SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ACEITE USADO DE COCINA LIQUIDO CONTAMINANTE QUE GENERA RIQUEZA
FRANCA NIDIA DELGADO CRUZ
Docente de contabilidad y emprendimiento, I.E. Fray Plácido.
RESUMEN
La investigación realizada del aceite usado de cocina como uno de los alimentos que
consumimos los seres humanos y también lo desechamos, se hace con el fin de conocer
donde se deposita el aceite usado de cocina que ya no usamos, buscando encontrar que
tanto saben las personas de como reciclar el aceite usado de cocina y cuanto contamina
el medio ambiente, para ello utilizaremos encuestas que se realizaran de forma
personalizada para interactuar con las personas y al mismo tiempo conocer su opinión,
encontramos que el 67% de los encuestados no sabe cuánto contamina este alimento y el
77% no lo recicla, el 44% lo derrama por el sifón o lavaplatos, por lo que se pudo concluir
que el medio ambiente y en especial el agua tan preciado líquido está siendo
contaminado con uno de los productos que casi a diario consumimos
PALABRAS CLAVES: Aceite, reciclaje, contaminación, agua, medio ambiente.
INTRODUCCION
En todos los hogares se consume el aceite para preparar nuestros platos, de ahí que su
uso es frecuente y sobre todo en algunos hogares más, es por eso que la investigación
que hacemos va encaminada a conocer donde se depositan los residuos del aceite usado
de cocina que si no es depositado en un sitio o lugar adecuado este se convierte en un
contaminante para el medio ambiente y en especial para el agua que todos consumimos a
diario ya sea para la preparación de los alimentos, bañarnos, lavar la ropa y para todas
las necesidades humanas.
Como reciclar el aceite usado de cocina en los restaurantes escolares de las tres sedes
de la I.E. Fray placido del municipio de Mocoa Putumayo?
El medio ambiente se contamina constantemente con los diferentes desechos que se
arrojan a los ríos y a sus alrededores, en los hogares por falta de educación, se vierte el
aceite usado de cocina por el sifón y lugares abiertos, por lo que es necesario educar a
las personas en cuanto al reciclaje de aceite usado de cocina y darles a conocer el grado
de contaminación que causa dicho aceite y en este caso lo aremos con la comunidad
educativa de la I.E. Fray Placido de la ciudad de Mocoa Putumayo, con lo que
pretendemos propender por unas fuentes hídricas para que no sean contaminadas, con
desechos orgánicos y no depurables
COMO LO HICIMOS?
Con la oportunidad brindada por Ondas para incentivar la investigación se convoca a
varios alumnos de los grados 10 y 11, para enterarlos y socializarles sobre algunos
apartes del programa de la IEP, donde la investigación se convierte en estrategia
pedagógica del siglo XXI, y en vista de existir múltiples problemas y necesidades en la
Institución, se hace necesario constituir un grupo de investigación con un número no
menor de 15 integrantes, para describir, definir y delimitar un problema que deseábamos
realizar a través de un proyecto aula, que debíamos colocarle un nombre y logo al
proyecto y designar unos roles al grupo de trabajo.
A medida que transcurre la investigación se observa interés, responsabilidad y sentido
de pertenencia en los que decidieron formar parte del grupo, que participativamente
aportan y efectúan sus apuntes y labores de campo encomendadas demostrando que les
gusta trabajar en equipo con entusiasmo y motivación en la re formulación, definición y
delimitación del problema, de igual forma concertadamente denominan el nombre y logo
que previamente habían diseñado y democráticamente delegan los roles del grupo, como
también observó el compromiso asumido para ejecutar las tareas que con lleva la
construcción del proyecto.
Durante el desarrollo se plantearon las diferentes preguntas y se procedió elegir la
pregunta Cómo reciclar el aceite usado de cocina en los restaurantes escolares de las
tres sedes de la I.E. Fray Placido, sede los Sauces, Municipio de Mocoa – Putumayo?
Con las consultas de páginas web (reciclajeaceite.com, cuchareando.cl,
eldefinido.cl/actualidad/país, para poder formalizar una investigación acorde al proyecto,
con la ejecución delimitada estrictamente a la Institución Educativa, Sede Los Sauces, en
la parte de sensibilización y socialización educativa y ambiental a las tres sedes de la
Institución Educativa Fray Placido, cuando los participantes indagan y se apropian de la
información se observa en ellos el asombro de que lo que hacían ello y en sus casas
estaba mal por lo que se preocupan y se interesan por impartir la información por ellos
conocida por lo que se procede a elaborar material en diapositivas para realizar dicha
sensibilización con los estudiantes de la institución, posteriormente se procede a diseñar y
aplicar una encuesta a padres de familia y los adjudicatarios de los tres restaurante de la
institución Educativa Fray Placido, donde se pudo apreciar que los ríos y sus alrededores
eran contaminados por el aceite usado de cocina, ya que los encuestados manifestaron
no reciclar, de ahí que se propuso en el grupo educar a los padres de familia de la
comunidad educativa por lo que se elaboró un plegable para ser entregado en reunión de
