SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. SALVADOR SAVOIA
ALUMNO
DIRK PUST
*
 GLOBALIZACION: pretende definir la
realidad de nuestro planeta como un todo
conectado, que se va pareciendo más a una
sola sociedad, más allá de fronteras
nacionales, diferencias étnicas y religiosas,
ideologías políticas y condiciones socio-
económicas o culturales.
BIENES: se denominan las cosas materiales o
inmateriales que, desde un punto de vista
jurídico, son objetos de derecho, del mismo
modo en que, desde una perspectiva
económica, son escasos, limitados y, en
consecuencia, poseen un valor que puede ser
definido en términos monetarios.
SERVICIOS: son un conjunto de acciones las
cuales son realizadas para servir a alguien,
algo o alguna causa. Los servicios son funciones
ejercidas por las personas hacia otras personas
con la finalidad de que estas cumplan con la
satisfacción de recibirlos.
INDICADORES: Son valores estadísticos que
muestran el comportamiento de la economía.
Estos ayudan a analizar y prever el
comportamiento de la misma. Entre los
indicadores más conocidos y usados se
encuentran: TRM, la inflación, DTF, UVR, entre
otros.
BALANZA DE PAGOS: es un término económico
que se refiere a la relación de las transacciones
económicas efectuadas entre los residentes en
el país que la elabora y los residentes en los
demás países.
PRECIOS: pago o recompensa asignado a la
obtención de bienes o servicios o, más en
general, una mercancía cualquiera. A pesar que
tal pago no necesariamente se efectúa en
dinero los precios son generalmente referidos
o medidos en unidades monetarias.
*OFERTA: En economía definimos oferta como
aquella cantidad de bienes y servicios que los
ofertantes están dispuestos a poner a la venta en
el mercado a unos precios concretos.Más
concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y
servicios que diversas organizaciones, instituciones,
personas o empresas están dispuestas a poner a la
venta, es decir, en el mercado, en un lugar
determinado (un pueblo, una región, un
continente…) y a un precio dado, bien por el interés
del oferente o por la determinación pura de la
economía.
* DEMANDA: En economía, la demanda de es la
cantidad total de un bien o servicio que la
gente desea adquirir.Comprende una amplia
gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea por
un consumidor específico o por el conjunto
total de consumidores en un determinado
lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y
deseos.
CRECIMIENTO ECONOMICO: se define como
el incremento en la utilidad, o el valor de
los bienes y servicios finales, producidos por
una economía (de un país o región) en un lapso
de tiempo específico (frecuentemente de un
año). Este concepto se ocupa principalmente
en las características y factores que influyen
en dicho crecimiento.
DESEMPLEO: El término desempleo alude a la
falta de Trabajo Un desempleado es aquel
sujeto que forma parte de la población
activa (se encuentra en edad de trabajar) y
que busca empleo sin conseguirlo. Esta
situación se traduce en la imposibilidad de
trabajar pese a la voluntad de la persona.
*IMPUESTOS: Un impuesto es un tributo que se
paga al estado para soportar los gastos
públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos
tantos a personas físicas, como a personas
jurídicas.
*La colecta de impuestos es la forma que tiene
el estado (como lo conocemos hoy en día),
para financiarse y obtener recursos para
realizar sus funciones.
 TIPO DE INTERES: Los tipos de interés (o
tasas de interés) determinan la cantidad de
dinero que pagamos por un préstamo durante
cierto periodo de tiempo. También se utiliza el
término “tipo de interés” para referirse a la
rentabilidad de un depósito a plazo fijo.
DEMANDA AGREGADA: Es suma del gasto en
bienes y servicios que los consumidores, las
empresas y el Estado están dispuestos a
comprar a un determinado nivel de precios, y
en relación a la política monetaria y fiscal
junto a otros factores.
POLITICA MONETARIA: es el proceso por el
cuál la autoridad monetaria (gobierno, Banco
Central, etc) de un país controla la oferta
monetaria y disponibilidad del dinero,a
menudo a través de los tipos de interés (vea
tipo de interés interbancario), con el propósito
de mantener la estabilidad y crecimiento
económico
 POLITICA FISCAL: es una disciplina de
la política económica centrada en la gestión
de los recursos de un Estado y su
Administración. Está en manos del Gobierno
del país, quién controla los niveles de gasto e
ingresos mediante variables como los
impuestos y el gasto público para mantener
un nivel de estabilidad en los países.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo economia politica II glosario

