SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando cambias el modo
en que ves las cosas,
las cosas que ves cambian
también
Wayne Dyer
CONTENIDO
1. Objetivos del curso
2. Información del curso
3. Temática desarrollada
4. Beneficiarios del curso
5. Paticipación/ comportamiento de los estudiantes
6. Fortalezas y debilidades
7. Evidencia fotográfica
1. OBJETIVOS DEL CURSO
1.1 GENERAL
Describir las actividades realizadas durante el desarrollo de las prácticas formativas en el sitio
de práctica Clínica Montería S.A. planeadas en el curso educación continua en salud, con el
fin de evidenciar el cumplimiento y logro de los objetivos y actividades propuestos.
1. OBJETIVOS DEL CURSO
1.2 ESPECÍFICOS
• Describir cada una de las sesiones educativas realizadas en clínica Montería S.A.
• Mencionar los logros obtenidos y dificultades presentadas durante el desarrollo de la
práctica en Clínica Montería S.A.
• Socializar recomendaciones acerca de la práctica realizada en la clínica Montería S.A
Nombre: Educación continua en salud
Total de horas en que se desarrolló:
NÚMERO DE SEMANAS 11 SEMANAS
TOTAL DE ESTUDIANTES GRUPO A: 20 ESTUDIANTES Y GRUPO B: 20
ESTUDIANTES
TRABAJO INDEPENDIENTE 10 HORAS
DOCENCIA DIRECTA 38 HORAS
TOTAL DE HORAS 48 HORAS
2. INFORMACIÓN DE LA CURSO
2. INFORMACIÓN DEL CURSO
ESCENARIO Clínica Montería S.A
BENEFICIARIOS DEL CURSO Auxiliares y jefes de enfermería
DOCENTE ASESOR Julio César Romero Ramos
FECHA DE INICIO 09 de Mayo de 2022
FECHA DE FINALIZACIÓN 18 de Julio de 2022
HORARIO Lunes y Martes de 14:00- 17:00
3. TEMÁTICA DESARROLLADA
3.1 UNIDAD I: ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A VÍCTIMAS DE ATAQUES CON
ÁCIDOS O AGENTES QUÍMICOS
Tema 1: Marco normativo y generalidades
1.1 Marco normativo
1.2 Aspectos conceptuales de los ataques con ácidos, álcalis o
sustancias similares o corrosivas.
1.3 Fisiopatología por agentes químicos
1.4 Impacto psicológico y sociofamiliar
3. TEMÁTICA DESARROLLADA
3.1 UNIDAD I: ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A VÍCTIMAS DE ATAQUES CON
ÁCIDOS O AGENTES QUÍMICOS
Tema 2: Atención integral de salud a víctimas de ataques con ácidos o agentes
químicos
2.1 Primeros auxilios
2.2 Atención prehospitalaria
2.3 Atención de urgencias
2.4 Atención especializada
2.5 Seguimiento
3. TEMÁTICA DESARROLLADA
3.2 UNIDAD II: GESTIÓN DEL DUELO
Temas:
1.1 El duelo y la pérdida
1.2 Desmitifiquemos el duelo
1.3 Tipos de duelo
1.4 Etapas del duelo
1.4 Criterios de alarma
1.5 Pautas practices de autocuidado para personas en duelo
1.6 Acompañamiento a la persona
3. TEMÁTICA DESARROLLADA
3.3 UNIDAD III: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI)
Tema 1: Generalidades IAMI
1.1 Definición
1.2 Antecedentes
1.3 Políticas institucionales del IAMI
1.4 Componentes
IAMII
3. TEMÁTICA DESARROLLADA
3.3 UNIDAD III: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI)
Tema 2: Implementación de la estrategia a nivel institucional
2.1 10 pasos para la estrategia IAMI
2.2 Paso 1: Voluntad y política institucional
2.3 Paso 2: Armonización conceptual y práctica del
personal de salud en torno a la salud y nutrición maternal
e infantil
2.4 Paso 3: Empoderamiento de las mujeres y sus familias
para el cuidado
3. TEMÁTICA DESARROLLADA
3.3 UNIDAD III: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI)
Tema 3: Continuación de implementación de la estrategia a nivel institucional
3.1 Paso 4: las mejores condiciones para el nacimiento
3.2 Paso 5: Ayuda efectiva para iniciar el cuidado del recién nacido y de la puérpera
3.3 Paso 6: Promoción, protección y apoyo efectivo en la práctica de la lactancia
materna
3. TEMÁTICA DESARROLLADA
3.3 UNIDAD III: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI)
Tema 4: Continuación de implementación de la estrategia a nivel institucional
4.1 Paso 7: Favorecer el alojamiento y el acompañamiento
4.2 Paso 8: Seguimiento sistemático al crecimiento y desarrollo de los niños y niñas
4.3 Paso 9: La institución de salud como un entorno protector y un espacio amigable
4.4 Paso 10: Cuidado de la salud y nutrición materna e infantil más allá de la institución
