SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO
TEORICO
MARCO
CONCEPTUAL
MARCO
CONTEXTUAL
MARCO
LEGAL
MARCO
REFERENCIAL
29
71%
9
22%
1
2%
2
5%
GRAFICA 01
A. TRES
B. CUATRO
C. CINCO
D. SEIS
¿Cuántos litros de aceite consume al mes?
Se concluye que el 71% de los estudiantes encuestados del
Colegio consumen tres litros de aceite de cocina.
¿Sabe sobre los impactos que genera la inadecuada
disposición del aceite de cocina?
Con esta información se concluye que el 75% de los estudiantes
encuestados del colegio no conocen sobre los impactos ambientales que
esto genera. Lo cual muestra que se esta contaminando el medio ambiente
y al mismo tiempo se aumenta el efecto invernadero.
11
25%
33
75%
GRAFICA 02
A. SI B. NO
¿Tiene conocimiento sobre los productos que se
pueden obtener a partir del aceite de cocina?
Con esta información se concluye que el 84% de los
estudiantes encuestados del colegio no tienen conocimientos
sobre los productos que se pueden obtener a base de los
residuos del aceite de cocina.
7
16%
37
84%
GRAFICA 03
A. SI
B. NO
PLAN DE ACCIÓN
FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS PER.
ACARGO
OBSERVACIONES
30/03/2013 Aplicación de
encuesta.
Identificar la problemática
envuelta en dicho proceso.
• Copias
• Bolígrafos
Grupo
investigador
Se cumplió con el
objetivo
13/04/2013 Organización del
Plan
de trabajo
Reunión del grupo investigativo
para debatir sobre las tareas
repartidas.
• Cuaderno
• Apuntes
• Bolígrafo
Grupo
investigador
Se cumplió con el
objetivo
08/02/2014 Se socializa la
campaña
informativa por
medio de un
pendón.
Dar a conocer las herramientas
adecuadas de protección a la hora
de realizar un trabajo o actividad.
•Material
adhesivo
•pendón
Grupo
investigador
Se cumplió con el
objetivo
03/05/2014 Charla de
Sensibilización. Y
entrega De
folletos
informativos
Dar a conocer las herramientas de
protección personal de algunas
actividades laborales.
•Diapositivas
•computador.
•Videobeam.
•folletos
Grupo
investigador
Se cumplió con el
objetivo
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE
DEL 2013, CULTURA LATINOAMERICANA
ACTIVIDAD MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Se diseña encuesta
Definición del
problema a investigar
Definición del título del
proyecto
Se reúne grupo
investigador, para
definir tareas.
Estructuración del
planteamiento y
formulación del
problema
Definición de objetivos
generales, específicos y
justificación
Se reúne grupo
investigador, para
intercambiar puntos de
vista del proyecto.
revisión y ajuste de
cada etapa del
proyecto
SINTESIS
o Se comienza con la aplicación de una
encuesta para tener un enfoque sobre la
problemática
o Se realiza la investigación necesaria para
tener la información adecuada y al mismo
tiempo fortalecer sus conocimientos.
o Sensibilización sobre la importancia de
reciclar el aceite usado de cocina.
DIFICULTADES
• Se convirtió en un gran reto la
elaboración del proyecto, debido al poco
conocimiento que se contaba a la hora de
realizarlo.
• Las reuniones del grupo investigador
eran algo complejas ya que la mayoría de
los integrantes tienen jornadas laborales
muy extensas.
LOGROS
o Llevar a cabo la campaña informativa, logrando la
charla en la socialización en la cual se tuvo muy
buena aceptación por los estudiantes del Colegio.
o Promover en los estudiantes del colegio el reciclaje
del aceite usado de cocina.
o • El trabajo en equipo, ya que a la hora de
distribuir las obligaciones con anticipación se
logró un mejor entendimiento sobre el tema. Y se
obtuvo un mejor trabajo de grupo.
CONCLUSIONES
ANEXOS
ENCUESTA
TRABAJO EN GRUPO
TRABAJO EN GRUPO
FABRICACIÓN DEL JABON CON
RESIDUOS DE ACEITE DE COCINA.
PENDON
CHARLA SOBRE LA IMPORTANCIA
DE RECICLAR EL ACEITE USADO DE
COCINA.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Bienvenidos a la socializacion