Economía
Economía Economía
Economía
Julio Rodas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
erika-llivicura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
erika-llivicura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
erika-llivicura
 
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppteconomia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
VctorEdgardoLpezPeri
 
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales DcEconomia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Copkiller
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
guest2ef929
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
Claudia Olate Bello
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
Michael Rodriguez A
 
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
SM SOLUCIONES
 
Conceptos De Historia
Conceptos De HistoriaConceptos De Historia
Conceptos De Historia
ddrk
 
microeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptxmicroeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptx
JesusSerrada1
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969
mdfmarlenedra
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia blog2
Economia blog2Economia blog2
Economia blog2
mauri084
 
Presentacion escasez
Presentacion escasezPresentacion escasez
Presentacion escasez
DianaMonserratHernandez
 
Primeros medio
Primeros medioPrimeros medio
Primeros medio
Jose Vivar Avendaño
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
Emilio Soriano
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
Emilio Soriano
 

Similar a Trabajo economia politica II glosario (20)

Economía
Economía Economía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppteconomia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
 
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales DcEconomia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales Dc
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
 
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
 
Conceptos De Historia
Conceptos De HistoriaConceptos De Historia
Conceptos De Historia
 
microeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptxmicroeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptx
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia blog2
Economia blog2Economia blog2
Economia blog2
 
Presentacion escasez
Presentacion escasezPresentacion escasez
Presentacion escasez
 
Primeros medio
Primeros medioPrimeros medio
Primeros medio
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 

Más de Dirkpust

Analisis de politicas
Analisis de politicasAnalisis de politicas
Analisis de politicas
Dirkpust
 
Proveedores y consumidores
Proveedores y consumidoresProveedores y consumidores
Proveedores y consumidores
Dirkpust
 
Infografia democracia en america latina
Infografia democracia en america latinaInfografia democracia en america latina
Infografia democracia en america latina
Dirkpust
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Dirkpust
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Dirkpust
 
Reconversion monetaria
Reconversion monetariaReconversion monetaria
Reconversion monetaria
Dirkpust
 
Trabajo de finanzas II
Trabajo de finanzas IITrabajo de finanzas II
Trabajo de finanzas II
Dirkpust
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Dirkpust
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Dirkpust
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
Dirkpust
 
La conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político socialLa conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político social
Dirkpust
 
Mapa mental tarea n1
Mapa mental tarea n1Mapa mental tarea n1
Mapa mental tarea n1
Dirkpust
 
Tutorial de word 2010
Tutorial de word 2010Tutorial de word 2010
Tutorial de word 2010
Dirkpust
 
Impacto social de las nuevas tecnologias tarea lenguaje y comunicacion
Impacto social de las nuevas tecnologias   tarea lenguaje y comunicacionImpacto social de las nuevas tecnologias   tarea lenguaje y comunicacion
Impacto social de las nuevas tecnologias tarea lenguaje y comunicacion
Dirkpust
 
Impacto social de las nuevas tecnologias tarea lenguaje y comunicacion
Impacto social de las nuevas tecnologias   tarea lenguaje y comunicacionImpacto social de las nuevas tecnologias   tarea lenguaje y comunicacion
Impacto social de las nuevas tecnologias tarea lenguaje y comunicacion
Dirkpust
 
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralImportancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Dirkpust
 

Más de Dirkpust (16)

Analisis de politicas
Analisis de politicasAnalisis de politicas
Analisis de politicas
 
