales (textuales, gráficos, ...) - Descripción de estos objetos (metadatos) - Usuarios - Sistemas de gestión (indexación, catalogación, búsqueda, recuperación, ...) Por lo general, las bibliotecas digitales son implementadas por instituciones culturales cuyo objetivo es hacer accesibles sus fondos a los usuarios.
  • 17. Las bibliotecas digitales. Características ¿Qué ofrecen? -Mejora de los servicios bibliotecarios: biblioteca sin horarios y en cualquier lugar. -Presta apoyo a la formación continua y a la investigación. -Acceso universal al conocimiento a través de la red: disminución de la brecha digital. -Preservación digital. Contribuye a preservar y difundir el patrimonio cultural y local
  • 18. Las bibliotecas digitales. Iniciativas Documento de trabajo de la Comisión, anexo a la comunicación de la Comisión 2010: bibliotecas digitales Comunicación de la Comisión de 30 de septiembre de 2005 al Parlamento Europeo, el Consejo, el Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones La iniciativa «bibliotecas digitales» tiene por objeto conseguir que el patrimonio cultural, audiovisual y científico de la Europa sea accesible para todos.
  • 19. Las bibliotecas digitales. Iniciativas Documento de trabajo de la Comisión, anexo a la comunicación de la Comisión 2010: bibliotecas digitales Tres ejes principales: - la accesibilidad en línea - la digitalización de las colecciones analógicas - la preservación y el almacenamiento de los contenidos digitales
  • 20. Las bibliotecas digitales. Iniciativas Documento de trabajo de la Comisión, anexo a la comunicación de la Comisión 2010: bibliotecas digitales La iniciativa se centraba en dos áreas: Patrimonio cultural: digitalizar los fondos conservados en las bibliotecas, archivos y museos de Europa, ofrecer acceso a los mismos en línea para trabajo, estudio u ocio, y conservarlos para las generaciones futuras. Información científica: ampliar la difusión en línea de los resultados de la investigación y mantenerlos disponibles de forma duradera. Además, la puesta en marcha de Europeana, web de acceso único a los fondos digitalizados de bibliotecas, museos y archivos.
  • 21. Las bibliotecas digitales. Iniciativas Documento de trabajo de la Comisión, anexo a la comunicación de la Comisión 2010: bibliotecas digitales Constituye uno de los siete pilares de la Estrategia Europa 2020 que fija objetivos para el crecimiento de la Unión Europea (UE) de aquí a 2020. Fomento de la alfabetización, la capacitación y la inclusión digitales para disminuir la Brecha digital
  • 22. Las bibliotecas digitales. Iniciativas Manifiesto IFLA sobre Bibliotecas Digitales 36ª Reunión, París. 6 de octubre de 2011 Colmar la brecha digital: volver accesible a todos el patrimonio mundial cultural y científico. El acceso a los recursos formativos y los medios de comunicación contribuye a la salud y la educación, así como al desarrollo cultural y económico.
  • 23. Las bibliotecas digitales. Iniciativas Manifiesto IFLA sobre Bibliotecas Digitales 36ª Reunión, París. 6 de octubre de 2011 Las bibliotecas han sido desde hace mucho tiempo instrumentos esenciales para fomentar la paz y los valores humanos. Su actual funcionamiento digital abre un nuevo cauce al universo del conocimiento y la información, estableciendo contactos entre culturas separadas por fronteras geográficas y sociales
  • 24. Las bibliotecas digitales. Iniciativas Recomendación de la Unión Europea sobre la digitalización y la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital. Comisión Europea de 27 de octubre de 2011 “Debe fomentarse la digitalización del material de bibliotecas, archivos y museos. La accesibilidad en línea permitirá que los ciudadanos de toda Europa accedan a él ...”
  • 25. Las bibliotecas digitales. Iniciativas La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación Del 26 al 28 de septiembre de 2012, Vancouver Los recursos nacionales digitalizados constituyen una enorme riqueza para cada país y para la sociedad en general. La desaparición de este patrimonio tendrá como consecuencia un empobrecimiento económico y cultural, y obstaculizará el avance del conocimiento. Esta conferencia propone recomendaciones prácticas para asegurar el acceso permanente al patrimonio documental digital.
