SlideShare una empresa de Scribd logo
Deterioro del Valor de los Acticos

SECCIÓN 27

                                     Lorenzo Estrada
DETERIORO DE VALOR

        Importe en libros


             Importe
             recuperable

¿Cuándo se produce?           Lorenzo Estrada
ALCANCE

   ¿Aplica a todos los activos?

   Excepto a:
     Activos por impuestos diferidos (Sección 29)
     Beneficios a los empleados (Sección 28)

     Activos financieros (Sección 11)

     Propiedades de inversión (Sección 16)

     Activos biológicos (sección 34)


                                               Lorenzo Estrada
DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

    ¿Qué hará la entidad para evaluar si hay
                                  deterioro?




                                         Lorenzo Estrada
COMPARANDO…




        Lorenzo Estrada
SI EXISTE DETERIORO ¿QUÉ HACER?


                     La entidad reducirá

                     el importe en libros

                     del     inventario   (o

                     grupo) a su precio de

                     venta     menos      los

                     costos               de

¿CUÁNDO Y DÓNDE SEterminación y venta.
                   RECONOCE?                Lorenzo Estrada
   Una entidad llevará a cabo una nueva
    evaluación del precio de venta menos los
    costos de terminación y venta en cada periodo
    posterior al que se informa.

   Cuando las circunstancias que previamente
    causaron el deterioro del valor de los
    inventarios hayan dejado de existir:

            La entidad revertirá el importe del deterioro del valor (la
             reversión se limita al importe original de pérdida por
             deterioro).

                                                                  Lorenzo Estrada
DETERIORO DE VALOR DE OTROS ACTIVOS

             Una entidad evaluará, en cada
          fecha sobre la que se informa, si
          existe algún indicio del deterioro
                del valor de algún activo. Si
           existiera este indicio, la entidad
          estimará el importe recuperable
                                  del activo
                                         Lorenzo Estrada
DETERIORO DE VALOR DE OTROS ACTIVOS

              Si no fuera posible estimar el
            importe recuperable del activo
         individual, una entidad estimará el
         importe recuperable de la unidad
         generadora de efectivo a la que
                       el activo pertenece.

                                        Lorenzo Estrada
UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO


    Es el grupo identificable de
    activos más pequeño que
     incluye al activo y genera
   entradas de efectivo que son
          en gran medida
       independientes de las
     entradas procedentes de
     otros activos o grupos de
              activos.



                                   Lorenzo Estrada
OTROS INDICADORES………..
       FUENTES EXTERNAS

   El valor de mercado de un
         activo ha disminuido
significativamente más de lo
     que cabría esperar como
    consecuencia del paso del
 tiempo o de su uso normal.

                         Lorenzo Estrada
OTROS INDICADORES………..
       FUENTES EXTERNAS

   Durante el periodo han tenido
lugar, o van a tener lugar en un
       futuro inmediato, cambios
      significativos con un efecto
        adverso sobre la entidad,
      referentes al entorno legal,
     económico, tecnológico o de
mercado en los que ésta opera.Lorenzo Estrada
EJERCICIO:
   Cierta Tabacalera produce diversos tipos de
    Puros, teniendo uno exclusivo que le genera el
    60% de sus ventas anuales. Según la regulación
    local el impuesto para este tipo de productos
    aumentará   en   cierto   porcentaje     para   los
    próximos días de acuerdo a categorias.


   ¿Debe la administración de la Tabacalera
    considerar el cambio en la regulación de
    impuesto como un indicador de deterioro?
SOLUCIÓN:
   Sí, El cambio en las regulaciones de impuesto del
    país debe ser considerado como un indicador de
    deterioro, ya que el aumento en el impuesto de estos
    productos y sobre todo en su producto principal,
    puede tener un impacto directo en los volúmenes de
    ventas de la compañía y flujos de caja.



   La administración debe realizar pruebas de deterioro,
    estimando la cantidad recuperable de sus activos,
EJERCICIO:
   Cierta empresa de comidas rápidas “X” es la mas grande
    en ese rubro de un país económicamente fuerte.
    Recientemente        otra   empresa   “Z”    reconocida
    mundialmente ha decidido establecer operaciones en el
    país y piensa establecer sus locales cerca de los
    establecimientos de la otra empresa “X” y vender al
    público, productos y marcas mas grandes y famosas . La
    administración de “X” espera mantener la mayor parte de
    sus clientes base.


   ¿Es la entrada al mercado de la nueva empresa “Z” un
SOLUCIÓN:
   Sí, El mercado de la nueva empresa “Z” es un
    indicador de deterioro.



