SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional “Hermilio Valdizan” 
Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo 
E.A.P. Administración 
TEMA: Métodos de valoración de existencias. 
AUTOR: 
 EVARISTO BORJA, Eugenio Marlon. 
Huánuco – Perú. 
CONTABILIDAD DE COSTOS
Eugenio Marlon Evaristo Borja 
2 
INTRODUCCIÓN 
Los métodos de Valoración de existencias son tres, el Método del Precio Promedio Ponderado (PMP), el Método FIFO(FIRST IN, FIRST OUT), y el Método de LIFO(LAST IN, FIRST OUT); estos nos plantean diferentes métodos para dar valor a las existencias de las empresas, estas se pueden aplicar de acuerdo a la conveniencia y giro de la empresa, Por ejemplo: 
 En el caso de la arcilla como materia prima, no importa que haya venido de diferentes proveedores y con diferentes precios, estos se mesclan para elaborar el producto final, por lo tanto es mejor aplicar el método PMP; 
 En el caso de los alimentos de fácil descomposición, es mejor aplicar el método FIFO. 
 En el caso de negocio de tecnología caso celulares, se puede aplicar el método LIFO ya que por lo general los clientes siempre preferirán lo último en tecnología. 
De esta manera el empresario puede aplicar el método que más se ajuste al giro de su empresa, en este trabajo se ha buscado dar un concepto claro y preciso con ejemplos aplicados a nuestra realidad, con tablas completamente nuevas, que ayudarán a un mejora aprendizaje del método y su aplicación.
Eugenio Marlon Evaristo Borja 
3 
1. Definición de Existencias. 
Las existencias son un tipo de activo corriente utilizados para su venta o como material de proceso. 
2. Principios para la valoración de existencias. 
 El plan general contable de 2011, en su segunda parte - Normas de registro y valoración, especifica que los bienes comprendidos en las existencias deben valorarse al precio de adquisición o al coste de producción. 
 El precio de adquisición comprenderá el consignado en factura después de deducir cualquier descuento y se añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados en el almacén para su venta, tales como transportes, aranceles de aduanas, seguros, etc. 
 La valoración de los almacenes se hacen mediante fichas de almacén. 
2.1. Valoración Inicial 
2.1.1. Precio de adquisición 
• Importe facturado tras deducir rebajas o descuentos. 
• Incluye gastos adicionales hasta que los bienes estén listos para su venta. 
• Incluye también intereses incorporados a los débitos con vencimiento inferior a un año. 
• Ejemplo: La empresa de ventas de ropas deportivas “El goleador” compra mercaderías por valor de S/. 700.00, los gastos de transporte son de S/. 50.00, el seguro de S/. 70.00, ¿Cuál es el valor de las existencias? 
• S/. 700.00 + S/. 50.00 + S/. 70.00 = S/. 820.00. 
Existencias(AC+) 
S/. 820.00 
Tesorería(AC-) 
S/. 820.00 
2.1.2. Coste de producción 
• Precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles. 
• Costes directamente imputables a los bienes producidos.
Eugenio Marlon Evaristo Borja 
4 
• Parte correspondiente de los costes indirectamente imputables (período de fabricación) 
• Ejemplo: La empresa de confecciones “Gol” hace una juego de buzo cuya tela ha costado S/. 30.00, la sierres S/. 15.00, el bordado S/. 10.00, ¿Cuál ha sido el coste de producción de la mesa? 
• S/. 30.00 + S/. 15.00 + S/. 10.00 = S/. 55.00. 
Existencias(AC+) 
S/. 55.00 
Tesorería(AC-) 
S/. 55.00 
3. Los métodos de valoración son: 
3.1. LIFO (last in, first out): 
 La última mercancía que entra es la primera que sale (última entrada, primera salida, UEPS). En consecuencia, el valor de coste de la última venta será igual al precio de adquisición de la última mercancía comprada y, por tanto, quedan como existencias finales las entradas más antiguas. 
3.2. FIFO (fírst in, first out): 
 La primera existencia que entra es la primera que sale (primera entrada, primera salida, PEPS) 
 El coste de la venta, por tanto, será el más antiguo de los precios de adquisición existentes. Este método supone que las existencias inventariadas coinciden con las últimas entradas. 
 En entornos inflacionistas valora a un mayor coste las existencias al considerar las últimas que son las más caras. Por ello incrementa más el resultado de la empresa que otros métodos como el anterior. 
3.3. Precio Medio Ponderado (PMP): 
 El valor de coste de la venta es la media ponderada de los distintos precios de entrada en función del volumen de unidades adquiridas a cada uno de los precios. 
PMP= (P’ x Q’ + P’’ x Q’’) / Q 
 Ello tiene como resultado, en las condiciones actuales del mercado, un coste intermedio entre los dos anteriores.
Eugenio Marlon Evaristo Borja 
5 
4. Caso práctico. 