padres de familia, porque la educación se debe comenzar por casa, en los restaurantes
se entrega una poma para cada uno donde se solicita depositen el aceite reciclado para
que adopten otra forma de eliminar o reutilizar este elemento reciclable, sin perjudicar las
fuentes hídricas y medio ambiente de estos establecimientos y habitantes circunvecinos,
para alcanzar el objetivo que pretende el grupo de investigación, con este problema
planteado en primera instancia.
QUE ENCONTRAMOS?
Para nuestro estudio y análisis, se tomó una muestra de un total de 104 personas,
integrantes a nuestra comunidad educativa.
Los resultados obtenidos son los siguientes:
Se le pregunto a los encuestados, que si usaban aceite para cocinar los alimentos,
respondiendo el 97%, SI, y el 3% restante NO.
A la pregunta que si hacia actividad de reciclaje, contestaron el 23% SI y el 77% NO.
0%
50%
100%
SI NO
97%
3%
PERSONAS QUE USAN ACEITE DE
COCINA
0%
20%
40%
60%
80%
SI NO
23%
77%
PERSONAS QUE RECICLAN ACEITE DE
COCINA
También se preguntó al grupo, que hacía con el aceite de cocina que ya no usaba, a lo
que respondieron; el 22% lo tira a la basura, el 44% lo vierte por el sifón del lavaplatos, el
16%, lo tira a la huerta, el 4% lo regala y el 13% realiza otro tipo de actividades (darlo en
la comida a los animales, para lubricar laminas en la panadería, entre otros).
A la pregunta, si sabe que tanto contamina el aceite, el 30% responde SI, el 67% NO y el
3% NO RESPONDE.
Se le pregunto al grupo, que días estaría dispuesto a que se le visite para recolectar el
aceite que ya no usa; EL 7% responde que el lunes, el 13% para el miércoles, el 5% el
jueves, el 35% el viernes, 23% el sábado, 15% el domingo y el 3% no marca el día.
0%
20%
40%
60%
BASURA SIFON DE
LAVAPLATO
HUERTA LO REGALA OTRO
22%
44%
16%
4%
13%
QUE HACE CON EL ACEITE QUE YA NO USA
0%
20%
40%
60%
80%
SI NO NO
RESPONDE
30%
67%
3%
SABE USTED QUE TANTO CONTAMINA EL ACEITE
Foto1: niños elaborando la encuesta
Fuente: foto investigación
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
7%
0%
13%
5%
35%
23%
15%
3%
DIAS PARA RECOLECTAR EL ACEITE
Foto1: niños elaborando la encuesta
Fuente: foto investigación
QUE PODEMOS DECIR DE LO ENCONTRADO?
Los resultados obtenidos permiten afirmar que el proceso de sensibilización en los
participantes fue eficaz ya que se comprometieron a impartir a sus compañeros de la
institución y los padres de familia de la importancia de cuidar el medio ambiente mediante
el reciclaje del aceite.
En este proceso de sensibilización participaron 16 estudiantes del grado 10 y 11de la I.E.
Fray Placido quienes e apropiaron de conocimientos de como conservar el medio
ambiente y así lo fueron difundiendo con sus compañeros y padres de familia, para
nosotros el proceso continua ya que hasta el momento se ha empezado con la
recolección en las casas, se espera poder comercializar el aceite en otros departamentos
donde existen tecnologías que permita la transformación de este aceite en otros
productos que puedan ser utilizados como combustibles para los vehículos.
Los resultados obtenidos coinciden con lo reportado por Aragonés (2010) y Rodríguez et
al. (2002), en el sentido de que para desarrollar una cultura ambiental se debe partir de la
familia, y una forma efectiva es participando sus integrantes por una cultura del ambiente,
por el derecho que tienen las generaciones presentes y futuras para ejercer su desarrollo
en forma equitativa de acuerdo a sus necesidades ambientales (Calva, 2007; United
Nations [UN], 2009; Leff et al., 2002; Leff, 2004; UNESCO-PNUMA, 1987).
CONCLUSIONES
Se pudo deducir que las personas arrojan el aceite usado de cocina por el sifón o a
campo abierto; otros lo almacenan en envase plástico y lo tiran a la basura; esta actividad
la ejecutan por falta de cultura de reciclaje de aceite y también porque no alcanzan a
dimensionar la contaminación que conlleva este producto al no reciclarlo, surgiendo la
disposición de las personas para contribuir con el reciclaje y la disposición para ser
capacitados.
La investigación accede al conocimiento, a partir del experimento observado o vivido, para
lograr un aprendizaje más significativo y transportarlo a la práctica.
Los integrantes mediante la consultas en internet encontraron que este aceite es
comercializable en otras ciudades donde lo procesan y elaboran otros productos como
biodiesel, cremas, jabones entre otros, por lo que están pensando en la idea de negocio
de la comercialización de este aceite.
En un comienzo los estudiantes no sabían cuánto contamina el aceite a las aguas, al
finalizar la investigación se concientizaron del daño que se estaba causando al medio
ambiente y asumieron el compromiso de implementar el reciclaje en la institución
Educativa Fray Placido, se desplazaron por las dos sedes de la institución para
concientizar a sus compañeros y en reunión de padres también asumieron ese reto, algo
que considero es muy gratificante.
Bibliografía
Aragonés, T. J. I. (2010). Psicología ambiental. México: Grupo
Anaya Comercial,
Web grafía
www.reciclajeaceite.com, consultado septiembre 2014
wwwcuchareando.cl, eldefinido.cl/actualidad/país, consultado septiembre de 2014

