SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué Es La Balanza Cambiaria?

Es un instrumento de descripción del sector externo que se utiliza en Colombia especialmente en
análisis de corto plazo, debido a la frecuencia y oportunidad con que se pública y a la estrecha relación
entre sus registros y las cuentas monetarias. Así la balanza cambiaria puede definirse como el registro
de las transacciones del Banco de la República con los activos de reserva internacional y otros activos y
pasivos externos de corto y mediano plazo.

En sistemas económicos en los que existe algún grado de centralización en el manejo de las
operaciones de cambio de moneda extranjera, es posible elaborar oportunamente una balanza
cambiaria. Esta permite disponer en forma permanente de indicadores que ilustran de manera
aproximada la situación global del sector externo de un país.

Hasta 1990, el régimen de cambios en Colombia se caracterizó por el control y centralización de las
operaciones en moneda extranjera en el Banco de la República. En 1991, en virtud del programa de
modernización e internacionalización de la economía, se le revistió de una amplia flexibilidad. Uno de los
elementos importantes del nuevo régimen cambiario ha consistido en la descentralización de la
operación de las divisas, cuya responsabilidad ha pasado a manos de los intermediarios autorizados:
bancos y corporaciones financieras. Estas entidades deben suministrar al Banco de la República, de
manera oportuna, la información correspondiente para la elaboración de la balanza cambiaria.

En el nuevo marco de descentralización, se permite la constitución por parte de nacionales, de depósitos
en cuenta corriente en el exterior. Estas cuentas pueden utilizarse para operaciones propias del
mercado cambiario, en cuyo caso deben ser registradas en el Banco de la República bajo la modalidad
de cuentas corrientes de compensación. Mensualmente, se elabora un reporte con los movimientos de
estas cuentas, el cual permite hacer un seguimiento a los flujos de divisas, relacionados con las
transacciones externas, que no ingresan al país.

Si bien la balanza cambiaria ha perdido cobertura por la desregulación del sistema cambiario, continúa
siendo una fuente importante de registro de los flujos de divisas que entran al país y salen de él. De esta
forma, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación se constituyen en fuentes complementarias
de información sobre el comportamiento del sector externo y para la compilación de la balanza de
pagos.

Aunque la balanza de pagos, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación presentan estructuras
similares, se diferencian principalmente en cuanto a la cobertura y el momento de registro de las
operaciones. Así, mientras la balanza de pagos incluye la totalidad de transacciones entre residentes y
no residentes, y en general operaciones que impliquen variación de activos y pasivos internacionales de
una economía en un período determinado, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación
comprenden únicamente aquellas operaciones que originan flujos de divisas y que se canalizan a través
de los intermediarios del mercado cambiario doméstico y de las cuentas corrientes en el exterior,
respectivamente.

¿Qué es la balanza de pagos?

Es un registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto
del mundo, que ocurren en un período dado de tiempo, generalmente un año. Vale decir, muestra el total
de pagos hechos al extranjero y el total de ingresos recibidos del extranjero. Registra tanto los flujos de
recursos reales (bienes y servicios) como los flujos de recursos financieros (movimientos de
capitales).La balanza de pagos comprende dos grandes partidas la cuenta corriente y la cuenta de
capitales.

La cuenta corriente resume todas las transacciones por concepto de exportaciones e importaciones de
bienes y servicios, o, en otras palabras, todo el comercio visible e invisible. La cuenta de capitales
recoge todas las transacciones que no se incluyen en la cuenta corriente, siendo las más importantes las
transferencias de capital y las compras y ventas de oro y divisas.

Dado que la balanza de pagos está sujeta al principio de partida doble como cualquier registro contable,
siempre debe estar en equilibrio o con saldo cero. No obstante, esto no implica que necesariamente la
cuenta corriente o de capitales estén equilibradas. No hay razón para que la cuenta corriente se
equilibre siempre automáticamente; sin embargo, todo déficit o superávit en la cuenta corriente se debe
compensar con un superávit o un déficit de la cuenta de capital. Por ejemplo, si las importaciones
exceden a las exportaciones la diferencia de valor debe ser financiada con préstamos extranjeros, con
reservas internacionales o vendiendo oro, y estos movimientos quedan registrados en la cuenta de
capitales.