 La empresa de venta de ropas deportivas “el goleador” a realizado durante el mes de abril las siguientes operaciones: 
Fecha 
Movimiento 
03/04/2011 
Existencias iniciales: 300 un. a S/. 12.50 un. 
07/04/2011 
Venta de 150 un. a S/. 16.00 un. al cliente "A" 
09/04/2011 
Venta de 75 un. a S/. 17.50 un. al cliente "B" 
12/04/2011 
Compra de 300 un. a S/. 13.00 un. al proveedor "C" 
15/04/2011 
Venta de 225 un. a S/. 17.00 un. al cliente "A" 
18/04/2011 
Venta de 50 un. a S/. 18.00 un. al cliente "B" 
21/04/2011 
Compra de 200 un. a S/. 13.30 un. al proveedor "D" 
26/04/2011 
Venta de 200 un. a S/. 17.50 un. al cliente "A" 
A. Aplicando el Método PMP. 
PMP= 12.89 
El goleador 
ENTRADA 
SALIDA 
EXISTENCIAS 
Fecha 
Concepto 
Cantidad 
Precio 
Total 
Cantidad 
Precio 
Total 
Cantidad 
Precio 
Total 
03/04/2011 
Existencias Iniciales 
300 
12.50 
3750.00 
0.00 
300 
12.89 
3866.25 
07/04/2011 
Venta 
0.00 
150 
16.00 
2400.00 
150 
12.89 
1933.13 
09/04/2011 
Venta 
0.00 
75 
17.50 
1312.50 
75 
12.89 
966.56 
12/04/2011 
Compra 
300 
13.00 
3900.00 
0.00 
375 
12.89 
4832.81 
15/04/2011 
Venta 
0.00 
225 
17.00 
3825.00 
150 
12.89 
1933.13 
18/04/2011 
Venta 
0.00 
50 
18.00 
900.00 
100 
12.89 
1288.75 
21/04/2011 
Compra 
200 
13.30 
2660.00 
0.00 
300 
12.89 
3866.25 
26/04/2011 
Venta 
0.00 
200 
17.50 
3500.00 
100 
12.89 
1288.75 Totales 800.00 10310.00 700.00 11937.50 100.00 12.89 1288.75 
Fecha 
Concepto 
Cantidad 
Precio 
Total 
03/04/2011 
Existencias Iniciales 
300 
12.50 
3,750.00 
12/04/2011 
Entrada 
300 
13.00 
3,900.00 
21/04/2011 
Entrada 
200 
13.30 
2,660.00 
800 
10,310.00
Eugenio Marlon Evaristo Borja 
6 
B) Aplicando el Método FIFO. 
C) Aplicando el Método LIFO. 
El goleador 
ENTRADA 
SALIDA 
EXISTENCIAS 
Fecha 
Concepto 
Cantidad 
Precio 
Total 
Cantidad 
Precio 
Total 
Cantidad 
Precio 
Total 
03/04/2011 
Existencias Iniciales 
300 
12.50 
3750.00 
0.00 
300 
12.50 
3750.00 
07/04/2011 
Venta 
0.00 
150 
16.00 
2400.00 
-150 
12.50 
-1875.00 
09/04/2011 
Venta 
0.00 
75 
17.50 
1312.50 
-75 
12.50 
-937.50 
12/04/2011 
Compra 
75 
12.50 
937.50 
300 
13.00 
3900.00 
0.00 
300 
13.00 
3900.00 
15/04/2011 
Venta 
225 
17.00 
3825.00 
-225 
13.00 
-2925.00 
18/04/2011 
Venta 
0.00 
50 
18.00 
900.00 
-50 
13.00 
-650.00 
21/04/2011 
Compra 
25 
13.00 
325.00 
200 
13.30 
2660.00 
0.00 
200 
13.30 
2660.00 
26/04/2011 
Venta 
0.00 
200 
17.50 
3500.00 
-200 
13.30 
-2660.00 Totales 800.00 
z 10310.00 700.00 
11937.50 
75 
12.50 
937.50 
25 
13.00 
325.00 100 1262.50 
El goleador 
ENTRADA 
SALIDA 
EXISTENCIAS 
Fecha 
Concepto 
Cantidad 
Precio 
Total 
Cantidad 
Precio 
Total 
Cantidad 
Precio 
Total 
03/04/2011 
Existencias Iniciales 
300 
12.50 
3750.00 
0.00 
300 
12.50 
3750.00 
07/04/2011 
Venta 
0.00 
150 
16.00 
2400.00 
-150 
12.50 
-1875.00 
09/04/2011 
Venta 
0.00 
75 
17.50 
1312.50 
-75 
12.50 
-937.50 
12/04/2011 
Compra 
75 
12.50 
937.50 
300 
13.00 
3900.00 
0.00 
300 
13.00 
3900.00 
15/04/2011 
Venta 
0.00 
75 
17.00 
1275.00 
-75 
12.50 
-937.50 
150 
17.00 
2550.00 
-150 
13.00 
-1950.00 
18/04/2011 
Venta 
0.00 
50 
18.00 
900.00 
-50 
13.00 
-650.00 
21/04/2011 
Compra 
100 
13.00 
1300.00 
200 
13.30 
2660.00 
0.00 
200 
13.30 
2660.00 
26/04/2011 
Venta 
-100 
13.00 
-1300.00 
0.00 
200 
17.50 
3500.00 
-100 
13.30 
-1330.00 Totales 800.00 10310.00 700.00 11937.50 100.00 13.30 1330.00
Eugenio Marlon Evaristo Borja 
7 
5. CONCLUSIONES: 
 De acuerdo al método que se aplique el resultado final de las existencias variará. 
 La variación no es en cantidad sino en valor. 
 La aplicación correcta de estos métodos puede trabajar a favor del empresario. 
 La aplicación incorrecta de estos métodos puede trabajar en contra del empresario. 
 Para un cálculo correcto de la variación de existencias es necesario aplicar los consejos del Plan General Contable. 
6. SUGERENCIAS. 
 Tener en cuenta los consejos del Plan General Contable para la aplicación de uno u otro método. 
 Tener cuidado con el Plan que apliquen a su empresa por que este puede jugar en contra de la empresa. 
 Para los estudiantes que deseen utilizar cualquier método, es necesario comenzar con una lectura comprensiva y detallada. 
7. BIBLIOGRAFÍA. 
 Contabilidad la base de las decisiones Gerenciales. Robert F. Meigs. 
 Contabilidad Financiera y de costes. www.Aulafacil.com. 
 Método de valoración de existencias. www.Profes.net 
 Método de valoración de existencias paso a paso. www.Mailxmix.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
Zack Henry
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
Universidad
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
Hector Xp
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
MAGNO CARDENAS
 
