SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: CLAUDIA JULEYSI CASTRO REA
AJUSTES CONTABLES
Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el
diario y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles
del periodo. Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas
no mostrarán la cifra correcta al final de periodo contable.
Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada
asiento de ajuste afecta una cuenta de balance general y del estado de resultados. Si el
ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento de ajuste.
Los ajustes que más se realizan en las empresas son en las siguientes partidas:
• Inventarios
• Activos Fijos
• Depreciación de activos fijos
• Capital contable
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
La propiedad, planta y equiposon los activos tangibles que posee una empresa para su uso
en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para
propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico.
La Norma Internacional de Contabilidad 16, establece el tratamiento para la
contabilización de la Propiedad, Planta y Equipo. Este tratamiento sirve para que los
usuarios de los Estados Financieros, puedan conocer la inversión que se ha hecho, así
como los cambios que se han presentado por deterioro, obsolescencia, desapropiación o
por un intercambio de la Propiedad Plata y Equipo.
Objetivo de la NIC 16
El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable para propiedad, planta y
equipo. Los principales problemas son la oportunidad del reconocimiento de los activos, la
determinación de sus cantidades cargadas, y los cargos por depreciación a ser reconocidos
en relación con ellos.
Alcance
Si bien la NIC 16no aplica a los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola o a
los derechos minerales y a las reservas minerales tales como petróleo, gas natural y
activos similares no-renovables, aplica a la propiedad, planta y equipo que se usa para
desarrollar o mantener tales activos.
Reconocimiento
Los elementos de propiedad, planta y equipo se deben reconocer como activos cuando es
probable que:los beneficios económicos futuros asociados con el activo fluirán para la
empresa; yel costo del activo se puede medir confiablemente.
Este principio de reconocimiento se aplica a todos los costos de propiedad, planta y
equipo en el momento en que se incurre en ellos. Esos costos incluyen los costos en que
se incurre inicialmente para adquirir o construir un elemento de propiedad, planta y
equipo y los costos en que se incurre subsiguientemente para adicionarlo, reemplazar
parte de, o servirlo.
La NIC 16 no prescribe la unidad de medición para el reconocimiento –lo que constituye
un elemento de propiedad, planta y equipo. Obsérvese, sin embargo, que si se usael
modelo de costo, cada parte del elemento de propiedad, planta y equipo, que tenga un
costo que sea significante en relación con el costo totaldel elemento tiene que ser
depreciado por separado.
La NIC 16 reconoce que partes de algunos elementos de propiedad, planta y equipo
pueden requerir reemplazo en intervalos regulares. La cantidad cargada del elemento de
propiedad, planta y equipo incluirá el costo de reemplazar la parte de tal elemento
cuando se incurre en ese costo si se satisface el criterio de reconocimiento (beneficios
futuros y confiabilidad de la medición). La cantidad cargada de esas partes que se
reemplaza se des-reconoce de acuerdo con las provisiones de des-reconocimiento de la
NIC 16.67-72.
También, la operación continuada de un elemento de propiedad, planta y equipo (por
ejemplo, una aeronave) puede requerir inspecciones regulares importantes de las averías,
independiente de si se reemplazan partes del elemento. Cuando se realiza cada inspección
importante, su costo se reconoce como un reemplazo en la cantidad cargada del elemento
de propiedad, planta y equipo, si se satisface el criterio de reconocimiento. Si es
necesario, el costo estimado de una inspección similar futura puede ser usado como un
indicador de cuál era costo de la inspección actual cuando se adquirió o construyó el
elemento.
EJERCICIO
La empresa “casos prácticos C.A.”, posee un bien incorporado en su propiedad, planta y
equipo que adquirió hace 6 años, por un valor de $ 100.000, el cual se ha venido
depreciando por el método de línea recta sobre una estimación de 10 años como vida útil.
La empresa, al inicio del 2009, opta por utilizar el valor razonable de mercado como
método del reconocimiento del costo, de acuerdo con avalúo realizado a este bien, el
valor actual de la propiedad es de $ 60.000. En Abril de 20140 decide vender el bien por
44.000.
Tasa utilizada 34%
Solución
Valor neto libros= Costo histórico –depreciación acumulada= 100.000-60000 = 40.000
Factor de ajuste= (valor de mercado-valor neto)/ valor neto libros= (60.000-
