SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación superior
Instituto Universitario “Jesús Obrero”
Extensión Barquisimeto
Nombre y apellido:
Barbara Y. Marín E.
Cedula: 33.273.741
Carrera: contaduría
Profesor: Williams Mujica
Es una ciencia social que evalúa los
medios que las personas utilizan para
satisfacer sus necesidades mediante los
recursos disponibles.
Esta toma decisiones abarca a las
personas, empresas y gobiernos; donde
cada una de ellos administran lo que son
los ingresos, egresos, ahorro e inversión.
La economía es muy relevante en nuestras vida
cotidiana. Las finanzas personales son la esencia de la
economía, porque se enfrentan a un problema de
escases, en el cual tratamos de sacar el máximo
partido a nuestros recursos, o lo que en la economía se
denomina “maximizar el beneficio”. Como los recursos
son escasos debemos administrarlos correctamente
para satisfacer nuestras necesidades.
Además, debemos saber que la economía
presenta también una gran importancia en
la educación. En este sentido, conocer la
economía es útil para prever ciertos
aspectos de nuestra vida cotidiana y de
nuestras finanzas personales.
Precisamente, en lo referente a las
inversiones personales, saber lo que
supone la inflación permitirá ser más
conscientes de la verdadera
rentabilidad de nuestras inversiones o
de la pérdida de poder adquisitivo de
nuestros ahorros.
Factores de producción
Son todos aquellos recursos que intervienen
en el proceso productivo para la creación de
bienes o servicios, con el fin de satisfacer las
necesidades de las personas.
Los factores de producción se dividen cuatro:
tierra
trabajo Capital
Tecnología
tierra
La tierra se refiere a un recurso natural
que se puede utilizar para producir
ingresos. Es un factor de producción
útil, y como es un recurso natural este
factor de producción se puede dividir
en recursos :
•Renovables: que son recursos que se
pueden reponer como el agua, la
vegetación, la energía solar, entre
otros.
• No renovables: consisten en los
recursos cuyo suministro se puede
agotar como el petróleo, el carbón y el
gas natural.
Marshall ha definido la tierra
como “los materiales y las fuerzas que
la naturaleza da libremente para la
ayuda del hombre, en la tierra y el
agua, en el aire, la luz y el calor“.
Capital
El capital son todos los bienes o servicios que se utilizan en el proceso
de producción para la elaboración del producto final, al decir capital
también nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios
para cumplir la función de producir bienes para satisfacer las
necesidades. Este es un factor de producción derivado, ya que a
diferencia del factor tierra no surge por sí solo.
Este factor de producción se compone de:
Capital del trabajo
representa el monto del
capital diario utilizado para
la producción de bienes.
Capital fijo
En esta se encuentra la maquinaria,
equipos, las estructuras físicas y todos
los software que sean necesarios para
el proceso productivo.
trabajo
El trabajo es un factor de
producción único en
comparación con otros. Está
directamente relacionado con el
esfuerzo humano realizado a
cambio de una recompensa
económica, a diferencia de los
otros factores de producción
este se relaciona directamente
con una persona.
Tecnología
Es la responsable de la
diferencia en la eficiencia
entre las empresas.
Al igual que el dinero, la
tecnología es un
facilitador de los factores
de producción. La
introducción de
tecnología en un proceso
de trabajo o capital lo
hace más eficiente.
Proceso productivos
•Etapas:
•La creación del proceso: se plantea la idea de cómo se elaborará dicho
producto, tomando en cuenta el mercado objetivo, el capital y la producción.
•Diseño del producto: se define las especificaciones del producto y la manera
de cómo se elaborará.
•Diseño del sistema: se aplican los sistema de producción, inventario y control
de la calidad.
•Distribución del producto: es el como distribuir sus productos, ya sea para
