SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIZACION DE LOS PUNTOS
ECOLOGICOS EN EL SENA
Luisa María Torres
Johan Sebastián Martin
Jeisson Sebastián Corredor
Anderson Silva
RESEÑA DEL GRUPO
El grupo inicio el 25 de Enero del 2016 y desde allí
empezamos una trayectoria como compañeros,
Jeison, Sebastián y luisa empezamos como grupo
donde nos unificamos en la hora de trabajar, ahora
hace parte de este grupo Anderson con quien
hemos compartido y ahora forma parte de nuestro
grupo.
EXPERIENCIA PROCESAR
La experiencia que tuvimos en procesar con la
instructora Magnolia Colorado fue muy enriquecedora
por que con ella no salimos con un mismo
pensamiento sino todo lo contrario en cada clase de
ella, ella siempre lograba hacernos ver como
trabajando duro, con esfuerzo, dedicación y esfuerzo
se puede obtener buenos resultados.
FICHA TECNICA
Trabajo De Campo 18 de marzo del 2016
Ámbito Centro de Gestión Administrativa SENA
Muestra Por ambiente, oficinas, sitios de descanso
Universo Aprendices.
Nivel de Confianza 90%
Error Muestral -7
Tamaño de Muestra 19 Encuestas
Instrumento de Recolección Cuestionario de preguntas aleatorias
Sistema de Consulta Presencial
OBJETIVO GENERAL
Identificar en el cga la aplicación de buenas practicas
y conductas amigables ambientales para prevención
de la contaminación y la protección de los recursos
naturales de los aprendices de este centro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o Recolectar información para saber que tan bien están
infamados las personas que se encuentran actualmente
en el centro y con ello ver que medidas se pueden
tomar.
o Según los resultados obtenidos poder deducir de las
desventajas y ventajas de la clasificación de residuos y
con ello crear estrategias para poder concientizar a la
comunidad CGA.
o Tomar caso omiso ante los resultados dados, para tomar
soluciones en esto.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se hizo con el fin de recolectar
información para saber que tanto saben las personas
del SENA-Centro Gestión Administrativa acerca de las
campañas que se manejan dentro del centro y poder
identificar las falencias que hay y por medio de una
encuesta identificar los factores que producen esto y
con ello fortalecer el conocimiento en los aprendices
acerca del manejo del reciclaje.
PRESUPUESTO
MODELO DE PRESUPUESTO DE INVESTIGACION
Gastos por Servicios Personales Servicios Prestados
Honorarios: directivos xxx
Honorarios: investigadores xxx
Honorarios: encuestadores xxx 130.000
TOTAL: 130.000
Gastos Generales Servicios Prestados
Papeleria xxx 7500
Tranporte xxx 120000
Imprevistos xxx 10000
TOTAL: 137500
GRAN TOTAL: 267.500
PLAN OPERATIVO
CRONOGRAMA
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
100% Si
1
2) ESTA DE ACUERDO CON QUE DEBEMOS
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Todos los encuestados respondieron que
están de acuerdo con que hay que cuidar
el medio ambiente
8.4
8.6
8.8
9
9.2
9.4
9.6
9.8
10
10.2
Si No
3) HA ESCUCHADO DE LA CAMPAÑA DE INTELIGENCIA
AMBIENTAL QUE SE REALIZA EN EL CGA
En las respuestas que dieron los encuestados fue que el 60%
afirmo a ver escuchado de la campaña de inteligencia ambiental y
el 40% que no conocen acerca de esto.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Si No
4) SABE USTED QUE EN LA ENTIDAD SE MANEJA UN
CODIGO DE COLORES PARA LA SEPARACION DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS
Se pregunto si se sabe que código de colores se maneja para la
separación de los residuos solidos en la entidad y el 95% de los
aprendices encuestados respondieron que si sabe sobre el manejo de
la separación de residuos solidos por colores.
5%
69%
26%
5) CUANTOS COLORES MANEJA LA ENTIDAD?
DOS TRES CUATRO NINGUNO OTRO
Los resultados que nos arroja la pregunta de cuantos colores se manejan en
la entidad fue que el 69% de aprendices dijeron que se manejan 3 colores, un
26% afirmo que solo eran dos colores y el 5% contesto que no sabían.
12
7
0
2
4
6
8
10
12
14
si no
6) LE ES CLARO QUE TIPO DE RESIDUOS VA EN CADA UNA DE LAS CANECAS
Los resultados que nos arroga las encuestas fueron que 12
personas si tienen claro que residuo va en las canecas y 7
personas marcaron que no sabían que residuo debían
depositar en cada una de las canecas.
4
1
5
7
0
1
2
3
4
5
6
7
8
SERVILLETAS… PLASTICO LIMPIO PAPEL Y CARTON
LIMPIO
RESIDUOS DE
ALIMENTOS
7) SELECCIÓNE EL TIPO DE RESIDUO QUE USTED DEPOSITARIA EN LA CANECA VERDE
