SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienes y Servicios
BIENES Y SERVICIOS.
Son el resultado de los esfuerzos humanos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.
La producción económica se divide en bienes físicos y servicios intangibles. Los bienes son objetos que pueden ser
vistos y tocados, tales como libros, plumas, sal, zapatos, sombreros, y carpetas. Los servicios son realizados por
otras personas, tales como doctores, jardineros, dentistas, peluqueros o camareros. Se asume que el consumo de
bienes y servicios provee de utilidad (satisfacción) al consumidor.
Clasificación de los bienes y servicios
¿Cuáles son los tipos de bienes y servicios económicos? Pueden
ser clasificados de acuerdo a su uso en la producción o en
consumo como:
 Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo
final que satisfacen directamente las necesidades de las
personas.
 Bienes intermedios: transformados por compañías en
productos comerciales.
 Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o
servicios.
 Bien normal: si sube el precio disminuye la cantidad demandada
y si incrementa la renta de la personas su demanda sube. La
mayoría de los bienes son normales. Ejemplo de bienes y
servicios normales: dulces, revistas, neveras, pelotas, cine etc.
 Bien inferior: si sube el precio disminuye la cantidad demandada,
pero si aumenta la renta de un individuo se disminuye su
consumo. Ejemplos de bienes inferiores; transporte público,
alimentos baratos.
Otra clasificación de los bienes y servicios económicos es de acuerdo a su comportamiento ante cambios en los
precios y la renta (ingreso) de las personas:
Bienes complementarios: los bienes complementarios tienden a
usarse en conjunto con otras mercancías, es decir un bien
complementa al otro. Por lo que si el precio de un bien sube y
baja su demanda también afecta la demanda de su bien
complementario. Ejemplos de bienes complementarios: gasolina
y automóviles, celulares y audífonos, consolas de videojuegos y
videojuegos, colchones y sabanas etc.
De forma similar otra clasificación de los bienes y servicios económicos es según su demanda y precio con
respecto a otros bienes que también son ofrecidos en el mercado de bienes y servicios.
Bienes sustitutos: los bienes sustitutos son mercancías que entran en
competencia directa, es decir que en general cumplen la misma función
(satisfacen la misma necesidad) y al comprar uno se está dejando de comprar
otro. Esto causa que si el precio de un bien sube y cae su demanda, la
demanda del bien sustituto suba. Ejemplos de bienes sustitutos son
margarina y mantequilla, carne de res y carne de cerdo, taxi o metro etc.
 Bien transable: Los bienes transables son aquellos que se pueden comerciar
o intercambiar entre unidades económicas geográficas distintas
(principalmente se refiere al comercio entre países). Son mercancías que
hacen parte de las importaciones o exportaciones de un país. Ejemplos de
bienes transables: autos, café, textiles, maquinaria, productos químicos,
trigo, teléfonos etc.
 Bien no transable: los bienes no transables solo se pueden consumir en la
economía en donde son producidos, esto debido principalmente a los
costos de transacción. Ejemplos de bienes y servicios no transables: casas,
carreteras y servicios como cortes de pelo, cine, partidos de fútbol etc.
Otra forma de calificarlos es de acuerdo a su capacidad de ser comercializados o no.
Bienes libres o gratuitos
¿Que son los bienes libres o gratuitos? Estos bienes no son bienes económicos porque no tienen
costo de oportunidad por lo que pueden ser consumidos sin reducir la disponibilidad para otros.
Tampoco tienen dueño o precio. Algunos ejemplos de bienes libres o gratuitos son el aire, el agua
salada o luz solar.
BIENES PÚBLICOS Y PRIVADOS
Los fuegos artificiales son un bien público
 Bienes Públicos Puros: su consumo no es rival, es decir,
el consumo de una persona del bien no perjudica a otros
y no es excluyente, es decir, su consumo no se puede
impedir. Ejemplo bienes y servicios públicos puros: la
televisión abierta, la defensa nacional y los fuegos
artificiales.
 Bienes Públicos Comunes: son un tipo de bien público
que no son excluibles pero su consumo es rival. Ejemplo
bienes y servicios públicos comunes: las piscinas públicas,
el agua y los parques. Estos bienes públicos causan fallos
de mercado y problemas de polizón o freerider: más
Por último los bienes económicos son clasificados de acuerdo su
naturaleza pública o privada.
 Bienes Club: se puede excluir su
consumo pero no son rivales. Ejemplo
bienes club: los campos de golf, los cines
y los estadios.
 Bienes Privados: son los opuestos a los
bienes públicos, se puede excluir a otros
de su consumo y una vez es consumido
ya no se puede usar de nuevo. Ejemplo
bienes privados: pan, autos,
computadoras.
LOS SERVICIOS COMO BIENES ECONÓMICOS
Los Servicios como los bienes buscan satisfacer las necesidades de los individuos. En general hacen parte
de la actividad económica del sector terciario de la economía en donde se brindan diferentes servicios
como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte, seguridad entre otros.
Los servicios son considerados bienes intangibles, es decir, el equivalente no material de un bien.
También se consideran heterogéneos, así dos servicios nunca serán iguales.
Ejemplos de servicios
Hoy en día el
comercio de servicios
representa la mayor
parte de las
actividades de una
economía. Además su
desarrollo impulsa el
crecimiento de
muchas economías en
el mundo.
Un MERCADO es un conjunto de mecanismos mediante los cuales compradores y vendedores de
un bien o servicio entran en contacto y acuerdan el precio y la cantidad del mismo.
 Un MERCADO COMPETITIVO es un mercado con muchos compradores y vendedores, que
carece de mecanismos de control y en el que un estrecho margen de precios se establece por
lo que compradores y vendedores deciden.
 La DEMANDA refleja las cantidades que los compradores están dispuestos a adquirir por cada
precio. Cuanto más alto es este, si no varían otras circunstancias, menor será la cantidad que
los demandantes estén dispuestos a comprar. Por el contrario, si el precio baja, los
compradores estarán interesados en adquirir mayores cantidades de producto.
 La OFERTA refleja las cantidades que, por cada precio, los vendedores están dispuestos a
poner a la venta. Como regla general, cuanto más elevado sea el precio, mayor será la
cantidad ofertada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORmarcia stefany
 