  • 26. Ayudas para la creación y transformación de recursos digitales y su difusión y preservación mediante repositorios Para que los proyectos de digitalización que se llevan a cabo en España puedan ser integrables en la biblioteca digital europea, «Europeana», se hace necesaria una actividad de fomento en la utilización de las normas y estándares técnicos promovidos por la propia biblioteca digital europea, así como por organismos internacionales tales como IFLA e ISO e instituciones bibliotecarias de reconocido prestigio como la Library of Congress. Concesión de ayudas para proyectos de digitalización, accesibilidad en línea y preservación digital de bienes que formen parte del patrimonio bibliográfico.
  • 27. Repositorios Un repositorio es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital. Puede importar, exportar, identificar, almacenar y recuperar objetos digitales. Constan de datos (el contenido) y metadatos (la información que describe los datos) e incorporan técnicas de busca y recuperación de la información.
  • 28. Repositorios Por ejemplo: Dialnet , E-LIS, Travesía …. Bivaldi es un repositorio patrimonial, pues digitaliza la colección de la Biblioteca Valenciana. Diferencia: - Colección digital: contenidos digitales - Repositorio digital: la plataforma que lo gestiona
  • 29. Repositorios Repositorios de acceso abierto = protocolos y estándares de la Open Archives Initiative (OAI). El cumplimiento de estos estándares garantiza que puedan ser recopilados por el protocolo OAI-PMH (Protocol for Metadata Harvesting). OAI-PMH permite el acceso a numerosas colecciones digitales. El requisito fundamental: metadatos en DC y etiquetados con XML. Hispana y Europeana, repositorios OAI-PMH
  • 30. Repositorio OAI: La Iniciativa de Archivos Abiertos OAI (Open Archives Initiative=Protocol for Metadata Harvesting) facilita el acceso y la consulta de los recursos digitales. Proporciona la arquitectura y especificaciones técnicas necesarias para que los productores y distribuidores de documentos, por medio de metadatos, los hagan visibles y accesibles. Se trata de una normativa que se apoya en un protocolo de mensajes de intercambio y codificación de los registros según el esquema de metadatos Dublín Core.
  • 31. La colección digital La colección digital puede incluir materiales digitalizados (de originales analógicos) o materiales que han nacido digitales. Precisa de: -Selección -Organización -Mantenimiento -Difusión
  • 32. La colección digital La forman: - Los objetos digitales - Los metadatos - Interfaz de consulta
  • 33. La colección digital. Políticas de colección: -Misión de la organización -Destinatarios -Relación con las políticas de colección de la colección analógica, en su caso -Criterios de selección -Descripción de la colección
  • 34. La colección digital. Políticas de colección: Se debe tener en cuenta: - Objetivos de la colección - Identificación de usuarios - Costes y beneficios - Selección de materiales - Flujos de trabajo - Implantación y puesta en marcha - Mantenimiento - Preservación y conservación digital
  • 35. La colección digital. Selección ¿Qué tipo de biblioteca es? Patrimonial, universitaria, pública, … ¿Cuáles son los usuarios reales y potenciales? ¿Existe una colección física?
  • 36. La colección digital. Selección Estado de los originales Valor del contenido intelectual Formato y naturaleza del producto digital Relación con otros proyectos Restricciones legales Destinatarios No duplicar Piezas seleccionadas para publicaciones, exposiciones, efemérides
  • 37. La colección digital. Digitalización Directrices para proyectos de digitalización, realizadas por un grupo de expertos de IFLA e ICA a petición de la UNESCO Directrices para emprender proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público, en particular para aquellas colecciones custodiadas en bibliotecas y archivos.
  • 38. La colección digital. Digitalización La digitalización no es sólo convertir un original en una copia digital. Se crean objetos digitales, formados por el material digitalizado más metadatos = descripción de las copias digitales y de los originales
  • 39. La colección digital. Digitalización La digitalización favorece: Incrementar el acceso al patrimonio documental Incrementar el número de usuarios Reducir la manipulación de los documentos originales Fomentar la cooperación con otras instituciones La preservación de la información
  • 40. La colección digital. Preservación La preservación digital consiste en la aplicación de técnicas y métodos que permiten garantizar que la información almacenada digitalmente en cualquier tipo de formato, programario, maquinario o sistema continúe siendo accesible en el futuro. Carta para la preservación del patrimonio digital, UNESCO, 15 de octubre de 2003
  • 41. La colección digital. Preservación Nuevo tipo de legado: el patrimonio digital En peligro: obsolencia de equipos y programas, diferentes y variables métodos de mantenimietno y conservación y falta de legislación Se deben preservar los productos de la digitalización, al igual que los materiales creados de forma digital. Todas las iniciativas de las bibliotecas digitales deben comprender planes para la preservación digital por parte de una autoridad competente.