40.000)/40.000 =0.5 =50%
Aplicando el factor de ajuste
Costo histórico = 100.000+50%(100.000) =150.000
Depreciación acumulada= 60.000+50% (60.000) = 90.000
Nuevo costo neto Libros= 150.000-90.000 = 60.000
DEPRECIACIONES
Es la pérdida de valor que sufren algunos Activos Fijos, a causa del proceso de desgaste a
que son sometidos dichos activos, así como la obsolescencia o antigüedad de los mismos.
La depreciación debe basarse en la vida útil estimada del bien. Para la fijación de ésta es
necesario considerar el deterioro por el uso y la acción de factores naturales, así como la
obsolescencia por avances tecnológicos o por cambios en la demanda de los bienes
producidos o de los servicios prestados. La vida útil podrá fijarse con base en conceptos o
tablas de depreciación de reconocido valor técnico.
Valor de salvamento o de rescate: representa el Valor Estimado que tendrá el
Activo Fijo cuando se termine de depreciar (cuando cese la Vida Útil del Activo)
Vida útil: es el tiempo que se estima que un determinado activo dará servicio útil a la
empresa, contribuirá a los ingresos normales de la empresa.
La vida útil de los activos se considera así:
(ESTATUTO TRIBUTARIO (E.T.) art. 137)
Edificaciones 20 años o 5 %
Maquinaria y equipo 10 años o 10%
Muebles y enseres 10 años o 10%
Equipos de computación y comunicación 5 años o 20%
Vehículos 5 años o 20%
DEPRECIACION
La depreciación es la pérdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que
se les somete y su función productora de renta. En la medida en que avance el tiempo de
servicio, decrece el valor contable de dichos activos.
• Sujetos de la depreciación
• Vida de los activos depreciables.
Los activos fijos que sufren depreciación tienen una vida limitada, al menos desde el
punto de vista legal y contable.
La vida de un activo depreciable termina cuando a perdido todo su costo, es decir, cuando
se ha depreciado totalmente.
Torres e Hijos adquirieron el 2 de enero del presente año un ve0hiculo por $12.600.000.
se estima que este activo tendrá una vida útil de 5 años y un valor residual no significativo.
El cálculo de la depreciación anual es el siguiente:
Depreciación anual = $12.600.000 = 2.520.000/año.
Depreciación mensual= 2.520.000= 210.000/ mensual
Depreciación diaria= 210.000= 7.000/ diaria
AMORTIZACION
En general, los individuos solicitan préstamos a instituciones financieras para financiar un
proyecto, adquisición de un bien, etc.
Todo préstamo que se adquiere debe pagarse por una parte unos intereses por concepto
del uso y disfrute del capital recibido y por otra, reembolsar dicho capital en una o varias
épocas, previamente acordadas.
Determinar la anualidad de amortización real para el período nueve(9) en un préstamo de
Bs. 8.400.000,00 a una tasa de interés anual del 18%, el cual se cancelará en 20 meses en
base a cuotas vencidas de Bs. 489.264,18
tx = R V n - x + 1
AJUSTE POR AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS DIFERIDOS.
Los gastos diferidos representan aquellos materiales que la empresa ha comprado para
consumirlo en un periodo futuro y los servicios pagados en la forma anticipada,
contabilizados en la cuenta gastos pagados por anticipado como: arrendamientos,
seguros, intereses. Estos activos a medida que se causan disminuyen y se convierten en un
gasto, en el asiento se debita gastos y se acredita diferidos.
Ejemplo: del 16 de junio de 2013 el banco Machala concede un préstamo a la empresa por
$5000.000 a la empresa comercial andina y descuenta $300.000, por intereses anticipados
de un trimestre al 2% mensual.
Asiento inicial del 16 de junio
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1110 BANCOS 4.700.000
1705 GASTOS PAG X ANT 300.000
2105 BANCOS NACIONALES 5000.000
Ajuste de amortización a 30 de junio será:
Interés del trimestre: $ 300.000, interés mensual: $ 100.000, tiempo de amortización:
lapso entre el 16 y el 30 de junio (15 días), valor de la amortización en 15 días: $ 50.000,
es:
CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER
5305 FINANCIEROS 50.000
530520 Intereses 50.000
1705 GASTOS PAG X ANTIC 50.000
170505 intereses 50.000
Al finalizar el periodo contable, la cuenta cargos diferidos aparece con un saldo de $
900.000, correspondiente a papelería comprada a un semestre.
Realiza el ajuste de amortización por 30%, valor realmente gastado.
Valor de la amortización: $ 900.000 x 30% = $270.000, así:
CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER
5195 DIVERSOS 270.000
519530 Útiles, papelería y
fotocopias
270.000
1710 CARGOS DIFERIDOS 270.000
171020 Útiles y papelerías 270.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoSolange Velez
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances generalPropiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
MarcelaHerrera123456
 