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollonEconomia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
GeorlenysMogolln
 
Antecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliAntecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginali
Mariana Limachi Condori
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
NataliaPrez88
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Economia blog2
Economia blog2Economia blog2
Economia blog2mauri084
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Krupsky Tandazo
 
TeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumoalbarrason
 
Ensayo teoria economica
Ensayo teoria economicaEnsayo teoria economica
Ensayo teoria economica
mariagabrieladuquepe1
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
DanielHernandez1218
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomiapvalverd64
 
Trabajo economia politica II glosario
Trabajo economia politica II glosarioTrabajo economia politica II glosario
Trabajo economia politica II glosario
Dirkpust
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
ClaudiaGranadillo
 
Derecho económico
Derecho económicoDerecho económico
Derecho económico
Javier Contreras
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
Reconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economiaReconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economiaJanes Puerta
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Alan jorge condori tarqui la demanda
Alan jorge condori tarqui la demandaAlan jorge condori tarqui la demanda
Alan jorge condori tarqui la demanda
AlanJorgeCondoriTarq
 
AGCP
AGCPAGCP
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
barbaramarin9
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
 
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollonEconomia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
 
Antecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliAntecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginali
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Economia blog2
Economia blog2Economia blog2
Economia blog2
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
 
TeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumo
 
Ensayo teoria economica
Ensayo teoria economicaEnsayo teoria economica
Ensayo teoria economica
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 
Trabajo economia politica II glosario
Trabajo economia politica II glosarioTrabajo economia politica II glosario
Trabajo economia politica II glosario
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
 
Derecho económico
Derecho económicoDerecho económico
Derecho económico
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
Reconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economiaReconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economia
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Alan jorge condori tarqui la demanda
Alan jorge condori tarqui la demandaAlan jorge condori tarqui la demanda
Alan jorge condori tarqui la demanda
 
AGCP
AGCPAGCP
AGCP
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 

Similar a Bienes y servicios

Los bienes y servicios
Los bienes y serviciosLos bienes y servicios
Los bienes y servicioshildenbauer
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
DanielGonzalez1216
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
JeremiasJCalvettiS
 
AUTOEVALUACIÓN.pdf
AUTOEVALUACIÓN.pdfAUTOEVALUACIÓN.pdf
AUTOEVALUACIÓN.pdf
MariaBetaniaRaffoPal
 
