SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Integrador
Estrategias de Resolución de Problemas y toma de Decisiones
Equipo 3
VANESA ABIGAIL DAVID
FRIDA
PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA
“LA ESCASEZ DE AGUA EN LOS SANITARIOS DEL
EDIFICIO “E: EN EL PLANTEL “NEZAHUALCÓYOTL”, DE
LA ESCUELA PREPARATORIA, DE LA UAEMEX. Y COMO
A TRAVEZ DE ACTIVIDADES LUDICAS PODEMOS
HACER CONCIENCIACION PARA REVERTIR ESTA
PROBLEMATICA*
A lo largo del ciclo escolar en curso 2022B, nos dimos cuenta de que,
en los baños ubicados en el edificio “E*, la mayor parte de los cinco
días hábiles que se asiste a la institución, el recurso hídrico estaba
escaso o simplemente no disponían del recurso básico que es “el
agua” para uso personal en necesidades básicas de los estudiantes,
como lo son en el lavado de manos, limpieza personal etc.
Visualización Prospectiva
del Proyecto
MISION
Mediante actividades lúdicas dirigidas a la
comunidad estudiantil, lograr la concientización y
frenar la problemática.
Proyecto verde
para la
sustentabilidad
VISION
Crear conciencia en los alumnos del plantel sobre
el beneficio del agua y como evitar el desperdicio
en los baños del edificio “E”.
O B J E T I V O S
Crear conciencia en los
alumnos para reducir el
desperdicio de agua en los
sanitarios, para así evitar su
escasez.
A través de actividades que
lleven a la practica la
concienciación del cuidado de
este recurso, implementar
acciones para su cuidado y
obtención de manera
responsable para disminuir
su perdida.
DESARROLLO DEL PROYECTO
A través de actividades lúdicas como lo son las encuestas y los folletos promover el uso adecuado del agua, y del
inmobiliario con el que cuentan dichos baños, así mismo crear conciencia de este recurso hídrico para evitar su
escasez.
La actividad N.1 es la elaboración de
encuestas dirigidas a los docentes, y
estudiantes, es una técnica muy
decisiva en la toma de realidades
para afianzar la problemática que
presenta la institución a través de la
observación y diagnostico
observado por parte de nosotros, los
alumnos catadores de esta
problemática. Se tiene pensado
utilizar una semana llamada por
nosotros “semana verde”, para la
captación de estas encuestas a los
alumnos que salgan sorteados por
nosotros, involucrando a toda la
comunidad estudiantil, y de la
mismamanera a los profesores.
La siguiente actividad es el diseño de un folleto con los pasos que debemos tener en cuenta para
ahorrar agua en los sanitarios del edificio E, que serán elaborados por nosotros y alumnos de
otros grupos a base de las encuestas y entrevistas para proponer soluciones a este gasto
innecesario, logrando nuestro objetivo de concientizar a la población estudiantil a cambiar sus
acciones para el cuidado de este gran recurso.
C
O
RTOPL
A
Z
O
M
E
D
IANOPL
A
Z
O
Ahorrar y utilizar
responsablemente el
agua.
Idear cómo ahorrar
agua por medio de
algún método de
sustentabilidad
L
A
R
GOPL
A
Z
O
Lograr que nuestra
escuela sea
sustentable.
personal
ME
TAS
C
ORTOPL
A
Z
O
M
E
D
IANOPL
A
Z
O
Platicar con nuestra
familia del problema
que estamos viviendo
en la escuela.
Comentar nuestro plan
para frenar el
desperdicio y lograr
abastecer de agua los
baños.
L
A
R
GOPL
A
Z
O
Invitar a nuestros
familiares a la
campaña de
concientización que
llevaremos a cabo.
FAMILIAR
ME
TAS
C
ORTOPL
A
Z
O
M
E
D
IANOPL
A
Z
O
Dar a conocer el
problema con el
entorno.
Invitar a toda la
comunidad estudiantil
de prepa 2 a la
campaña de
concientización.
L
A
R
GOPL
A
Z
O
Generar un cambio
en la institución y que
se logre el
reabastecimiento y
ahorro de agua.
SOCIAL
ME
TAS
C
ORTOPL
A
Z
O
M
E
D
IANOPL
A
Z
O
Realizar una
investigación de
campo y ver el
causante del
problema e idear un
plan de acción.
Realizar un proyecto
de sustentabilidad, de
tal forma que
logremos el
reabastecimiento de
agua en los baños.
L
A
R
GOPL
A
Z
O
Implementar el
sistema de ahorro de
agua en el plantel.
PROFESI
ONAL
ME
TAS
C
ORTOPL
A
Z
O
M
E
D
IANOPL
A
Z
O
Aceptar que
desperdiciamos
demasiada agua y
sentirnos bien porque
queremos generar un
cambio.
Ser comprensivos con
los demás y conversar
pacíficamente de
cómo ahorrar agua en
el plantel.
L
A
R
GOPL
A
Z
O
Lograr paz en el
plantel para que
todos nos sintamos
cómodos en el
entorno estudiantil.
ESPIRIT
UAL
ME
TAS
MUCHAS
GRACIAS
Teniendo en cuenta el uso de la propuesta, nos basamos en la revisión y reflexión de documentos como la Constitución Política
de Colombia, Ley General de Educación; artículo 5 Numeral 10 donde se establece “La adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio
cultural de la Nación, y laLey 99 del 1993.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de reciclado.pdf

Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
carmen_de_bolivar
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
dec-admin3
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto de solidaridad con el medio ambienteProyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
Omar Picazo
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
José García
 
Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educati...
Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educati...Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educati...
Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educati...
CTeI Putumayo
 
La tapita salvavidas copia (2)
La tapita salvavidas   copia (2)La tapita salvavidas   copia (2)
La tapita salvavidas copia (2)
dplimado
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
mayospdev
 
Agua
AguaAgua
Quimica medio ambiente
Quimica medio ambienteQuimica medio ambiente
Quimica medio ambiente
Pipe Lopez
 
Presentacion del proyecto 3
Presentacion del proyecto 3Presentacion del proyecto 3
Presentacion del proyecto 3
Maritza Astete
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Cecilia De Los Rios Deza
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Proforma diplomado guardianes del agua
Proforma diplomado guardianes del aguaProforma diplomado guardianes del agua
Proforma diplomado guardianes del agua
Rosa Maria Ramirez Gutierrez
 
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Zona Escolar 415
 
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN SanitariaProyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Kike Él Único
 
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la cienciaPresentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
juanpabrutus96
 
TUTORIA SESSION 1.pptx
TUTORIA SESSION 1.pptxTUTORIA SESSION 1.pptx
TUTORIA SESSION 1.pptx
MarielaSandovalGaray1
 

Similar a Proyecto de reciclado.pdf (20)

Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto de solidaridad con el medio ambienteProyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
 
Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educati...
Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educati...Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educati...
Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educati...
 
La tapita salvavidas copia (2)
La tapita salvavidas   copia (2)La tapita salvavidas   copia (2)
La tapita salvavidas copia (2)
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Quimica medio ambiente
Quimica medio ambienteQuimica medio ambiente
Quimica medio ambiente
 
Presentacion del proyecto 3
Presentacion del proyecto 3Presentacion del proyecto 3
Presentacion del proyecto 3
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Proforma diplomado guardianes del agua
Proforma diplomado guardianes del aguaProforma diplomado guardianes del agua
Proforma diplomado guardianes del agua
 
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
 
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN SanitariaProyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN Sanitaria
 
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la cienciaPresentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
 
TUTORIA SESSION 1.pptx
TUTORIA SESSION 1.pptxTUTORIA SESSION 1.pptx
TUTORIA SESSION 1.pptx
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Proyecto de reciclado.pdf

