SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho económico
Javier Contreras
El Estado
democrático
busca al derecho
para:
● Definir la organización de la
sociedad y del propio Estado.
● Reglamentar las relaciones
económicas.
● Crear mecanismos para
resolver los conflictos de
forma pacífica.
¿Bajo que principios?
Libre mercado. Siglo XIX.
1. propiedad privada. Mi derecho a tener.
2. Libertad de contratación. Derecho a escoger mi
trabajo.
3. Libertad económica. Derecho a decidir sobre la
administración de mis bienes.
ECONOMÍA AUTORREGULADA.
Propiedad
privada
Derecho
individualizado
Consolidación de la
Burguesía
Época
feudal.
Todo para uno y nada
para todos.
Consolidación
Burguesía
Capitalismo
Función del derecho
es custodiar
externamente a los
individuos.
D. Sociales
El Estado tiene dos
nuevas funciones:
Intervención y
participación
Problema:
Desequilibrios
¿Naturales? El Estado
interviene.
Cambios en los sistemas jurídicos
1. La ley pasa a ser el instrumento de
programación económica.
2. Se sustituyen principios y técnicas
jurídicas, y
3. El poder ejecutivo, en desmero del
legislativo, pasa a formar un centro
importante de la produción jurídica.
Principios de la intervención estatal
Derecho económico. Siglo XX.
1. Propiedad como función social.
2. Contratos de adhesiónm controles de precios y
alquileres.
3. Intermediación estatal entre el capital y el
trabajo.
4. Determinación de presupuesto.
5. Control de dinero, crédito y comercio exterior.
Macroeconomía Microeconomía.
Empresa/trabajador/consumidor.
Estado de bienestar como
indicador de progreso social.
Economía mixta
Social de mercado
Derecho
económicoInstrumento del Estado que registra, sistematiza y evalúa el universo de normas
relacionadas a las políticas económicas.
Estas normas van apareciendo de forma coyuntural y no codificada.
Concepto
Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la cooperación humana en
las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza
generada por un sistema económico.
Darío Munera Arango
Derecho de la economía organizada.
R. Goldschmidt
Instrumentos
macrojurídicos
Instrumentos
microjurídicos
Ley del impuesto sobre la renta Ley
General de Sociedades Mercantiles
Código Civil Ley de Inversiones
Extranjeras Ley Federal de
Competencia Económica Ley
Federal de Protección al
Consumidor
TLCAN CPEUM Acuerdos
multilaterales de la OMC
Reglamentos y decretos en la
materia Jurisprudencia
Sujetos del
derecho
económico
Agentes económicos
Personas jurídicas estatales.
Personas jurídicas privadas.
Particulares.
Empresario, trabajador, consumidor
Bancos y otros Intermediarios
financieros.
Préstamo
Sistema bancario tradicional
INVERSIÓN
Banca
Sin. Banco; Sistema bancario;
actividad bancaria.
El comerciante del dinero ajeno.
Consistente en captar recursos en los
mercados financieros de muy diferentes
maneras (depósitos, emisión de certificados,
bonos, obligaciones, cédulas hipotecarias,
etcétera) para prestarlos luego a sus
clientes (en forma de créditos, descuento de
papel, etcétera).
El beneficio o margen de intermediación
del banco es la diferencia entre la rentabilidad
de sus operaciones activas (interés cobrado a
sus clientes) y el coste de sus operaciones
pasivas (interés pagado a sus acreedores).
Tipos de bancos
Según la naturaleza de los propietarios o titulares del control:
a) banca privada;
b) banca oficial o pública, y
c) banca extranjera.
Según la naturaleza de sus operaciones:
a) banca comercial;
b) banca industrial, y
c) banca mixta.
Según la demarcación geográfica de actuación:
a) banca local;
b) banca regional
c) banca nacional, y
d) banca multinacional.
Sistema financiero
sistema Financiero, es un conjunto de Instituciones que se encargan de captar
los recursos económicos de algunas personas físicas o morales para ponerlo a
disposición de otras empresas o Instituciones gubernamentales que lo requieren
para invertirlo. Esto permite a los empresarios realizar las inversiones que
desean sin necesidad de contar con ahorros previos, por lo que contribuye al
crecimiento de la economía al permitir una asignación eficiente de capital.
Mercado de valores
El mercado de valores se define como el conjunto de leyes, reglamentos,
instituciones, intermediarios y participantes en general tendientes a poner en
contacto la oferta y la demanda de títulos de crédito. La intermediación de
valores tiene como objetivo, financiar y capitalizar a las empresas, para brindar a
los inversionistas una expectativa de ganancia patrimonial.
Sectores económicos
Primario
Actividades extractivas
Característico de los países
emergentes.
Agricultura
Silvicultura
Ganadería
Mineria
Pesca
Secundario
Transformación de bienes
tangibles
Fabricación de productos.
Procesamiento de alimentos.
Terciario o de
servicios
Toda actividad con un producto
final no tangible
Característico de los países
desarrollados
Servicio de transporte
Servicio de comunicación
Servicio de entretenimiento
Servicio de educación
Medición económica
Contabilidad nacional
Mide la actividad económica en un tiempo determinado, registrando las
transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha
economía
Actividad económica
PRODUCCIÓN = DEMANDA = RENTA
P.I.B
Es el valor monetario de bienes y
servicios finales desarollados en un
sistema económico en un periodo
determinado.
Producto: valor agregado.
Interno: Dentro de un territorio
determinado.
Bruto: se refiere a que no se contabiliza
la variación de inventarios ni las
depreciaciones o apreciaciones del
capital.
Producto Interno Bruto
Cálculo del PIB
Distintos métodos
Método del gasto. La suma de
todas las erogaciones realizadas.
Método del ingreso. La suma de
todos los ingresos de asalariados,
ganancias de las empresas y los
impuestos menos subvenciones.
Método del valor agregado. La
suma de todos los valores
agregados en cada una de las
etapas.
Producto
Nacional Bruto
Mide el valor de la producción de
bienes y servicios finales
generados por los residentes de un
país ya sea dentro como fuera del
país
Tasa de
desempleo Porcentaje de la población activa
que está desempleada
Fuentes del
derecho
económico
Formales: Leyes y políticas
públicas.
Reales: Presión nacional o
internacional.
Fuentes tecnológicas, económicas
y sociológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocio juridico.ppt ricardo
Negocio juridico.ppt ricardoNegocio juridico.ppt ricardo
Negocio juridico.ppt ricardoRosaline Pink
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
Gabriel Garrido Escudero
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
Tavo zarate
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privadoMapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
sharonpatino
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
jeni1104ch
 