  • 42. La colección digital. Preservación Digital Preservation Consortium (DPC). La misión de este consorcio es desarrollar el uso y la utilidad de la tecnología digital para preservar e implementar el acceso a obras intelectuales de importancia nacional e internacional. Diccionario Premis. Guía de la LC PREservation Metadata: Implementation Strategies (Metadatos de preservación: estrategias de implementación)
  • 43. Metadatos Paralelamente al gran desarrollo de las bibliotecas digitales ha surgido la necesidad de procesar los contenidos de estos repertorios para facilitar la búsqueda y la recuperación de la información de una forma eficaz. Los metadatos son datos sobre otros datos disponibles para ayudar a encontrar los recursos descritos
  • 44. Refranato del metadato: Metadato que no has de incrustar, déjalo pasar. Metadatos somos y en el documento nos encontraremos. Documento con dos metadatos, malo es de guardar. Cuando el documento electrónico suena, metadatos lleva. Cuando menos se piensa, salta el metadato. De donde no hay dato, no se puede sacar metadato. El metadato aprieta pero no ahoga. Por sus metadatos los conoceréis.
  • 45. Metadatos La biblioteca digital tiene que cumplir una serie de características que le den el valor que necesita para difundir estos contenidos. Tienen que ser recuperables mediante metadatos que proporcionen valor añadido a la mera acumulación de información. Permiten etiquetar, catalogar, describir y clasificar los recursos de la WWW con el fin de facilitar la búsqueda y recuperación de la información.
  • 46. Metadatos Necesidad de una normativa común para: - Compartir bancos de información - Realizar búsquedas en varias bases de datos Intercambiar información en la web - Evitar la pérdida de datos
  • 47. Metadatos Tres funciones básicas: - Proporcionar una descripción de una entidad o un objeto de información a través de otra información necesaria para su manejo y preservación. -Proporcionar puntos de acceso a esa descripción. - Codificar esa descripción.
  • 48. Metadatos Metadatos descriptivos para la descripción e identificación de los recursos de información. Metadatos estructurales para la navegación y la presentación. Información sobre la estructura interna de los recursos y la relación entre los materiales (páginas, índices, capítulos, etc.) Metadatos administrativos para la gestión y el proceso. Incluyen datos técnicos sobre la creación y el control de calidad, de derechos y requisitos de control de acceso y utilización e información sobre acción de preservación (tipo y modelo de escáner, resolución, profundidad de bit, espacio de color, ...)
  • 49. Metadatos No es suficiente que los documentos estén descritos. Es necesario que la información se trasmita a través de los protocolos. Protocolo: conjunto de reglas, secuencias, formatos de mensajes y procedimientos bien detallados que posibilitan la trasferencia de datos. Los más usados son el Z39.50 y el OAI-PMH
  • 50. XML. eXtensible Markup Language Es el esquema de representación usado por todos los formatos de metadatos. En estos momentos XML es la herramienta más común para la transmisión de datos entre cualquier clase de aplicaciones.
  • 51. XML. eXtensible Markup Language En XML se pueden inventar etiquetas. Los documentos XML tienen una estructura jerárquica, donde la primera etiqueta se denomina raíz y el resto hijos. Todas las etiquetas deben ser cerradas <Para></Para> Las etiquetas diferencian mayúsculas de minúsculas. <Para>es diferente de <para>. Las etiquetas deben estar correctamente entrelazadas. Sería incorrecto: <b><i>texto</b></i>.
  • 52. Dublin Core Creado por la OCLC (Online Computer Library Center) en 1995 Dublin Core es el esquema más ampliamente utilizado por muchas razones, entre las cuales la simplicidad es quizás la principal. Se trata de un conjunto de 15 elementos básicos diseñados para la descripción y descubrimiento de cualquier tipo de objeto digital. Sobre él se han construido muchas bibliotecas digitales y además está presente como parte integrante de otros estándares como OAI-PMH.
  • 53.