Proyecto BIOACEIVEL
Proyecto BIOACEIVELProyecto BIOACEIVEL
Proyecto BIOACEIVEL
Marlon Reyes
 
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
AmericaCastellanos2
 
Viii material barranca jueves 25 de junio
Viii material barranca  jueves  25 de junioViii material barranca  jueves  25 de junio
Viii material barranca jueves 25 de junio
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto de reciclado.pdf
Proyecto de reciclado.pdfProyecto de reciclado.pdf
Proyecto de reciclado.pdf
VanesaGonzlez33
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Vzavalacrespo modelo
Vzavalacrespo modeloVzavalacrespo modelo
Vzavalacrespo modelo
valeria zavala
 
trabajo final
trabajo final trabajo final
trabajo final
Lorenita Bejarano
 
trabajo final
 trabajo final  trabajo final
trabajo final
Alejandra Laguna
 
El medio ambiente en la sociedad
El medio ambiente en la sociedadEl medio ambiente en la sociedad
El medio ambiente en la sociedad
Lorenita Bejarano
 
Taller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p estTaller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p est
David Rojas
 
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdfexp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
luis antonio torres peña
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
ssuserea3a60
 
Metodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
Metodología para la implementación de Escuelas de AprendizajesMetodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
Metodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
CARE Nicaragua
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
UNEG
 
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptxEscobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
OdalyEscobedo
 
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptxGESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Viii material huacho lunes 22 de junio
Viii material huacho lunes 22 de junioViii material huacho lunes 22 de junio
Viii material huacho lunes 22 de junio
Isela Guerrero Pacheco
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
Laura Isabel Boni
 
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
SANDYMONTECILLO1
 
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argoteTransformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
fellosalja21
 

Similar a Bienvenidos a la socializacion (20)

Proyecto BIOACEIVEL
Proyecto BIOACEIVELProyecto BIOACEIVEL
Proyecto BIOACEIVEL
 
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
 
Viii material barranca jueves 25 de junio
Viii material barranca  jueves  25 de junioViii material barranca  jueves  25 de junio
Viii material barranca jueves 25 de junio
 
Proyecto de reciclado.pdf
Proyecto de reciclado.pdfProyecto de reciclado.pdf
Proyecto de reciclado.pdf
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Vzavalacrespo modelo
Vzavalacrespo modeloVzavalacrespo modelo
Vzavalacrespo modelo
 
trabajo final
trabajo final trabajo final
trabajo final
 
trabajo final
 trabajo final  trabajo final
trabajo final
 
El medio ambiente en la sociedad
El medio ambiente en la sociedadEl medio ambiente en la sociedad
El medio ambiente en la sociedad
 
Taller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p estTaller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p est
 
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdfexp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
 
Metodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
Metodología para la implementación de Escuelas de AprendizajesMetodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
Metodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
 
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptxEscobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
 
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptxGESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
 
Viii material huacho lunes 22 de junio
Viii material huacho lunes 22 de junioViii material huacho lunes 22 de junio
Viii material huacho lunes 22 de junio
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
 
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
 
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argoteTransformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
 

Más de Diego Hernandez

Semana 18 once
Semana 18   onceSemana 18   once
Semana 18 once
Diego Hernandez
 
Semana 17 once
Semana 17   onceSemana 17   once
Semana 17 once
Diego Hernandez
 
Semana 19 octavo
Semana 19   octavoSemana 19   octavo
Semana 19 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 18 octavo
Semana 18   octavoSemana 18   octavo
Semana 18 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 17
Semana 17Semana 17
Semana 17
Diego Hernandez
 
8 final
8 final8 final
Semana 16 octavo
Semana 16   octavoSemana 16   octavo
Semana 16 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 15 octavo
Semana 15   octavoSemana 15   octavo
Semana 15 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 14 octavo
Semana 14   octavoSemana 14   octavo
Semana 14 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 13 octavo
Semana 13   octavoSemana 13   octavo
Semana 13 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 12 octavo
Semana 12   octavoSemana 12   octavo
Semana 12 octavo
Diego Hernandez
 
