SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana Castro Carazo
Curso: Contabilidad II
II Cuatrimestre 2014
Alumno: Oscar Cruz M.
Tema: Bienes Inmuebles
Los activos fijos son activos con vida útil de más de un año que se adquieren para ser utilizados en las
operaciones de un negocio, con el fin de obtener ingresos. De acuerdo con la Norma Internacional de
Información Financiera NIC N° 16.
Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que:
a) Posee una entidad para su uso en la producción o suministros de bienes y servicios, para arrendarlos a
terceros o para propósitos administrativos.
b) Se esperan usar durante más de un periodo.
Es de gran importancia conocer la relevancia de este tipo de activos debido a que su tratamiento contable que
se les da incluye la adquisición de los activos, el uso que reciben y el retiro de los mismos. Las causas pueden
ser: terminación de su vida útil u obsolencia. Todos los activos fios son tangibles.
Ciclo de Adquisición y Baja de Activos Fijos
Propiedad, Planta y Equipo
La propiedad, planta y equipo se registra originalmente a su costo de adquisición y/o construcción. La
propiedad, planta y equipo de procedencia nacional se actualiza aplicando factores de inflación del país de
origen. En el caso de de proceder del extranjero, se actualiza aplicando los factores de inflacion del país de
origen y el tipo de cambio aplicable al cierre de cada ejercicio.
La depreciación se calcula utilizando el método de línea recta, basado en el valor actualizado de los activos,
disminuido por su valor residual. Las tasas de depreciación son estimadas por la Compañía en coordinación
con peritos evaluadores independientes, considerando la vida útil remanente de los activos
La NIC N° 16 establece dos criterios muy claros para que un recurso económico pueda ser considerado como
un cativo fijo:
a) Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo.
a) El costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.
Determinación del Costo de los Activos Fijos:
El costo de los activos fijos, segun la NIC N° 16: corresonde al importe de efectivo o medios líquidos
equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de la contrapresentación entregada. Para comprar un
activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese
activo cuando sea inicialmente reconocido de acuerdo a los requerimientos especificos de otras NIF.
Costo de los elementos de propiedades, planta y equipo:
a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no
recuperables que recaigan sobre la adquisición, despés de deducir cualquier descuento o rebaja de
precio
b) Todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones
necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la genencia.
c) La estimación inicial delos costos de mantenimiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del
lugar sobre el que se asienta cuando constituyan obligaciones en la que incurre la entidad como
consecuancia de utilizar el elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos del de la
producción de inventarios durante tal periodo.
Inmuebles, maquinaria y equipo: se registran al coso de adquisisión o construcción y se actualiza mediante
factores derivados del INPC. La depreciasión se calcula con base en los siguientes porcentajes:
Edificios...........................................5 %
Equipo de fabricación........................8, 10 y 35 %
Vehículos..........................................10 y 25 %
Equipo de oficina...............................10 %
Equipo de computo............................30 %
Vida Útil y Valor Residual
De acuerdo a la NIC 16, la Vida Útil es:
El periodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la entidad; o bien.
El número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad.
La NIC 16 establece que, el valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener
actualmente por desapropiarse del elemento, despues de deducir los costos estimados por tal desapropiación,
si el activo ya hubiere alcanzado la antiguedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil
Métodos de Depresiación:
a) Métodos lineales: el método de línea recta y el de unidades producidas.
a) Métodos acelerados: el método de doble saldo decreciente y suma de años dígitos.
Método Cargo por depreciación
Línea recta Igual para todos los periodos
Unidades producidas Se sustituye de acuerdo con el volumen de producción
Doble saldo decreciente Mayor los primeros años
Suma de años dígitos Mayor los primeros años