Hay que distinguir entre movimientos de capitales autónomos y movimientos de capitales
compensadores. Los primeros corresponden a todos aquellos movimientos de capitales que se realizan
en respuesta a incentivos comerciales o financieros o por consideraciones políticas que estén dadas
independientemente del estado de la balanza de pagos, es decir, para cubrir las diferencias entre
débitos y créditos autónomos, representando las partidas de "ajuste" o "con libramiento" de la balanza
de pagos, las cuales reflejan su saldo global pero con signo opuesto. De manera que cuando se habla
de déficit o superávit de la balanza de pagos, no se hace referencia a su saldo contable sino al saldo de
una de sus cuentas en particular, cual es la cuenta de capitales compensadores, que no es más que la
diferencia entre el saldo en cuenta corriente y el saldo de movimientos de capitales autónomos
ajustados por algunos errores y omisiones. Por lo tanto, el hecho que exista un déficit en la balanza de
pagos, señala que las reservas internacionales del país han disminuido en un monto exactamente igual
al correspondiente déficit, en tanto que la existencia de superávit muestra que las reservas se han
incrementado en la misma cuantía del superávit.

¿Qué es certificado de depósito, CDT?

Son certificados de la constitución de depósitos que constituyen obligaciones de las instituciones
financieras que los emiten. Están autorizados a recibir este tipo de depósitos los bancos comerciales y
las corporaciones financieras. Son transferidos mediante endoso y carta de traspaso del depositante.
Pueden ser nominativos o expedidos a la orden.

¿Qué es déficit fiscal?

Situación inversa a la del superávit fiscal, que expresa una diferencia negativa entre los ingresos y los
egresos públicos, de acuerdo con el presupuesto que maneja usualmente el Gobierno.

¿Qué es desempleo?

El fenómeno del desempleo se presenta, entre otras razones, cuando la cantidad de equipos, recursos
financieros y técnicos con que cuenta un país son insuficientes para permitir el empleo de toda la fuerza
de trabajo disponible. Aquí hay que considerar que en unas regiones existen factores de producción que
no están disponibles en otras y que en cada región se los usa en proporciones distintas. También, entre
una región y otra varían las condiciones de crecimiento y evolución del aparato económico y de la
estructura de preferencias de la población. Como resultado de todo ello, las características del fenómeno
del desempleo en una economía no necesariamente son iguales a las de otra.

Aun en economías en donde existe una gran movilidad del factor trabajo, es decir, en donde los
trabajadores pueden desplazarse fácilmente de una región a otra, o de una empresa a otra, o de una
actividad a otra, la eliminación total del desempleo es imposible. En efecto, dentro de los complejos
sistemas económicos actuales no existe completa y clara información sobre las oportunidades de trabajo
y acerca de la existencia de las personas a las que se puede contratar. Por eso muchas veces se
presentan recesos en la participación de los individuos en el proceso productivo, o sea que se genera
desempleo temporal, porque el oferente o el demandante de trabajo están cumpliendo una etapa de
selección de lo que más les conviene. Este desempleo temporal puede convertirse en estructural o
permanente si no hay, por ejemplo, suficiente mano de obra calificada para desarrollar ciertas
actividades técnicas, o si no hay empleo para determinadas profesiones o clases de personas, ya sea
porque no tienen una adecuada educación y entrenamiento, o porque están sometidas a
discriminaciones sociales por condición de raza, sexo, edad, etc.

También se presentan dentro del ambiente económico mundial ciclos de mayor desempleo o de
reducción del mismo, de acuerdo con las fases de recesión o de auge económico a las que se enfrenta
cualquier sistema económico. Finalmente, otra causa de desempleo es la prevalencia de salarios
demasiado altos con respecto a las posibilidades y conveniencias de las empresas.

¿Qué es deuda pública?