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓNDEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
OmarGarcaCoronel
 
Reevaluacion de activos
Reevaluacion de activosReevaluacion de activos
Reevaluacion de activosJessica Reyes
 
niif pymes Seccion17
niif pymes Seccion17niif pymes Seccion17
niif pymes Seccion17jgjgjggjgj
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoLorena Escobar Ruiz
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
Camilo Fernando Gomez Ramon
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01
juan espinoza loza
 
Causalidad y deducción del gasto
Causalidad y deducción del gastoCausalidad y deducción del gasto
Causalidad y deducción del gastorobbyereyes
 
Informe Competencias
Informe CompetenciasInforme Competencias
Informe Competencias
Catherine Torres
 
Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.
UNIVERSIDAD
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
QuantumConsultores
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
Lina Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances generalPropiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
 
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓNDEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
 
Reevaluacion de activos
Reevaluacion de activosReevaluacion de activos
Reevaluacion de activos
 
niif pymes Seccion17
niif pymes Seccion17niif pymes Seccion17
niif pymes Seccion17
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
 
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activosNic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
 
Cuca cufin
Cuca cufinCuca cufin
Cuca cufin
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01
 
Causalidad y deducción del gasto
Causalidad y deducción del gastoCausalidad y deducción del gasto
Causalidad y deducción del gasto
 
Informe Competencias
Informe CompetenciasInforme Competencias
Informe Competencias
 
Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.
 
Ajus
AjusAjus
Ajus
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
ajustes contables
ajustes contablesajustes contables
ajustes contables
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
 

Destacado

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreGenesis Pincay
 
Presentación del Curso Virtual "Marketing Digital" Sesión 01
Presentación del Curso Virtual "Marketing Digital" Sesión 01Presentación del Curso Virtual "Marketing Digital" Sesión 01
Presentación del Curso Virtual "Marketing Digital" Sesión 01
Lima Innova
 
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...Giovana Morales
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Joel Corredor Bastidas
 
Diabetes Mellitus 1
Diabetes Mellitus 1Diabetes Mellitus 1
Diabetes Mellitus 1
J Gabriel Aparicio
 
Marielvy
MarielvyMarielvy
Marielvymaielvy
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internetRodrigoGiGio
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
ClauxixD
 
Un, dos, tres... piedra, papel o pantalla
Un, dos, tres... piedra, papel o pantallaUn, dos, tres... piedra, papel o pantalla
Un, dos, tres... piedra, papel o pantalla
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Franklin quiere ser millonario (1)
Franklin quiere ser millonario (1)Franklin quiere ser millonario (1)
Franklin quiere ser millonario (1)parrandis
 
Cuevas maravillosas
Cuevas maravillosasCuevas maravillosas
Cuevas maravillosashirs01
 
Ecuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnitaEcuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnita
Rudi Rodriguez
 
Los significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APSLos significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redesHaideeGlz
 
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoLas plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoGenesis Pincay
 

Destacado (20)

Tutorial de excel 1°
Tutorial de excel 1°Tutorial de excel 1°
Tutorial de excel 1°
 