Más contenido relacionado

Similar a Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de cocina en los restaurantes escolares de las tres sedes de la I.E Fray Placido del municipio de Mocoa, Putumayo)

Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuevUnidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
abby041314
 
Use the Recycle Bins! MK Campaign by Slidesgo.pptx
Use the Recycle Bins! MK Campaign by Slidesgo.pptxUse the Recycle Bins! MK Campaign by Slidesgo.pptx
Use the Recycle Bins! MK Campaign by Slidesgo.pptx
jhshurtado1
 
SEMILLAS.docx
SEMILLAS.docxSEMILLAS.docx
SEMILLAS.docx
LauraZanfini1
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
ssuser19a168
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
paolacalvijoylauramoreno
 
Proyecto de aula de biologia luisa 12
Proyecto de aula de biologia luisa 12Proyecto de aula de biologia luisa 12
Proyecto de aula de biologia luisa 12
Luisita Vargas Paz
 
proyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasproyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caseras
yulman15
 
Proyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelProyecto Social Maribel
Proyecto Social Maribel
MARIBELITA123
 
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
WilfredoCapitnSantis1
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENAUTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
Jeiison Corredor
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENAUTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
Luisa Torres
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
MelaniHerrera3
 
Anteproyecto de Elaboración de Composta y/o Lombricomposta
Anteproyecto de Elaboración de Composta y/o LombricompostaAnteproyecto de Elaboración de Composta y/o Lombricomposta
Anteproyecto de Elaboración de Composta y/o Lombricomposta
Javier Millán Sánchez
 