Depreciación en línea recta: este supone que el activo se desgasta por igual durante cada periodo contable.
Se emplea frecuentemente debido a su sencilles y facilidad de calculo.
Costo – Valor de desecho = Monto de depreciación por año o gasto de depreciación anual
Años de vida útil
Depreciaión por unidades producidas: se basa en el número total de unidades que se usarán, o las unidades
que puede producir el activo, o la entidad de horas que trabajará el activo, o el número de kilometros que
recorrerá de acuerdo con la fórmula.
Costo – valor de desecho = Monto de la depreciación x Número de unidades, horas o kilómetros
Unidades de uso, horas por unidad de asignación usados durante el periodo
o kilometros
Monto de depreciación anual = Monto de la depreciación x Número de unidades , por unidad de asignación
horas o kilómetros usados
Métodos de depreciación acelerada: este tipo en contraste con los lineales, producen un gasto por
depreciación más grande en los primeros años del uso del activo fijo, que en los últimos años de su vida útil.
Método del doble saldo creciente: conocido tambien como doble saldo decreciente o dos veces la tasa de
la línea recta. De acuerdo con este método no se deduce el valor de desech o rcuperación del costo del
activo para obtener la cantidad a depreciar.
En el primer año, el costo total del activo se multiplica por un porcentaje equivalente al doble porcentaje
de la depreciaición anual por el método de la línea recta. En el segundo año, lo mismo que en los
subsiguientes, el porcentaje se aplica al valor en libros del activo. El valor significa el costo del activo
menos la depreciaición acumulada.
Método de la suma de años dígitos: este asigna el gasto por depreciación con base en fracciones del costo
calculadas a partir de la vida útil del activo. Cada fracción usa la suma de los años como denominador y el
número de años d vida útil restante como numerador. Este irá descendiendo conforme pasan los años de
vida del activo. A diferencia del método de doble saldo decreciente, en éste sólo se considera la base a
depreciar para el calculo del gasto por depreciación.
Registro contable de la depreciaición: existen dos situaciones en que se debe registrar la depreciaición,
a) Al final del periodo contable, ya sea mensual o anual.
a) En el momento de la venta, o cuando se da de baja el activo.
En ambos casos, las cuentas que se utilizan para registrar la depreciación son un cargo a gastos por
depreciación y un abono a depreciación acumulada del activo.
Presentación en el Estado de la Situación Financiera
Empresa ABC
Estado de situción financiera al 31 de Diciembre de 20XX
Activos
Total de Activos circulantes $680 000
Activos fijos
Terreno $1 000 000
Edificio $1 500 000
Menos: Depreciación acumulada edificio (30 000) 1 470 000
Maquinaria $850 000
Menos: Depreciación acumulada maquinaria (12 700) 837 300
Equipo de Reparto $470 000
Menos: Depreciación acumulada equip. reparto (47 000) 423 000
Total de activos fijos 3 730 300
Total de activos 4 410 300
En el método antes presentado, muestra el costo original de los activos fijos y el importe total de la
depreciación a la fecha. La diferencia entre el costo del activo fijo y su depreciación acumulada representa el
valor en libros del activo y no el valor de mercado.
Reparaciones versus Adaptaciones y Mejoras
El mantenimiento y la reparación normales de un activo fijo se clasifican como gastos de operación del
negocio, que se conocen como gastos de mantenimiento.
Mantenimiento Normal: conservar un activo en su forma acostumbrada de operar, sin que con ello se
incremente su vida útil original.
Las reparaciones mayores, las mejoras o adiciones a un cativo fijo que incrementan su vida útil, o aumentan
su productividad o capacidad, o bien ambas cosas, se conocen como adaptaciones o mejoras. Estas se cargan
a la cuenta del activo.
La diferencia esencial entre una adición al activo fijo y una adaptación o mejora es que la adición implica un
aumento a la cantidad, en tanto que la mejora amenta solo la calidad del activo. Al proceso de añadir costos
al valor histórico del activo se le denomina Capitalización de Costos.
Bajas de Activos Fijos:
A los activos se les puede dar de baja al desecharlos, venderlos o entregarlos a cambio de otro activo. Al
contabilizar la baja de un activo fijo se deben eliminar en los libros tanto el activo como la depreciación
acumulada.
Sin importar cuál sea la forma de dar de baja un activo, solo existen tres situaciones:
1) Se obtiene una ganancia
2) Se produce una pérdida
3) No se produce ganancia ni pérdida