Papeles de trabajo del impuesto a la renta
Papeles de trabajo del impuesto a la rentaPapeles de trabajo del impuesto a la renta
Papeles de trabajo del impuesto a la renta
Elis Córdova O
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
QuantumConsultores
 
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
Nestor Luis Reategui Rojas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
StefanyCord
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
Johnny Zamora
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
Fabiola Hernandez Teran
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
Fabian Serrano
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios
Adriana Escudero
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 

La actualidad más candente (20)

Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
 
Papeles de trabajo del impuesto a la renta
Papeles de trabajo del impuesto a la rentaPapeles de trabajo del impuesto a la renta
Papeles de trabajo del impuesto a la renta
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ELEMENTO 5
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 

Similar a Metodo de valoración de existencias-caso práctico

Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
Jose34456768977
 
Practica dirigida de contabilidad empresarial
Practica dirigida de contabilidad empresarialPractica dirigida de contabilidad empresarial
Practica dirigida de contabilidad empresarial
Dago César
 
Casos de Metodos de Inventarios.docx
Casos de Metodos de Inventarios.docxCasos de Metodos de Inventarios.docx
Casos de Metodos de Inventarios.docx
DAGNAMAYTEENECIOSUPB
 
Fifo pmp
Fifo pmpFifo pmp
Fifo pmp
grijota
 
Fifo pmp
Fifo pmpFifo pmp
Fifo pmp
grijota
 
Metodos peps,promedioy uef
Metodos peps,promedioy uefMetodos peps,promedioy uef
Metodos peps,promedioy uef
Gilberto Gustavo Vega Montiel
 
Constitucion y aumentos_de_capital
Constitucion y aumentos_de_capitalConstitucion y aumentos_de_capital
Constitucion y aumentos_de_capital
Arqui Tecto Papudo
 