PARCELAS ORGÁNICAS
PARCELAS ORGÁNICASPARCELAS ORGÁNICAS
PARCELAS ORGÁNICAS
Alondra Miranda
 
Proyecto de aula reciclado
Proyecto de aula recicladoProyecto de aula reciclado
Proyecto de aula reciclado
Andres Agudelo
 
Pgirs
PgirsPgirs
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
manuelnunezserrano
 

Similar a Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de cocina en los restaurantes escolares de las tres sedes de la I.E Fray Placido del municipio de Mocoa, Putumayo) (20)

Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuevUnidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
 
Use the Recycle Bins! MK Campaign by Slidesgo.pptx
Use the Recycle Bins! MK Campaign by Slidesgo.pptxUse the Recycle Bins! MK Campaign by Slidesgo.pptx
Use the Recycle Bins! MK Campaign by Slidesgo.pptx
 
SEMILLAS.docx
SEMILLAS.docxSEMILLAS.docx
SEMILLAS.docx
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Proyecto de aula de biologia luisa 12
Proyecto de aula de biologia luisa 12Proyecto de aula de biologia luisa 12
Proyecto de aula de biologia luisa 12
 
proyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasproyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caseras
 
Proyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelProyecto Social Maribel
Proyecto Social Maribel
 
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENAUTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
 
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENAUTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
UTILIZACION DE LOS PUNTOS ECOLOGICOS EN EL SENA
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Anteproyecto de Elaboración de Composta y/o Lombricomposta
Anteproyecto de Elaboración de Composta y/o LombricompostaAnteproyecto de Elaboración de Composta y/o Lombricomposta
Anteproyecto de Elaboración de Composta y/o Lombricomposta
 
PARCELAS ORGÁNICAS
PARCELAS ORGÁNICASPARCELAS ORGÁNICAS
PARCELAS ORGÁNICAS
 
Proyecto de aula reciclado
Proyecto de aula recicladoProyecto de aula reciclado
Proyecto de aula reciclado
 
Pgirs
PgirsPgirs
Pgirs
 
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Jóvenes emprendedores ambientales (Reciclar y reutilizar el aceite usado de cocina en los restaurantes escolares de las tres sedes de la I.E Fray Placido del municipio de Mocoa, Putumayo)