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p... Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...Daniella088
 
derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
marbell ospina lizarazo
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
Zoima Duque P.
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
Carmen Gil
 
Sujetos dip
Sujetos dipSujetos dip
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Ramas Del Derecho
Ramas Del DerechoRamas Del Derecho
Ramas Del DerechoRose G
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Chio Rivero
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
Adriana Guanipa Partidas
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
Jesus_salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Negocio juridico.ppt ricardo
Negocio juridico.ppt ricardoNegocio juridico.ppt ricardo
Negocio juridico.ppt ricardo
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privadoMapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p... Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 
derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
 
Sujetos dip
Sujetos dipSujetos dip
Sujetos dip
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Ramas Del Derecho
Ramas Del DerechoRamas Del Derecho
Ramas Del Derecho
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
 
Economia derecho
Economia derechoEconomia derecho
Economia derecho
 

Destacado

10 Derecho Económico
10 Derecho Económico10 Derecho Económico
10 Derecho Económico
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Marco constitucional del derecho económico mexicano
Marco constitucional del derecho económico mexicanoMarco constitucional del derecho económico mexicano
Marco constitucional del derecho económico mexicano
jo56mo
 
Derecho economico, conceptos basicos
Derecho economico, conceptos basicosDerecho economico, conceptos basicos
Derecho economico, conceptos basicos
jo56mo
 
Registro en wordpress
Registro en wordpressRegistro en wordpress
Registro en wordpress
Javier Contreras
 
Evaluación derecho economico
Evaluación derecho economicoEvaluación derecho economico
Evaluación derecho economicoLuciana Kaplan
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Ober Carrero Flores
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
ruby contreras
 
Marco constitucional del derecho económico mexicano
Marco constitucional del derecho económico mexicanoMarco constitucional del derecho económico mexicano
Marco constitucional del derecho económico mexicano
jo56mo
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthusfabian162
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthusFreddy B.
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoLuz Jara
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
Democracia Directa Perú
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaoscarnew8
 