Almacen2.ppt
Almacen2.pptAlmacen2.ppt
Almacen2.ppt
JoseMc11
 
Tarea
TareaTarea
Variación de existencias
Variación de existenciasVariación de existencias
Variación de existencias
Isabel de Diego Antunez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Karla Reyna
 
Problemas selecc io n de existencias
Problemas selecc io n de existenciasProblemas selecc io n de existencias
Problemas selecc io n de existencias
Daniel Onorato Bravo
 
Sistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodicoSistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodico
Gigi "G"
 
COSTOS ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
COSTOS   ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...COSTOS   ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
COSTOS ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
navav4735
 
Sistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario PermanentesSistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario Permanentes
Luis Caracho
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Universidad (1)
Universidad (1)Universidad (1)
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
RENE
 
5 Métodos para cálculo del nivel de servicio de atención al cliente
5  Métodos para cálculo del nivel de servicio de atención al cliente5  Métodos para cálculo del nivel de servicio de atención al cliente
5 Métodos para cálculo del nivel de servicio de atención al cliente
Emagister
 
Otros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventarioOtros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventario
Gigi "G"
 

Similar a Metodo de valoración de existencias-caso práctico (20)

Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Practica dirigida de contabilidad empresarial
Practica dirigida de contabilidad empresarialPractica dirigida de contabilidad empresarial
Practica dirigida de contabilidad empresarial
 
Casos de Metodos de Inventarios.docx
Casos de Metodos de Inventarios.docxCasos de Metodos de Inventarios.docx
Casos de Metodos de Inventarios.docx
 
Fifo pmp
Fifo pmpFifo pmp
Fifo pmp
 
Fifo pmp
Fifo pmpFifo pmp
Fifo pmp
 
Metodos peps,promedioy uef
Metodos peps,promedioy uefMetodos peps,promedioy uef
Metodos peps,promedioy uef
 
Constitucion y aumentos_de_capital
Constitucion y aumentos_de_capitalConstitucion y aumentos_de_capital
Constitucion y aumentos_de_capital
 
Almacen2.ppt
Almacen2.pptAlmacen2.ppt
Almacen2.ppt
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Variación de existencias
Variación de existenciasVariación de existencias
Variación de existencias
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Problemas selecc io n de existencias
Problemas selecc io n de existenciasProblemas selecc io n de existencias
Problemas selecc io n de existencias
 
Sistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodicoSistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodico
 
COSTOS ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
COSTOS   ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...COSTOS   ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
COSTOS ( CONTROL Y CONTABILIZACION D ELOS ELEMENTOS DEL COSTO )material com...
 
Sistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario PermanentesSistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario Permanentes
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Universidad (1)
Universidad (1)Universidad (1)
Universidad (1)
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
 
5 Métodos para cálculo del nivel de servicio de atención al cliente
5  Métodos para cálculo del nivel de servicio de atención al cliente5  Métodos para cálculo del nivel de servicio de atención al cliente
5 Métodos para cálculo del nivel de servicio de atención al cliente
 
Otros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventarioOtros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventario
 

Más de Eugenio Marlon Evaristo Borja

Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento criticoTesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas MagisterialesMarco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoLista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 

Más de Eugenio Marlon Evaristo Borja (20)

Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento criticoTesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
 
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas MagisterialesMarco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
 
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoLista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
 
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
 
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Metodo de valoración de existencias-caso práctico

