SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario Jesús Obrero.
Extensión Barquisimeto.
Integrante.
Dilgreidy García / C.I 29.762.771.
Profesor: Williams Mujica.
1) Las personas.
Es la ciencia social que estudia:
2) Las empresas.
3) El gobierno.
Cada uno organiza los
recursos disponibles que
suelen ser escasos, con el
fin de satisfacer las diversas
necesidades que se
presentan para que así se
obtenga un mayor
bienestar.
La economía es importante
porque ésta es la base de la
sociedad.
Sin ella, las personas no sabrían
como administrar sus:
Ingresos y Egresos.
De ese modo no podrían satisfacer
sus necesidades de una manera
eficaz y las personas no sabrían
administrar sus recursos.
Esto sucede porque la economía
nos permite tomar decisiones
acerca de cómo administrar los
recursos escasos.
Así se podrá satisfacer nuestras
necesidades sin que haya un
desequilibrio (sobreproducción o
escasez).
¿Qué es?
Los factores de la
producción son los recursos
empleados para producir
bienes y servicios que
satisfacen las necesidades
humanas.
Estos factores son los
recursos que las empresas
de un país utilizan para
generar ingresos y riqueza.
Existen cuatro factores de producción:
1)Tierra: se puede utilizar en el desarrollo productivo
para edificar la tierra cultivable, los minerales (platino,
hierro, oro, plata).
2)Trabajo: es el tiempo que las personas
usan para dedicarlos a la producción.
3)Capital: son los bienes que persisten y que se
usan para crear bienes o servicios.
4) Factor empresarial: es el encargado de hacer una
buena gestión de los recursos para utilizarlos de
manera más eficiente.
¿Qué es?
Las leyes económicas son leyes
científicas que expresan el
modo en que se producen los
fenómenos de la vida
económica.
Como toda ley científica una
ley económica establece,
básicamente, la relación entre
dos o más conceptos,
explicando de este modo la
forma en que se producen los
hechos.
Tipos de leyes y sus características:
Leyes Natural: económicas.
• Ley espontanea que no cuenta con un creador.
• Ley libre, de manera facultativa.
• No cuenta con temporalidad, no les afecta en tiempo.
• No tiene ningún costo de implementación.
• No necesita ningún tipo de burocracia para cumplir la ley.
Leyes Artificial: gubernamentales.
• Ley que si cuenta con un creador, puede ser un congreso o
decretos.
• Ley de carácter obligatorio.
• Si les afecta el tiempo, tiene un periodo de inicio y uno de termino.
• Si necesita provisión de presupuesto.
• Si necesita personal que haga cumplir la ley.
Refleja la relación entre la
cantidad ofrecida de un bien y
su precio de venta en el
mercado. A mayor oferta y
menor demanda, menor precio.
A menor oferta y mayor
demanda, mayor precio.
1) LEY DE LA OFERTA 2) LEY DE DEMANDA
Refleja la relación entre la
demanda que existe de un bien
en el mercado y la cantidad
que hay del mismo. Esta
relación establece que, por
norma general, a mayor
demanda, menor oferta y
mayor precio.
3) LEY DEL COSTO DE
OPORTUNIDAD
4) LEY DE PREFERENCIA
TEMPORAL
Es el costo alternativo al que se renuncia
cuando se toma una decisión
determinada.
Este incluye los beneficios que se
pudieron haber obtenido si se hubiese
elegido la otra opción, el costo de
oportunidad comprende aquellos
recursos a los que una persona renuncia
al hacer una elección o tomar una
decisión.
Consiste en satisfacer sus necesidades o
lograr sus objetivos cuanto antes.
A igualdad de circunstancias, los bienes
presentes siempre se prefieren a los
bienes futuros.
5) LEY DE ECONÓMIA DE ESCALA 6) LEY DE NO DISCRIMINACIÓN