Valor en libros = Costo – Depreciaición acumulada
Ganancia = Valor de venta > valor en libros
Perdida = Valor de venta < valor en libros
Ventas al costo = Valor de venta = valor en libros
Intercambio de Activo Fijo:
En general, al adquirir un nuevo activo se entrega el antiguo como pago parcial y a cambio se recibe un crédito
para rebajar el costo del nuevo.
Métodos:
El método del reconocimiento de la utilidad o pérdida, que tambien se conoce como método del precio de
lista.
a) Se produce una utilidad cuando la bonificación por la entrega es mayor que el valor en libros del activo
entregado al cambio.
b) Hay pérdida cuando la bonificación es menor que el valor en libros del activo entregado a cambio.
2) Método de no reconocimiento de la utilidad o pérdida. En este caso, cualquier diferencia entre la bonificación
por la entrega y el valor en libros del activo se lleva al costo dl nuevo activo.
Deterioro de valor de los activos fijos:
Las NIIF establecen que los activos en general sean sujetos a un análisis meticuloso para evaluar si el valor al
que están registrados no seha deteriorado. En caso contrario se aplicará la NIC 36 Deterioro del valor de los
activos.
Efecto de la inflación en inmuebles, maquinaria y equipo:
Se conoce como inflación al aumento sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios
comercializados en la economía de un país determinado. Dicho incremento de los precios normalmente es
medido por el Indice General de Precios al Consumidor.
Métodos de Actualización de inmuebles, maquinaria y equipo:
Las NIIF contemplan procedimientos para ajustar la partida por efectos de la inflación pero solo en aquellos
países con economías hiperinflacionarias (por encima del 100% en tres años).
Indice General de Precios
Valor Actual
Método de índices de precios: consiste en multiplicar la cantidad histórica en que se registró el activo por una
fracción, en la que el numerador es el Indice General de Precios al Consumidor (IGPC) de la fecha de
elaboración de los estados financieros, y el denominador es el IGPC de la fecha de adquisición de los activos
Recursos Naturales:
Los activos pueden ser biológicos relacionados con la actividad agricola o los derechos mineros y reservas
minerales.
Este tipo de activos se registran a su costo y se clasifican como activos fijos. Se conocen como Activos
Agotables, ya que al ser extraidos de su estado natural el recurso disminuye de valor.
Este tipo de recursos se presentan en la sección de activos fijos del estado de la situación financiera, junto
con los activos depreciables. El agotamiento de los recursos naturales disminuye directamente junto con el
valor del activo.
Normas de Información Financiera aplicables a la partida inmuebles, planta y equipo:
Normas Internacionales de Conatbilidad
Normas NIC 16 propiedad, planta y equipo
Concepto Las propiedades, la planta y el equipo son los activos tangibles que posee una
empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para
arrendarlos a terceros o para propositos administrativos; los cuales se espera
usar durante más de un periodo económico (un año).
Reglas aplicables 1) El costo de los elementos de las propiedades, la planta y equipo comprende
su precio de compra, incluido los aranceles e mpuestos, así como cualquier
otro costo relacionado con la puesta en servicio del activo.
2) Normalmente, el valor de los terrenos y edificos será el del mercado, de la
oportuna valuación de un perito.
3) Los gastos posteriores a la adquisición de propiedades, planta y equipo, sólo
se reconocerán como activos cuando mejoren las condiciones del bien por
encima de la evaluación de rendimiento.
4) La base depreciable de la propiedades, en planta y el equipo, deben ser
distribuida en forma sistemática sobre los años que compongan la vida.
5) En los estados financieros deberá revelarse, entre otros aspectos, la
siguiente información referente a propiedades, planta y equipo:
Reglas aplicables Las bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros bruto.
Los métodos de depresiación utilizados
Las vidas útiles o porcentajes de depreciación empleados
Análisis Financiero:
Rotación del activo fijo = ____Ventas______
Activos fijos netos
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
Grupo Nro. 01.pptx
Grupo Nro. 01.pptxGrupo Nro. 01.pptx
Grupo Nro. 01.pptx
AniNaOrJuDa
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionpatriciareyesierra
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
Cristian Rivera
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
Sara Sollenni
 
