SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo: 8QV1
Alumnos:
• Hernández García Jessica
• Villanueva González Kirvi Daniel
Práctica 6:
CICLO DE VIDA DE CESTODOS
Introducción
• Los cestodos en su ciclo de vida pueden ser
monoxenos o heteroxenos.
Cestodos Pseudophylideos
Diaptomus sp.
Cestodos: Ciclophyllideos
Hymenolepis diminuta
Hymenolepis nana
Tenebrio sp. Trilobium sp.
Pulex sp.
Cysticercus cellulosae
Con
vesículas
CISTICAS
Vesículas con apéndice caudal y
un solo Escólex invaginado:
CERCOCYSTIS
Sin
vesículas
proligeras
Vesícula
rudimentaria
Vesículas
bien
desarrolladas
Larvas macizas, no
vesiculares
PSEUDOCISTICAS
Numerosas vesículas proligeras que contienen
múltiples escólex invaginados:
QUISTE HIDATIDICO
Un solo escólex invaginado
CISTICERCO
Acintadas, grandes, pseudosegmentadas;
escólex invaginado anteriormente:
PLEROCERCOIDE
Pequeñas con un apéndice caudal esférico en el
que existen 6 ganchos:
PROCERCOIDE
Vesículas sin apéndice caudal con
un solo Escólex invaginado:
CISTICERCOIDE
Escólex evaginado y cuello
pseudosegmentado
ESTROBILOCERCO
Numerosos escólex invaginados en la
vesícula;
CENURO
Pseudofílideos
Ciclofilídeos
Ej. Diphylobothrium
latum
Ej. Tenia solium
Ej. Hyminolepis
diminuta
Ej. Echinococcus
Ej. Hymenolepis nana
Ej. Tenia multiceps
Objetivos
• Desarrollar en forma experimental el ciclo
biológico de un cestodo ciclofilideo
(Hymenolepis nana)
• Diferenciar morfológicamente algunas faces
juveniles que presentan los cestodos
Sacrificar ratones inoculados con
Hymenolepis nana
1.- Sesión. Ciclo de vida de Hymenolepis nana
Disección del intestino
delgado, buscar yeyuno e íleon
adultos del cestodo
Colocarlos son solución salina
en cajas Petri
Observar movimiento del parásito, sus órganos de fijación, a simple vista y con ayuda del microscopio
estereoscópico.
Disgregar varios proglótidos
grávidos
Hacer una preparación en fresco
p/observar los huevos
Re suspender los huevos en 5 mL de
agua
Administrar 1 ó 2 gotas de esta
suspensión a cada ratón
El resto de la solución pasar al
bebedero + 100 mL de agua
corriente
Marcar animales con Sol. De ác.
Pícrico
2.- Sesión (entre 15-20 días después)
Traer ratones inoculados con huevos de H.
nana
Disección del intestino
delgado, buscar yeyuno e íleon
adultos del cestodo
ESTUDIO DE METACESTODOS
Observación de preparaciones fijas de los siguientes metacestodos:
Cysticercus cellulosae
Cisticerco: Larva propia del género Taenia. Es una vesícula que
contiene un escólex invaginado e introvertido Se encuentra en
el hospedador intermediario (generalmente un vertebrado).
Plerocercoide: Pseudofilideos. Cuando el
hospedador definitivo, que es un vertebrado,
ingiere el segundo hospedador intermediario con
plerocercoides, estos se fijan con sus botrios a la
pared intestinal
Procercoide: Pseudofilidios.
Diphylobothrium latum
Estrobilocerco:
Es propia del género Hydatigera. En este estado larvario el escólex
está evaginado y unido por un estróbilo a una pequeña vesícula. Se
encuentra en vertebrados.
Cisticercoide: Propia de ciertos géneros
como Dipylidium e Hymenolepis.
Se trata de una vesícula, de pequeñas
dimensiones y cavidad casi obliterada, con
un escólex invaginado pero no introvertido.
Se encuentra generalmente en
invertebrados.
Arenilla hydatigena
Hidátide: Es una vesícula de grandes
dimensiones que contiene vesículas más
pequeñas (vesículas prolígeras) que, a su vez,
contienen varios escólices invaginados
(protoescólices).
Es propia del género Echinococcus.
RESULTADOS:
CICLO DE VIDA DE Hymenolepis nana
Fig. 2. Adulto de Hymenolepis nana
en intestino delgado de ratón
Tamaño: 4 cm
Preparación en fresco
Fig. 1. Adultos de Hymenolepis nana
en intestino delgado de ratón
Róstelo con ganchos
Ventosas
Cuello
Fig. 3. Adulto de
Hymenolepis nana
Tamaño: 380x450 Mm
Preparación en fresco
Escólex
El huevo entra por vía oral pasa directo al estómago, donde los jugos gástricos y
biliares actúan sobre la pared del huevo, la reblandecen para eclosionar y liberar la oncosfera o
embrión hexacanto.
Fig. 4. Proglótidos gravidos de
Hymenolepis nana
Fig. 5. Preparación en fresco de
proglótidos gravidos para la obtención de
huevos de H.nana
Tamaño: 30-50 µm
Preparación en fresco
Penetra las vellosidades del epitelio de las primeras porciones del intestino delgado