  • 1. Universidad Nacional “Hermilio Valdizan” Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo E.A.P. Administración TEMA: Métodos de valoración de existencias. AUTOR:  EVARISTO BORJA, Eugenio Marlon. Huánuco – Perú. CONTABILIDAD DE COSTOS
  • 2. Eugenio Marlon Evaristo Borja 2 INTRODUCCIÓN Los métodos de Valoración de existencias son tres, el Método del Precio Promedio Ponderado (PMP), el Método FIFO(FIRST IN, FIRST OUT), y el Método de LIFO(LAST IN, FIRST OUT); estos nos plantean diferentes métodos para dar valor a las existencias de las empresas, estas se pueden aplicar de acuerdo a la conveniencia y giro de la empresa, Por ejemplo:  En el caso de la arcilla como materia prima, no importa que haya venido de diferentes proveedores y con diferentes precios, estos se mesclan para elaborar el producto final, por lo tanto es mejor aplicar el método PMP;  En el caso de los alimentos de fácil descomposición, es mejor aplicar el método FIFO.  En el caso de negocio de tecnología caso celulares, se puede aplicar el método LIFO ya que por lo general los clientes siempre preferirán lo último en tecnología. De esta manera el empresario puede aplicar el método que más se ajuste al giro de su empresa, en este trabajo se ha buscado dar un concepto claro y preciso con ejemplos aplicados a nuestra realidad, con tablas completamente nuevas, que ayudarán a un mejora aprendizaje del método y su aplicación.
  • 3. Eugenio Marlon Evaristo Borja 3 1. Definición de Existencias. Las existencias son un tipo de activo corriente utilizados para su venta o como material de proceso. 2. Principios para la valoración de existencias.  El plan general contable de 2011, en su segunda parte - Normas de registro y valoración, especifica que los bienes comprendidos en las existencias deben valorarse al precio de adquisición o al coste de producción.  El precio de adquisición comprenderá el consignado en factura después de deducir cualquier descuento y se añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados en el almacén para su venta, tales como transportes, aranceles de aduanas, seguros, etc.  La valoración de los almacenes se hacen mediante fichas de almacén. 2.1. Valoración Inicial 2.1.1. Precio de adquisición • Importe facturado tras deducir rebajas o descuentos. • Incluye gastos adicionales hasta que los bienes estén listos para su venta. • Incluye también intereses incorporados a los débitos con vencimiento inferior a un año. • Ejemplo: La empresa de ventas de ropas deportivas “El goleador” compra mercaderías por valor de S/. 700.00, los gastos de transporte son de S/. 50.00, el seguro de S/. 70.00, ¿Cuál es el valor de las existencias? • S/. 700.00 + S/. 50.00 + S/. 70.00 = S/. 820.00. Existencias(AC+) S/. 820.00 Tesorería(AC-) S/. 820.00 2.1.2. Coste de producción • Precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles. • Costes directamente imputables a los bienes producidos.
  • 4. Eugenio Marlon Evaristo Borja 4 • Parte correspondiente de los costes indirectamente imputables (período de fabricación) • Ejemplo: La empresa de confecciones “Gol” hace una juego de buzo cuya tela ha costado S/. 30.00, la sierres S/. 15.00, el bordado S/. 10.00, ¿Cuál ha sido el coste de producción de la mesa? • S/. 30.00 + S/. 15.00 + S/. 10.00 = S/. 55.00. Existencias(AC+) S/. 55.00 Tesorería(AC-) S/. 55.00 3. Los métodos de valoración son: 3.1. LIFO (last in, first out):  La última mercancía que entra es la primera que sale (última entrada, primera salida, UEPS). En consecuencia, el valor de coste de la última venta será igual al precio de adquisición de la última mercancía comprada y, por tanto, quedan como existencias finales las entradas más antiguas. 3.2. FIFO (fírst in, first out):  La primera existencia que entra es la primera que sale (primera entrada, primera salida, PEPS)  El coste de la venta, por tanto, será el más antiguo de los precios de adquisición existentes. Este método supone que las existencias inventariadas coinciden con las últimas entradas.  En entornos inflacionistas valora a un mayor coste las existencias al considerar las últimas que son las más caras. Por ello incrementa más el resultado de la empresa que otros métodos como el anterior. 3.3. Precio Medio Ponderado (PMP):  El valor de coste de la venta es la media ponderada de los distintos precios de entrada en función del volumen de unidades adquiridas a cada uno de los precios. PMP= (P’ x Q’ + P’’ x Q’’) / Q  Ello tiene como resultado, en las condiciones actuales del mercado, un coste intermedio entre los dos anteriores.