de salud
4. BENEFICIARIOS DEL CURSO
19
21
18
18.5
19
19.5
20
20.5
21
21.5
GRUPO A GRUPO B
GRUPO A
GRUPO B
Total: 40
• Cirugia
• Urgencias
• Hospitalización
• Triage.
4. BENEFICIARIOS DEL CURSO
35; 87%
32; 80%
29; 72%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3
APROBADOS POR UNIDAD
6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES
• Se contó con todo el apoyo de la coordinadora de enfermería,
así como todo su equipo interdisciplinario para el desarrollo del
curso ofertado.
• Espacio exclusivo dispuesto por la clínica para el desarrollo de
las clases y actividades recreativas.
F
O
R
T
A
L
E
Z
A
S
• Disponibilidad de ayudas audiovisuales para el desarrollo de
las clases.
• Disposición e interés por parte de los estudiantes en aprender
en el desarrollo de las temáticas del curso.
• Dominio de las temáticas abordadas por parte de los
docentes.
6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES
• Se tuvo que suspender el curso de manera presencial, la clínica Montería
tuvo un alza de contagio de COVID19 con esto se tuvo que realizar
modificaciones para dictar las clases virtuales.
• Se encontraron obstáculos al momento de ofrecer las clases virtuales ya que los
participantes del curso presentaban dificultades con la conectividad, lo cual se vio
revelado en la asistencia y en la participación.
D
E
B
I
L
I
D
A
D
E
S
• La virtualidad se convirtió en un obstáculo al momento de dictar las clases designadas
y para la realización de actividades cuyo aprendizaje sería más significativo con la
presencialidad.
6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES
• Gran cantidad de los participantes durante el curso presentaron impedimentos a la hora
de las evaluaciones de las clases debido a fallas en la conectividad del Internet, por lo
que se debía contar con planes de respaldo, como ampliar los horarios para su correcto
diligenciamiento.
D
E
B
I
L
I
D
A
D
E
S
• Algunas estudiantes no podían asistir debido a que se encontraban en turno.
6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES
• Se logró el correcto cumplimiento de talleres y asistencias presentados como parte de
las clases magistrales, gracias a estas actividades se obtuvo la participación deseada
por parte de educandos así reforzaron sus conocimientos adquiridos en el curso.
L
O
G
R
O
S
• Se logró reforzar y reflexionar a los trabajadores de la clínica Montería sobre
la importancia de la educación en todo momento para mejorar la atención
humanizada en salud.
• Se logró que las estudiantes del curso tuvieran una participación activa en
cada una de las clases.
• Se fomentó el compañerismo y el trabajo en grupo en las diferentes
actividades desarrolladas en clases.
6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES
• Se brindaron espacios durante las clases magistrales para que los trabajadores de la
clínica Montería expresaran dudas e inquietudes a cerca de los diferentes cursos
brindados por la universidad de Córdoba así como la solución de estos.
L
O
G
R
O
S
• Se actualizaron las rutas de atención integral en salud a víctimas de ataques
con agentes químicos, se reforzaron los conocimientos en manejo y gestión
del duelo y la estrategia IAMI con su implementación a nivel institucional.
• Se lograron todas y cada una de los cursos y actividades propuesto en la socialización
del diseño instruccional superando los obstáculos ocurridos durante el periodo.
6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES
• De 40 estudiantes inicialmente inscritos en el curso, se certificaron 37
beneficiarios, ya que los 3 estudiantes restantes no cumplieron con las
competencias establecidas al inicio del curso.
L
O
G
R
O
S
• Los estudiantes encargados del curso adquirieron las habilidades
y destrezas como docentes, teniendo la experiencia de
enfrentarse a un público con experiencias y conocimientos previos
del tema, desarrollando de manera exitosa su práctica.
• Los estudiantes encargados del curso aprendieron a trabajar en equipo y
organizar el tiempo para el desarrollo de las diferentes clases.
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx

Más contenido relacionado

Similar a GESTIÓN DEL DUELO   .pptx

Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013
LESGabriela
 
descripcion_programa.pdf
descripcion_programa.pdfdescripcion_programa.pdf
descripcion_programa.pdf
glendis2
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Roberto Carlos Vega Monroy
 
3. presentacion del nivel 7ta sesion
3.  presentacion del nivel  7ta sesion3.  presentacion del nivel  7ta sesion
3. presentacion del nivel 7ta sesion
Saul Ivan Rivera Garcia
 
Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)
siria zarate sahagun
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
rcotosalva
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
elenareyna
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
MARIA ISABEL CIELO SANDOVAL
 
Fe Formación Nutrición y dietetica
Fe Formación Nutrición y dieteticaFe Formación Nutrición y dietetica
Fe Formación Nutrición y dietetica
FEFORMACION
 
Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)
sandygiovanna
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
isaco
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
Proyecto integrador de saberes SALUD V-02
Proyecto integrador de saberes SALUD V-02Proyecto integrador de saberes SALUD V-02
Proyecto integrador de saberes SALUD V-02
Ricardo Morocho
 
Proyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberes Proyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberes
Maria Jose Apolo jimenez
 
Proyecto integrados de saberes completo
Proyecto integrados de saberes completoProyecto integrados de saberes completo
Proyecto integrados de saberes completo
Teresa Engel
 
Proyecto integrados de saberes completo
Proyecto integrados de saberes completoProyecto integrados de saberes completo
Proyecto integrados de saberes completo
Kevin Noles
 
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docxFormatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
MiguelAngelAcuaMoral
 
Moodle Salud 2011 La Habana, Cuba 7-11 de febrero de 2011
Moodle Salud 2011La Habana, Cuba7-11 de febrero de 2011Moodle Salud 2011La Habana, Cuba7-11 de febrero de 2011
Moodle Salud 2011 La Habana, Cuba 7-11 de febrero de 2011
radimop350
 
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIpptAcción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
djpino2023
 

Similar a GESTIÓN DEL DUELO   .pptx (20)

Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013
 
descripcion_programa.pdf
descripcion_programa.pdfdescripcion_programa.pdf
descripcion_programa.pdf
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
 
3. presentacion del nivel 7ta sesion
3.  presentacion del nivel  7ta sesion3.  presentacion del nivel  7ta sesion
3. presentacion del nivel 7ta sesion
 
Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Fe Formación Nutrición y dietetica
Fe Formación Nutrición y dieteticaFe Formación Nutrición y dietetica
Fe Formación Nutrición y dietetica
 
Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
Proyecto integrador de saberes SALUD V-02
Proyecto integrador de saberes SALUD V-02Proyecto integrador de saberes SALUD V-02
Proyecto integrador de saberes SALUD V-02
 
Proyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberes Proyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberes
 
Proyecto integrados de saberes completo
Proyecto integrados de saberes completoProyecto integrados de saberes completo
Proyecto integrados de saberes completo
 
Proyecto integrados de saberes completo
Proyecto integrados de saberes completoProyecto integrados de saberes completo
Proyecto integrados de saberes completo
 
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docxFormatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
 
Moodle Salud 2011 La Habana, Cuba 7-11 de febrero de 2011
Moodle Salud 2011La Habana, Cuba7-11 de febrero de 2011Moodle Salud 2011La Habana, Cuba7-11 de febrero de 2011
Moodle Salud 2011 La Habana, Cuba 7-11 de febrero de 2011
 
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIpptAcción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
 

Más de JULIOCESARROMERORAMO

EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
JULIOCESARROMERORAMO
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Enfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptxEnfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
La investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
GENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptxGENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
La iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptxLa iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
SEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdfSEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
PROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdfPROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 

Más de JULIOCESARROMERORAMO (18)

EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
 
Enfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptxEnfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptx
 
La investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptx
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
 
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
 
GENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptxGENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptx
 
La iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptxLa iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptx
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
 
SEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdfSEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdf
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
DIETA.ppt
 
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
 
PROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdfPROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