Estudio del mercado (1)
Estudio del mercado (1)Estudio del mercado (1)
Estudio del mercado (1)
alejandra coromoto silva estanga
 
ACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docx
ACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docxACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docx
ACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docx
SolucionesGTV
 
ACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docx
ACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docxACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docx
ACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docx
LuisangelaHereira
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
GabrielUrdaneta4
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
KevinRivero12
 
AUTOEVALUACION.pdf
AUTOEVALUACION.pdfAUTOEVALUACION.pdf
AUTOEVALUACION.pdf
EdwardGuere
 
estudio mercado.docx
estudio mercado.docxestudio mercado.docx
estudio mercado.docx
AlexandraBlanco28
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
mamurillo58
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
mamurillo58
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Alfredo Gomez Ramirez
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercadoAutoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
Wilmarys1404
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
YuliedPolo
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
AndreaNoguera18
 
ELEMENTOS PRINCIPALES DE MICROECONOMIA.pptx
ELEMENTOS PRINCIPALES DE  MICROECONOMIA.pptxELEMENTOS PRINCIPALES DE  MICROECONOMIA.pptx
ELEMENTOS PRINCIPALES DE MICROECONOMIA.pptx
FrankMartinezHurtado
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
editmarrosales
 

Similar a Bienes y servicios (20)

Los bienes y servicios
Los bienes y serviciosLos bienes y servicios
Los bienes y servicios
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
AUTOEVALUACIÓN.pdf
AUTOEVALUACIÓN.pdfAUTOEVALUACIÓN.pdf
AUTOEVALUACIÓN.pdf
 
Estudio del mercado (1)
Estudio del mercado (1)Estudio del mercado (1)
Estudio del mercado (1)
 
ACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docx
ACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docxACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docx
ACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docx
 
ACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docx
ACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docxACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docx
ACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docx
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
AUTOEVALUACION.pdf
AUTOEVALUACION.pdfAUTOEVALUACION.pdf
AUTOEVALUACION.pdf
 
Bienes y servicios
Bienes y servicios Bienes y servicios
Bienes y servicios
 
estudio mercado.docx
estudio mercado.docxestudio mercado.docx
estudio mercado.docx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercadoAutoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
ELEMENTOS PRINCIPALES DE MICROECONOMIA.pptx
ELEMENTOS PRINCIPALES DE  MICROECONOMIA.pptxELEMENTOS PRINCIPALES DE  MICROECONOMIA.pptx
ELEMENTOS PRINCIPALES DE MICROECONOMIA.pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Bienes y servicios