Los resultados que obtuvimos en esta pregunta, fue que 7 de los 19
aprendices encuestados tiene el conocimiento y dan el uso correcto de la
caneca verde, con un resultado poco favorable que nos evidencia que 2
aprendices no saben que residuo se debe depositar en la caneca y 10
aprendices hacen mal uso de la caneca verde.
2
3
9
5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SERVILLETAS… PLASTICO LIMPIO PAPEL Y CARTON LIMPIO RESIDUOS DE
ALIMENTOS
8) SELECCIÓNE EL TIPO DE RESIDUO QUE USTED DEPOSITARIA EN LA CANECA GRIS
En la caneca gris se debe depositar papel y cartón limpio y
tenemos como resultado de las encuestas registradas que el 47%
de los aprendices encuestados saben y tienen buen uso de la
caneca gris, pero tenemos como resultado poco favorable que el
53% de los aprendices encuestados no saben que residuo se debe
depositar en la caneca gris dando un mal uso del los puntos
ecológicos del C.G.A.
89%
11%
10) AL MOMENTO DE UTILIZAR EL PUNTO ECOLOGICO, USTED LEE
LOS AVISOS Y/O BUSCA EL COLOR DE LA BOLSA DE ACUERDO AL
TIPO DE RESIDUO QUE VA A DEPOSITAR
SI NO
Como resultado muy favorable de esta pregunta el
89% de los encuestados leen los avisos
correspondientes de los puntos ecológicos para
darle su debido uso.
2
1 1
4
3
6
0
1
2
3
4
5
6
7
PEREZA DIFICULTAD AL
INTERPRETAR LOS
DIBUJOS
NO UBICA LOS
DIBUJOS CON
FACILIDAD
LOS DIBUJOS NO SON
CLAROS
FALTA DE AVISOS OTRO
11) PORQUE RAZON CREE USTED QUE NO SE LEE EL
AVISO DEL PUNTO ECOLOGICO
Los resultados observados de porque razón los aprendices no leen el
punto ecológico son:
6 aprendices afirman que el factor porque no se leen en los avisos del
punto ecológico, es otro a diferente de los 4 aprendices que respondieron
que los dibujos no eran claros, 3 respondieron que era por falta de avisos,
dos dijeron que los avisos no se leen por pereza, 2 pero afirmaron cada 1
que por dificultad al interpretar y no ubicar los dibujos con un total de
cada uno.
0
1
2
3
4
5
6
12) QUE SUGERENCIA TIENE PARA QUE LE
DEMOS USO ADECUADO AL PUNTO ECOLOGICO,
SOBRE LOS RESIDUOS QUE VAN EN CADA
CANECA.
Obtuvimos diferentes resultados muy favorables con las diferentes
sugerencias para el uso adecuado de los puntos ecológicos, donde las
capacitaciones y la respectiva claridad de los avisos en el los puntos
ecológicos tiene mayor factor de ser acogida por los aprendices para el
buen uso de los puntos.
4
15
0 2 4 6 8 10 12 14 16
SI
NO
13) HA PARTICIPADO EN LAS CAPACITACIONES QUE
REALIZA EL SITEMA DE GESTION AMBIENTAL SOBRE
SEPARACION DE RESIDUOS.
Se observa el des-interés y poco compromiso por parte de los
aprendices con un total de 15 resultados negando la
participación por hacer parte de la comunidad Sena,
obteniendo el conocimiento y lo valioso que es reciclar, saber
de la existencia de los puntos ecológicos y dar el buen uso de
los mismos.
SI
68%
NO
32%
14) RECICLA USTED EN CASA
SI NO
Como resultado favorable a esta pregunta el 68% de los
aprendices encuestados tienen en practica el reciclar y
contribuir al medio ambiente en casa, lo que nos enriquece a la
comunidad Sena, para contribuir al manejo y buen uso de los
puntos ecológicos del C.G.A fomentando al 32% a ser parte y se
concienticen de los beneficios de reciclar.
0 2 4 6 8 10 12
ACTIVIDADES LUDICAS
COMPARENDO AMBIENTAL
OTRO
15) QUE SUGERENCIA TIENE PARA
COMPROMETERNOS TODOS A DAR EL
USO ADECUADO DEL PUNTO
ECOLOGICO
Vemos que la mayoría de personas con un total de trece personas
dieron como sugerencia tener en cuenta las actividades lúdicas en
los puntos ecológicos, también que dos personas nos dieron la
sugerencia de promover los comparendos al mal uso de los
puntos del C.G.A.
CONCLUSIONES
• Este proyecto tuvo como objetivo tomar las diferentes
opiniones de los aprendices sobre el manejo de los
puntos ecológicos dentro del C.G.A.
• Observar que la falta de capacitaciones y claridad
acerca del respectivo uso de los puntos ecológicos
dentro del C.G.A, nos propicien resultados no
favorables con el objetivo de los mismos.
• Tomar las diferentes soluciones propuestas según los
resultados obtenidos en las diferentes encuestas, para
dar oportuno cumplimiento con el objetivo de los
puntos ecológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
Bryan Bone
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
agroforestal2006
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalMiguel Retamozo
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
Yuliannis Garcia
 