Es una situación en la que una
empresa reduce sus gastos de
producción al expandirse. Se trata
de una circunstancia en la que
cuanto más se produce, el coste que
tiene la empresa por fabricar un
producto es menor.
Señala que para realizar cualquier
tipo de transacción económica no
esta de por medio consideraciones
de tipo político, racial, deportivo u
otros que generen cualquier tipo de
controversia.
7) LEY DE UTILIDAD MARGINAL 8) LEY DE PRODUCTIVIDAD MARGINAL
Es una ley económica que establece
que el consumo de un bien
proporciona menor utilidad adicional
cuanto más se consume (manteniendo
el consumo de los otros bienes
constante).
Esta ley establece que al aumentar la
cantidad de producción, manteniendo
el resto de factores constantes,
llegamos a un punto en el que el
producto marginal del factor variable
disminuye.
9) LEY DE EFECTO SUSTITUCIÓN 10) LEY DE EFECTO COMPETENCIA
Establece que cuando el precio de
un bien disminuye, los
consumidores sustituirán bienes
que son más caros con ese bien
más barato.
Es aquella que establece las normas y
procedimientos que tienen como
objetivo proteger la libre competencia
en el mercado.
12) LEY DE DEMANDA DERIVADA
11) LEY DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL
Representa el conjunto de todas
las combinaciones posibles de
bienes o servicios que, tomando
sus precios como dados, agotarían
exactamente el ingreso del
consumidor.
Es la demanda de bienes y servicios que se
genera como resultado de la demanda de otros
bienes y servicios.
Este tipo de demanda se suele corresponder con
la demanda de factores o productos, ya que la
demanda de un bien o servicio puede estar
relacionada con el proceso necesario para
producir otro bien o servicio.
14) LEY DE CAUSALIDAD
13) LEY DE ESCASEZ
Es una ley natural que surge de la
limitada cantidad de los diversos
recursos (materiales o naturales) en
contraste con la ilimitada cantidad
de necesidades (deseos) del ser
humano.
Nos señala que todo efecto tiene una
causa, en economía todo lo que se
observa son “efectos”; lo que no se
encuentra disponible al juicio de las
personas que observan dicho efecto
son las causas que le preceden.
En ese momento es donde se utiliza el
aparato intelectual de la economía
para poder establecer las causas que
ha generado el efecto económico.
15) LEY DE INCERTIDUMBRE 16) LEY DE COOPERACIÓN
Las acciones humanas al ser
impredecibles no se pueden acertar
en términos de tiempo y cantidad en
el futuro con exactitud.
Es una forma de relación económica
entre naciones que busca una
mayor flexibilidad en las
transacciones económicas y cuyo
objetivo final es favorecer el
crecimiento económico de los países
participantes.
17) LEY DE INCENTIVOS
Es todo elemento que ayuda a modificar el
comportamiento humano.
Existen dos tipos de ley de incentivos:
a) Positivo: se refiere a todo premio que
incentive a modificar el comportamiento.
b) Negativo: es todo lo contrario, puede
utilizarse para un castigo, es decir no
obtendrá ningún beneficio.
Estas leyes son muy importantes ya que rigen la base
del conocimiento económico
Bajo estos principios se inician investigaciones que,
posteriormente, van ampliando el conocimiento y
perfeccionando las relaciones.
Por tanto, hablamos de los principios por los que se
rige esta disciplina, por lo que son de gran importancia
para todos aquellos que se dediquen a estudiarla y a
ampliar el conocimiento en determinados campos
económicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
SorianderGimenez1
 