   La administración debe realizar pruebas de
    deterioro, estimando la cantidad recuperable
    de sus activos,
OTROS INDICADORES………..
              FUENTES EXTERNAS
   Las tasas de interés de mercado, u
            otras tasas de mercado de
    rendimiento de inversiones, se han
     incrementado y esos incrementos
          van probablemente a afectar
         significativamente a la tasa de
    descuento utilizada para calcular el
             valor en uso de un activo.
                                    Lorenzo Estrada
VALOR DE USO
     Es el valor presente de los flujos futuros de
     efectivo que se espera obtener de un activo.
        El cálculo del valor presente involucra las
                                  siguientes fases:

1.   Estimar las entradas y salidas futuras de efectivo
     derivadas de la utilización continuada del activo y de
     su disposición final

2.   Aplicar la tasa de descuento adecuada a estos flujos
     de efectivo futuros.

                                                      Lorenzo Estrada
INTERNOS…
   Se dispone de evidencia sobre la
    obsolescencia o deterioro físico de un
    activo.

   Durante el periodo han tenido lugar, o se
    espera que tengan lugar en un futuro
    inmediato, cambios significativos en la
    forma en que se usa o se espera usar el
    activo.

   Se dispone de evidencia procedente de
    informes internos, que indica que el Lorenzo Estrada
MEDICIÓN DEL IMPORTE RECUPERABLE

        El importe recuperable de un
         activo   o      de   una   unidad
         generadora de efectivo es el
         mayor entre su valor razonable
         menos los costos de venta y su
         valor en uso.
                                       Lorenzo Estrada
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA POR DETERIORO DE
     VALOR DE UNA UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO.


             Una pérdida por deterioro del valor
              de una unidad generadora de
              efectivo se reconocerá si, y solo
              si, el importe recuperable de la
              unidad es inferior al importe en
              libros de la misma.

                                                   Lorenzo Estrada
    La pérdida por deterioro del valor se
     distribuirá, para reducir el importe en
     libros de los activos de la unidad, en el
     siguiente orden:

1.   Se reducirá el importe en libros de cualquier
     plusvalía distribuida a la unidad generadora de
     efectivo.

2.   Se distribuirá entre los demás activos de la
     unidad, de forma proporcional sobre la base
     del importe en libros de cada uno de los
                                               Lorenzo Estrada
     activos
    Una entidad no reducirá el importe en libros de
     ningún activo de la unidad generadora de
     efectivo que esté por debajo del mayor de:

1.   Su valor razonable menos los costos de venta (si se
     pudiese determinar)

2.   Su valor en uso (si se pudiese determinar)

3.   cero.


                                                      Lorenzo Estrada
REVERSIÓN DE UNA PÉRDIDA POR DETERIORO DE VALOR
      CUANDO SE ESTIMO PARA UN ACTIVO INDIVIDUAL


    Si el importe recuperable estimado del
     activo excede su importe en libros, la
     entidad incrementará el importe en
     libros al importe recuperable. Ese
     incremento es una reversión de una
     pérdida por deterioro del valor. La
     entidad   reconocerá     la   reversión
     inmediatamente en resultados.
                                           Lorenzo Estrada
INFORMACIÓN A REVELAR:
1.   El importe de las pérdidas por deterioro del
     valor reconocidas en resultados durante el
     periodo.

2.   El importe de las reversiones de pérdidas
     por deterioro del valor reconocidas en
     resultados durante el periodo




                                            Lorenzo Estrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 seccion 18 activos intangibles
6 seccion 18 activos intangibles6 seccion 18 activos intangibles
6 seccion 18 activos intangibles
PaulaCastillo72
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamos
skymaz
 
12 seccion 12
12 seccion 1212 seccion 12
12 seccion 12
skymaz
 
Seccion 15 y 16
Seccion 15 y 16Seccion 15 y 16
Seccion 15 y 16
dyp2008
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicos
Luis Carbal Vasquez
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Lorena Escobar Ruiz
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
QuantumConsultores
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
skymaz
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del GobiernoSección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Lorena Escobar Ruiz
 
Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16
Patriciamorera3
 
3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios
Ruben Hernandez
 
Nic 27
Nic 27Nic 27
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28
barajasjosecaracas
 
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptxDIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
CARLOSSANCHEZ792355
 
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
skymaz
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
andree Haro
 

La actualidad más candente (20)

6 seccion 18 activos intangibles
6 seccion 18 activos intangibles6 seccion 18 activos intangibles
6 seccion 18 activos intangibles
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamos
 