Eltiemponosenseña
EltiemponosenseñaEltiemponosenseña
Eltiemponosenseña
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Presentación del Curso Virtual "Marketing Digital" Sesión 01
Presentación del Curso Virtual "Marketing Digital" Sesión 01Presentación del Curso Virtual "Marketing Digital" Sesión 01
Presentación del Curso Virtual "Marketing Digital" Sesión 01
 
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...
Ensayo colectivo de Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una socie...
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Diabetes Mellitus 1
Diabetes Mellitus 1Diabetes Mellitus 1
Diabetes Mellitus 1
 
Marielvy
MarielvyMarielvy
Marielvy
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Un, dos, tres... piedra, papel o pantalla
Un, dos, tres... piedra, papel o pantallaUn, dos, tres... piedra, papel o pantalla
Un, dos, tres... piedra, papel o pantalla
 
Franklin quiere ser millonario (1)
Franklin quiere ser millonario (1)Franklin quiere ser millonario (1)
Franklin quiere ser millonario (1)
 
Simulación reporte
Simulación reporteSimulación reporte
Simulación reporte
 
Cuevas maravillosas
Cuevas maravillosasCuevas maravillosas
Cuevas maravillosas
 
Ecuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnitaEcuación de primer grado con una incógnita
Ecuación de primer grado con una incógnita
 
Los significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APSLos significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APS
 
Para kevin
Para kevinPara kevin
Para kevin
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoLas plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
 

Similar a Parte de claudia castro

Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Oscar Montano
 
Nic17
Nic17Nic17
Nic17
Andrea
 
NIF C6.pdf
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdf
LizethBarriga2
 
Trabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijosTrabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijos
Dels Solano
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
Sonia Gómez
 
Nic 16 13.10.2018
Nic 16   13.10.2018Nic 16   13.10.2018
Nic 16 13.10.2018
Roly Gastañadui Hilario
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
yelitzequines
 
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdfS02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
luis997591
 
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNAPLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Juan José Sandoval Zapata
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad IIIPropiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
SOLIMAR DOS SANTOS
 
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y EquipoDiapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
IsabellaLuque1
 
7.nic16 propiedad-planta-equipo
7.nic16 propiedad-planta-equipo7.nic16 propiedad-planta-equipo
7.nic16 propiedad-planta-equipo
Jefferson Molina Rico
 
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangiblesDepreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangiblesEneida Arteaga Ramirez
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
Lorelei Sierra
 
Empresa macro-distribuidora-politicas
Empresa macro-distribuidora-politicasEmpresa macro-distribuidora-politicas
Empresa macro-distribuidora-politicas
Daniel Lopez
 

Similar a Parte de claudia castro (20)

Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
 
Nic17
Nic17Nic17
Nic17
 
NIF C6.pdf
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdf
 
Trabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijosTrabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijos
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Nic 16 13.10.2018
Nic 16   13.10.2018Nic 16   13.10.2018
Nic 16 13.10.2018
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
 
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdfS02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
 
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNAPLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad IIIPropiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
 
Nic16....
Nic16....Nic16....
Nic16....
 
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y EquipoDiapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
 
7.nic16 propiedad-planta-equipo
7.nic16 propiedad-planta-equipo7.nic16 propiedad-planta-equipo
7.nic16 propiedad-planta-equipo
 
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangiblesDepreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangibles
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Empresa macro-distribuidora-politicas
Empresa macro-distribuidora-politicasEmpresa macro-distribuidora-politicas
Empresa macro-distribuidora-politicas
 