GESTIÓN DEL DUELO   .pptx

  • 1. Cuando cambias el modo en que ves las cosas, las cosas que ves cambian también Wayne Dyer
  • 2. CONTENIDO 1. Objetivos del curso 2. Información del curso 3. Temática desarrollada 4. Beneficiarios del curso 5. Paticipación/ comportamiento de los estudiantes 6. Fortalezas y debilidades 7. Evidencia fotográfica
  • 3. 1. OBJETIVOS DEL CURSO 1.1 GENERAL Describir las actividades realizadas durante el desarrollo de las prácticas formativas en el sitio de práctica Clínica Montería S.A. planeadas en el curso educación continua en salud, con el fin de evidenciar el cumplimiento y logro de los objetivos y actividades propuestos.
  • 4. 1. OBJETIVOS DEL CURSO 1.2 ESPECÍFICOS • Describir cada una de las sesiones educativas realizadas en clínica Montería S.A. • Mencionar los logros obtenidos y dificultades presentadas durante el desarrollo de la práctica en Clínica Montería S.A. • Socializar recomendaciones acerca de la práctica realizada en la clínica Montería S.A
  • 5. Nombre: Educación continua en salud Total de horas en que se desarrolló: NÚMERO DE SEMANAS 11 SEMANAS TOTAL DE ESTUDIANTES GRUPO A: 20 ESTUDIANTES Y GRUPO B: 20 ESTUDIANTES TRABAJO INDEPENDIENTE 10 HORAS DOCENCIA DIRECTA 38 HORAS TOTAL DE HORAS 48 HORAS 2. INFORMACIÓN DE LA CURSO
  • 6. 2. INFORMACIÓN DEL CURSO ESCENARIO Clínica Montería S.A BENEFICIARIOS DEL CURSO Auxiliares y jefes de enfermería DOCENTE ASESOR Julio César Romero Ramos FECHA DE INICIO 09 de Mayo de 2022 FECHA DE FINALIZACIÓN 18 de Julio de 2022 HORARIO Lunes y Martes de 14:00- 17:00
  • 7. 3. TEMÁTICA DESARROLLADA 3.1 UNIDAD I: ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A VÍCTIMAS DE ATAQUES CON ÁCIDOS O AGENTES QUÍMICOS Tema 1: Marco normativo y generalidades 1.1 Marco normativo 1.2 Aspectos conceptuales de los ataques con ácidos, álcalis o sustancias similares o corrosivas. 1.3 Fisiopatología por agentes químicos 1.4 Impacto psicológico y sociofamiliar
  • 8. 3. TEMÁTICA DESARROLLADA 3.1 UNIDAD I: ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A VÍCTIMAS DE ATAQUES CON ÁCIDOS O AGENTES QUÍMICOS Tema 2: Atención integral de salud a víctimas de ataques con ácidos o agentes químicos 2.1 Primeros auxilios 2.2 Atención prehospitalaria 2.3 Atención de urgencias 2.4 Atención especializada 2.5 Seguimiento
  • 9. 3. TEMÁTICA DESARROLLADA 3.2 UNIDAD II: GESTIÓN DEL DUELO Temas: 1.1 El duelo y la pérdida 1.2 Desmitifiquemos el duelo 1.3 Tipos de duelo 1.4 Etapas del duelo 1.4 Criterios de alarma 1.5 Pautas practices de autocuidado para personas en duelo 1.6 Acompañamiento a la persona
  • 10. 3. TEMÁTICA DESARROLLADA 3.3 UNIDAD III: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI) Tema 1: Generalidades IAMI 1.1 Definición 1.2 Antecedentes 1.3 Políticas institucionales del IAMI 1.4 Componentes IAMII
  • 11. 3. TEMÁTICA DESARROLLADA 3.3 UNIDAD III: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI) Tema 2: Implementación de la estrategia a nivel institucional 2.1 10 pasos para la estrategia IAMI 2.2 Paso 1: Voluntad y política institucional 2.3 Paso 2: Armonización conceptual y práctica del personal de salud en torno a la salud y nutrición maternal e infantil 2.4 Paso 3: Empoderamiento de las mujeres y sus familias para el cuidado
  • 12. 3. TEMÁTICA DESARROLLADA 3.3 UNIDAD III: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI) Tema 3: Continuación de implementación de la estrategia a nivel institucional 3.1 Paso 4: las mejores condiciones para el nacimiento 3.2 Paso 5: Ayuda efectiva para iniciar el cuidado del recién nacido y de la puérpera 3.3 Paso 6: Promoción, protección y apoyo efectivo en la práctica de la lactancia materna
  • 13. 3. TEMÁTICA DESARROLLADA 3.3 UNIDAD III: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI) Tema 4: Continuación de implementación de la estrategia a nivel institucional 4.1 Paso 7: Favorecer el alojamiento y el acompañamiento 4.2 Paso 8: Seguimiento sistemático al crecimiento y desarrollo de los niños y niñas 4.3 Paso 9: La institución de salud como un entorno protector y un espacio amigable 4.4 Paso 10: Cuidado de la salud y nutrición materna e infantil más allá de la institución de salud