  • 1. Proyecto Integrador Estrategias de Resolución de Problemas y toma de Decisiones
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “LA ESCASEZ DE AGUA EN LOS SANITARIOS DEL EDIFICIO “E: EN EL PLANTEL “NEZAHUALCÓYOTL”, DE LA ESCUELA PREPARATORIA, DE LA UAEMEX. Y COMO A TRAVEZ DE ACTIVIDADES LUDICAS PODEMOS HACER CONCIENCIACION PARA REVERTIR ESTA PROBLEMATICA* A lo largo del ciclo escolar en curso 2022B, nos dimos cuenta de que, en los baños ubicados en el edificio “E*, la mayor parte de los cinco días hábiles que se asiste a la institución, el recurso hídrico estaba escaso o simplemente no disponían del recurso básico que es “el agua” para uso personal en necesidades básicas de los estudiantes, como lo son en el lavado de manos, limpieza personal etc.
  • 4. Visualización Prospectiva del Proyecto MISION Mediante actividades lúdicas dirigidas a la comunidad estudiantil, lograr la concientización y frenar la problemática. Proyecto verde para la sustentabilidad VISION Crear conciencia en los alumnos del plantel sobre el beneficio del agua y como evitar el desperdicio en los baños del edificio “E”.
  • 5. O B J E T I V O S Crear conciencia en los alumnos para reducir el desperdicio de agua en los sanitarios, para así evitar su escasez. A través de actividades que lleven a la practica la concienciación del cuidado de este recurso, implementar acciones para su cuidado y obtención de manera responsable para disminuir su perdida.
  • 6. DESARROLLO DEL PROYECTO A través de actividades lúdicas como lo son las encuestas y los folletos promover el uso adecuado del agua, y del inmobiliario con el que cuentan dichos baños, así mismo crear conciencia de este recurso hídrico para evitar su escasez. La actividad N.1 es la elaboración de encuestas dirigidas a los docentes, y estudiantes, es una técnica muy decisiva en la toma de realidades para afianzar la problemática que presenta la institución a través de la observación y diagnostico observado por parte de nosotros, los alumnos catadores de esta problemática. Se tiene pensado utilizar una semana llamada por nosotros “semana verde”, para la captación de estas encuestas a los alumnos que salgan sorteados por nosotros, involucrando a toda la comunidad estudiantil, y de la mismamanera a los profesores. La siguiente actividad es el diseño de un folleto con los pasos que debemos tener en cuenta para ahorrar agua en los sanitarios del edificio E, que serán elaborados por nosotros y alumnos de otros grupos a base de las encuestas y entrevistas para proponer soluciones a este gasto innecesario, logrando nuestro objetivo de concientizar a la población estudiantil a cambiar sus acciones para el cuidado de este gran recurso.
  • 7. C O RTOPL A Z O M E D IANOPL A Z O Ahorrar y utilizar responsablemente el agua. Idear cómo ahorrar agua por medio de algún método de sustentabilidad L A R GOPL A Z O Lograr que nuestra escuela sea sustentable. personal ME TAS
  • 8. C ORTOPL A Z O M E D IANOPL A Z O Platicar con nuestra familia del problema que estamos viviendo en la escuela. Comentar nuestro plan para frenar el desperdicio y lograr abastecer de agua los baños. L A R GOPL A Z O Invitar a nuestros familiares a la campaña de concientización que llevaremos a cabo. FAMILIAR ME TAS
  • 9. C ORTOPL A Z O M E D IANOPL A Z O Dar a conocer el problema con el entorno. Invitar a toda la comunidad estudiantil de prepa 2 a la campaña de concientización. L A R GOPL A Z O Generar un cambio en la institución y que se logre el reabastecimiento y ahorro de agua. SOCIAL ME TAS
  • 10. C ORTOPL A Z O M E D IANOPL A Z O Realizar una investigación de campo y ver el causante del problema e idear un plan de acción. Realizar un proyecto de sustentabilidad, de tal forma que logremos el reabastecimiento de agua en los baños. L A R GOPL A Z O Implementar el sistema de ahorro de agua en el plantel. PROFESI ONAL ME TAS
  • 11. C ORTOPL A Z O M E D IANOPL A Z O Aceptar que desperdiciamos demasiada agua y sentirnos bien porque queremos generar un cambio. Ser comprensivos con los demás y conversar pacíficamente de cómo ahorrar agua en el plantel. L A R GOPL A Z O Lograr paz en el plantel para que todos nos sintamos cómodos en el entorno estudiantil. ESPIRIT UAL ME TAS
  • 12. MUCHAS GRACIAS Teniendo en cuenta el uso de la propuesta, nos basamos en la revisión y reflexión de documentos como la Constitución Política de Colombia, Ley General de Educación; artículo 5 Numeral 10 donde se establece “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación, y laLey 99 del 1993.