Objetivos de la publicidad imprimir
Objetivos de la publicidad   imprimirObjetivos de la publicidad   imprimir
Objetivos de la publicidad imprimir
Diego Hernandez
 
Material de apoyo para la exposicion
Material de apoyo para la exposicionMaterial de apoyo para la exposicion
Material de apoyo para la exposicion
Diego Hernandez
 
Semana 11 octavo
Semana 11   octavoSemana 11   octavo
Semana 11 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 16 once
Semana 16   onceSemana 16   once
Semana 16 once
Diego Hernandez
 
Semana 15 once
Semana 15   onceSemana 15   once
Semana 15 once
Diego Hernandez
 
Semana 14 once
Semana 14   onceSemana 14   once
Semana 14 once
Diego Hernandez
 
Semana 13 once
Semana 13   onceSemana 13   once
Semana 13 once
Diego Hernandez
 
Semana 12 once
Semana 12   onceSemana 12   once
Semana 12 once
Diego Hernandez
 
Semana 11 once
Semana 11   onceSemana 11   once
Semana 11 once
Diego Hernandez
 

Más de Diego Hernandez (20)

Semana 18 once
Semana 18   onceSemana 18   once
Semana 18 once
 
Semana 17 once
Semana 17   onceSemana 17   once
Semana 17 once
 
Semana 19 octavo
Semana 19   octavoSemana 19   octavo
Semana 19 octavo
 
Semana 18 octavo
Semana 18   octavoSemana 18   octavo
Semana 18 octavo
 
Semana 17
Semana 17Semana 17
Semana 17
 
8 final
8 final8 final
8 final
 
Semana 16 octavo
Semana 16   octavoSemana 16   octavo
Semana 16 octavo
 
Semana 15 octavo
Semana 15   octavoSemana 15   octavo
Semana 15 octavo
 
Semana 14 octavo
Semana 14   octavoSemana 14   octavo
Semana 14 octavo
 
Semana 13 octavo
Semana 13   octavoSemana 13   octavo
Semana 13 octavo
 
Semana 12 octavo
Semana 12   octavoSemana 12   octavo
Semana 12 octavo
 
Objetivos de la publicidad imprimir
Objetivos de la publicidad   imprimirObjetivos de la publicidad   imprimir
Objetivos de la publicidad imprimir
 
Material de apoyo para la exposicion
Material de apoyo para la exposicionMaterial de apoyo para la exposicion
Material de apoyo para la exposicion
 