Seccion 5 y 6
Seccion 5 y 6Seccion 5 y 6
Seccion 5 y 6dyp2008
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD
 
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos Financieros
Anderson Choque
 
Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
UNIVERSIDAD
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]lestradae3
 
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informaHechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
STEFFANYPAOLASANCHEZ
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 

La actualidad más candente (20)

NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
Grupo Nro. 01.pptx
Grupo Nro. 01.pptxGrupo Nro. 01.pptx
Grupo Nro. 01.pptx
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
Seccion 5 y 6
Seccion 5 y 6Seccion 5 y 6
Seccion 5 y 6
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos Financieros
 
Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informaHechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
 

Destacado

SiCADAF
SiCADAFSiCADAF
SiCADAF
elsapoteferoz
 
Los mercados financieros!
Los mercados financieros!Los mercados financieros!
Los mercados financieros!selour48
 
Deleon contabilidad-ii-niif
Deleon contabilidad-ii-niifDeleon contabilidad-ii-niif
Deleon contabilidad-ii-niif
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Baja de activos
Baja de activosBaja de activos
Baja de activos
eduvr
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 

Destacado (12)

Activos Fijos Y Niif Sh
Activos Fijos Y Niif ShActivos Fijos Y Niif Sh
Activos Fijos Y Niif Sh
 
SiCADAF
SiCADAFSiCADAF
SiCADAF
 
Los mercados financieros!
Los mercados financieros!Los mercados financieros!
Los mercados financieros!
 
Deleon contabilidad-ii-niif
Deleon contabilidad-ii-niifDeleon contabilidad-ii-niif
Deleon contabilidad-ii-niif
 
Baja de activos
Baja de activosBaja de activos
Baja de activos
 
Jadira
JadiraJadira
Jadira
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Presentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangiblePresentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangible
 
Activos fijos
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 

Similar a Bienes inmuebles(Contabilidad II)

Parte de claudia castro
Parte de claudia castroParte de claudia castro
Parte de claudia castroCell Comp
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
Sonia Gómez
 
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdfS02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
luis997591
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
Camilo Fernando Gomez Ramon
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
iancarlo99
 
NIF C6.pdf
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdf
LizethBarriga2
 
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances generalPropiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
MarcelaHerrera123456
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
NIF C-6 conceptos presentacion de clase n
NIF C-6 conceptos presentacion de clase nNIF C-6 conceptos presentacion de clase n
NIF C-6 conceptos presentacion de clase n
MarinaT19
 
nic 16
nic 16nic 16
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equiposConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
TEODULOMEDINAGUTIERR
 
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdfPRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
ivananaya8
 
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdfexpoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
LUISJOSEMONSALVE1
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
BPO Consultores
 

Similar a Bienes inmuebles(Contabilidad II) (20)

Parte de claudia castro
Parte de claudia castroParte de claudia castro
Parte de claudia castro
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
 
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdfS02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
 
NIF C6.pdf
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdf
 
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances generalPropiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
NIF C-6 conceptos presentacion de clase n
NIF C-6 conceptos presentacion de clase nNIF C-6 conceptos presentacion de clase n
NIF C-6 conceptos presentacion de clase n
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equiposConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
 
Lilliam economia
Lilliam economiaLilliam economia
Lilliam economia
 
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdfPRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
 