  • 1. EL ACEITE USADO DE COCINA LIQUIDO CONTAMINANTE QUE GENERA RIQUEZA FRANCA NIDIA DELGADO CRUZ Docente de contabilidad y emprendimiento, I.E. Fray Plácido. RESUMEN La investigación realizada del aceite usado de cocina como uno de los alimentos que consumimos los seres humanos y también lo desechamos, se hace con el fin de conocer donde se deposita el aceite usado de cocina que ya no usamos, buscando encontrar que tanto saben las personas de como reciclar el aceite usado de cocina y cuanto contamina el medio ambiente, para ello utilizaremos encuestas que se realizaran de forma personalizada para interactuar con las personas y al mismo tiempo conocer su opinión, encontramos que el 67% de los encuestados no sabe cuánto contamina este alimento y el 77% no lo recicla, el 44% lo derrama por el sifón o lavaplatos, por lo que se pudo concluir que el medio ambiente y en especial el agua tan preciado líquido está siendo contaminado con uno de los productos que casi a diario consumimos PALABRAS CLAVES: Aceite, reciclaje, contaminación, agua, medio ambiente.
  • 2. INTRODUCCION En todos los hogares se consume el aceite para preparar nuestros platos, de ahí que su uso es frecuente y sobre todo en algunos hogares más, es por eso que la investigación que hacemos va encaminada a conocer donde se depositan los residuos del aceite usado de cocina que si no es depositado en un sitio o lugar adecuado este se convierte en un contaminante para el medio ambiente y en especial para el agua que todos consumimos a diario ya sea para la preparación de los alimentos, bañarnos, lavar la ropa y para todas las necesidades humanas. Como reciclar el aceite usado de cocina en los restaurantes escolares de las tres sedes de la I.E. Fray placido del municipio de Mocoa Putumayo? El medio ambiente se contamina constantemente con los diferentes desechos que se arrojan a los ríos y a sus alrededores, en los hogares por falta de educación, se vierte el aceite usado de cocina por el sifón y lugares abiertos, por lo que es necesario educar a las personas en cuanto al reciclaje de aceite usado de cocina y darles a conocer el grado de contaminación que causa dicho aceite y en este caso lo aremos con la comunidad educativa de la I.E. Fray Placido de la ciudad de Mocoa Putumayo, con lo que pretendemos propender por unas fuentes hídricas para que no sean contaminadas, con desechos orgánicos y no depurables
  • 3. COMO LO HICIMOS? Con la oportunidad brindada por Ondas para incentivar la investigación se convoca a varios alumnos de los grados 10 y 11, para enterarlos y socializarles sobre algunos apartes del programa de la IEP, donde la investigación se convierte en estrategia pedagógica del siglo XXI, y en vista de existir múltiples problemas y necesidades en la Institución, se hace necesario constituir un grupo de investigación con un número no menor de 15 integrantes, para describir, definir y delimitar un problema que deseábamos realizar a través de un proyecto aula, que debíamos colocarle un nombre y logo al proyecto y designar unos roles al grupo de trabajo. A medida que transcurre la investigación se observa interés, responsabilidad y sentido de pertenencia en los que decidieron formar parte del grupo, que participativamente aportan y efectúan sus apuntes y labores de campo encomendadas demostrando que les gusta trabajar en equipo con entusiasmo y motivación en la re formulación, definición y delimitación del problema, de igual forma concertadamente denominan el nombre y logo que previamente habían diseñado y democráticamente delegan los roles del grupo, como también observó el compromiso asumido para ejecutar las tareas que con lleva la construcción del proyecto. Durante el desarrollo se plantearon las diferentes preguntas y se procedió elegir la pregunta Cómo reciclar el aceite usado de cocina en los restaurantes escolares de las tres sedes de la I.E. Fray Placido, sede los Sauces, Municipio de Mocoa – Putumayo? Con las consultas de páginas web (reciclajeaceite.com, cuchareando.cl, eldefinido.cl/actualidad/país, para poder formalizar una investigación acorde al proyecto, con la ejecución delimitada estrictamente a la Institución Educativa, Sede Los Sauces, en la parte de sensibilización y socialización educativa y ambiental a las tres sedes de la Institución Educativa Fray Placido, cuando los participantes indagan y se apropian de la información se observa en ellos el asombro de que lo que hacían ello y en sus casas estaba mal por lo que se preocupan y se interesan por impartir la información por ellos conocida por lo que se procede a elaborar material en diapositivas para realizar dicha sensibilización con los estudiantes de la institución, posteriormente se procede a diseñar y aplicar una encuesta a padres de familia y los adjudicatarios de los tres restaurante de la institución Educativa Fray Placido, donde se pudo apreciar que los ríos y sus alrededores eran contaminados por el aceite usado de cocina, ya que los encuestados manifestaron no reciclar, de ahí que se propuso en el grupo educar a los padres de familia de la comunidad educativa por lo que se elaboró un plegable para ser entregado en reunión de padres de familia, porque la educación se debe comenzar por casa, en los restaurantes se entrega una poma para cada uno donde se solicita depositen el aceite reciclado para que adopten otra forma de eliminar o reutilizar este elemento reciclable, sin perjudicar las fuentes hídricas y medio ambiente de estos establecimientos y habitantes circunvecinos, para alcanzar el objetivo que pretende el grupo de investigación, con este problema planteado en primera instancia.