Semana 11 octavo
Semana 11   octavoSemana 11   octavo
Semana 11 octavo
 
Semana 16 once
Semana 16   onceSemana 16   once
Semana 16 once
 
Semana 15 once
Semana 15   onceSemana 15   once
Semana 15 once
 
Semana 14 once
Semana 14   onceSemana 14   once
Semana 14 once
 
Semana 13 once
Semana 13   onceSemana 13   once
Semana 13 once
 
Semana 12 once
Semana 12   onceSemana 12   once
Semana 12 once
 
Semana 11 once
Semana 11   onceSemana 11   once
Semana 11 once
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Bienvenidos a la socializacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 29 71% 9 22% 1 2% 2 5% GRAFICA 01 A. TRES B. CUATRO C. CINCO D. SEIS ¿Cuántos litros de aceite consume al mes? Se concluye que el 71% de los estudiantes encuestados del Colegio consumen tres litros de aceite de cocina.
  • 13. ¿Sabe sobre los impactos que genera la inadecuada disposición del aceite de cocina? Con esta información se concluye que el 75% de los estudiantes encuestados del colegio no conocen sobre los impactos ambientales que esto genera. Lo cual muestra que se esta contaminando el medio ambiente y al mismo tiempo se aumenta el efecto invernadero. 11 25% 33 75% GRAFICA 02 A. SI B. NO
  • 14. ¿Tiene conocimiento sobre los productos que se pueden obtener a partir del aceite de cocina? Con esta información se concluye que el 84% de los estudiantes encuestados del colegio no tienen conocimientos sobre los productos que se pueden obtener a base de los residuos del aceite de cocina. 7 16% 37 84% GRAFICA 03 A. SI B. NO
  • 15. PLAN DE ACCIÓN FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS PER. ACARGO OBSERVACIONES 30/03/2013 Aplicación de encuesta. Identificar la problemática envuelta en dicho proceso. • Copias • Bolígrafos Grupo investigador Se cumplió con el objetivo 13/04/2013 Organización del Plan de trabajo Reunión del grupo investigativo para debatir sobre las tareas repartidas. • Cuaderno • Apuntes • Bolígrafo Grupo investigador Se cumplió con el objetivo 08/02/2014 Se socializa la campaña informativa por medio de un pendón. Dar a conocer las herramientas adecuadas de protección a la hora de realizar un trabajo o actividad. •Material adhesivo •pendón Grupo investigador Se cumplió con el objetivo 03/05/2014 Charla de Sensibilización. Y entrega De folletos informativos Dar a conocer las herramientas de protección personal de algunas actividades laborales. •Diapositivas •computador. •Videobeam. •folletos Grupo investigador Se cumplió con el objetivo
  • 16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE DEL 2013, CULTURA LATINOAMERICANA ACTIVIDAD MARZO ABRIL MAYO JUNIO Se diseña encuesta Definición del problema a investigar Definición del título del proyecto Se reúne grupo investigador, para definir tareas. Estructuración del planteamiento y formulación del problema Definición de objetivos generales, específicos y justificación Se reúne grupo investigador, para intercambiar puntos de vista del proyecto. revisión y ajuste de cada etapa del proyecto
  • 17. SINTESIS o Se comienza con la aplicación de una encuesta para tener un enfoque sobre la problemática o Se realiza la investigación necesaria para tener la información adecuada y al mismo tiempo fortalecer sus conocimientos. o Sensibilización sobre la importancia de reciclar el aceite usado de cocina.
  • 18. DIFICULTADES • Se convirtió en un gran reto la elaboración del proyecto, debido al poco conocimiento que se contaba a la hora de realizarlo. • Las reuniones del grupo investigador eran algo complejas ya que la mayoría de los integrantes tienen jornadas laborales muy extensas.
  • 19. LOGROS o Llevar a cabo la campaña informativa, logrando la charla en la socialización en la cual se tuvo muy buena aceptación por los estudiantes del Colegio. o Promover en los estudiantes del colegio el reciclaje del aceite usado de cocina. o • El trabajo en equipo, ya que a la hora de distribuir las obligaciones con anticipación se logró un mejor entendimiento sobre el tema. Y se obtuvo un mejor trabajo de grupo.
  • 21.
  • 26. FABRICACIÓN DEL JABON CON RESIDUOS DE ACEITE DE COCINA.
  • 28. CHARLA SOBRE LA IMPORTANCIA DE RECICLAR EL ACEITE USADO DE COCINA.
  • 29. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. buenas tardes. bienvenidos a la sustentación o socialización. http://www.slideshare.net/girfish/reciclado-y-usos-del-aceite-usado-de-cocinappt-grupo-wiki-hugo-jaime-lina-9034115