del huésped y en unos cinco días se transforma en cisticercoide.
Fig. 6. Cisticercoide en cavidad
peritoneal de Sceloporus sp.
Colección de la ENCB Departamento de
Parasitología.
Tamaño: 1250x540 μm Montaje: resina;
Fig. 7. Cisticercoide en cavidad
peritoneal
Colección de la ENCB Departamento de
Parasitología.
Tamaño: 1250x540 μm Montaje: resina;
El daño que sufre el hospedero definitivo esta
en relación directa
con la cantidad de parásitos ingeridos (carga
infectante)
Su desarrollo hasta la fase adulta transcurren
de dos a tres semanas.
Fig. 8. Adulto de Hymenolepis nana
en intestino delgado de ratón
Tamaño: 4 cm
Preparación en fresco
RESULTADOS: ESTUDIO DE METACESTODOS
Fig. 9. Cisticercoide en cavidad peritoneal
Colección de la ENCB Departamento de Parasitología.
Tamaño: 1100x530 μm Montaje: resina;
Fig. 10. Cisticercoide en cavidad peritoneal de
Sceloporus sp.
Colección de la ENCB Departamento de Parasitología.
Tamaño: 1250x540 μm Montaje: resina;
Poro del cisticercoide
Cola
Protoescólex
Fig. 11. Cysticercus cellulosae en
músculo de cerdo
Colección de la ENCB Departamento de
Parasitología.
10X Montaje: resina;
Ventosas
Corona de
ganchos
Fig. 12. Cysticercus cellulosae
Colección de la ENCB Departamento de
Parasitología.
Tinción Carmín
10X
Fig. 13. Estrobilocerco en cavidad peritoneal
de ratón
Colección de la ENCB Departamento de
Parasitología.
Montaje: resina
Fig. 14. Arenilla hidatígena (caso humano)
Colección de la ENCB Departamento de
Parasitología.
Tamaño: 225 μm Montaje: resina 10X
Vesícula de grandes
dimensiones que
contiene vesículas más
pequeñas (vesículas
prolígeras) que, a su vez,
contienen varios
escólices invaginados
(protoescólices).
Es propia del género
Echinococcus.
Adulto Nombre de larva Tipo de larva
Hospedero
intermediario
Hospedero
definitivo
Tenia solium
Cisticerco
(Cysticercus
cellulosae)
Vesicular
Cerdos
(Sus domesticus)
Humano
Diphyllobothrium
latum
Plerocercoide
(Sparganum)
Maciza
Crustáceos
(copépodos [Cyclops
sp., Diatomus sp.]) y
peces (Salmp, Esox)
Aves y mamíferos
Tenia hydatigena
Cisticerco
(Cysticercus
tenuicollis)
Vesicular
Porcinos y
herbívoros
Cánidos
Echinococcus
granulosus
Quiste hidatídico
( Hidátide)
Vesicular
Ovejas
(Ovis aries)
Cánidos
Moniezia expansa Cisticercoide Vesicular
Arácnidos
(ácaros)
Scheloribates laevigatus
Ganado bovino
Tenia taeniaeformis
Estrobilocerco
( Strobilocercus
fasciolaris)
Vesicular Roedores Gatos
Conclusiones
• Hymenolepis nana presenta un ciclo de vida monoxeno.
• H. nana mide de 3 a 4 cm de largo.
• H. nana presenta un escólex retráctil armado con la presencia de 4 ventosas.
• H. nana produce huevos que se caracterizan por medir de 30-50 µm y presentar
filamentos polares.
• H. nana presenta una fase de metacestodo llamada cisticercoide que presenta
un escólex invaginado sin apéndice caudal.
• Los adultos de H. nana se encuentran en el intestino delgado del hospedero
definitivo, adhiriéndose mediante de sus ganchos y ventosas.
• Cysticercus cellulosae es un metacestodo que presenta un solo escólex
invaginado.
• El estrobilocerco es una metafase vesicular que presenta escólex evaginado y un
cuello pseudosegmentado.
• Arenilla hydatigena es el nombre que reciben los restos de escólices
(sedimento) de un quiste hidatídico.
Referencias
• https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/6D.
html “Ciclo de los cestodos (tenias) y
enfermedades que producen” Macarena Caro
Cordero y Margarita Cala Alvares 13/09/2017
11:30 pm
• http://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-
08-22-C5%20CESTODOS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosusRicardo Zayas
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
DIPYLIDIUM CANINUM
DIPYLIDIUM CANINUMDIPYLIDIUM CANINUM
DIPYLIDIUM CANINUM
1benja2
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
MARIAALEJANDRA407
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
Saul Miguel Luna Felix
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
University Harvard
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
Samy Holguin
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 
Dipylidiosis
DipylidiosisDipylidiosis
Dipylidiosis
Nay Yañez
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 