Gasto gubernamental por encima de los ingresos o la deuda contraída por el Estado en forma de
obligaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
zenaidadm
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesJuan_a_distancia
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Maribel Cordero
 
estructura de los estados financieros
estructura de los estados financierosestructura de los estados financieros
estructura de los estados financieros
Cecilio Loza
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
contabilidad1ujap
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
AnaKaren425395
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaAlbertopacheco150
 

La actualidad más candente (20)

Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificaciones
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
 
Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1
 
estructura de los estados financieros
estructura de los estados financierosestructura de los estados financieros
estructura de los estados financieros
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributaria
 

Destacado

Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
Gabriel Leandro
 
Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externoBalanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Santiago Emilio Mora Parada
 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
fabian1477
 
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIAEXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
Mariia Ruiz
 
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialDiferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialMirtha Helguero Delboy
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagosjriviere
 
Venezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionalVenezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionallilibeth13855641
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
Ricardo Hernández Polanco
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
Logos Academy
 

Destacado (13)

Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
 
El Comercio Dany
El Comercio DanyEl Comercio Dany
El Comercio Dany
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
 
Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Modelo IS LM BP
 
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externoBalanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIAEXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
 
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialDiferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Venezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionalVenezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacional
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 

Similar a Qué es la balanza cambiaria

Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perúrrro
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perúrrro
 
Balanza de pagos - Economia y finanzas
Balanza de pagos - Economia  y finanzasBalanza de pagos - Economia  y finanzas
Balanza de pagos - Economia y finanzas
Tito Yanac Saldaña
 
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
Balanza de pagos - Economia  y finanzas (pptx)Balanza de pagos - Economia  y finanzas (pptx)
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
Tito Yanac Saldaña
 
SEMANA 04 - BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS INTERNACIONALES .ppt.pptx
SEMANA 04 - BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS INTERNACIONALES .ppt.pptxSEMANA 04 - BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS INTERNACIONALES .ppt.pptx
SEMANA 04 - BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS INTERNACIONALES .ppt.pptx
zuleicalindauracarne
 
Diferencias balance cambiario y de pagos
Diferencias balance cambiario y de pagosDiferencias balance cambiario y de pagos
Diferencias balance cambiario y de pagos
Ezequiel Eliano Sombory
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
Jose Hernandez
 
BALANZA DE PAGOS.doc
BALANZA DE PAGOS.docBALANZA DE PAGOS.doc
BALANZA DE PAGOS.doc
teodomiro arias flores
 
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
jaquivivi
 
Diapositiv de balace de pagos
Diapositiv de balace de pagosDiapositiv de balace de pagos
Diapositiv de balace de pagosRuben Hurtado
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Jessy Merizalde
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje  8Actividad de aprendizaje  8
Actividad de aprendizaje 8
evelinontiverosbeltran94
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
Julio Rebatta
 
Balanza pago
Balanza pagoBalanza pago
Balanza pagoliss2411
 
1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx
Viviana233718
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmOmar Rubalcava
 
balanza de pagos económica México datos generales
balanza de pagos económica México datos generalesbalanza de pagos económica México datos generales
balanza de pagos económica México datos generales
PaulinaUltrerasCorre
 
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modestoAec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Muriel Alvarez Modesto
 

Similar a Qué es la balanza cambiaria (20)

Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
 
Balanza de pagos - Economia y finanzas
Balanza de pagos - Economia  y finanzasBalanza de pagos - Economia  y finanzas
Balanza de pagos - Economia y finanzas
 
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
Balanza de pagos - Economia  y finanzas (pptx)Balanza de pagos - Economia  y finanzas (pptx)
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
 
SEMANA 04 - BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS INTERNACIONALES .ppt.pptx
SEMANA 04 - BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS INTERNACIONALES .ppt.pptxSEMANA 04 - BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS INTERNACIONALES .ppt.pptx
SEMANA 04 - BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS INTERNACIONALES .ppt.pptx
 
Diferencias balance cambiario y de pagos
Diferencias balance cambiario y de pagosDiferencias balance cambiario y de pagos
Diferencias balance cambiario y de pagos
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
 
BALANZA DE PAGOS.doc
BALANZA DE PAGOS.docBALANZA DE PAGOS.doc
BALANZA DE PAGOS.doc
 
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
 
Diapositiv de balace de pagos
Diapositiv de balace de pagosDiapositiv de balace de pagos
Diapositiv de balace de pagos
 