Parte de claudia castro

  • 1. NOMBRE: CLAUDIA JULEYSI CASTRO REA AJUSTES CONTABLES Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas no mostrarán la cifra correcta al final de periodo contable. Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada asiento de ajuste afecta una cuenta de balance general y del estado de resultados. Si el ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento de ajuste. Los ajustes que más se realizan en las empresas son en las siguientes partidas: • Inventarios • Activos Fijos • Depreciación de activos fijos • Capital contable PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO La propiedad, planta y equiposon los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico. La Norma Internacional de Contabilidad 16, establece el tratamiento para la contabilización de la Propiedad, Planta y Equipo. Este tratamiento sirve para que los usuarios de los Estados Financieros, puedan conocer la inversión que se ha hecho, así como los cambios que se han presentado por deterioro, obsolescencia, desapropiación o por un intercambio de la Propiedad Plata y Equipo. Objetivo de la NIC 16 El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable para propiedad, planta y equipo. Los principales problemas son la oportunidad del reconocimiento de los activos, la determinación de sus cantidades cargadas, y los cargos por depreciación a ser reconocidos en relación con ellos. Alcance Si bien la NIC 16no aplica a los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola o a los derechos minerales y a las reservas minerales tales como petróleo, gas natural y activos similares no-renovables, aplica a la propiedad, planta y equipo que se usa para desarrollar o mantener tales activos. Reconocimiento
  • 2. Los elementos de propiedad, planta y equipo se deben reconocer como activos cuando es probable que:los beneficios económicos futuros asociados con el activo fluirán para la empresa; yel costo del activo se puede medir confiablemente. Este principio de reconocimiento se aplica a todos los costos de propiedad, planta y equipo en el momento en que se incurre en ellos. Esos costos incluyen los costos en que se incurre inicialmente para adquirir o construir un elemento de propiedad, planta y equipo y los costos en que se incurre subsiguientemente para adicionarlo, reemplazar parte de, o servirlo. La NIC 16 no prescribe la unidad de medición para el reconocimiento –lo que constituye un elemento de propiedad, planta y equipo. Obsérvese, sin embargo, que si se usael modelo de costo, cada parte del elemento de propiedad, planta y equipo, que tenga un costo que sea significante en relación con el costo totaldel elemento tiene que ser depreciado por separado. La NIC 16 reconoce que partes de algunos elementos de propiedad, planta y equipo pueden requerir reemplazo en intervalos regulares. La cantidad cargada del elemento de propiedad, planta y equipo incluirá el costo de reemplazar la parte de tal elemento cuando se incurre en ese costo si se satisface el criterio de reconocimiento (beneficios futuros y confiabilidad de la medición). La cantidad cargada de esas partes que se reemplaza se des-reconoce de acuerdo con las provisiones de des-reconocimiento de la NIC 16.67-72. También, la operación continuada de un elemento de propiedad, planta y equipo (por ejemplo, una aeronave) puede requerir inspecciones regulares importantes de las averías, independiente de si se reemplazan partes del elemento. Cuando se realiza cada inspección importante, su costo se reconoce como un reemplazo en la cantidad cargada del elemento de propiedad, planta y equipo, si se satisface el criterio de reconocimiento. Si es necesario, el costo estimado de una inspección similar futura puede ser usado como un indicador de cuál era costo de la inspección actual cuando se adquirió o construyó el elemento. EJERCICIO La empresa “casos prácticos C.A.”, posee un bien incorporado en su propiedad, planta y equipo que adquirió hace 6 años, por un valor de $ 100.000, el cual se ha venido depreciando por el método de línea recta sobre una estimación de 10 años como vida útil. La empresa, al inicio del 2009, opta por utilizar el valor razonable de mercado como método del reconocimiento del costo, de acuerdo con avalúo realizado a este bien, el valor actual de la propiedad es de $ 60.000. En Abril de 20140 decide vender el bien por 44.000. Tasa utilizada 34% Solución Valor neto libros= Costo histórico –depreciación acumulada= 100.000-60000 = 40.000