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdfexpoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

Bienes inmuebles(Contabilidad II)

  • 1. Universidad Metropolitana Castro Carazo Curso: Contabilidad II II Cuatrimestre 2014 Alumno: Oscar Cruz M. Tema: Bienes Inmuebles
  • 2. Los activos fijos son activos con vida útil de más de un año que se adquieren para ser utilizados en las operaciones de un negocio, con el fin de obtener ingresos. De acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera NIC N° 16. Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que: a) Posee una entidad para su uso en la producción o suministros de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos. b) Se esperan usar durante más de un periodo. Es de gran importancia conocer la relevancia de este tipo de activos debido a que su tratamiento contable que se les da incluye la adquisición de los activos, el uso que reciben y el retiro de los mismos. Las causas pueden ser: terminación de su vida útil u obsolencia. Todos los activos fios son tangibles.
  • 3. Ciclo de Adquisición y Baja de Activos Fijos
  • 4. Propiedad, Planta y Equipo La propiedad, planta y equipo se registra originalmente a su costo de adquisición y/o construcción. La propiedad, planta y equipo de procedencia nacional se actualiza aplicando factores de inflación del país de origen. En el caso de de proceder del extranjero, se actualiza aplicando los factores de inflacion del país de origen y el tipo de cambio aplicable al cierre de cada ejercicio. La depreciación se calcula utilizando el método de línea recta, basado en el valor actualizado de los activos, disminuido por su valor residual. Las tasas de depreciación son estimadas por la Compañía en coordinación con peritos evaluadores independientes, considerando la vida útil remanente de los activos La NIC N° 16 establece dos criterios muy claros para que un recurso económico pueda ser considerado como un cativo fijo: a) Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo. a) El costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.
  • 5. Determinación del Costo de los Activos Fijos: El costo de los activos fijos, segun la NIC N° 16: corresonde al importe de efectivo o medios líquidos equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de la contrapresentación entregada. Para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo cuando sea inicialmente reconocido de acuerdo a los requerimientos especificos de otras NIF. Costo de los elementos de propiedades, planta y equipo: a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, despés de deducir cualquier descuento o rebaja de precio b) Todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la genencia. c) La estimación inicial delos costos de mantenimiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta cuando constituyan obligaciones en la que incurre la entidad como consecuancia de utilizar el elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos del de la producción de inventarios durante tal periodo.
  • 6. Inmuebles, maquinaria y equipo: se registran al coso de adquisisión o construcción y se actualiza mediante factores derivados del INPC. La depreciasión se calcula con base en los siguientes porcentajes: Edificios...........................................5 % Equipo de fabricación........................8, 10 y 35 % Vehículos..........................................10 y 25 % Equipo de oficina...............................10 % Equipo de computo............................30 % Vida Útil y Valor Residual De acuerdo a la NIC 16, la Vida Útil es: El periodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la entidad; o bien. El número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad. La NIC 16 establece que, el valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por desapropiarse del elemento, despues de deducir los costos estimados por tal desapropiación, si el activo ya hubiere alcanzado la antiguedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil
  • 7. Métodos de Depresiación: a) Métodos lineales: el método de línea recta y el de unidades producidas. a) Métodos acelerados: el método de doble saldo decreciente y suma de años dígitos. Método Cargo por depreciación Línea recta Igual para todos los periodos Unidades producidas Se sustituye de acuerdo con el volumen de producción Doble saldo decreciente Mayor los primeros años Suma de años dígitos Mayor los primeros años Depreciación en línea recta: este supone que el activo se desgasta por igual durante cada periodo contable. Se emplea frecuentemente debido a su sencilles y facilidad de calculo. Costo – Valor de desecho = Monto de depreciación por año o gasto de depreciación anual Años de vida útil