  • 54. MODS. Metadata Object Description Schema Es un esquema de metadatos descriptivo que se deriva del MARC 21y que permite crear la descripción de recursos originales o seleccionar los registros existentes en MARC 21. Basicamente, MARC21 reducido y expresado en XML Etiquetas textuales en lugar de numéricas Estructura jerárquica en lugar de plana
  • 55. MADS. Metadata Authority Description Schema Metadatos para la descripción de autoridades MADS es un esquema diseñado principalmente en XML para poder describir mediante metadatos las autoridades que pueden encontrarse habitualmente en la descripción o análisis documental. A parte de ser un complemento para formatos como MARC-XML y Dublin Core, fue diseñado principalmente como complemento de los metadatos MODS.
  • 56. EDM. El Modelo de Datos de Europeana Fase Rin (2009): modelo ESE (Elementos Semánticos de Europeana – Europeana Semantic Elements) Fase Danubio (2011): modelo EDM (European Data Model). DC pero con 13 elementos nuevos. Se basa en los principios fundamentales y buenas prácticas de la Web Semántica y Linked Data, a lo que Europeana quiere contribuir. http://conference.ifla.org/past-wlic/2010/149-doerr-es. pdf
  • 57. METS. Metadata Encoding and Transmission Standard El esquema METS ofrece un medio flexible para codificar metadatos descriptivos, administrativos y estructurales para un objeto digital, y expresar las complejas relaciones entre estos tipos de metadatos. Ofrece un estándar útil para el intercambio de objetos digitales entre repositorios. Además, METS permite asociar objetos digitales con comportamientos o servicios.
  • 58. METS. Metadata Encoding and Transmission Standard Se compone de seis módulos (cabecera, metadatos descriptivos, metadatos administrativos, archivos, mapa estructural y comportamiento) Cabecera y mapa estructural son obligatorios. Los metadatos descriptivos, administrativos y la sección de comportamiento, pueden estar incluidos en el registro METS o de forma externa.
  • 59. EAD. Encoded Archival Description EAD es una estructura de datos normalizada que reproduce en formato digital los instrumentos de descripción archivística. Contiene varios tipos de elementos: Elementos descriptivos: título de la unidad, fecha de la unidad, productor, etc.-) Acceso (nombre de entidad, nombre de persona, etc.); Enlace y aquellos que podrían codificar cualquier característica del documento (elementos genéricos). http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-2/ead.html#1
  • 60. PREMIS El Diccionario de datos PREMIS define un conjunto de unidades semánticas fundamentales que deben entender los repositorios para llevar a cabo sus funciones de preservación, que garanticen que los objetos digitales permanezcan viables (que los soportes se puedan leer) y recuperables (que puedan visualizarse, ejecutarse o representarse de alguna manera por una aplicación de software) y que aseguren que los objetos digitales del repositorio no se han alterado inadvertidamente y que se han documentado los cambios legítimos de los objetos.
  • 61. PREMIS Diferentes esquemas de representación en XML para describir: -El objeto mismo (object), incluyendo identificadores, integridad, información sobre su creación y su relación con otros objetos. - Eventos (events) asociados con él, tales como su creación y cómo y cuándo ha sido modificado a posteriori.
  • 62. PREMIS -Agentes (agents) asociados con su preservación (personas, organizaciones, software, etc) - Derechos (rights) asociados con el objeto y los agentes
  • 63. La Web semántica Es una extensión de la web actual, en el que la información se presenta con un significado bien definido. Su objetivo es proporcionar un acceso inteligente a la información heterogénea distribuida por la web, mediando entre las necesidades de los usuarios y los recursos de información disponibles.
  • 64. Lenguajes para la gestión del conocimiento RDF (Resource Description Framework) = Marco de Descripción de Recursos Lenguaje de marcado semántico para representar los recursos de la Web. Diseñado para soportar la reutilización e intercambio de vocabularios.
  • 65. Lenguajes para la gestión del conocimiento SKOS (Simple Knowledge Organization System = Sistema Simple de Organización del Conocimiento) Iniciativa para la aplicación de RDF en esquemas conceptuales como listas de encabezamiento de materias, taxonomías, esquemas de clasificación, tesaurus y cualquier tipo de vocabulario controlado, en el marco de la web semántica. El resultado es que un determinado concepto es igual o muy similar a otros conceptos de otros vocabularios.