Destacado (20)

10 Derecho Económico
10 Derecho Económico10 Derecho Económico
10 Derecho Económico
 
Marco constitucional del derecho económico mexicano
Marco constitucional del derecho económico mexicanoMarco constitucional del derecho económico mexicano
Marco constitucional del derecho económico mexicano
 
Derecho economico, conceptos basicos
Derecho economico, conceptos basicosDerecho economico, conceptos basicos
Derecho economico, conceptos basicos
 
Registro en wordpress
Registro en wordpressRegistro en wordpress
Registro en wordpress
 
Evaluación derecho economico
Evaluación derecho economicoEvaluación derecho economico
Evaluación derecho economico
 
Derecho económico unidad v
Derecho económico unidad vDerecho económico unidad v
Derecho económico unidad v
 
DERECHO ECONOMICO
DERECHO ECONOMICODERECHO ECONOMICO
DERECHO ECONOMICO
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
Derecho economico
Derecho economicoDerecho economico
Derecho economico
 
Generalidades del derecho económico
Generalidades del derecho económicoGeneralidades del derecho económico
Generalidades del derecho económico
 
Marco constitucional del derecho económico mexicano
Marco constitucional del derecho económico mexicanoMarco constitucional del derecho económico mexicano
Marco constitucional del derecho económico mexicano
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthus
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 

Similar a Derecho económico

Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadIrma Gonzalez
 
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01walterduenas
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Jesús Alberto Salazar Mendoza
 
Derechos de los Contribuyentes
Derechos de los ContribuyentesDerechos de los Contribuyentes
Derechos de los Contribuyentes
Lic Alejandro de los Santos
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Junior Rodriguez
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
EligioCamacaro960
 
ENJ-400 Regulación de los Mercados Financieros
ENJ-400 Regulación de los Mercados Financieros ENJ-400 Regulación de los Mercados Financieros
ENJ-400 Regulación de los Mercados Financieros ENJ
 
Clase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iiClase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iipreulabandera
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroJohn Rojas
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroJohn Rojas
 
Mercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.ppt
Mercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.pptMercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.ppt
Mercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.ppt
TecnicoItca
 
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
Rebeca Zuñiga de Segovia
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Sector Público
Sector PúblicoSector Público
Sector Públicolido
 
Curso elemental tributario_diaz_loayza
Curso elemental tributario_diaz_loayzaCurso elemental tributario_diaz_loayza
Curso elemental tributario_diaz_loayzaJoyce Suil
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
ts2525
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
hakim cross
 
Flujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCRFlujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCR
Andrés Felipe Moreno Domínguez
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 

Similar a Derecho económico (20)

Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
 
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Derechos de los Contribuyentes
Derechos de los ContribuyentesDerechos de los Contribuyentes
Derechos de los Contribuyentes
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
ENJ-400 Regulación de los Mercados Financieros
ENJ-400 Regulación de los Mercados Financieros ENJ-400 Regulación de los Mercados Financieros
ENJ-400 Regulación de los Mercados Financieros
 
Clase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iiClase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional ii
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Mercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.ppt
Mercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.pptMercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.ppt
Mercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.ppt
 
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Sector Público
Sector PúblicoSector Público
Sector Público
 
Curso elemental tributario_diaz_loayza
Curso elemental tributario_diaz_loayzaCurso elemental tributario_diaz_loayza
Curso elemental tributario_diaz_loayza
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Flujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCRFlujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCR
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 

Más de Javier Contreras

Ijami social innovation new holistic immigrants integration models
Ijami social innovation  new holistic immigrants integration modelsIjami social innovation  new holistic immigrants integration models
Ijami social innovation new holistic immigrants integration models
Javier Contreras
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Javier Contreras
 
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídicoDerecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Javier Contreras
 
Tipos de normas introducción al estudio del derecho
Tipos de normas introducción al estudio del derechoTipos de normas introducción al estudio del derecho
Tipos de normas introducción al estudio del derecho
Javier Contreras
 
Antecedentes conceptuales del derecho
Antecedentes conceptuales del derechoAntecedentes conceptuales del derecho
Antecedentes conceptuales del derecho
Javier Contreras
 
