SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE ÍNDICE…………………………………….……-01- BIENES  NORMALES…………………….……-02- BIENES DE LUJO…………………….…..-02- BIENES BÁSICOS…………………….….-02- GRÁFICA DE LOS BIENES NORMALES..-02- BIEN INFERIORES……………………….……-03- GRÁFICA DE LOS BIENES INFERIORES.-03- EJEMPLOS DE BIENES NORMALES………...-04- EJEMPLOS DE BIENES INFERIORES……....-04- ¿QUÉ ES UN BIEN NORMAL Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA RENTA O INGRESOS DEL CONSUMIDOR? Son productos de mayor precio o popularmente “caros”, adquiridos cuando el consumidor percibe mayores niveles de ingresos. Se manifiesta una relación directa entre el ingreso y el consumo de tales bienes (esto es, si ↑ Y → ↑ C y viceversa)  Los bienes denominados normales son aquellos que ante un aumento de la renta del consumidor, la demanda de dicho individuo hacia ese bien también aumenta. Al contrario cuando la renta del individuo desciende, también desciende el consumo de ese bien, es decir el consumo de ese bien varía en el mismo sentido que la renta del individuo. Son aquellos cuyo coeficiente de elasticidad ingreso es positivo. Esto significa que cuando aumentan los ingresos del consumidor, la demanda de los bienes normales también aumenta. Pueden ser:  •  Bienes de lujo: Los bienes de lujo son aquellos en los que el consumo aumenta más deprisa que la renta. Su coeficiente de elasticidad ingreso es mayor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción mayor.  •  Bienes básicos: cuando aumenta la renta aumenta su consumo pero este crecimiento es más lento que el de la propia renta. Su coeficiente de elasticidad ingreso es positivo y menor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción menor.  LA ELASTICIDAD de la demanda renta es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de la renta (R). Una elasticidad demanda renta inferior a cero significa que el bien es normal.  Una elasticidad demanda renta entre cero y uno significa que el bien es normal de primera necesidad.  1272540372110Una elasticidad demanda renta mayor que uno significa que el bien es normal de lujo.  ¿QUÉ ES UN BIEN INFERIOR Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA RENTA O INGRESOS DEL CONSUMIDOR? Son productos de bajo precio o llamados popularmente “baratos”, adquiridos en relación al ingreso bajo percibido. Según esto, para tales existe una relación inversa entre el ingreso y el consumo (esto es , si ↑ Y → ↓ C y viceversa)  Un bien inferior es, en las ciencias de la economía, un tipo especial de bien cuya demanda responde de forma opuesta a los efectos de ingreso (o renta) a cómo responden los bienes normales: al aumentar el ingreso de un individuo (medido como el salario nominal o el ingreso per cápita), éste compra menor cantidad del bien o evita comprarlo del todo. En efecto macroeconómico, entonces, un aumento de la renta tiene como efecto una menor cantidad demandada de un bien inferior. Su coeficiente de elasticidad ingreso es negativo. Por tanto, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda de estos bienes disminuye porque el consumidor puede optar por otros productos de mayor calidad.  1101090158115 Algo también muy importante es que el hecho de que un bien sea normal o inferior depende del nivel de renta del sujeto. Con esto queremos expresar por ejemplo que un bien se puede comportar como normal para una renta inferior a 200.000€ pero cuando un individuo supera esa renta empieza a disminuir el consumo de ese bien, comportándose por tanto en ese tramo de la renta como un bien inferior. EJEMPLOS 3415665267970BIENES NORMALES: Alimentos Vestidos Licores Vehículos Departamentos Joyas de alto precio 328231541910BIENES INFERIORES: Te Margarina Hamburguesa Prendas de baja calidad Vehículos usados
Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
ucontinental
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiacatherine125
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Al Cougar
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
Guillermo Pereyra
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
3409001
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiorestinchoo0
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
galuzman
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio
Ronald Santos Cori
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 

La actualidad más candente (20)

Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 

Similar a Bienes Inferiores Y Normales

PROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptxPROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptx
josecabrera608008
 