La actualidad más candente (20)

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
DIPYLIDIUM CANINUM
DIPYLIDIUM CANINUMDIPYLIDIUM CANINUM
DIPYLIDIUM CANINUM
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
Dipylidiosis
DipylidiosisDipylidiosis
Dipylidiosis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
 
Dipylidiosis
DipylidiosisDipylidiosis
Dipylidiosis
 

Similar a ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-

Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
Edwin Martinez
 
Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013Lucia Soto
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
estuardolopezc
 
Cátedra de Enfermedades Parasitarias
Cátedra de Enfermedades ParasitariasCátedra de Enfermedades Parasitarias
Cátedra de Enfermedades Parasitarias
estuardolopezc
 
Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis lfo9305
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
estuardolopezc
 
Infografìas claudia requejo inoñan-4 a
Infografìas  claudia requejo inoñan-4 aInfografìas  claudia requejo inoñan-4 a
Infografìas claudia requejo inoñan-4 amil61
 
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
JoselynTeresaROMEROF
 
Pori09
Pori09Pori09
Pori09
guest1a8426
 
platelmintos (4).pdf
platelmintos (4).pdfplatelmintos (4).pdf
platelmintos (4).pdf
JUELIFERNANDAGRANADO
 
taena solium.pdf
taena solium.pdftaena solium.pdf
taena solium.pdf
CarlosDefaz1
 
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Gusanos planos
Nayely Garcia
 
taena solium (1).pdf
taena solium (1).pdftaena solium (1).pdf
taena solium (1).pdf
Rashell8
 

Similar a ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6- (20)

Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
 
C5 cestodos
C5 cestodosC5 cestodos
C5 cestodos
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
 
Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
 
Cátedra de Enfermedades Parasitarias
Cátedra de Enfermedades ParasitariasCátedra de Enfermedades Parasitarias
Cátedra de Enfermedades Parasitarias
 
Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
 
Infografìas claudia requejo inoñan-4 a
Infografìas  claudia requejo inoñan-4 aInfografìas  claudia requejo inoñan-4 a
Infografìas claudia requejo inoñan-4 a
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Pori09
Pori09Pori09
Pori09
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 
platelmintos (4).pdf
platelmintos (4).pdfplatelmintos (4).pdf
platelmintos (4).pdf
 
taena solium.pdf
taena solium.pdftaena solium.pdf
taena solium.pdf
 
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Gusanos planos
 
taena solium (1).pdf
taena solium (1).pdftaena solium (1).pdf
taena solium (1).pdf
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-