  • 5. Eugenio Marlon Evaristo Borja 5 4. Caso práctico.  La empresa de venta de ropas deportivas “el goleador” a realizado durante el mes de abril las siguientes operaciones: Fecha Movimiento 03/04/2011 Existencias iniciales: 300 un. a S/. 12.50 un. 07/04/2011 Venta de 150 un. a S/. 16.00 un. al cliente "A" 09/04/2011 Venta de 75 un. a S/. 17.50 un. al cliente "B" 12/04/2011 Compra de 300 un. a S/. 13.00 un. al proveedor "C" 15/04/2011 Venta de 225 un. a S/. 17.00 un. al cliente "A" 18/04/2011 Venta de 50 un. a S/. 18.00 un. al cliente "B" 21/04/2011 Compra de 200 un. a S/. 13.30 un. al proveedor "D" 26/04/2011 Venta de 200 un. a S/. 17.50 un. al cliente "A" A. Aplicando el Método PMP. PMP= 12.89 El goleador ENTRADA SALIDA EXISTENCIAS Fecha Concepto Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total 03/04/2011 Existencias Iniciales 300 12.50 3750.00 0.00 300 12.89 3866.25 07/04/2011 Venta 0.00 150 16.00 2400.00 150 12.89 1933.13 09/04/2011 Venta 0.00 75 17.50 1312.50 75 12.89 966.56 12/04/2011 Compra 300 13.00 3900.00 0.00 375 12.89 4832.81 15/04/2011 Venta 0.00 225 17.00 3825.00 150 12.89 1933.13 18/04/2011 Venta 0.00 50 18.00 900.00 100 12.89 1288.75 21/04/2011 Compra 200 13.30 2660.00 0.00 300 12.89 3866.25 26/04/2011 Venta 0.00 200 17.50 3500.00 100 12.89 1288.75 Totales 800.00 10310.00 700.00 11937.50 100.00 12.89 1288.75 Fecha Concepto Cantidad Precio Total 03/04/2011 Existencias Iniciales 300 12.50 3,750.00 12/04/2011 Entrada 300 13.00 3,900.00 21/04/2011 Entrada 200 13.30 2,660.00 800 10,310.00
  • 6. Eugenio Marlon Evaristo Borja 6 B) Aplicando el Método FIFO. C) Aplicando el Método LIFO. El goleador ENTRADA SALIDA EXISTENCIAS Fecha Concepto Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total 03/04/2011 Existencias Iniciales 300 12.50 3750.00 0.00 300 12.50 3750.00 07/04/2011 Venta 0.00 150 16.00 2400.00 -150 12.50 -1875.00 09/04/2011 Venta 0.00 75 17.50 1312.50 -75 12.50 -937.50 12/04/2011 Compra 75 12.50 937.50 300 13.00 3900.00 0.00 300 13.00 3900.00 15/04/2011 Venta 225 17.00 3825.00 -225 13.00 -2925.00 18/04/2011 Venta 0.00 50 18.00 900.00 -50 13.00 -650.00 21/04/2011 Compra 25 13.00 325.00 200 13.30 2660.00 0.00 200 13.30 2660.00 26/04/2011 Venta 0.00 200 17.50 3500.00 -200 13.30 -2660.00 Totales 800.00 z 10310.00 700.00 11937.50 75 12.50 937.50 25 13.00 325.00 100 1262.50 El goleador ENTRADA SALIDA EXISTENCIAS Fecha Concepto Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total Cantidad Precio Total 03/04/2011 Existencias Iniciales 300 12.50 3750.00 0.00 300 12.50 3750.00 07/04/2011 Venta 0.00 150 16.00 2400.00 -150 12.50 -1875.00 09/04/2011 Venta 0.00 75 17.50 1312.50 -75 12.50 -937.50 12/04/2011 Compra 75 12.50 937.50 300 13.00 3900.00 0.00 300 13.00 3900.00 15/04/2011 Venta 0.00 75 17.00 1275.00 -75 12.50 -937.50 150 17.00 2550.00 -150 13.00 -1950.00 18/04/2011 Venta 0.00 50 18.00 900.00 -50 13.00 -650.00 21/04/2011 Compra 100 13.00 1300.00 200 13.30 2660.00 0.00 200 13.30 2660.00 26/04/2011 Venta -100 13.00 -1300.00 0.00 200 17.50 3500.00 -100 13.30 -1330.00 Totales 800.00 10310.00 700.00 11937.50 100.00 13.30 1330.00
  • 7. Eugenio Marlon Evaristo Borja 7 5. CONCLUSIONES:  De acuerdo al método que se aplique el resultado final de las existencias variará.  La variación no es en cantidad sino en valor.  La aplicación correcta de estos métodos puede trabajar a favor del empresario.  La aplicación incorrecta de estos métodos puede trabajar en contra del empresario.  Para un cálculo correcto de la variación de existencias es necesario aplicar los consejos del Plan General Contable. 6. SUGERENCIAS.  Tener en cuenta los consejos del Plan General Contable para la aplicación de uno u otro método.  Tener cuidado con el Plan que apliquen a su empresa por que este puede jugar en contra de la empresa.  Para los estudiantes que deseen utilizar cualquier método, es necesario comenzar con una lectura comprensiva y detallada. 7. BIBLIOGRAFÍA.  Contabilidad la base de las decisiones Gerenciales. Robert F. Meigs.  Contabilidad Financiera y de costes. www.Aulafacil.com.  Método de valoración de existencias. www.Profes.net  Método de valoración de existencias paso a paso. www.Mailxmix.com