Monografia-Balanza de Pagos
Monografia-Balanza de PagosMonografia-Balanza de Pagos
Monografia-Balanza de Pagos
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje  8Actividad de aprendizaje  8
Actividad de aprendizaje 8
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
 
Balanza pago
Balanza pagoBalanza pago
Balanza pago
 
1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
 
balanza de pagos económica México datos generales
balanza de pagos económica México datos generalesbalanza de pagos económica México datos generales
balanza de pagos económica México datos generales
 
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modestoAec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Qué es la balanza cambiaria

  • 1. ¿Qué Es La Balanza Cambiaria? Es un instrumento de descripción del sector externo que se utiliza en Colombia especialmente en análisis de corto plazo, debido a la frecuencia y oportunidad con que se pública y a la estrecha relación entre sus registros y las cuentas monetarias. Así la balanza cambiaria puede definirse como el registro de las transacciones del Banco de la República con los activos de reserva internacional y otros activos y pasivos externos de corto y mediano plazo. En sistemas económicos en los que existe algún grado de centralización en el manejo de las operaciones de cambio de moneda extranjera, es posible elaborar oportunamente una balanza cambiaria. Esta permite disponer en forma permanente de indicadores que ilustran de manera aproximada la situación global del sector externo de un país. Hasta 1990, el régimen de cambios en Colombia se caracterizó por el control y centralización de las operaciones en moneda extranjera en el Banco de la República. En 1991, en virtud del programa de modernización e internacionalización de la economía, se le revistió de una amplia flexibilidad. Uno de los elementos importantes del nuevo régimen cambiario ha consistido en la descentralización de la operación de las divisas, cuya responsabilidad ha pasado a manos de los intermediarios autorizados: bancos y corporaciones financieras. Estas entidades deben suministrar al Banco de la República, de manera oportuna, la información correspondiente para la elaboración de la balanza cambiaria. En el nuevo marco de descentralización, se permite la constitución por parte de nacionales, de depósitos en cuenta corriente en el exterior. Estas cuentas pueden utilizarse para operaciones propias del mercado cambiario, en cuyo caso deben ser registradas en el Banco de la República bajo la modalidad de cuentas corrientes de compensación. Mensualmente, se elabora un reporte con los movimientos de estas cuentas, el cual permite hacer un seguimiento a los flujos de divisas, relacionados con las transacciones externas, que no ingresan al país. Si bien la balanza cambiaria ha perdido cobertura por la desregulación del sistema cambiario, continúa siendo una fuente importante de registro de los flujos de divisas que entran al país y salen de él. De esta forma, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación se constituyen en fuentes complementarias de información sobre el comportamiento del sector externo y para la compilación de la balanza de pagos. Aunque la balanza de pagos, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación presentan estructuras similares, se diferencian principalmente en cuanto a la cobertura y el momento de registro de las operaciones. Así, mientras la balanza de pagos incluye la totalidad de transacciones entre residentes y no residentes, y en general operaciones que impliquen variación de activos y pasivos internacionales de una economía en un período determinado, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación comprenden únicamente aquellas operaciones que originan flujos de divisas y que se canalizan a través de los intermediarios del mercado cambiario doméstico y de las cuentas corrientes en el exterior, respectivamente. ¿Qué es la balanza de pagos? Es un registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo, que ocurren en un período dado de tiempo, generalmente un año. Vale decir, muestra el total de pagos hechos al extranjero y el total de ingresos recibidos del extranjero. Registra tanto los flujos de recursos reales (bienes y servicios) como los flujos de recursos financieros (movimientos de capitales).La balanza de pagos comprende dos grandes partidas la cuenta corriente y la cuenta de capitales. La cuenta corriente resume todas las transacciones por concepto de exportaciones e importaciones de