Demanda y Conducta del Consumidor
Demanda y Conducta del ConsumidorDemanda y Conducta del Consumidor
Demanda y Conducta del Consumidor
Marcos A. Fatela
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Cristina
 
TeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumoalbarrason
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorJhonás A. Vega
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
Juan Blanco
 
ACTIVIDAD 7.doc
ACTIVIDAD 7.docACTIVIDAD 7.doc
ACTIVIDAD 7.doc
JennyJazminFonsecaMo
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
MarisolLlanos1
 
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidadesTerminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidadesGustavo Sandoval Palacios
 
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDemanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDiana Segura
 
Equilibrio del consumidor
Equilibrio del consumidorEquilibrio del consumidor
Equilibrio del consumidor
SoniaCaychoMelendez2
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
erikacepeda45
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Krupsky Tandazo
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
ChoqueGuzmanjosefina
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
RENECONSUELO
 
Unidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaUnidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaMaritzaAlberto
 

Similar a Bienes Inferiores Y Normales (20)

PROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptxPROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptx
 
Demanda y Conducta del Consumidor
Demanda y Conducta del ConsumidorDemanda y Conducta del Consumidor
Demanda y Conducta del Consumidor
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
 
TeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumo
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidor
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
 
ACTIVIDAD 7.doc
ACTIVIDAD 7.docACTIVIDAD 7.doc
ACTIVIDAD 7.doc
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidadesTerminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
 
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDemanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
 
Equilibrio del consumidor
Equilibrio del consumidorEquilibrio del consumidor
Equilibrio del consumidor
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Teoria de la demanda
Teoria de la demandaTeoria de la demanda
Teoria de la demanda
 
Unidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaUnidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demanda
 

Más de guest36e3e43

PráCtica Grupal 2
PráCtica Grupal 2PráCtica Grupal 2
PráCtica Grupal 2guest36e3e43
 
La ComunicacióN Interpersonal
La ComunicacióN InterpersonalLa ComunicacióN Interpersonal
La ComunicacióN Interpersonalguest36e3e43
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economiaguest36e3e43
 
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes AvanzadosPolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzadosguest36e3e43
 
Macroeconomia 2007 Unt
Macroeconomia 2007   UntMacroeconomia 2007   Unt
Macroeconomia 2007 Untguest36e3e43
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjeraguest36e3e43
 
La Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióNLa Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióNguest36e3e43
 
Idea Y Emprenderorismo
Idea Y EmprenderorismoIdea Y Emprenderorismo
Idea Y Emprenderorismoguest36e3e43
 
El Cuadrante Del Flujo
El  Cuadrante  Del  FlujoEl  Cuadrante  Del  Flujo
El Cuadrante Del Flujoguest36e3e43
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocráticaguest36e3e43
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativaguest36e3e43
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaguest36e3e43
 
Enfoque HumaníStico
Enfoque HumaníSticoEnfoque HumaníStico
Enfoque HumaníSticoguest36e3e43
 

Más de guest36e3e43 (18)

PráCtica Grupal 2
PráCtica Grupal 2PráCtica Grupal 2
PráCtica Grupal 2
 
La ComunicacióN Interpersonal
La ComunicacióN InterpersonalLa ComunicacióN Interpersonal
La ComunicacióN Interpersonal
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes AvanzadosPolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
 
Macroeconomia 2007 Unt
Macroeconomia 2007   UntMacroeconomia 2007   Unt
Macroeconomia 2007 Unt
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
Como Importar
Como ImportarComo Importar
Como Importar
 
Como Exportar
Como ExportarComo Exportar
Como Exportar
 
La Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióNLa Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióN
 
Idea Y Emprenderorismo
Idea Y EmprenderorismoIdea Y Emprenderorismo
Idea Y Emprenderorismo
 
El Cuadrante Del Flujo
El  Cuadrante  Del  FlujoEl  Cuadrante  Del  Flujo
El Cuadrante Del Flujo
 
GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
 
GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Enfoque HumaníStico
Enfoque HumaníSticoEnfoque HumaníStico
Enfoque HumaníStico
 
Enfoque CláSico
Enfoque CláSicoEnfoque CláSico
Enfoque CláSico
 

Bienes Inferiores Y Normales

  • 1. ÍNDICE ÍNDICE…………………………………….……-01- BIENES NORMALES…………………….……-02- BIENES DE LUJO…………………….…..-02- BIENES BÁSICOS…………………….….-02- GRÁFICA DE LOS BIENES NORMALES..-02- BIEN INFERIORES……………………….……-03- GRÁFICA DE LOS BIENES INFERIORES.-03- EJEMPLOS DE BIENES NORMALES………...-04- EJEMPLOS DE BIENES INFERIORES……....-04- ¿QUÉ ES UN BIEN NORMAL Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA RENTA O INGRESOS DEL CONSUMIDOR? Son productos de mayor precio o popularmente “caros”, adquiridos cuando el consumidor percibe mayores niveles de ingresos. Se manifiesta una relación directa entre el ingreso y el consumo de tales bienes (esto es, si ↑ Y → ↑ C y viceversa) Los bienes denominados normales son aquellos que ante un aumento de la renta del consumidor, la demanda de dicho individuo hacia ese bien también aumenta. Al contrario cuando la renta del individuo desciende, también desciende el consumo de ese bien, es decir el consumo de ese bien varía en el mismo sentido que la renta del individuo. Son aquellos cuyo coeficiente de elasticidad ingreso es positivo. Esto significa que cuando aumentan los ingresos del consumidor, la demanda de los bienes normales también aumenta. Pueden ser: •  Bienes de lujo: Los bienes de lujo son aquellos en los que el consumo aumenta más deprisa que la renta. Su coeficiente de elasticidad ingreso es mayor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción mayor. •  Bienes básicos: cuando aumenta la renta aumenta su consumo pero este crecimiento es más lento que el de la propia renta. Su coeficiente de elasticidad ingreso es positivo y menor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción menor. LA ELASTICIDAD de la demanda renta es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de la renta (R). Una elasticidad demanda renta inferior a cero significa que el bien es normal. Una elasticidad demanda renta entre cero y uno significa que el bien es normal de primera necesidad. 1272540372110Una elasticidad demanda renta mayor que uno significa que el bien es normal de lujo. ¿QUÉ ES UN BIEN INFERIOR Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA RENTA O INGRESOS DEL CONSUMIDOR? Son productos de bajo precio o llamados popularmente “baratos”, adquiridos en relación al ingreso bajo percibido. Según esto, para tales existe una relación inversa entre el ingreso y el consumo (esto es , si ↑ Y → ↓ C y viceversa) Un bien inferior es, en las ciencias de la economía, un tipo especial de bien cuya demanda responde de forma opuesta a los efectos de ingreso (o renta) a cómo responden los bienes normales: al aumentar el ingreso de un individuo (medido como el salario nominal o el ingreso per cápita), éste compra menor cantidad del bien o evita comprarlo del todo. En efecto macroeconómico, entonces, un aumento de la renta tiene como efecto una menor cantidad demandada de un bien inferior. Su coeficiente de elasticidad ingreso es negativo. Por tanto, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda de estos bienes disminuye porque el consumidor puede optar por otros productos de mayor calidad. 1101090158115 Algo también muy importante es que el hecho de que un bien sea normal o inferior depende del nivel de renta del sujeto. Con esto queremos expresar por ejemplo que un bien se puede comportar como normal para una renta inferior a 200.000€ pero cuando un individuo supera esa renta empieza a disminuir el consumo de ese bien, comportándose por tanto en ese tramo de la renta como un bien inferior. EJEMPLOS 3415665267970BIENES NORMALES: Alimentos Vestidos Licores Vehículos Departamentos Joyas de alto precio 328231541910BIENES INFERIORES: Te Margarina Hamburguesa Prendas de baja calidad Vehículos usados