12 seccion 12
12 seccion 1212 seccion 12
12 seccion 12
 
Seccion 15 y 16
Seccion 15 y 16Seccion 15 y 16
Seccion 15 y 16
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicos
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en Asociadas
 
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del GobiernoSección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
 
Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16
 
3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios
 
Nic 27
Nic 27Nic 27
Nic 27
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28
 
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptxDIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
 
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
 

Destacado

Seccion 27
Seccion 27Seccion 27
Seccion 27
dyp2008
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 13: Inventarios
Sección 13: InventariosSección 13: Inventarios
Sección 13: Inventarios
Lorena Escobar Ruiz
 
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activosNic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
Edgard William Moquillaza Espinoza
 
27. Deterioro del valor de los activos
27. Deterioro del valor de los activos27. Deterioro del valor de los activos
27. Deterioro del valor de los activos
Castañeda Mejía & Asociados
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientos
skymaz
 
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
samflo1982
 
26. Pagos Basados en Acciones
26. Pagos Basados en Acciones26. Pagos Basados en Acciones
26. Pagos Basados en Acciones
Castañeda Mejía & Asociados
 
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Lorena Escobar Ruiz
 
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los ActivosNIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
Alan Chero
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
R_GRANDY_OSO
 
Sección+23+y+24 (1)
Sección+23+y+24 (1)Sección+23+y+24 (1)
Sección+23+y+24 (1)
Lorena Escobar Ruiz
 
Introduccion a la informatica pdf
Introduccion a la informatica pdfIntroduccion a la informatica pdf
Introduccion a la informatica pdf
Erika Duran
 
Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
Bryan Guerra
 
GUÍA NIIF PARA PYMES
GUÍA NIIF PARA PYMESGUÍA NIIF PARA PYMES
GUÍA NIIF PARA PYMES
Francisco Andres Cardenas Galeano
 
Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]
lestradae3
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
Pablo Morales Alfaro
 
NIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información generalNIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información general
Castañeda Mejía & Asociados
 

Destacado (19)

Seccion 27
Seccion 27Seccion 27
Seccion 27
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
Sección 13: Inventarios
Sección 13: InventariosSección 13: Inventarios
Sección 13: Inventarios
 
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activosNic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
 
27. Deterioro del valor de los activos
27. Deterioro del valor de los activos27. Deterioro del valor de los activos
27. Deterioro del valor de los activos
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientos
 
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
 
26. Pagos Basados en Acciones
26. Pagos Basados en Acciones26. Pagos Basados en Acciones
26. Pagos Basados en Acciones
 
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
 
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los ActivosNIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Sección+23+y+24 (1)
Sección+23+y+24 (1)Sección+23+y+24 (1)
Sección+23+y+24 (1)
 
Introduccion a la informatica pdf
Introduccion a la informatica pdfIntroduccion a la informatica pdf
Introduccion a la informatica pdf
 
Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
 
GUÍA NIIF PARA PYMES
GUÍA NIIF PARA PYMESGUÍA NIIF PARA PYMES
GUÍA NIIF PARA PYMES
 
Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
NIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información generalNIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información general
 

Similar a Sección 27 [deterioro]

Nicps21
Nicps21Nicps21
Nicps21
richercadillo
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Jhonalex14
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activos
skymaz
 
Sección 28.pptx
Sección 28.pptxSección 28.pptx
Sección 28.pptx
CRISTYOFELIACUCCOJ
 
Norma internacional de contabilidad 36 [autoguardado]
Norma internacional de contabilidad 36 [autoguardado]Norma internacional de contabilidad 36 [autoguardado]
Norma internacional de contabilidad 36 [autoguardado]
marlenyjessica
 
Resumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basicaResumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basica
ANDREA JOHN
 
DIAPOS NIC 36 - GRUPO X.pptx
DIAPOS NIC 36 - GRUPO X.pptxDIAPOS NIC 36 - GRUPO X.pptx
DIAPOS NIC 36 - GRUPO X.pptx
LeonRaymundo
 
NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSNIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
GabrielaRivadeneira10
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Contabilidad depreciacion.pdf
Contabilidad depreciacion.pdf Contabilidad depreciacion.pdf
Contabilidad depreciacion.pdf
xilenaangulo10
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
Estado financiero de la empresa
Estado financiero de la empresaEstado financiero de la empresa
Estado financiero de la empresa
alain quispe mamani
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
PrisDianis
 
Qué es el balance general
Qué es el balance generalQué es el balance general
Qué es el balance general
yvon zuñiga jimenez
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
Clinica Internacional
 
El Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-IEl Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-I
ORASMA
 