mercados menoristas o mayorista, así como el tipo de publicidad, todo
depende de la filosofía de la empresa.
Es donde se transforma las materias
primas en bienes o servicios.
Leyes económicas
Las leyes económicas son un conjunto de
reglas que expresan el modo en el que se
producen los fenómenos económicos. Estas
leyes rigen aspectos como la oferta, la
demanda, el tipo de cambio, entre otros.
Las leyes económicas existen
por si misma, estas se pueden
usar solo si la persona lo
desea, no afecta en el
transcurso del tiempo, pueden
usarse sin ningún tipo de
presupuesto para hacer
funcionar la ley, y
en ocasiones se cumplen por
conveniencia de una persona.
Ley de oferta
Ley de demanda
Esta ley hace referencia a la cantidad que
se ofrecen de un producto, que dependerá
del precio de mercado, es decir, a menor
precio menor oferta del producto.
En esta se expresa la cantidad que
demandan los consumidores en función
del precio del mercado, es decir, a menor
precio mayor será la demanda del
producto.
Ley del costo de
la oportunidad
Ley de preferencia
temporal
Es el costo de lo que está renunciando
para hacer lo que está haciendo
actualmente, a medida que aumenta
la producción de un bien, el costo de
oportunidad para producir un bien
adicional aumentará.
Por lo general el ser humano se vale
mas de un bien de hoy que un bien
del mañana, es por ende que este
actúa sobre un interés que sustenta
la llamada teórica de capital y da
forma a la estructura de producción.
Ley de economía
de escala
Ley de incentivos
Es todo elemento que ayuda a
modificar el comportamiento del
ser humano , esta puede ser
positivamente premiada o
negativamente castigado, todo
depende de la situación.
Sucede cuando una empresa reduce
sus gastos de producción al
expandirse. Es decir, cuanto más se
produce, el coste que tiene la empresa
por fabricar un producto es menor.
Ley de no
discriminación
Ley de utilidad
marginal
Para realizar transacciones
económicas no nos da de por medio
el hecho de juzgar una persona. Es
decir, no debemos crear
controversia, como por el ejemplo
el hecho de que se juzgue por su
decisión política antes de una
realización de una transacción.
Esta establece que el
consumo de un bien
proporciona menor utilidad
adicional cuanto esta más se
consume.
Ley de efecto sustitución
Ley de efecto
competencia
Este establece que un consumidor
tiene la capacidad de cambiar un
producto a otro parecido siempre y
cuando el producto original sea mas
caro que el segundo.
Es la sustitución del producto
de empresa por empresa. En
esta tiene la libertad de
escoger aquel que tiene
menor precio .
Ley de restricción
presupuestal
Ley de demanda
derivada
Señala que los precios y costos
depende de las cantidades
demandas de los clientes, sino
hay demanda no hay justificación
para producir un servicio.
Es el desembolso que una persona
tiene para comprar una unida de
bienes o servicios, es aquella que
no te permite gastar mas allá de lo
que posees en efectivo o en
presupuesto para una compra.
Ley de escases
Ley de causalidad
Se dice que es escaso a los fines y
medios, si los fines son muchos y
los medios son pocos se dice que
hay escases. Si hay fines y hay
medios permite satisfacer las
necesidades de una persona.
Todo efecto tiene una
causa.
Ley de incertidumbre
Ley de cooperación
Una cooperación seria cuando una
persona entra a una economía
vendiendo o comprando, este
estaría cooperando con otro
objetivo que no conoce pero que
sucede al momento de la compra.
Las acciones humanas al ser
impredecible no se puede acertar en
términos de tiempo, cantidad en el
futuro, con exactitud no por
tendencia, es decir no se pueden
adelantar a los hechos de las
actividades económicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollonEconomia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
GeorlenysMogolln
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
Nuestra Señora del Carmen
 