  • 8. Depreciaión por unidades producidas: se basa en el número total de unidades que se usarán, o las unidades que puede producir el activo, o la entidad de horas que trabajará el activo, o el número de kilometros que recorrerá de acuerdo con la fórmula. Costo – valor de desecho = Monto de la depreciación x Número de unidades, horas o kilómetros Unidades de uso, horas por unidad de asignación usados durante el periodo o kilometros Monto de depreciación anual = Monto de la depreciación x Número de unidades , por unidad de asignación horas o kilómetros usados Métodos de depreciación acelerada: este tipo en contraste con los lineales, producen un gasto por depreciación más grande en los primeros años del uso del activo fijo, que en los últimos años de su vida útil. Método del doble saldo creciente: conocido tambien como doble saldo decreciente o dos veces la tasa de la línea recta. De acuerdo con este método no se deduce el valor de desech o rcuperación del costo del activo para obtener la cantidad a depreciar. En el primer año, el costo total del activo se multiplica por un porcentaje equivalente al doble porcentaje de la depreciaición anual por el método de la línea recta. En el segundo año, lo mismo que en los subsiguientes, el porcentaje se aplica al valor en libros del activo. El valor significa el costo del activo menos la depreciaición acumulada.
  • 9. Método de la suma de años dígitos: este asigna el gasto por depreciación con base en fracciones del costo calculadas a partir de la vida útil del activo. Cada fracción usa la suma de los años como denominador y el número de años d vida útil restante como numerador. Este irá descendiendo conforme pasan los años de vida del activo. A diferencia del método de doble saldo decreciente, en éste sólo se considera la base a depreciar para el calculo del gasto por depreciación. Registro contable de la depreciaición: existen dos situaciones en que se debe registrar la depreciaición, a) Al final del periodo contable, ya sea mensual o anual. a) En el momento de la venta, o cuando se da de baja el activo. En ambos casos, las cuentas que se utilizan para registrar la depreciación son un cargo a gastos por depreciación y un abono a depreciación acumulada del activo.
  • 10. Presentación en el Estado de la Situación Financiera Empresa ABC Estado de situción financiera al 31 de Diciembre de 20XX Activos Total de Activos circulantes $680 000 Activos fijos Terreno $1 000 000 Edificio $1 500 000 Menos: Depreciación acumulada edificio (30 000) 1 470 000 Maquinaria $850 000 Menos: Depreciación acumulada maquinaria (12 700) 837 300 Equipo de Reparto $470 000 Menos: Depreciación acumulada equip. reparto (47 000) 423 000 Total de activos fijos 3 730 300 Total de activos 4 410 300
  • 11. En el método antes presentado, muestra el costo original de los activos fijos y el importe total de la depreciación a la fecha. La diferencia entre el costo del activo fijo y su depreciación acumulada representa el valor en libros del activo y no el valor de mercado. Reparaciones versus Adaptaciones y Mejoras El mantenimiento y la reparación normales de un activo fijo se clasifican como gastos de operación del negocio, que se conocen como gastos de mantenimiento. Mantenimiento Normal: conservar un activo en su forma acostumbrada de operar, sin que con ello se incremente su vida útil original. Las reparaciones mayores, las mejoras o adiciones a un cativo fijo que incrementan su vida útil, o aumentan su productividad o capacidad, o bien ambas cosas, se conocen como adaptaciones o mejoras. Estas se cargan a la cuenta del activo. La diferencia esencial entre una adición al activo fijo y una adaptación o mejora es que la adición implica un aumento a la cantidad, en tanto que la mejora amenta solo la calidad del activo. Al proceso de añadir costos al valor histórico del activo se le denomina Capitalización de Costos.