NIIF 5.pptx
NIIF 5.pptxNIIF 5.pptx
NIIF 5.pptx
MariaTello25
 
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.pptECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
MartinMezarina1
 
Sección+1+y+2
Sección+1+y+2Sección+1+y+2
Sección+1+y+2
Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 1 y 2
Sección 1 y 2Sección 1 y 2
Sección 1 y 2
Lorena Escobar Ruiz
 

Similar a Sección 27 [deterioro] (20)

Nicps21
Nicps21Nicps21
Nicps21
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activos
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activos
 
Sección 28.pptx
Sección 28.pptxSección 28.pptx
Sección 28.pptx
 
Norma internacional de contabilidad 36 [autoguardado]
Norma internacional de contabilidad 36 [autoguardado]Norma internacional de contabilidad 36 [autoguardado]
Norma internacional de contabilidad 36 [autoguardado]
 
Resumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basicaResumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basica
 
DIAPOS NIC 36 - GRUPO X.pptx
DIAPOS NIC 36 - GRUPO X.pptxDIAPOS NIC 36 - GRUPO X.pptx
DIAPOS NIC 36 - GRUPO X.pptx
 
NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSNIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Contabilidad depreciacion.pdf
Contabilidad depreciacion.pdf Contabilidad depreciacion.pdf
Contabilidad depreciacion.pdf
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
Estado financiero de la empresa
Estado financiero de la empresaEstado financiero de la empresa
Estado financiero de la empresa
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
 
Qué es el balance general
Qué es el balance generalQué es el balance general
Qué es el balance general
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
 
El Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-IEl Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-I
 
NIIF 5.pptx
NIIF 5.pptxNIIF 5.pptx
NIIF 5.pptx
 
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.pptECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
ECONOMIA MINERA UD 5.ppt ECONOMIA MINERA UD 5.ppt
 
Sección+1+y+2
Sección+1+y+2Sección+1+y+2
Sección+1+y+2
 
Sección 1 y 2
Sección 1 y 2Sección 1 y 2
Sección 1 y 2
 

Sección 27 [deterioro]