La economia
La economiaLa economia
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
ClaudiaGranadillo
 
Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.
YorgelisAlexandraLob
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAMONSALVE29
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomiapvalverd64
 
Economia Y Libertad Economica
Economia Y Libertad EconomicaEconomia Y Libertad Economica
Economia Y Libertad Economicaforevervicux
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
c4rl0s1
 
Antecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliAntecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginali
Mariana Limachi Condori
 
Material 1 libertad económica y estado empresario
Material 1 libertad económica y  estado empresarioMaterial 1 libertad económica y  estado empresario
Material 1 libertad económica y estado empresario
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
AraguaneyDistribuido
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
vernicaRangel6
 
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidorProyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidorIván Trujillo
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
yordan delgado cespedes
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
SamuelAndrsHarounPer
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
DanielHernandez1218
 

La actualidad más candente (20)

Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
 
Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 
Economia Y Libertad Economica
Economia Y Libertad EconomicaEconomia Y Libertad Economica
Economia Y Libertad Economica
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Antecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliAntecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginali
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Material 1 libertad económica y estado empresario
Material 1 libertad económica y  estado empresarioMaterial 1 libertad económica y  estado empresario
Material 1 libertad económica y estado empresario
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidorProyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 

Similar a La Economía dilgreidy garcia

La economía.
La economía.La economía.
La economía.
ManuelitaLucena
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
MariaFranco748594
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
maria533302
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 
Economía
Economía Economía
Economía
ValentinaTorres82
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
HectorYealbertAlburj
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
SorianderGimenez1
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
MileydiContreras
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
BrbaraBorjas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Paola818098
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
Alexa gonzález economia
Alexa gonzález economiaAlexa gonzález economia
Alexa gonzález economia
Alexanaomi21
 
Presentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicosPresentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicos
MariaGutierrez735758
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Yaner Urdaneta
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
MARIA428735
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
NeymarAlejandra1
 
jose.pptx
jose.pptxjose.pptx
jose.pptx
joseriera29
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
MariaFranco748594
 
Presentación mrls ley de costos y precios justos
Presentación mrls ley de costos y precios justosPresentación mrls ley de costos y precios justos
Presentación mrls ley de costos y precios justos
grupopuntoweb
 

Similar a La Economía dilgreidy garcia (20)

La economía.
La economía.La economía.
La economía.
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Alexa gonzález economia
Alexa gonzález economiaAlexa gonzález economia
Alexa gonzález economia
 
Presentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicosPresentacion fundamentos economicos
Presentacion fundamentos economicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
jose.pptx
jose.pptxjose.pptx
jose.pptx
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
 