  • 12. Bajas de Activos Fijos: A los activos se les puede dar de baja al desecharlos, venderlos o entregarlos a cambio de otro activo. Al contabilizar la baja de un activo fijo se deben eliminar en los libros tanto el activo como la depreciación acumulada. Sin importar cuál sea la forma de dar de baja un activo, solo existen tres situaciones: 1) Se obtiene una ganancia 2) Se produce una pérdida 3) No se produce ganancia ni pérdida Valor en libros = Costo – Depreciaición acumulada Ganancia = Valor de venta > valor en libros Perdida = Valor de venta < valor en libros Ventas al costo = Valor de venta = valor en libros
  • 13. Intercambio de Activo Fijo: En general, al adquirir un nuevo activo se entrega el antiguo como pago parcial y a cambio se recibe un crédito para rebajar el costo del nuevo. Métodos: El método del reconocimiento de la utilidad o pérdida, que tambien se conoce como método del precio de lista. a) Se produce una utilidad cuando la bonificación por la entrega es mayor que el valor en libros del activo entregado al cambio. b) Hay pérdida cuando la bonificación es menor que el valor en libros del activo entregado a cambio. 2) Método de no reconocimiento de la utilidad o pérdida. En este caso, cualquier diferencia entre la bonificación por la entrega y el valor en libros del activo se lleva al costo dl nuevo activo.
  • 14. Deterioro de valor de los activos fijos: Las NIIF establecen que los activos en general sean sujetos a un análisis meticuloso para evaluar si el valor al que están registrados no seha deteriorado. En caso contrario se aplicará la NIC 36 Deterioro del valor de los activos. Efecto de la inflación en inmuebles, maquinaria y equipo: Se conoce como inflación al aumento sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios comercializados en la economía de un país determinado. Dicho incremento de los precios normalmente es medido por el Indice General de Precios al Consumidor. Métodos de Actualización de inmuebles, maquinaria y equipo: Las NIIF contemplan procedimientos para ajustar la partida por efectos de la inflación pero solo en aquellos países con economías hiperinflacionarias (por encima del 100% en tres años). Indice General de Precios Valor Actual
  • 15. Método de índices de precios: consiste en multiplicar la cantidad histórica en que se registró el activo por una fracción, en la que el numerador es el Indice General de Precios al Consumidor (IGPC) de la fecha de elaboración de los estados financieros, y el denominador es el IGPC de la fecha de adquisición de los activos Recursos Naturales: Los activos pueden ser biológicos relacionados con la actividad agricola o los derechos mineros y reservas minerales. Este tipo de activos se registran a su costo y se clasifican como activos fijos. Se conocen como Activos Agotables, ya que al ser extraidos de su estado natural el recurso disminuye de valor. Este tipo de recursos se presentan en la sección de activos fijos del estado de la situación financiera, junto con los activos depreciables. El agotamiento de los recursos naturales disminuye directamente junto con el valor del activo.
  • 16. Normas de Información Financiera aplicables a la partida inmuebles, planta y equipo: Normas Internacionales de Conatbilidad Normas NIC 16 propiedad, planta y equipo Concepto Las propiedades, la planta y el equipo son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propositos administrativos; los cuales se espera usar durante más de un periodo económico (un año). Reglas aplicables 1) El costo de los elementos de las propiedades, la planta y equipo comprende su precio de compra, incluido los aranceles e mpuestos, así como cualquier otro costo relacionado con la puesta en servicio del activo. 2) Normalmente, el valor de los terrenos y edificos será el del mercado, de la oportuna valuación de un perito. 3) Los gastos posteriores a la adquisición de propiedades, planta y equipo, sólo se reconocerán como activos cuando mejoren las condiciones del bien por encima de la evaluación de rendimiento. 4) La base depreciable de la propiedades, en planta y el equipo, deben ser distribuida en forma sistemática sobre los años que compongan la vida. 5) En los estados financieros deberá revelarse, entre otros aspectos, la siguiente información referente a propiedades, planta y equipo:
  • 17. Reglas aplicables Las bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros bruto. Los métodos de depresiación utilizados Las vidas útiles o porcentajes de depreciación empleados Análisis Financiero: Rotación del activo fijo = ____Ventas______ Activos fijos netos Muchas Gracias!