  2. EL PROYECTO QUE SE REALIZO FUE LA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE LA IMPORTANCIA DE RECICLAR EL ACEITE DE COCINA, DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO PARA JÓVENES Y ADULTOS – ALPEINCO, DE LA JORNADA SÁBADO TARDE
  3. EL GRUPO INVESTIGADOR ESTA CONFORMADO POR: WALTER AUGUSTO ESCOBAR LABRADA DUFAY GONZALES SEGUNDO MARTIN NAVIA NOGUERA DAGOBERTO ORTEGA ORDOÑEZ VÍCTOR HUGO NATES PARAMO CELIMO POPAYÁN HUILA Y QUIEN LES HABLA…..
  4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. EL LUGAR DONDE SE DESARROLLO EL PROYECTO ES EL COLEGIO PARA JOVENES Y ADULTOS – ALPEINCO, UBICADO EN LA CARRERA 7ª CON CALLE 21 ESQUINA DEL BARRIO SAN NICOLAS, COMUNA 8 DE SANTIAGO DE CALI. La problemática encontrada por medio de la encuesta aplicada permitió observar que hay estudiantes que le dan mal uso a los residuos del aceite de cocina. Generando así, daños en las viviendas, malos olores, plagas y los mas importante contaminando el recurso mas primordial el agua. Ya que con un litro de aceite se contaminan mil litros de agua. AUMENTANDO ASI EL EFECTO INVERNADERO EN EL PLANETA
  5. ¿Cómo informar a los estudiantes del colegio sobre la importancia de reciclar el aceite de cocina?
  6. OBJETIVO GENERAL Informar a los estudiantes del Colegio para Jóvenes y Adultos – ALPEINCO, jornada sábado tarde sobre la importancia de reciclar el aceite de cocina.
  7. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar la problemática, para así dar a conocer a los estudiantes del colegio la información pertinente. Advertir sobre los riesgos, que se producen dentro de sus organismos y viviendas cuando no se recicla o se desecha el aceite de cocina como debe ser.
  8. JUSTIFICACIÓN     Esta campaña informativa se realiza con el fin de informar a los estudiantes del Colegio para jóvenes y adultos – Alpeinco, sobre los nuevos hábitos que se debe tener a la hora de la eliminación de dichos residuos, al mismo tiempo se generan unas ventajas al tener el adecuado manejo de estos, de igual manera los estudiantes del colegio ALPEINCO obtienen un conocimiento que pueden poner en práctica y así evitar posibles daños en el alcantarillado y los malos olores de su vivienda, también a gran escala se protege el medio ambiente para las futuras generaciones. Y al mismo tiempo se completa con uno de los requisitos para obtener el título de bachiller del colegio.
  9. MARCO TEÓRICO - Este marco consiste en toda la investigación que se realiza ya sea diferentes en sitios web, consultas con expertos del tema, también con docentes y administrativos del colegio. Nota: (Mencionar lo que mas recuerden del marco teórico no se necesita sabérselo al pie de la letra pero si que tenga claridad de lo que va a decir) MARCO CONCEPTUAL: En esta parte de la campaña definimos los conceptos mas relevantes, entre ellos están: Nota: (Mencionar lo que mas recuerden del marco conceptual no se necesita sabérselo al pie de la letra pero si que tenga claridad de lo que va a decir) MARCO CONTEXTUAL: Aquí involucra la reseña histórica del colegio MARCO LEGAL: Corresponde a las leyes que se incluyan como requisito para su desarrollo. Nota: (Mencionar lo que mas recuerden del marco legal no se necesita sabérselo al pie de la letra pero si que tenga claridad de lo que va a decir)
  10. Para la elaboración del proyecto el grupo investigador desarrollo la siguiente metodología:   Primero: Etapa de observación, identificación de la problemática por medio de una encuesta. Observación directa: lo que sucede en la vivienda del estudiante. Observación indirecta: videos para informar sobre la importancia de reciclar el aceite usado de cocina. Segundo: Fundamentación y documentación a través de sitios web sobre el tema a tratar, donde se encontró información de primera mano por especialistas. Tercero: Análisis de la información por medio de los resultados arrojados por la encuesta aplicada a los estudiantes del colegio. Cuarto: Definición de un plan de acción para informar a los estudiantes del colegio jóvenes y adultos sobre la importancia de reciclar el aceite de cocina usado.
  11. Se aplico una encuesta, ----------------, con el objetivo de identificar la problemática. El universo de la encuesta fueron todos los estudiantes del colegio que pertenecen a la jornada del sábado tarde de los cuales se tomo una muestra de 44 estudiantes.