Proveedores y consumidores
Proveedores y consumidoresProveedores y consumidores
Proveedores y consumidores
 
Infografia democracia en america latina
Infografia democracia en america latinaInfografia democracia en america latina
Infografia democracia en america latina
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Reconversion monetaria
Reconversion monetariaReconversion monetaria
Reconversion monetaria
 
Trabajo de finanzas II
Trabajo de finanzas IITrabajo de finanzas II
Trabajo de finanzas II
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
 
La conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político socialLa conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político social
 
Mapa mental tarea n1
Mapa mental tarea n1Mapa mental tarea n1
Mapa mental tarea n1
 
Tutorial de word 2010
Tutorial de word 2010Tutorial de word 2010
Tutorial de word 2010
 
Impacto social de las nuevas tecnologias tarea lenguaje y comunicacion
Impacto social de las nuevas tecnologias   tarea lenguaje y comunicacionImpacto social de las nuevas tecnologias   tarea lenguaje y comunicacion
Impacto social de las nuevas tecnologias tarea lenguaje y comunicacion
 
Impacto social de las nuevas tecnologias tarea lenguaje y comunicacion
Impacto social de las nuevas tecnologias   tarea lenguaje y comunicacionImpacto social de las nuevas tecnologias   tarea lenguaje y comunicacion
Impacto social de las nuevas tecnologias tarea lenguaje y comunicacion
 
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralImportancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Trabajo economia politica II glosario

  • 2.  GLOBALIZACION: pretende definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas y religiosas, ideologías políticas y condiciones socio- económicas o culturales.
  • 3. BIENES: se denominan las cosas materiales o inmateriales que, desde un punto de vista jurídico, son objetos de derecho, del mismo modo en que, desde una perspectiva económica, son escasos, limitados y, en consecuencia, poseen un valor que puede ser definido en términos monetarios.
  • 4. SERVICIOS: son un conjunto de acciones las cuales son realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos.
  • 5. INDICADORES: Son valores estadísticos que muestran el comportamiento de la economía. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma. Entre los indicadores más conocidos y usados se encuentran: TRM, la inflación, DTF, UVR, entre otros.
  • 6. BALANZA DE PAGOS: es un término económico que se refiere a la relación de las transacciones económicas efectuadas entre los residentes en el país que la elabora y los residentes en los demás países.
  • 7. PRECIOS: pago o recompensa asignado a la obtención de bienes o servicios o, más en general, una mercancía cualquiera. A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias.
  • 8. *OFERTA: En economía definimos oferta como aquella cantidad de bienes y servicios que los ofertantes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
  • 9. * DEMANDA: En economía, la demanda de es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.Comprende una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
  • 10. CRECIMIENTO ECONOMICO: se define como el incremento en la utilidad, o el valor de los bienes y servicios finales, producidos por una economía (de un país o región) en un lapso de tiempo específico (frecuentemente de un año). Este concepto se ocupa principalmente en las características y factores que influyen en dicho crecimiento.
  • 11. DESEMPLEO: El término desempleo alude a la falta de Trabajo Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.
  • 12. *IMPUESTOS: Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas. *La colecta de impuestos es la forma que tiene el estado (como lo conocemos hoy en día), para financiarse y obtener recursos para realizar sus funciones.
  • 13.  TIPO DE INTERES: Los tipos de interés (o tasas de interés) determinan la cantidad de dinero que pagamos por un préstamo durante cierto periodo de tiempo. También se utiliza el término “tipo de interés” para referirse a la rentabilidad de un depósito a plazo fijo.
  • 14. DEMANDA AGREGADA: Es suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios, y en relación a la política monetaria y fiscal junto a otros factores.
  • 15. POLITICA MONETARIA: es el proceso por el cuál la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central, etc) de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero,a menudo a través de los tipos de interés (vea tipo de interés interbancario), con el propósito de mantener la estabilidad y crecimiento económico
  • 16.  POLITICA FISCAL: es una disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como los impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países.