  • 66. LOD. Linked Open Data Iniciativa de Datos Abiertos: acceso abierto a los datos . Contenidos usables y reutilizables para la web semántica. Descritos en RDF, que indica la relación entre unos datos y otros. http://youtu.be/arC3VEW1wWQ
  • 67. VIAF y DBpedia VIAF: Fichero de Autoridades Virtual Internacional Es un proyecto conjunto de varias bibliotecas nacionales, implementado y alojado por OCLC. El objetivo del proyecto es disminuir el coste e incrementar la utilidad de los ficheros de autoridad de las bibliotecas mediante la comparación y la correspondencia entre los ficheros de autoridades de las bibliotecas nacionales, y poner esa información disponible en Internet.
  • 68. VIAF y DBpedia Dbpedia Proyecto para la extracción de datos de Wikipedia, para una versión semántica y hacerla accesible a través de Internet. Desde mayo 2012 también en español.
  • 69. Hispana HISPANA : Constituye un agregador de contenidos de las bases de datos de colecciones digitales españolas, conformes a la iniciativa OAI. Coordina los diferentes proyectos y evita duplicados. La participación de España en Europeana se articula a través de Hispana.
  • 70. Hispana En el año 2014 ha superado los cinco millones de objetos digitales, de 207 repositorios OAI-PMH. Actualmente, es el 2º agregador a Europeana (el 85% de la aportación española) http://youtu.be/MbVbg6bPSMY
  • 71. EUROPEANA El prototipo de Europeana (la Biblioteca Digital Europea) fue lanzado por la Comisión en noviembre de 2008, con dos millones de objetos, iniciando un proyecto que pretende crear un portal de la cultura europea digitalizada y de acceso fácil para el usuario. Con ello se persigue un objetivo ambicioso: posibilitar que los fondos de las bibliotecas, archivos y museos de toda Europa estén disponibles en línea, a través de un punto de acceso único y multilingüe.
  • 72. EUROPEANA Europeana es un esfuerzo de colaboración entre las instituciones culturales europeas. Más de 1500 instituciones culturales de toda Europa están aportando documentación digitalizada. Ya hay más de treinta millones de objetos disponibles. La sede de Europeana está en la Biblioteca Nacional de los Países Bajos, en La Haya. Se encarga de su gestión la fundación Europeana y la UE la financia hasta el 80 %.
  • 73. EUROPEANA La biblioteca digital europea permite el acceso universal a libros, periódicos, películas, mapas, fotografías, música, etc., que podrán utilizarse siempre que lo permitan los derechos de autor. Europeana es ya una importante fuente de materiales a disposición de las industrias creativas y de la información que desarrollen nuevos productos y servicios. También puede utilizarse en el turismo y la enseñanza.
  • 74. EUROPEANA Hasta ahora, sólo se ha digitalizado una pequeña parte de las colecciones europeas. Existe una serie de problemas que afectan al ritmo y a la eficacia de la digitalización. Cabe citar cuatro tipos: • problemas financieros (inversiones y mano de obra considerables) • problemas organizativos (riesgo de digitalizar una misma obra varias veces, y la necesidad de actualizar las competencias del personal implicado)
  • 75. EUROPEANA • problemas técnicos (necesidad de mejorar los métodos de digitalización) • problemas jurídicos (compatibilidad de la digitalización con los derechos de propiedad intelectual).
  • 76.
  • 77.
  • 78. App de Europeana Nueva app de Europeana - Aplicación gratuita con acceso a 350.000 imágenes. - Cinco bancos de imágenes procedentes, entre otras, de la Biblioteca Valenciana Digital. - Acceso desde Bivaldi, entre otros
  • 80. Algunas bibliotecas y archivos digitales …
  • 81. Pares. Portal de Archivos Españoles
  • 82. Apenet Proyecto europeo APEnet: agrupa a los archivos nacionales de catorce países de Europa coordinados por el Ministerio de Cultura de España. Constituye una importante vía de colaboración española al proyecto Europeana.
  • 83.
  • 90. Una biblioteca sin libros en un condado del estado de Texas. http://sib2.ur.mx/Home/Laprimerabibliotecasinlibrosdelm undo.aspx
  • 91. Florida abre una Biblioteca sin libros Un edificio de nueva construcción, un diseño innovador y ni un solo libro en su interior. Bueno, en realidad el titular es verdadero a medias... ya que libros sí hay, pero no físicamente. un catálogo de más de 135.000 libros digitales que los alumnos de la universidad pueden consultar y llevarse en multitud de formatos