  • 14. 4. BENEFICIARIOS DEL CURSO 19 21 18 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 GRUPO A GRUPO B GRUPO A GRUPO B Total: 40 • Cirugia • Urgencias • Hospitalización • Triage.
  • 15. 4. BENEFICIARIOS DEL CURSO 35; 87% 32; 80% 29; 72% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 APROBADOS POR UNIDAD
  • 16. 6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES • Se contó con todo el apoyo de la coordinadora de enfermería, así como todo su equipo interdisciplinario para el desarrollo del curso ofertado. • Espacio exclusivo dispuesto por la clínica para el desarrollo de las clases y actividades recreativas. F O R T A L E Z A S • Disponibilidad de ayudas audiovisuales para el desarrollo de las clases. • Disposición e interés por parte de los estudiantes en aprender en el desarrollo de las temáticas del curso. • Dominio de las temáticas abordadas por parte de los docentes.
  • 17. 6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES • Se tuvo que suspender el curso de manera presencial, la clínica Montería tuvo un alza de contagio de COVID19 con esto se tuvo que realizar modificaciones para dictar las clases virtuales. • Se encontraron obstáculos al momento de ofrecer las clases virtuales ya que los participantes del curso presentaban dificultades con la conectividad, lo cual se vio revelado en la asistencia y en la participación. D E B I L I D A D E S • La virtualidad se convirtió en un obstáculo al momento de dictar las clases designadas y para la realización de actividades cuyo aprendizaje sería más significativo con la presencialidad.
  • 18. 6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES • Gran cantidad de los participantes durante el curso presentaron impedimentos a la hora de las evaluaciones de las clases debido a fallas en la conectividad del Internet, por lo que se debía contar con planes de respaldo, como ampliar los horarios para su correcto diligenciamiento. D E B I L I D A D E S • Algunas estudiantes no podían asistir debido a que se encontraban en turno.
  • 19. 6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES • Se logró el correcto cumplimiento de talleres y asistencias presentados como parte de las clases magistrales, gracias a estas actividades se obtuvo la participación deseada por parte de educandos así reforzaron sus conocimientos adquiridos en el curso. L O G R O S • Se logró reforzar y reflexionar a los trabajadores de la clínica Montería sobre la importancia de la educación en todo momento para mejorar la atención humanizada en salud. • Se logró que las estudiantes del curso tuvieran una participación activa en cada una de las clases. • Se fomentó el compañerismo y el trabajo en grupo en las diferentes actividades desarrolladas en clases.
  • 20. 6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES • Se brindaron espacios durante las clases magistrales para que los trabajadores de la clínica Montería expresaran dudas e inquietudes a cerca de los diferentes cursos brindados por la universidad de Córdoba así como la solución de estos. L O G R O S • Se actualizaron las rutas de atención integral en salud a víctimas de ataques con agentes químicos, se reforzaron los conocimientos en manejo y gestión del duelo y la estrategia IAMI con su implementación a nivel institucional. • Se lograron todas y cada una de los cursos y actividades propuesto en la socialización del diseño instruccional superando los obstáculos ocurridos durante el periodo.
  • 21. 6. FORTALEZAS/ DEBILIDADES • De 40 estudiantes inicialmente inscritos en el curso, se certificaron 37 beneficiarios, ya que los 3 estudiantes restantes no cumplieron con las competencias establecidas al inicio del curso. L O G R O S • Los estudiantes encargados del curso adquirieron las habilidades y destrezas como docentes, teniendo la experiencia de enfrentarse a un público con experiencias y conocimientos previos del tema, desarrollando de manera exitosa su práctica. • Los estudiantes encargados del curso aprendieron a trabajar en equipo y organizar el tiempo para el desarrollo de las diferentes clases.