  • 1. Grupo: 8QV1 Alumnos: • Hernández García Jessica • Villanueva González Kirvi Daniel Práctica 6: CICLO DE VIDA DE CESTODOS
  • 2. Introducción • Los cestodos en su ciclo de vida pueden ser monoxenos o heteroxenos.
  • 6. Hymenolepis nana Tenebrio sp. Trilobium sp. Pulex sp.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Con vesículas CISTICAS Vesículas con apéndice caudal y un solo Escólex invaginado: CERCOCYSTIS Sin vesículas proligeras Vesícula rudimentaria Vesículas bien desarrolladas Larvas macizas, no vesiculares PSEUDOCISTICAS Numerosas vesículas proligeras que contienen múltiples escólex invaginados: QUISTE HIDATIDICO Un solo escólex invaginado CISTICERCO Acintadas, grandes, pseudosegmentadas; escólex invaginado anteriormente: PLEROCERCOIDE Pequeñas con un apéndice caudal esférico en el que existen 6 ganchos: PROCERCOIDE Vesículas sin apéndice caudal con un solo Escólex invaginado: CISTICERCOIDE Escólex evaginado y cuello pseudosegmentado ESTROBILOCERCO Numerosos escólex invaginados en la vesícula; CENURO
  • 11. Pseudofílideos Ciclofilídeos Ej. Diphylobothrium latum Ej. Tenia solium Ej. Hyminolepis diminuta Ej. Echinococcus Ej. Hymenolepis nana Ej. Tenia multiceps
  • 12. Objetivos • Desarrollar en forma experimental el ciclo biológico de un cestodo ciclofilideo (Hymenolepis nana) • Diferenciar morfológicamente algunas faces juveniles que presentan los cestodos
  • 13. Sacrificar ratones inoculados con Hymenolepis nana 1.- Sesión. Ciclo de vida de Hymenolepis nana Disección del intestino delgado, buscar yeyuno e íleon adultos del cestodo Colocarlos son solución salina en cajas Petri Observar movimiento del parásito, sus órganos de fijación, a simple vista y con ayuda del microscopio estereoscópico.
  • 14. Disgregar varios proglótidos grávidos Hacer una preparación en fresco p/observar los huevos Re suspender los huevos en 5 mL de agua Administrar 1 ó 2 gotas de esta suspensión a cada ratón El resto de la solución pasar al bebedero + 100 mL de agua corriente Marcar animales con Sol. De ác. Pícrico
  • 15. 2.- Sesión (entre 15-20 días después) Traer ratones inoculados con huevos de H. nana Disección del intestino delgado, buscar yeyuno e íleon adultos del cestodo
  • 16. ESTUDIO DE METACESTODOS Observación de preparaciones fijas de los siguientes metacestodos: Cysticercus cellulosae Cisticerco: Larva propia del género Taenia. Es una vesícula que contiene un escólex invaginado e introvertido Se encuentra en el hospedador intermediario (generalmente un vertebrado). Plerocercoide: Pseudofilideos. Cuando el hospedador definitivo, que es un vertebrado, ingiere el segundo hospedador intermediario con plerocercoides, estos se fijan con sus botrios a la pared intestinal Procercoide: Pseudofilidios. Diphylobothrium latum Estrobilocerco: Es propia del género Hydatigera. En este estado larvario el escólex está evaginado y unido por un estróbilo a una pequeña vesícula. Se encuentra en vertebrados.
  • 17. Cisticercoide: Propia de ciertos géneros como Dipylidium e Hymenolepis. Se trata de una vesícula, de pequeñas dimensiones y cavidad casi obliterada, con un escólex invaginado pero no introvertido. Se encuentra generalmente en invertebrados. Arenilla hydatigena Hidátide: Es una vesícula de grandes dimensiones que contiene vesículas más pequeñas (vesículas prolígeras) que, a su vez, contienen varios escólices invaginados (protoescólices). Es propia del género Echinococcus.
  • 18. RESULTADOS: CICLO DE VIDA DE Hymenolepis nana Fig. 2. Adulto de Hymenolepis nana en intestino delgado de ratón Tamaño: 4 cm Preparación en fresco Fig. 1. Adultos de Hymenolepis nana en intestino delgado de ratón
  • 19. Róstelo con ganchos Ventosas Cuello Fig. 3. Adulto de Hymenolepis nana Tamaño: 380x450 Mm Preparación en fresco Escólex
  • 20. El huevo entra por vía oral pasa directo al estómago, donde los jugos gástricos y biliares actúan sobre la pared del huevo, la reblandecen para eclosionar y liberar la oncosfera o embrión hexacanto. Fig. 4. Proglótidos gravidos de Hymenolepis nana Fig. 5. Preparación en fresco de proglótidos gravidos para la obtención de huevos de H.nana Tamaño: 30-50 µm Preparación en fresco
  • 21. Penetra las vellosidades del epitelio de las primeras porciones del intestino delgado del huésped y en unos cinco días se transforma en cisticercoide. Fig. 6. Cisticercoide en cavidad peritoneal de Sceloporus sp. Colección de la ENCB Departamento de Parasitología. Tamaño: 1250x540 μm Montaje: resina; Fig. 7. Cisticercoide en cavidad peritoneal Colección de la ENCB Departamento de Parasitología. Tamaño: 1250x540 μm Montaje: resina;