Piramide constitucional mexicana
Piramide constitucional mexicanaPiramide constitucional mexicana
Piramide constitucional mexicana
Javier Contreras
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Javier Contreras
 
Diferentes acepciones del derecho
Diferentes acepciones del derechoDiferentes acepciones del derecho
Diferentes acepciones del derecho
Javier Contreras
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
Javier Contreras
 
¿Qué es el Estado?
¿Qué es el Estado?¿Qué es el Estado?
¿Qué es el Estado?
Javier Contreras
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Javier Contreras
 
Conferencia regional jrcls cdmx 2017
Conferencia regional jrcls cdmx 2017Conferencia regional jrcls cdmx 2017
Conferencia regional jrcls cdmx 2017
Javier Contreras
 
Análisis presupuestario de los sistemas estatales de atención a víctimas en M...
Análisis presupuestario de los sistemas estatales de atención a víctimas en M...Análisis presupuestario de los sistemas estatales de atención a víctimas en M...
Análisis presupuestario de los sistemas estatales de atención a víctimas en M...
Javier Contreras
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
Javier Contreras
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Hegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobiernoHegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Vico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoVico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
Javier Contreras
 

Más de Javier Contreras (20)

Ijami social innovation new holistic immigrants integration models
Ijami social innovation  new holistic immigrants integration modelsIjami social innovation  new holistic immigrants integration models
Ijami social innovation new holistic immigrants integration models
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídicoDerecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
 
Tipos de normas introducción al estudio del derecho
Tipos de normas introducción al estudio del derechoTipos de normas introducción al estudio del derecho
Tipos de normas introducción al estudio del derecho
 
Antecedentes conceptuales del derecho
Antecedentes conceptuales del derechoAntecedentes conceptuales del derecho
Antecedentes conceptuales del derecho
 
Piramide constitucional mexicana
Piramide constitucional mexicanaPiramide constitucional mexicana
Piramide constitucional mexicana
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Diferentes acepciones del derecho
Diferentes acepciones del derechoDiferentes acepciones del derecho
Diferentes acepciones del derecho
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
 
¿Qué es el Estado?
¿Qué es el Estado?¿Qué es el Estado?
¿Qué es el Estado?
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Conferencia regional jrcls cdmx 2017
Conferencia regional jrcls cdmx 2017Conferencia regional jrcls cdmx 2017
Conferencia regional jrcls cdmx 2017
 
Análisis presupuestario de los sistemas estatales de atención a víctimas en M...
Análisis presupuestario de los sistemas estatales de atención a víctimas en M...Análisis presupuestario de los sistemas estatales de atención a víctimas en M...
Análisis presupuestario de los sistemas estatales de atención a víctimas en M...
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 
Hegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobiernoHegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobierno
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
Vico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoVico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobierno
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Derecho económico