  • 2. BIENES Y SERVICIOS. Son el resultado de los esfuerzos humanos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. La producción económica se divide en bienes físicos y servicios intangibles. Los bienes son objetos que pueden ser vistos y tocados, tales como libros, plumas, sal, zapatos, sombreros, y carpetas. Los servicios son realizados por otras personas, tales como doctores, jardineros, dentistas, peluqueros o camareros. Se asume que el consumo de bienes y servicios provee de utilidad (satisfacción) al consumidor.
  • 3. Clasificación de los bienes y servicios ¿Cuáles son los tipos de bienes y servicios económicos? Pueden ser clasificados de acuerdo a su uso en la producción o en consumo como:  Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las personas.  Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales.  Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.
  • 4.  Bien normal: si sube el precio disminuye la cantidad demandada y si incrementa la renta de la personas su demanda sube. La mayoría de los bienes son normales. Ejemplo de bienes y servicios normales: dulces, revistas, neveras, pelotas, cine etc.  Bien inferior: si sube el precio disminuye la cantidad demandada, pero si aumenta la renta de un individuo se disminuye su consumo. Ejemplos de bienes inferiores; transporte público, alimentos baratos. Otra clasificación de los bienes y servicios económicos es de acuerdo a su comportamiento ante cambios en los precios y la renta (ingreso) de las personas:
  • 5. Bienes complementarios: los bienes complementarios tienden a usarse en conjunto con otras mercancías, es decir un bien complementa al otro. Por lo que si el precio de un bien sube y baja su demanda también afecta la demanda de su bien complementario. Ejemplos de bienes complementarios: gasolina y automóviles, celulares y audífonos, consolas de videojuegos y videojuegos, colchones y sabanas etc. De forma similar otra clasificación de los bienes y servicios económicos es según su demanda y precio con respecto a otros bienes que también son ofrecidos en el mercado de bienes y servicios. Bienes sustitutos: los bienes sustitutos son mercancías que entran en competencia directa, es decir que en general cumplen la misma función (satisfacen la misma necesidad) y al comprar uno se está dejando de comprar otro. Esto causa que si el precio de un bien sube y cae su demanda, la demanda del bien sustituto suba. Ejemplos de bienes sustitutos son margarina y mantequilla, carne de res y carne de cerdo, taxi o metro etc.
  • 6.  Bien transable: Los bienes transables son aquellos que se pueden comerciar o intercambiar entre unidades económicas geográficas distintas (principalmente se refiere al comercio entre países). Son mercancías que hacen parte de las importaciones o exportaciones de un país. Ejemplos de bienes transables: autos, café, textiles, maquinaria, productos químicos, trigo, teléfonos etc.  Bien no transable: los bienes no transables solo se pueden consumir en la economía en donde son producidos, esto debido principalmente a los costos de transacción. Ejemplos de bienes y servicios no transables: casas, carreteras y servicios como cortes de pelo, cine, partidos de fútbol etc. Otra forma de calificarlos es de acuerdo a su capacidad de ser comercializados o no.
  • 7. Bienes libres o gratuitos ¿Que son los bienes libres o gratuitos? Estos bienes no son bienes económicos porque no tienen costo de oportunidad por lo que pueden ser consumidos sin reducir la disponibilidad para otros. Tampoco tienen dueño o precio. Algunos ejemplos de bienes libres o gratuitos son el aire, el agua salada o luz solar. BIENES PÚBLICOS Y PRIVADOS Los fuegos artificiales son un bien público
  • 8.  Bienes Públicos Puros: su consumo no es rival, es decir, el consumo de una persona del bien no perjudica a otros y no es excluyente, es decir, su consumo no se puede impedir. Ejemplo bienes y servicios públicos puros: la televisión abierta, la defensa nacional y los fuegos artificiales.  Bienes Públicos Comunes: son un tipo de bien público que no son excluibles pero su consumo es rival. Ejemplo bienes y servicios públicos comunes: las piscinas públicas, el agua y los parques. Estos bienes públicos causan fallos de mercado y problemas de polizón o freerider: más Por último los bienes económicos son clasificados de acuerdo su naturaleza pública o privada.
  • 9.  Bienes Club: se puede excluir su consumo pero no son rivales. Ejemplo bienes club: los campos de golf, los cines y los estadios.  Bienes Privados: son los opuestos a los bienes públicos, se puede excluir a otros de su consumo y una vez es consumido ya no se puede usar de nuevo. Ejemplo bienes privados: pan, autos, computadoras.
  • 10.
  • 11.
  • 12. LOS SERVICIOS COMO BIENES ECONÓMICOS Los Servicios como los bienes buscan satisfacer las necesidades de los individuos. En general hacen parte de la actividad económica del sector terciario de la economía en donde se brindan diferentes servicios como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte, seguridad entre otros. Los servicios son considerados bienes intangibles, es decir, el equivalente no material de un bien. También se consideran heterogéneos, así dos servicios nunca serán iguales.
  • 13. Ejemplos de servicios Hoy en día el comercio de servicios representa la mayor parte de las actividades de una economía. Además su desarrollo impulsa el crecimiento de muchas economías en el mundo.
  • 14. Un MERCADO es un conjunto de mecanismos mediante los cuales compradores y vendedores de un bien o servicio entran en contacto y acuerdan el precio y la cantidad del mismo.  Un MERCADO COMPETITIVO es un mercado con muchos compradores y vendedores, que carece de mecanismos de control y en el que un estrecho margen de precios se establece por lo que compradores y vendedores deciden.
  • 15.  La DEMANDA refleja las cantidades que los compradores están dispuestos a adquirir por cada precio. Cuanto más alto es este, si no varían otras circunstancias, menor será la cantidad que los demandantes estén dispuestos a comprar. Por el contrario, si el precio baja, los compradores estarán interesados en adquirir mayores cantidades de producto.  La OFERTA refleja las cantidades que, por cada precio, los vendedores están dispuestos a poner a la venta. Como regla general, cuanto más elevado sea el precio, mayor será la cantidad ofertada.