La economía como ciencia
La economía como ciencia La economía como ciencia
La economía como ciencia
Valeria Jiménez
 
Ensayo Georlena Mogollón
Ensayo   Georlena MogollónEnsayo   Georlena Mogollón
Ensayo Georlena Mogollón
GeorlenaMogolln
 
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptxPLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
SergioLuis81
 
Importancia de la economía- Factores de producción- Leyes económicas
Importancia de la economía- Factores de producción- Leyes económicasImportancia de la economía- Factores de producción- Leyes económicas
Importancia de la economía- Factores de producción- Leyes económicas
ElibethMelendez
 
Presentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicosPresentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicos
MariaGutierrez735758
 
Ensayo economia de mercado y oferta y demanda
Ensayo economia de mercado y oferta y demandaEnsayo economia de mercado y oferta y demanda
Ensayo economia de mercado y oferta y demanda
isamarbrito
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Fernado Melero
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
FannyEscalona2
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
sinaipalencia
 
Material 1 libertad económica y estado empresario
Material 1 libertad económica y  estado empresarioMaterial 1 libertad económica y  estado empresario
Material 1 libertad económica y estado empresario
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Economia
EconomiaEconomia

La actualidad más candente (20)

Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollonEconomia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
La economía como ciencia
La economía como ciencia La economía como ciencia
La economía como ciencia
 
4ta unidad
4ta unidad4ta unidad
4ta unidad
 
Ensayo Georlena Mogollón
Ensayo   Georlena MogollónEnsayo   Georlena Mogollón
Ensayo Georlena Mogollón
 
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptxPLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
 
Importancia de la economía- Factores de producción- Leyes económicas
Importancia de la economía- Factores de producción- Leyes económicasImportancia de la economía- Factores de producción- Leyes económicas
Importancia de la economía- Factores de producción- Leyes económicas
 
Presentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicosPresentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicos
 
Ensayo economia de mercado y oferta y demanda
Ensayo economia de mercado y oferta y demandaEnsayo economia de mercado y oferta y demanda
Ensayo economia de mercado y oferta y demanda
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
 
Material 1 libertad económica y estado empresario
Material 1 libertad económica y  estado empresarioMaterial 1 libertad económica y  estado empresario
Material 1 libertad económica y estado empresario
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 

Similar a La contabilidad

Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
NeymarAlejandra1
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
MariaFranco748594
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
ManuelitaLucena
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
maria533302
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Paola818098
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
SCARLET49
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
ClaudiaGranadillo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Yaner Urdaneta
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
SorianderGimenez1
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
Economía
Economía Economía
Economía
ValentinaTorres82
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
ssuserb9ade0
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAMONSALVE29
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
MARIA428735
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
MariaPerez721078
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
HectorYealbertAlburj
 
Fundamentos economicos Emmanuel Jimenez.pptx
Fundamentos economicos Emmanuel Jimenez.pptxFundamentos economicos Emmanuel Jimenez.pptx
Fundamentos economicos Emmanuel Jimenez.pptx
isabellacumarecolmen
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
SorianderGimenez1
 

Similar a La contabilidad (20)

Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
 
Fundamentos economicos Emmanuel Jimenez.pptx
Fundamentos economicos Emmanuel Jimenez.pptxFundamentos economicos Emmanuel Jimenez.pptx
Fundamentos economicos Emmanuel Jimenez.pptx
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