  • 1. Deterioro del Valor de los Acticos SECCIÓN 27 Lorenzo Estrada
  • 2. DETERIORO DE VALOR Importe en libros Importe recuperable ¿Cuándo se produce? Lorenzo Estrada
  • 3. ALCANCE  ¿Aplica a todos los activos?  Excepto a:  Activos por impuestos diferidos (Sección 29)  Beneficios a los empleados (Sección 28)  Activos financieros (Sección 11)  Propiedades de inversión (Sección 16)  Activos biológicos (sección 34) Lorenzo Estrada
  • 4. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS  ¿Qué hará la entidad para evaluar si hay deterioro? Lorenzo Estrada
  • 5. COMPARANDO… Lorenzo Estrada
  • 6. SI EXISTE DETERIORO ¿QUÉ HACER? La entidad reducirá el importe en libros del inventario (o grupo) a su precio de venta menos los costos de ¿CUÁNDO Y DÓNDE SEterminación y venta. RECONOCE? Lorenzo Estrada
  • 7. Una entidad llevará a cabo una nueva evaluación del precio de venta menos los costos de terminación y venta en cada periodo posterior al que se informa.  Cuando las circunstancias que previamente causaron el deterioro del valor de los inventarios hayan dejado de existir:  La entidad revertirá el importe del deterioro del valor (la reversión se limita al importe original de pérdida por deterioro). Lorenzo Estrada
  • 8. DETERIORO DE VALOR DE OTROS ACTIVOS  Una entidad evaluará, en cada fecha sobre la que se informa, si existe algún indicio del deterioro del valor de algún activo. Si existiera este indicio, la entidad estimará el importe recuperable del activo Lorenzo Estrada
  • 9. DETERIORO DE VALOR DE OTROS ACTIVOS Si no fuera posible estimar el importe recuperable del activo individual, una entidad estimará el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que el activo pertenece. Lorenzo Estrada
  • 10. UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO Es el grupo identificable de activos más pequeño que incluye al activo y genera entradas de efectivo que son en gran medida independientes de las entradas procedentes de otros activos o grupos de activos. Lorenzo Estrada
  • 11. OTROS INDICADORES……….. FUENTES EXTERNAS  El valor de mercado de un activo ha disminuido significativamente más de lo que cabría esperar como consecuencia del paso del tiempo o de su uso normal. Lorenzo Estrada
  • 12. OTROS INDICADORES……….. FUENTES EXTERNAS  Durante el periodo han tenido lugar, o van a tener lugar en un futuro inmediato, cambios significativos con un efecto adverso sobre la entidad, referentes al entorno legal, económico, tecnológico o de mercado en los que ésta opera.Lorenzo Estrada
  • 13. EJERCICIO:  Cierta Tabacalera produce diversos tipos de Puros, teniendo uno exclusivo que le genera el 60% de sus ventas anuales. Según la regulación local el impuesto para este tipo de productos aumentará en cierto porcentaje para los próximos días de acuerdo a categorias.  ¿Debe la administración de la Tabacalera considerar el cambio en la regulación de impuesto como un indicador de deterioro?
  • 14. SOLUCIÓN:  Sí, El cambio en las regulaciones de impuesto del país debe ser considerado como un indicador de deterioro, ya que el aumento en el impuesto de estos productos y sobre todo en su producto principal, puede tener un impacto directo en los volúmenes de ventas de la compañía y flujos de caja.  La administración debe realizar pruebas de deterioro, estimando la cantidad recuperable de sus activos,
  • 15. EJERCICIO:  Cierta empresa de comidas rápidas “X” es la mas grande en ese rubro de un país económicamente fuerte. Recientemente otra empresa “Z” reconocida mundialmente ha decidido establecer operaciones en el país y piensa establecer sus locales cerca de los establecimientos de la otra empresa “X” y vender al público, productos y marcas mas grandes y famosas . La administración de “X” espera mantener la mayor parte de sus clientes base.  ¿Es la entrada al mercado de la nueva empresa “Z” un
  • 16. SOLUCIÓN:  Sí, El mercado de la nueva empresa “Z” es un indicador de deterioro.  La administración debe realizar pruebas de deterioro, estimando la cantidad recuperable de sus activos,
  • 17. OTROS INDICADORES……….. FUENTES EXTERNAS  Las tasas de interés de mercado, u otras tasas de mercado de rendimiento de inversiones, se han incrementado y esos incrementos van probablemente a afectar significativamente a la tasa de descuento utilizada para calcular el valor en uso de un activo. Lorenzo Estrada
  • 18. VALOR DE USO Es el valor presente de los flujos futuros de efectivo que se espera obtener de un activo. El cálculo del valor presente involucra las siguientes fases: 1. Estimar las entradas y salidas futuras de efectivo derivadas de la utilización continuada del activo y de su disposición final 2. Aplicar la tasa de descuento adecuada a estos flujos de efectivo futuros. Lorenzo Estrada
  • 19. INTERNOS…  Se dispone de evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico de un activo.  Durante el periodo han tenido lugar, o se espera que tengan lugar en un futuro inmediato, cambios significativos en la forma en que se usa o se espera usar el activo.  Se dispone de evidencia procedente de informes internos, que indica que el Lorenzo Estrada
  • 20. MEDICIÓN DEL IMPORTE RECUPERABLE  El importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso. Lorenzo Estrada
  • 21. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA POR DETERIORO DE VALOR DE UNA UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO.  Una pérdida por deterioro del valor de una unidad generadora de efectivo se reconocerá si, y solo si, el importe recuperable de la unidad es inferior al importe en libros de la misma. Lorenzo Estrada
  • 22. La pérdida por deterioro del valor se distribuirá, para reducir el importe en libros de los activos de la unidad, en el siguiente orden: 1. Se reducirá el importe en libros de cualquier plusvalía distribuida a la unidad generadora de efectivo. 2. Se distribuirá entre los demás activos de la unidad, de forma proporcional sobre la base del importe en libros de cada uno de los Lorenzo Estrada activos
  • 23. Una entidad no reducirá el importe en libros de ningún activo de la unidad generadora de efectivo que esté por debajo del mayor de: 1. Su valor razonable menos los costos de venta (si se pudiese determinar) 2. Su valor en uso (si se pudiese determinar) 3. cero. Lorenzo Estrada
  • 24. REVERSIÓN DE UNA PÉRDIDA POR DETERIORO DE VALOR CUANDO SE ESTIMO PARA UN ACTIVO INDIVIDUAL  Si el importe recuperable estimado del activo excede su importe en libros, la entidad incrementará el importe en libros al importe recuperable. Ese incremento es una reversión de una pérdida por deterioro del valor. La entidad reconocerá la reversión inmediatamente en resultados. Lorenzo Estrada
  • 25. INFORMACIÓN A REVELAR: 1. El importe de las pérdidas por deterioro del valor reconocidas en resultados durante el periodo. 2. El importe de las reversiones de pérdidas por deterioro del valor reconocidas en resultados durante el periodo Lorenzo Estrada