Qué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasQué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasAbraham Job Gonzalez
 
PROYECTO BIOHUERTO FRESA-.pptx
PROYECTO BIOHUERTO FRESA-.pptxPROYECTO BIOHUERTO FRESA-.pptx
PROYECTO BIOHUERTO FRESA-.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
Brayan EG
 
Enhancing NUE through site specific nutrient management and in problematic soils
Enhancing NUE through site specific nutrient management and in problematic soilsEnhancing NUE through site specific nutrient management and in problematic soils
Enhancing NUE through site specific nutrient management and in problematic soils
SangramsingRrajput
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......LaQuinua
 
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Lectura 4  factores formadores del suelo.Lectura 4  factores formadores del suelo.
Lectura 4 factores formadores del suelo.
agustinc3333
 
Compost
Compost Compost
Compostaje
CompostajeCompostaje
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicoIETI SD
 
Tríptico consumo responsable.
Tríptico consumo responsable.Tríptico consumo responsable.
Tríptico consumo responsable.Mercyatlantida
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
angieardila123
 

La actualidad más candente (20)

5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Qué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasQué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantas
 
PROYECTO BIOHUERTO FRESA-.pptx
PROYECTO BIOHUERTO FRESA-.pptxPROYECTO BIOHUERTO FRESA-.pptx
PROYECTO BIOHUERTO FRESA-.pptx
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
 
Enhancing NUE through site specific nutrient management and in problematic soils
Enhancing NUE through site specific nutrient management and in problematic soilsEnhancing NUE through site specific nutrient management and in problematic soils
Enhancing NUE through site specific nutrient management and in problematic soils
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
 
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Lectura 4  factores formadores del suelo.Lectura 4  factores formadores del suelo.
Lectura 4 factores formadores del suelo.
 
Compost
Compost Compost
Compost
 
Abonos organicos.
Abonos organicos.Abonos organicos.
Abonos organicos.
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Tríptico consumo responsable.
Tríptico consumo responsable.Tríptico consumo responsable.
Tríptico consumo responsable.
 
Abonos-organicos
Abonos-organicosAbonos-organicos
Abonos-organicos
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 

Similar a UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA

UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENAUTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
Jeiison Corredor
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENAUTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
Luisa Torres
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
Jeiison Corredor
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
Jeiison Corredor
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Sanlly Cutiva
 
Nalú Analisis
Nalú Analisis Nalú Analisis
Nalú Analisis
Zevas AJa
 
Entrevista Amigos con el Ambiente
Entrevista Amigos con el AmbienteEntrevista Amigos con el Ambiente
Entrevista Amigos con el Ambiente
Ángela Castro
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
Sanlly Cutiva
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
Sanlly Cutiva
 
( sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su m...
( sembrando cultura ambiental en el  corazon de un niño,  para  crear en su m...( sembrando cultura ambiental en el  corazon de un niño,  para  crear en su m...
( sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su m...Martika1994
 