La contabilidad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación superior Instituto Universitario “Jesús Obrero” Extensión Barquisimeto Nombre y apellido: Barbara Y. Marín E. Cedula: 33.273.741 Carrera: contaduría Profesor: Williams Mujica
  • 2. Es una ciencia social que evalúa los medios que las personas utilizan para satisfacer sus necesidades mediante los recursos disponibles. Esta toma decisiones abarca a las personas, empresas y gobiernos; donde cada una de ellos administran lo que son los ingresos, egresos, ahorro e inversión.
  • 3. La economía es muy relevante en nuestras vida cotidiana. Las finanzas personales son la esencia de la economía, porque se enfrentan a un problema de escases, en el cual tratamos de sacar el máximo partido a nuestros recursos, o lo que en la economía se denomina “maximizar el beneficio”. Como los recursos son escasos debemos administrarlos correctamente para satisfacer nuestras necesidades.
  • 4. Además, debemos saber que la economía presenta también una gran importancia en la educación. En este sentido, conocer la economía es útil para prever ciertos aspectos de nuestra vida cotidiana y de nuestras finanzas personales. Precisamente, en lo referente a las inversiones personales, saber lo que supone la inflación permitirá ser más conscientes de la verdadera rentabilidad de nuestras inversiones o de la pérdida de poder adquisitivo de nuestros ahorros.
  • 5. Factores de producción Son todos aquellos recursos que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes o servicios, con el fin de satisfacer las necesidades de las personas. Los factores de producción se dividen cuatro: tierra trabajo Capital Tecnología
  • 6. tierra La tierra se refiere a un recurso natural que se puede utilizar para producir ingresos. Es un factor de producción útil, y como es un recurso natural este factor de producción se puede dividir en recursos : •Renovables: que son recursos que se pueden reponer como el agua, la vegetación, la energía solar, entre otros. • No renovables: consisten en los recursos cuyo suministro se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural. Marshall ha definido la tierra como “los materiales y las fuerzas que la naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el agua, en el aire, la luz y el calor“.
  • 7. Capital El capital son todos los bienes o servicios que se utilizan en el proceso de producción para la elaboración del producto final, al decir capital también nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios para cumplir la función de producir bienes para satisfacer las necesidades. Este es un factor de producción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí solo. Este factor de producción se compone de: Capital del trabajo representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes. Capital fijo En esta se encuentra la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo.
  • 8. trabajo El trabajo es un factor de producción único en comparación con otros. Está directamente relacionado con el esfuerzo humano realizado a cambio de una recompensa económica, a diferencia de los otros factores de producción este se relaciona directamente con una persona.
  • 9. Tecnología Es la responsable de la diferencia en la eficiencia entre las empresas. Al igual que el dinero, la tecnología es un facilitador de los factores de producción. La introducción de tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más eficiente.
  • 10. Proceso productivos •Etapas: •La creación del proceso: se plantea la idea de cómo se elaborará dicho producto, tomando en cuenta el mercado objetivo, el capital y la producción. •Diseño del producto: se define las especificaciones del producto y la manera de cómo se elaborará. •Diseño del sistema: se aplican los sistema de producción, inventario y control de la calidad. •Distribución del producto: es el como distribuir sus productos, ya sea para mercados menoristas o mayorista, así como el tipo de publicidad, todo depende de la filosofía de la empresa. Es donde se transforma las materias primas en bienes o servicios.
  • 11. Leyes económicas Las leyes económicas son un conjunto de reglas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros. Las leyes económicas existen por si misma, estas se pueden usar solo si la persona lo desea, no afecta en el transcurso del tiempo, pueden usarse sin ningún tipo de presupuesto para hacer funcionar la ley, y en ocasiones se cumplen por conveniencia de una persona.
  • 12. Ley de oferta Ley de demanda Esta ley hace referencia a la cantidad que se ofrecen de un producto, que dependerá del precio de mercado, es decir, a menor precio menor oferta del producto. En esta se expresa la cantidad que demandan los consumidores en función del precio del mercado, es decir, a menor precio mayor será la demanda del producto.
  • 13. Ley del costo de la oportunidad Ley de preferencia temporal Es el costo de lo que está renunciando para hacer lo que está haciendo actualmente, a medida que aumenta la producción de un bien, el costo de oportunidad para producir un bien adicional aumentará. Por lo general el ser humano se vale mas de un bien de hoy que un bien del mañana, es por ende que este actúa sobre un interés que sustenta la llamada teórica de capital y da forma a la estructura de producción.
  • 14. Ley de economía de escala Ley de incentivos Es todo elemento que ayuda a modificar el comportamiento del ser humano , esta puede ser positivamente premiada o negativamente castigado, todo depende de la situación. Sucede cuando una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse. Es decir, cuanto más se produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor.
  • 15. Ley de no discriminación Ley de utilidad marginal Para realizar transacciones económicas no nos da de por medio el hecho de juzgar una persona. Es decir, no debemos crear controversia, como por el ejemplo el hecho de que se juzgue por su decisión política antes de una realización de una transacción. Esta establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto esta más se consume.
  • 16. Ley de efecto sustitución Ley de efecto competencia Este establece que un consumidor tiene la capacidad de cambiar un producto a otro parecido siempre y cuando el producto original sea mas caro que el segundo. Es la sustitución del producto de empresa por empresa. En esta tiene la libertad de escoger aquel que tiene menor precio .
  • 17. Ley de restricción presupuestal Ley de demanda derivada Señala que los precios y costos depende de las cantidades demandas de los clientes, sino hay demanda no hay justificación para producir un servicio. Es el desembolso que una persona tiene para comprar una unida de bienes o servicios, es aquella que no te permite gastar mas allá de lo que posees en efectivo o en presupuesto para una compra.
  • 18. Ley de escases Ley de causalidad Se dice que es escaso a los fines y medios, si los fines son muchos y los medios son pocos se dice que hay escases. Si hay fines y hay medios permite satisfacer las necesidades de una persona. Todo efecto tiene una causa.
  • 19. Ley de incertidumbre Ley de cooperación Una cooperación seria cuando una persona entra a una economía vendiendo o comprando, este estaría cooperando con otro objetivo que no conoce pero que sucede al momento de la compra. Las acciones humanas al ser impredecible no se puede acertar en términos de tiempo, cantidad en el futuro, con exactitud no por tendencia, es decir no se pueden adelantar a los hechos de las actividades económicas.