Presentación mrls ley de costos y precios justos
Presentación mrls ley de costos y precios justosPresentación mrls ley de costos y precios justos
Presentación mrls ley de costos y precios justos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La Economía dilgreidy garcia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Jesús Obrero. Extensión Barquisimeto. Integrante. Dilgreidy García / C.I 29.762.771. Profesor: Williams Mujica.
  • 2. 1) Las personas. Es la ciencia social que estudia: 2) Las empresas. 3) El gobierno. Cada uno organiza los recursos disponibles que suelen ser escasos, con el fin de satisfacer las diversas necesidades que se presentan para que así se obtenga un mayor bienestar.
  • 3. La economía es importante porque ésta es la base de la sociedad. Sin ella, las personas no sabrían como administrar sus: Ingresos y Egresos. De ese modo no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz y las personas no sabrían administrar sus recursos. Esto sucede porque la economía nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos. Así se podrá satisfacer nuestras necesidades sin que haya un desequilibrio (sobreproducción o escasez).
  • 4. ¿Qué es? Los factores de la producción son los recursos empleados para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Estos factores son los recursos que las empresas de un país utilizan para generar ingresos y riqueza. Existen cuatro factores de producción: 1)Tierra: se puede utilizar en el desarrollo productivo para edificar la tierra cultivable, los minerales (platino, hierro, oro, plata). 2)Trabajo: es el tiempo que las personas usan para dedicarlos a la producción. 3)Capital: son los bienes que persisten y que se usan para crear bienes o servicios. 4) Factor empresarial: es el encargado de hacer una buena gestión de los recursos para utilizarlos de manera más eficiente.
  • 5. ¿Qué es? Las leyes económicas son leyes científicas que expresan el modo en que se producen los fenómenos de la vida económica. Como toda ley científica una ley económica establece, básicamente, la relación entre dos o más conceptos, explicando de este modo la forma en que se producen los hechos. Tipos de leyes y sus características: Leyes Natural: económicas. • Ley espontanea que no cuenta con un creador. • Ley libre, de manera facultativa. • No cuenta con temporalidad, no les afecta en tiempo. • No tiene ningún costo de implementación. • No necesita ningún tipo de burocracia para cumplir la ley. Leyes Artificial: gubernamentales. • Ley que si cuenta con un creador, puede ser un congreso o decretos. • Ley de carácter obligatorio. • Si les afecta el tiempo, tiene un periodo de inicio y uno de termino. • Si necesita provisión de presupuesto. • Si necesita personal que haga cumplir la ley.
  • 6. Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio. 1) LEY DE LA OFERTA 2) LEY DE DEMANDA Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio.
  • 7. 3) LEY DEL COSTO DE OPORTUNIDAD 4) LEY DE PREFERENCIA TEMPORAL Es el costo alternativo al que se renuncia cuando se toma una decisión determinada. Este incluye los beneficios que se pudieron haber obtenido si se hubiese elegido la otra opción, el costo de oportunidad comprende aquellos recursos a los que una persona renuncia al hacer una elección o tomar una decisión. Consiste en satisfacer sus necesidades o lograr sus objetivos cuanto antes. A igualdad de circunstancias, los bienes presentes siempre se prefieren a los bienes futuros.
  • 8. 5) LEY DE ECONÓMIA DE ESCALA 6) LEY DE NO DISCRIMINACIÓN Es una situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor. Señala que para realizar cualquier tipo de transacción económica no esta de por medio consideraciones de tipo político, racial, deportivo u otros que generen cualquier tipo de controversia.
  • 9. 7) LEY DE UTILIDAD MARGINAL 8) LEY DE PRODUCTIVIDAD MARGINAL Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume (manteniendo el consumo de los otros bienes constante). Esta ley establece que al aumentar la cantidad de producción, manteniendo el resto de factores constantes, llegamos a un punto en el que el producto marginal del factor variable disminuye.
  • 10. 9) LEY DE EFECTO SUSTITUCIÓN 10) LEY DE EFECTO COMPETENCIA Establece que cuando el precio de un bien disminuye, los consumidores sustituirán bienes que son más caros con ese bien más barato. Es aquella que establece las normas y procedimientos que tienen como objetivo proteger la libre competencia en el mercado.
  • 11. 12) LEY DE DEMANDA DERIVADA 11) LEY DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL Representa el conjunto de todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando sus precios como dados, agotarían exactamente el ingreso del consumidor. Es la demanda de bienes y servicios que se genera como resultado de la demanda de otros bienes y servicios. Este tipo de demanda se suele corresponder con la demanda de factores o productos, ya que la demanda de un bien o servicio puede estar relacionada con el proceso necesario para producir otro bien o servicio.
  • 12. 14) LEY DE CAUSALIDAD 13) LEY DE ESCASEZ Es una ley natural que surge de la limitada cantidad de los diversos recursos (materiales o naturales) en contraste con la ilimitada cantidad de necesidades (deseos) del ser humano. Nos señala que todo efecto tiene una causa, en economía todo lo que se observa son “efectos”; lo que no se encuentra disponible al juicio de las personas que observan dicho efecto son las causas que le preceden. En ese momento es donde se utiliza el aparato intelectual de la economía para poder establecer las causas que ha generado el efecto económico.
  • 13. 15) LEY DE INCERTIDUMBRE 16) LEY DE COOPERACIÓN Las acciones humanas al ser impredecibles no se pueden acertar en términos de tiempo y cantidad en el futuro con exactitud. Es una forma de relación económica entre naciones que busca una mayor flexibilidad en las transacciones económicas y cuyo objetivo final es favorecer el crecimiento económico de los países participantes.
  • 14. 17) LEY DE INCENTIVOS Es todo elemento que ayuda a modificar el comportamiento humano. Existen dos tipos de ley de incentivos: a) Positivo: se refiere a todo premio que incentive a modificar el comportamiento. b) Negativo: es todo lo contrario, puede utilizarse para un castigo, es decir no obtendrá ningún beneficio.
  • 15. Estas leyes son muy importantes ya que rigen la base del conocimiento económico Bajo estos principios se inician investigaciones que, posteriormente, van ampliando el conocimiento y perfeccionando las relaciones. Por tanto, hablamos de los principios por los que se rige esta disciplina, por lo que son de gran importancia para todos aquellos que se dediquen a estudiarla y a ampliar el conocimiento en determinados campos económicos.