  • 2. El Estado democrático busca al derecho para: ● Definir la organización de la sociedad y del propio Estado. ● Reglamentar las relaciones económicas. ● Crear mecanismos para resolver los conflictos de forma pacífica.
  • 3. ¿Bajo que principios? Libre mercado. Siglo XIX. 1. propiedad privada. Mi derecho a tener. 2. Libertad de contratación. Derecho a escoger mi trabajo. 3. Libertad económica. Derecho a decidir sobre la administración de mis bienes. ECONOMÍA AUTORREGULADA.
  • 6. Época feudal. Todo para uno y nada para todos. Consolidación Burguesía Capitalismo Función del derecho es custodiar externamente a los individuos. D. Sociales El Estado tiene dos nuevas funciones: Intervención y participación Problema: Desequilibrios ¿Naturales? El Estado interviene.
  • 7. Cambios en los sistemas jurídicos 1. La ley pasa a ser el instrumento de programación económica. 2. Se sustituyen principios y técnicas jurídicas, y 3. El poder ejecutivo, en desmero del legislativo, pasa a formar un centro importante de la produción jurídica.
  • 8. Principios de la intervención estatal Derecho económico. Siglo XX. 1. Propiedad como función social. 2. Contratos de adhesiónm controles de precios y alquileres. 3. Intermediación estatal entre el capital y el trabajo. 4. Determinación de presupuesto. 5. Control de dinero, crédito y comercio exterior.
  • 9. Macroeconomía Microeconomía. Empresa/trabajador/consumidor. Estado de bienestar como indicador de progreso social.
  • 11. Derecho económicoInstrumento del Estado que registra, sistematiza y evalúa el universo de normas relacionadas a las políticas económicas. Estas normas van apareciendo de forma coyuntural y no codificada.
  • 12. Concepto Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico. Darío Munera Arango Derecho de la economía organizada. R. Goldschmidt
  • 13.
  • 14. Instrumentos macrojurídicos Instrumentos microjurídicos Ley del impuesto sobre la renta Ley General de Sociedades Mercantiles Código Civil Ley de Inversiones Extranjeras Ley Federal de Competencia Económica Ley Federal de Protección al Consumidor TLCAN CPEUM Acuerdos multilaterales de la OMC Reglamentos y decretos en la materia Jurisprudencia
  • 15. Sujetos del derecho económico Agentes económicos Personas jurídicas estatales. Personas jurídicas privadas. Particulares. Empresario, trabajador, consumidor Bancos y otros Intermediarios financieros.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Banca Sin. Banco; Sistema bancario; actividad bancaria. El comerciante del dinero ajeno. Consistente en captar recursos en los mercados financieros de muy diferentes maneras (depósitos, emisión de certificados, bonos, obligaciones, cédulas hipotecarias, etcétera) para prestarlos luego a sus clientes (en forma de créditos, descuento de papel, etcétera). El beneficio o margen de intermediación del banco es la diferencia entre la rentabilidad de sus operaciones activas (interés cobrado a sus clientes) y el coste de sus operaciones pasivas (interés pagado a sus acreedores).
  • 20. Tipos de bancos Según la naturaleza de los propietarios o titulares del control: a) banca privada; b) banca oficial o pública, y c) banca extranjera. Según la naturaleza de sus operaciones: a) banca comercial; b) banca industrial, y c) banca mixta. Según la demarcación geográfica de actuación: a) banca local; b) banca regional c) banca nacional, y d) banca multinacional.
  • 21. Sistema financiero sistema Financiero, es un conjunto de Instituciones que se encargan de captar los recursos económicos de algunas personas físicas o morales para ponerlo a disposición de otras empresas o Instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Esto permite a los empresarios realizar las inversiones que desean sin necesidad de contar con ahorros previos, por lo que contribuye al crecimiento de la economía al permitir una asignación eficiente de capital.
  • 22. Mercado de valores El mercado de valores se define como el conjunto de leyes, reglamentos, instituciones, intermediarios y participantes en general tendientes a poner en contacto la oferta y la demanda de títulos de crédito. La intermediación de valores tiene como objetivo, financiar y capitalizar a las empresas, para brindar a los inversionistas una expectativa de ganancia patrimonial.
  • 24. Primario Actividades extractivas Característico de los países emergentes. Agricultura Silvicultura Ganadería Mineria Pesca
  • 25. Secundario Transformación de bienes tangibles Fabricación de productos. Procesamiento de alimentos.
  • 26. Terciario o de servicios Toda actividad con un producto final no tangible Característico de los países desarrollados Servicio de transporte Servicio de comunicación Servicio de entretenimiento Servicio de educación
  • 28. Contabilidad nacional Mide la actividad económica en un tiempo determinado, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha economía
  • 30. P.I.B Es el valor monetario de bienes y servicios finales desarollados en un sistema económico en un periodo determinado. Producto: valor agregado. Interno: Dentro de un territorio determinado. Bruto: se refiere a que no se contabiliza la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones del capital. Producto Interno Bruto
  • 31. Cálculo del PIB Distintos métodos Método del gasto. La suma de todas las erogaciones realizadas. Método del ingreso. La suma de todos los ingresos de asalariados, ganancias de las empresas y los impuestos menos subvenciones. Método del valor agregado. La suma de todos los valores agregados en cada una de las etapas.
  • 32. Producto Nacional Bruto Mide el valor de la producción de bienes y servicios finales generados por los residentes de un país ya sea dentro como fuera del país
  • 33. Tasa de desempleo Porcentaje de la población activa que está desempleada
  • 34. Fuentes del derecho económico Formales: Leyes y políticas públicas. Reales: Presión nacional o internacional. Fuentes tecnológicas, económicas y sociológicas.