  12. ¿Cuántos litros de aceite consume al mes? 29 estudiantes escogieron la respuesta (tres litros) esta equivale al 71% 9 estudiantes escogieron la respuesta (cuatro litros) esta equivale al 22% 1 estudiantes escogieron la respuesta (cinco litros) esta equivale al 2% 2 estudiantes escogieron la respuesta (seis litros) esta equivale al 5%   Se concluye que el 71% de los estudiantes encuestados del colegio consumen tres litros de aceite al mes que no se están reutilizando pero si están contaminando al medio ambiente
  13. ¿Sabe sobre los impactos que genera la inadecuada disposición del aceite de cocina? 11 estudiantes escogieron la respuesta (SI) esta equivale al 25% 33 estudiantes escogieron la respuesta (NO) esta equivale al 75%   Con esta información se concluye que el 75% de los estudiantes encuestados del colegio no conocen sobre los impactos ambientales que esto genera. Lo cual muestra que se esta contaminando el medio ambiente y al mismo tiempo se aumenta el efecto invernadero.
  14. ¿Tiene conocimiento sobre los productos que se pueden obtener a partir del aceite de cocina? 7 estudiantes escogieron la respuesta (SI) esta equivale al 16% 37 estudiantes escogieron la respuesta (NO) esta equivale al 84%   Con esta información se concluye que el 84% de los estudiantes encuestados del colegio no tienen conocimientos sobre los productos que se pueden obtener a base de los residuos del aceite de cocina.
  15. LEER, LO DE LA DIAPOSITIVA DE FORMA HORIZONTAL.
  16. CON SUS PROPIAS PALABRAS MENCIONE COMO FUE EL PROCESO DEL PROYECTO DE INICIO A FIN BIEN RESUMIDO Y MENCIONANDO LAS PARTES QUE MAS LE IMPACTARON O LE GUSTARON DE SU PROYECTO.  
  17. BUENO DIFICULTADES TUVIMOS MUCHAS, PERO LAS MAS SIGNIFICATIVAS FUERON: POR EJEMPLO • Se convirtió en un gran reto la elaboración del proyecto, debido al poco conocimiento que se contaba a la hora de realizarlo.   • Las reuniones del grupo investigador eran algo complejas ya que la mayoría de los integrantes tienen jornadas laborales muy extensas.   • La falta de practica con el computador ya que habían muchas tareas que nos fueron algo difíciles de realizar ya que nos demorábamos demasiado a la hora de trabajar en dicho aparato.   • Los malos hábitos de lectura y limitaciones en redacción limitaron la escritura y coherencia en la construcción del documento.
  18. Gracias a este proyecto se obtuvieron muchos logros entre los cuales rescatamos los más significativos: Llevar a cabo la campaña informativa, logrando la charla en la socialización en la cual tuvimos muy buena aceptación por nuestros compañeros del Colegio.   Promover en los estudiantes del colegio el reciclaje del aceite usado de cocina.   El trabajo en equipo, ya que repartiéndonos obligaciones con anticipación lográbamos entender más el tema. Y el apoyo que hay del grupo en cada una de las etapas que se realizó.    Se dio cumplimiento a divulgar la información sobre la importancia de reciclar el aceite usado de cocina y a su vez demostrar por qué es tan importante tener el conocimiento sobre el tema   Se da a conocer la importancia de la buena practica de reciclado del aceite usado de cocina  
  19. La importancia de reciclar el aceite usado de cocina disminuye nuestra contaminación a ríos y aguas al mismo tiempo esto se soluciona parte de la problemática ambiental que afecta al planeta por lo tanto la cultura de reciclar los residuos de aceite de cocina es indispensable en el planeta. Al mismo tiempo se concluye que en las residencias de los estudiantes no tienen el habito en cuanto al reciclado del aceite de cocina usado y que no hay información por parte de los medios de comunicación masiva que le proporciona a la comunidad la información necesaria. Se percibió una gran aceptación por parte de los estudiantes beneficiados, por los comentarios y felicitaciones recibidas durante las acciones de divulgación.
  20. RECOMENDACIONES DAR CONTINUIDAD A UN PROUECTO DE ESTE TIPO YA QUE ES MUY IMPORTANTE GENERAR LA CULTURA A LA HORA DE RECICLAR EL ACEITE USADO DE COCINA TAMBIEN PROGRAMAR CHARLAS SEMESTRALMENTE SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE DEL ACEITE DE COCINA
  21. ANEXOS
  22. EN ESTA FOTO OBSERVAMOS COMO REALIZABAMOS UNA TAREA EN GRUPO.
  23. AQUÍ COMO EL GRUPO INVESTIGADOR SE REUNIO PARA LA COLOCACION DE LOS PENDONES.
  24. LES AGRADECEMOS POR SU ATENCION PRESTADA