  • 3. Factor de ajuste= (valor de mercado-valor neto)/ valor neto libros= (60.000- 40.000)/40.000 =0.5 =50% Aplicando el factor de ajuste Costo histórico = 100.000+50%(100.000) =150.000 Depreciación acumulada= 60.000+50% (60.000) = 90.000 Nuevo costo neto Libros= 150.000-90.000 = 60.000 DEPRECIACIONES Es la pérdida de valor que sufren algunos Activos Fijos, a causa del proceso de desgaste a que son sometidos dichos activos, así como la obsolescencia o antigüedad de los mismos. La depreciación debe basarse en la vida útil estimada del bien. Para la fijación de ésta es necesario considerar el deterioro por el uso y la acción de factores naturales, así como la obsolescencia por avances tecnológicos o por cambios en la demanda de los bienes producidos o de los servicios prestados. La vida útil podrá fijarse con base en conceptos o tablas de depreciación de reconocido valor técnico. Valor de salvamento o de rescate: representa el Valor Estimado que tendrá el Activo Fijo cuando se termine de depreciar (cuando cese la Vida Útil del Activo) Vida útil: es el tiempo que se estima que un determinado activo dará servicio útil a la empresa, contribuirá a los ingresos normales de la empresa. La vida útil de los activos se considera así: (ESTATUTO TRIBUTARIO (E.T.) art. 137) Edificaciones 20 años o 5 % Maquinaria y equipo 10 años o 10% Muebles y enseres 10 años o 10% Equipos de computación y comunicación 5 años o 20% Vehículos 5 años o 20% DEPRECIACION
  • 4. La depreciación es la pérdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que se les somete y su función productora de renta. En la medida en que avance el tiempo de servicio, decrece el valor contable de dichos activos. • Sujetos de la depreciación • Vida de los activos depreciables. Los activos fijos que sufren depreciación tienen una vida limitada, al menos desde el punto de vista legal y contable. La vida de un activo depreciable termina cuando a perdido todo su costo, es decir, cuando se ha depreciado totalmente. Torres e Hijos adquirieron el 2 de enero del presente año un ve0hiculo por $12.600.000. se estima que este activo tendrá una vida útil de 5 años y un valor residual no significativo. El cálculo de la depreciación anual es el siguiente: Depreciación anual = $12.600.000 = 2.520.000/año. Depreciación mensual= 2.520.000= 210.000/ mensual Depreciación diaria= 210.000= 7.000/ diaria AMORTIZACION En general, los individuos solicitan préstamos a instituciones financieras para financiar un proyecto, adquisición de un bien, etc. Todo préstamo que se adquiere debe pagarse por una parte unos intereses por concepto del uso y disfrute del capital recibido y por otra, reembolsar dicho capital en una o varias épocas, previamente acordadas. Determinar la anualidad de amortización real para el período nueve(9) en un préstamo de Bs. 8.400.000,00 a una tasa de interés anual del 18%, el cual se cancelará en 20 meses en base a cuotas vencidas de Bs. 489.264,18 tx = R V n - x + 1 AJUSTE POR AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS DIFERIDOS. Los gastos diferidos representan aquellos materiales que la empresa ha comprado para consumirlo en un periodo futuro y los servicios pagados en la forma anticipada,
  • 5. contabilizados en la cuenta gastos pagados por anticipado como: arrendamientos, seguros, intereses. Estos activos a medida que se causan disminuyen y se convierten en un gasto, en el asiento se debita gastos y se acredita diferidos. Ejemplo: del 16 de junio de 2013 el banco Machala concede un préstamo a la empresa por $5000.000 a la empresa comercial andina y descuenta $300.000, por intereses anticipados de un trimestre al 2% mensual. Asiento inicial del 16 de junio CODIGO CUENTA DEBE HABER 1110 BANCOS 4.700.000 1705 GASTOS PAG X ANT 300.000 2105 BANCOS NACIONALES 5000.000 Ajuste de amortización a 30 de junio será: Interés del trimestre: $ 300.000, interés mensual: $ 100.000, tiempo de amortización: lapso entre el 16 y el 30 de junio (15 días), valor de la amortización en 15 días: $ 50.000, es: CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5305 FINANCIEROS 50.000 530520 Intereses 50.000 1705 GASTOS PAG X ANTIC 50.000 170505 intereses 50.000 Al finalizar el periodo contable, la cuenta cargos diferidos aparece con un saldo de $ 900.000, correspondiente a papelería comprada a un semestre. Realiza el ajuste de amortización por 30%, valor realmente gastado. Valor de la amortización: $ 900.000 x 30% = $270.000, así: CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5195 DIVERSOS 270.000 519530 Útiles, papelería y fotocopias 270.000 1710 CARGOS DIFERIDOS 270.000 171020 Útiles y papelerías 270.000