SEMBRANDO CULTURA AMBIENTAL EN EL CORAZÓN DE UN NIÑO, PARA CREAR EN S...
SEMBRANDO  CULTURA  AMBIENTAL  EN EL  CORAZÓN  DE UN  NIÑO, PARA  CREAR  EN S...SEMBRANDO  CULTURA  AMBIENTAL  EN EL  CORAZÓN  DE UN  NIÑO, PARA  CREAR  EN S...
SEMBRANDO CULTURA AMBIENTAL EN EL CORAZÓN DE UN NIÑO, PARA CREAR EN S...Martika1994
 
Presentacion power point 3.
Presentacion power point 3.Presentacion power point 3.
Presentacion power point 3.
diego Linares Lara
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientificoalejasar93
 
Sembrando cultura ambiental en el corazón de un niño, para crear en su mente ...
Sembrando cultura ambiental en el corazón de un niño, para crear en su mente ...Sembrando cultura ambiental en el corazón de un niño, para crear en su mente ...
Sembrando cultura ambiental en el corazón de un niño, para crear en su mente ...Martika1994
 
Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de c...
Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de c...Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de c...
Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de c...
CTeI Putumayo
 
Herbario virtual modificado 2010
Herbario virtual modificado 2010Herbario virtual modificado 2010
Herbario virtual modificado 2010Miguel Córdoba
 

Similar a UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA (20)

UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENAUTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENAUTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA.
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Nalú Analisis
Nalú Analisis Nalú Analisis
Nalú Analisis
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Entrevista Amigos con el Ambiente
Entrevista Amigos con el AmbienteEntrevista Amigos con el Ambiente
Entrevista Amigos con el Ambiente
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
 
( sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su m...
( sembrando cultura ambiental en el  corazon de un niño,  para  crear en su m...( sembrando cultura ambiental en el  corazon de un niño,  para  crear en su m...
( sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su m...
 
SEMBRANDO CULTURA AMBIENTAL EN EL CORAZÓN DE UN NIÑO, PARA CREAR EN S...
SEMBRANDO  CULTURA  AMBIENTAL  EN EL  CORAZÓN  DE UN  NIÑO, PARA  CREAR  EN S...SEMBRANDO  CULTURA  AMBIENTAL  EN EL  CORAZÓN  DE UN  NIÑO, PARA  CREAR  EN S...
SEMBRANDO CULTURA AMBIENTAL EN EL CORAZÓN DE UN NIÑO, PARA CREAR EN S...
 
Presentacion power point 3.
Presentacion power point 3.Presentacion power point 3.
Presentacion power point 3.
 
Ambientes limpios, vida sana ppt
Ambientes limpios, vida sana pptAmbientes limpios, vida sana ppt
Ambientes limpios, vida sana ppt
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Sembrando cultura ambiental en el corazón de un niño, para crear en su mente ...
Sembrando cultura ambiental en el corazón de un niño, para crear en su mente ...Sembrando cultura ambiental en el corazón de un niño, para crear en su mente ...
Sembrando cultura ambiental en el corazón de un niño, para crear en su mente ...
 
Plan 3 bella
Plan 3 bellaPlan 3 bella
Plan 3 bella
 
Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de c...
Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de c...Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de c...
Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de c...
 
Por un ‘ITS’ mas verde
Por un ‘ITS’ mas verdePor un ‘ITS’ mas verde
Por un ‘ITS’ mas verde
 
Herbario virtual modificado 2010
Herbario virtual modificado 2010Herbario virtual modificado 2010
Herbario virtual modificado 2010
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA

  • 1. UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA Luisa María Torres Johan Sebastián Martin Jeisson Sebastián Corredor Anderson Silva
  • 2. RESEÑA DEL GRUPO El grupo inicio el 25 de Enero del 2016 y desde allí empezamos una trayectoria como compañeros, Jeison, Sebastián y luisa empezamos como grupo donde nos unificamos en la hora de trabajar, ahora hace parte de este grupo Anderson con quien hemos compartido y ahora forma parte de nuestro grupo.
  • 3. EXPERIENCIA PROCESAR La experiencia que tuvimos en procesar con la instructora Magnolia Colorado fue muy enriquecedora por que con ella no salimos con un mismo pensamiento sino todo lo contrario en cada clase de ella, ella siempre lograba hacernos ver como trabajando duro, con esfuerzo, dedicación y esfuerzo se puede obtener buenos resultados.
  • 4. FICHA TECNICA Trabajo De Campo 18 de marzo del 2016 Ámbito Centro de Gestión Administrativa SENA Muestra Por ambiente, oficinas, sitios de descanso Universo Aprendices. Nivel de Confianza 90% Error Muestral -7 Tamaño de Muestra 19 Encuestas Instrumento de Recolección Cuestionario de preguntas aleatorias Sistema de Consulta Presencial
  • 5. OBJETIVO GENERAL Identificar en el cga la aplicación de buenas practicas y conductas amigables ambientales para prevención de la contaminación y la protección de los recursos naturales de los aprendices de este centro.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS o Recolectar información para saber que tan bien están infamados las personas que se encuentran actualmente en el centro y con ello ver que medidas se pueden tomar. o Según los resultados obtenidos poder deducir de las desventajas y ventajas de la clasificación de residuos y con ello crear estrategias para poder concientizar a la comunidad CGA. o Tomar caso omiso ante los resultados dados, para tomar soluciones en esto.
  • 7. JUSTIFICACIÓN Este proyecto se hizo con el fin de recolectar información para saber que tanto saben las personas del SENA-Centro Gestión Administrativa acerca de las campañas que se manejan dentro del centro y poder identificar las falencias que hay y por medio de una encuesta identificar los factores que producen esto y con ello fortalecer el conocimiento en los aprendices acerca del manejo del reciclaje.
  • 8. PRESUPUESTO MODELO DE PRESUPUESTO DE INVESTIGACION Gastos por Servicios Personales Servicios Prestados Honorarios: directivos xxx Honorarios: investigadores xxx Honorarios: encuestadores xxx 130.000 TOTAL: 130.000 Gastos Generales Servicios Prestados Papeleria xxx 7500 Tranporte xxx 120000 Imprevistos xxx 10000 TOTAL: 137500 GRAN TOTAL: 267.500
  • 10.
  • 12. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 100% Si 1 2) ESTA DE ACUERDO CON QUE DEBEMOS CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Todos los encuestados respondieron que están de acuerdo con que hay que cuidar el medio ambiente
  • 13. 8.4 8.6 8.8 9 9.2 9.4 9.6 9.8 10 10.2 Si No 3) HA ESCUCHADO DE LA CAMPAÑA DE INTELIGENCIA AMBIENTAL QUE SE REALIZA EN EL CGA En las respuestas que dieron los encuestados fue que el 60% afirmo a ver escuchado de la campaña de inteligencia ambiental y el 40% que no conocen acerca de esto.
  • 14. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Si No 4) SABE USTED QUE EN LA ENTIDAD SE MANEJA UN CODIGO DE COLORES PARA LA SEPARACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Se pregunto si se sabe que código de colores se maneja para la separación de los residuos solidos en la entidad y el 95% de los aprendices encuestados respondieron que si sabe sobre el manejo de la separación de residuos solidos por colores.
  • 15. 5% 69% 26% 5) CUANTOS COLORES MANEJA LA ENTIDAD? DOS TRES CUATRO NINGUNO OTRO Los resultados que nos arroja la pregunta de cuantos colores se manejan en la entidad fue que el 69% de aprendices dijeron que se manejan 3 colores, un 26% afirmo que solo eran dos colores y el 5% contesto que no sabían.
  • 16. 12 7 0 2 4 6 8 10 12 14 si no 6) LE ES CLARO QUE TIPO DE RESIDUOS VA EN CADA UNA DE LAS CANECAS Los resultados que nos arroga las encuestas fueron que 12 personas si tienen claro que residuo va en las canecas y 7 personas marcaron que no sabían que residuo debían depositar en cada una de las canecas.