  • 2. bienes y servicios, o, en otras palabras, todo el comercio visible e invisible. La cuenta de capitales recoge todas las transacciones que no se incluyen en la cuenta corriente, siendo las más importantes las transferencias de capital y las compras y ventas de oro y divisas. Dado que la balanza de pagos está sujeta al principio de partida doble como cualquier registro contable, siempre debe estar en equilibrio o con saldo cero. No obstante, esto no implica que necesariamente la cuenta corriente o de capitales estén equilibradas. No hay razón para que la cuenta corriente se equilibre siempre automáticamente; sin embargo, todo déficit o superávit en la cuenta corriente se debe compensar con un superávit o un déficit de la cuenta de capital. Por ejemplo, si las importaciones exceden a las exportaciones la diferencia de valor debe ser financiada con préstamos extranjeros, con reservas internacionales o vendiendo oro, y estos movimientos quedan registrados en la cuenta de capitales. Hay que distinguir entre movimientos de capitales autónomos y movimientos de capitales compensadores. Los primeros corresponden a todos aquellos movimientos de capitales que se realizan en respuesta a incentivos comerciales o financieros o por consideraciones políticas que estén dadas independientemente del estado de la balanza de pagos, es decir, para cubrir las diferencias entre débitos y créditos autónomos, representando las partidas de "ajuste" o "con libramiento" de la balanza de pagos, las cuales reflejan su saldo global pero con signo opuesto. De manera que cuando se habla de déficit o superávit de la balanza de pagos, no se hace referencia a su saldo contable sino al saldo de una de sus cuentas en particular, cual es la cuenta de capitales compensadores, que no es más que la diferencia entre el saldo en cuenta corriente y el saldo de movimientos de capitales autónomos ajustados por algunos errores y omisiones. Por lo tanto, el hecho que exista un déficit en la balanza de pagos, señala que las reservas internacionales del país han disminuido en un monto exactamente igual al correspondiente déficit, en tanto que la existencia de superávit muestra que las reservas se han incrementado en la misma cuantía del superávit. ¿Qué es certificado de depósito, CDT? Son certificados de la constitución de depósitos que constituyen obligaciones de las instituciones financieras que los emiten. Están autorizados a recibir este tipo de depósitos los bancos comerciales y las corporaciones financieras. Son transferidos mediante endoso y carta de traspaso del depositante. Pueden ser nominativos o expedidos a la orden. ¿Qué es déficit fiscal? Situación inversa a la del superávit fiscal, que expresa una diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos, de acuerdo con el presupuesto que maneja usualmente el Gobierno. ¿Qué es desempleo? El fenómeno del desempleo se presenta, entre otras razones, cuando la cantidad de equipos, recursos financieros y técnicos con que cuenta un país son insuficientes para permitir el empleo de toda la fuerza de trabajo disponible. Aquí hay que considerar que en unas regiones existen factores de producción que no están disponibles en otras y que en cada región se los usa en proporciones distintas. También, entre una región y otra varían las condiciones de crecimiento y evolución del aparato económico y de la estructura de preferencias de la población. Como resultado de todo ello, las características del fenómeno del desempleo en una economía no necesariamente son iguales a las de otra. Aun en economías en donde existe una gran movilidad del factor trabajo, es decir, en donde los trabajadores pueden desplazarse fácilmente de una región a otra, o de una empresa a otra, o de una actividad a otra, la eliminación total del desempleo es imposible. En efecto, dentro de los complejos sistemas económicos actuales no existe completa y clara información sobre las oportunidades de trabajo
  • 3. y acerca de la existencia de las personas a las que se puede contratar. Por eso muchas veces se presentan recesos en la participación de los individuos en el proceso productivo, o sea que se genera desempleo temporal, porque el oferente o el demandante de trabajo están cumpliendo una etapa de selección de lo que más les conviene. Este desempleo temporal puede convertirse en estructural o permanente si no hay, por ejemplo, suficiente mano de obra calificada para desarrollar ciertas actividades técnicas, o si no hay empleo para determinadas profesiones o clases de personas, ya sea porque no tienen una adecuada educación y entrenamiento, o porque están sometidas a discriminaciones sociales por condición de raza, sexo, edad, etc. También se presentan dentro del ambiente económico mundial ciclos de mayor desempleo o de reducción del mismo, de acuerdo con las fases de recesión o de auge económico a las que se enfrenta cualquier sistema económico. Finalmente, otra causa de desempleo es la prevalencia de salarios demasiado altos con respecto a las posibilidades y conveniencias de las empresas. ¿Qué es deuda pública? Gasto gubernamental por encima de los ingresos o la deuda contraída por el Estado en forma de obligaciones.