  • 22. El daño que sufre el hospedero definitivo esta en relación directa con la cantidad de parásitos ingeridos (carga infectante) Su desarrollo hasta la fase adulta transcurren de dos a tres semanas. Fig. 8. Adulto de Hymenolepis nana en intestino delgado de ratón Tamaño: 4 cm Preparación en fresco
  • 23. RESULTADOS: ESTUDIO DE METACESTODOS Fig. 9. Cisticercoide en cavidad peritoneal Colección de la ENCB Departamento de Parasitología. Tamaño: 1100x530 μm Montaje: resina; Fig. 10. Cisticercoide en cavidad peritoneal de Sceloporus sp. Colección de la ENCB Departamento de Parasitología. Tamaño: 1250x540 μm Montaje: resina; Poro del cisticercoide Cola Protoescólex
  • 24. Fig. 11. Cysticercus cellulosae en músculo de cerdo Colección de la ENCB Departamento de Parasitología. 10X Montaje: resina; Ventosas Corona de ganchos
  • 25. Fig. 12. Cysticercus cellulosae Colección de la ENCB Departamento de Parasitología. Tinción Carmín 10X Fig. 13. Estrobilocerco en cavidad peritoneal de ratón Colección de la ENCB Departamento de Parasitología. Montaje: resina
  • 26. Fig. 14. Arenilla hidatígena (caso humano) Colección de la ENCB Departamento de Parasitología. Tamaño: 225 μm Montaje: resina 10X Vesícula de grandes dimensiones que contiene vesículas más pequeñas (vesículas prolígeras) que, a su vez, contienen varios escólices invaginados (protoescólices). Es propia del género Echinococcus.
  • 27. Adulto Nombre de larva Tipo de larva Hospedero intermediario Hospedero definitivo Tenia solium Cisticerco (Cysticercus cellulosae) Vesicular Cerdos (Sus domesticus) Humano Diphyllobothrium latum Plerocercoide (Sparganum) Maciza Crustáceos (copépodos [Cyclops sp., Diatomus sp.]) y peces (Salmp, Esox) Aves y mamíferos Tenia hydatigena Cisticerco (Cysticercus tenuicollis) Vesicular Porcinos y herbívoros Cánidos Echinococcus granulosus Quiste hidatídico ( Hidátide) Vesicular Ovejas (Ovis aries) Cánidos Moniezia expansa Cisticercoide Vesicular Arácnidos (ácaros) Scheloribates laevigatus Ganado bovino Tenia taeniaeformis Estrobilocerco ( Strobilocercus fasciolaris) Vesicular Roedores Gatos
  • 28. Conclusiones • Hymenolepis nana presenta un ciclo de vida monoxeno. • H. nana mide de 3 a 4 cm de largo. • H. nana presenta un escólex retráctil armado con la presencia de 4 ventosas. • H. nana produce huevos que se caracterizan por medir de 30-50 µm y presentar filamentos polares. • H. nana presenta una fase de metacestodo llamada cisticercoide que presenta un escólex invaginado sin apéndice caudal. • Los adultos de H. nana se encuentran en el intestino delgado del hospedero definitivo, adhiriéndose mediante de sus ganchos y ventosas. • Cysticercus cellulosae es un metacestodo que presenta un solo escólex invaginado. • El estrobilocerco es una metafase vesicular que presenta escólex evaginado y un cuello pseudosegmentado. • Arenilla hydatigena es el nombre que reciben los restos de escólices (sedimento) de un quiste hidatídico.
  • 29. Referencias • https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/6D. html “Ciclo de los cestodos (tenias) y enfermedades que producen” Macarena Caro Cordero y Margarita Cala Alvares 13/09/2017 11:30 pm • http://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013- 08-22-C5%20CESTODOS.pdf

Notas del editor

  1. Hymenolepis nana (von Siebold, 1852) Es una tenia cosmopolita cuyos adultos parasitan en el intestino delgado de su hospedador definitivo (rata, ratón y hombre). La larva, un cisticercoide, se desarrolla en pulgas o escarabajos de la harina (hospedador intermediario) o en las vellosidades intestinales en el caso del hombre (en el hombre el ciclo puede ser directo, actuando simultáneamente como hospedador definitivo e intermediario) (Fig. 12).
  2. La capa germinal da lugar a vesículas en las que se desarrollan protoescólices, con 4 ventosas y corona de ganchos (escólices). Estas vesículas pueden encontrarse adheridas a la pared o libres, en el liquido. El conjunto de restos membranales, protoescólices, constituyen la denominada "arenilla". 
  3. Después de esto el cisticercoide sale a la luz intestinal, migra hacia las últimas porciones del intestino delgado y ahí, con ayuda de sus ventosas y rostelo, se fija para completar su desarrollo hasta la fase adulta, para lo cual transcurren de dos a tres semanas.