  • 17. 4 1 5 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 SERVILLETAS… PLASTICO LIMPIO PAPEL Y CARTON LIMPIO RESIDUOS DE ALIMENTOS 7) SELECCIÓNE EL TIPO DE RESIDUO QUE USTED DEPOSITARIA EN LA CANECA VERDE Los resultados que obtuvimos en esta pregunta, fue que 7 de los 19 aprendices encuestados tiene el conocimiento y dan el uso correcto de la caneca verde, con un resultado poco favorable que nos evidencia que 2 aprendices no saben que residuo se debe depositar en la caneca y 10 aprendices hacen mal uso de la caneca verde.
  • 18. 2 3 9 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SERVILLETAS… PLASTICO LIMPIO PAPEL Y CARTON LIMPIO RESIDUOS DE ALIMENTOS 8) SELECCIÓNE EL TIPO DE RESIDUO QUE USTED DEPOSITARIA EN LA CANECA GRIS En la caneca gris se debe depositar papel y cartón limpio y tenemos como resultado de las encuestas registradas que el 47% de los aprendices encuestados saben y tienen buen uso de la caneca gris, pero tenemos como resultado poco favorable que el 53% de los aprendices encuestados no saben que residuo se debe depositar en la caneca gris dando un mal uso del los puntos ecológicos del C.G.A.
  • 19. 89% 11% 10) AL MOMENTO DE UTILIZAR EL PUNTO ECOLOGICO, USTED LEE LOS AVISOS Y/O BUSCA EL COLOR DE LA BOLSA DE ACUERDO AL TIPO DE RESIDUO QUE VA A DEPOSITAR SI NO Como resultado muy favorable de esta pregunta el 89% de los encuestados leen los avisos correspondientes de los puntos ecológicos para darle su debido uso.
  • 20. 2 1 1 4 3 6 0 1 2 3 4 5 6 7 PEREZA DIFICULTAD AL INTERPRETAR LOS DIBUJOS NO UBICA LOS DIBUJOS CON FACILIDAD LOS DIBUJOS NO SON CLAROS FALTA DE AVISOS OTRO 11) PORQUE RAZON CREE USTED QUE NO SE LEE EL AVISO DEL PUNTO ECOLOGICO Los resultados observados de porque razón los aprendices no leen el punto ecológico son: 6 aprendices afirman que el factor porque no se leen en los avisos del punto ecológico, es otro a diferente de los 4 aprendices que respondieron que los dibujos no eran claros, 3 respondieron que era por falta de avisos, dos dijeron que los avisos no se leen por pereza, 2 pero afirmaron cada 1 que por dificultad al interpretar y no ubicar los dibujos con un total de cada uno.
  • 21. 0 1 2 3 4 5 6 12) QUE SUGERENCIA TIENE PARA QUE LE DEMOS USO ADECUADO AL PUNTO ECOLOGICO, SOBRE LOS RESIDUOS QUE VAN EN CADA CANECA. Obtuvimos diferentes resultados muy favorables con las diferentes sugerencias para el uso adecuado de los puntos ecológicos, donde las capacitaciones y la respectiva claridad de los avisos en el los puntos ecológicos tiene mayor factor de ser acogida por los aprendices para el buen uso de los puntos.
  • 22. 4 15 0 2 4 6 8 10 12 14 16 SI NO 13) HA PARTICIPADO EN LAS CAPACITACIONES QUE REALIZA EL SITEMA DE GESTION AMBIENTAL SOBRE SEPARACION DE RESIDUOS. Se observa el des-interés y poco compromiso por parte de los aprendices con un total de 15 resultados negando la participación por hacer parte de la comunidad Sena, obteniendo el conocimiento y lo valioso que es reciclar, saber de la existencia de los puntos ecológicos y dar el buen uso de los mismos.
  • 23. SI 68% NO 32% 14) RECICLA USTED EN CASA SI NO Como resultado favorable a esta pregunta el 68% de los aprendices encuestados tienen en practica el reciclar y contribuir al medio ambiente en casa, lo que nos enriquece a la comunidad Sena, para contribuir al manejo y buen uso de los puntos ecológicos del C.G.A fomentando al 32% a ser parte y se concienticen de los beneficios de reciclar.
  • 24. 0 2 4 6 8 10 12 ACTIVIDADES LUDICAS COMPARENDO AMBIENTAL OTRO 15) QUE SUGERENCIA TIENE PARA COMPROMETERNOS TODOS A DAR EL USO ADECUADO DEL PUNTO ECOLOGICO Vemos que la mayoría de personas con un total de trece personas dieron como sugerencia tener en cuenta las actividades lúdicas en los puntos ecológicos, también que dos personas nos dieron la sugerencia de promover los comparendos al mal uso de los puntos del C.G.A.
  • 25. CONCLUSIONES • Este proyecto tuvo como objetivo tomar las diferentes opiniones de los aprendices sobre el manejo de los puntos ecológicos dentro del C.G.A. • Observar que la falta de capacitaciones y claridad acerca del respectivo uso de los puntos ecológicos dentro del C.G.A, nos propicien resultados no favorables con el objetivo de los mismos. • Tomar las diferentes soluciones propuestas según los resultados obtenidos en las diferentes encuestas, para dar oportuno cumplimiento con el objetivo de los puntos ecológicos.