  • 4. QUE ENCONTRAMOS? Para nuestro estudio y análisis, se tomó una muestra de un total de 104 personas, integrantes a nuestra comunidad educativa. Los resultados obtenidos son los siguientes: Se le pregunto a los encuestados, que si usaban aceite para cocinar los alimentos, respondiendo el 97%, SI, y el 3% restante NO. A la pregunta que si hacia actividad de reciclaje, contestaron el 23% SI y el 77% NO. 0% 50% 100% SI NO 97% 3% PERSONAS QUE USAN ACEITE DE COCINA 0% 20% 40% 60% 80% SI NO 23% 77% PERSONAS QUE RECICLAN ACEITE DE COCINA
  • 5. También se preguntó al grupo, que hacía con el aceite de cocina que ya no usaba, a lo que respondieron; el 22% lo tira a la basura, el 44% lo vierte por el sifón del lavaplatos, el 16%, lo tira a la huerta, el 4% lo regala y el 13% realiza otro tipo de actividades (darlo en la comida a los animales, para lubricar laminas en la panadería, entre otros). A la pregunta, si sabe que tanto contamina el aceite, el 30% responde SI, el 67% NO y el 3% NO RESPONDE. Se le pregunto al grupo, que días estaría dispuesto a que se le visite para recolectar el aceite que ya no usa; EL 7% responde que el lunes, el 13% para el miércoles, el 5% el jueves, el 35% el viernes, 23% el sábado, 15% el domingo y el 3% no marca el día. 0% 20% 40% 60% BASURA SIFON DE LAVAPLATO HUERTA LO REGALA OTRO 22% 44% 16% 4% 13% QUE HACE CON EL ACEITE QUE YA NO USA 0% 20% 40% 60% 80% SI NO NO RESPONDE 30% 67% 3% SABE USTED QUE TANTO CONTAMINA EL ACEITE
  • 6. Foto1: niños elaborando la encuesta Fuente: foto investigación 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 7% 0% 13% 5% 35% 23% 15% 3% DIAS PARA RECOLECTAR EL ACEITE
  • 7. Foto1: niños elaborando la encuesta Fuente: foto investigación
  • 8. QUE PODEMOS DECIR DE LO ENCONTRADO? Los resultados obtenidos permiten afirmar que el proceso de sensibilización en los participantes fue eficaz ya que se comprometieron a impartir a sus compañeros de la institución y los padres de familia de la importancia de cuidar el medio ambiente mediante el reciclaje del aceite. En este proceso de sensibilización participaron 16 estudiantes del grado 10 y 11de la I.E. Fray Placido quienes e apropiaron de conocimientos de como conservar el medio ambiente y así lo fueron difundiendo con sus compañeros y padres de familia, para nosotros el proceso continua ya que hasta el momento se ha empezado con la recolección en las casas, se espera poder comercializar el aceite en otros departamentos donde existen tecnologías que permita la transformación de este aceite en otros productos que puedan ser utilizados como combustibles para los vehículos. Los resultados obtenidos coinciden con lo reportado por Aragonés (2010) y Rodríguez et al. (2002), en el sentido de que para desarrollar una cultura ambiental se debe partir de la familia, y una forma efectiva es participando sus integrantes por una cultura del ambiente, por el derecho que tienen las generaciones presentes y futuras para ejercer su desarrollo en forma equitativa de acuerdo a sus necesidades ambientales (Calva, 2007; United Nations [UN], 2009; Leff et al., 2002; Leff, 2004; UNESCO-PNUMA, 1987). CONCLUSIONES Se pudo deducir que las personas arrojan el aceite usado de cocina por el sifón o a campo abierto; otros lo almacenan en envase plástico y lo tiran a la basura; esta actividad la ejecutan por falta de cultura de reciclaje de aceite y también porque no alcanzan a dimensionar la contaminación que conlleva este producto al no reciclarlo, surgiendo la disposición de las personas para contribuir con el reciclaje y la disposición para ser capacitados. La investigación accede al conocimiento, a partir del experimento observado o vivido, para lograr un aprendizaje más significativo y transportarlo a la práctica. Los integrantes mediante la consultas en internet encontraron que este aceite es comercializable en otras ciudades donde lo procesan y elaboran otros productos como biodiesel, cremas, jabones entre otros, por lo que están pensando en la idea de negocio de la comercialización de este aceite. En un comienzo los estudiantes no sabían cuánto contamina el aceite a las aguas, al finalizar la investigación se concientizaron del daño que se estaba causando al medio ambiente y asumieron el compromiso de implementar el reciclaje en la institución Educativa Fray Placido, se desplazaron por las dos sedes de la institución para concientizar a sus compañeros y en reunión de padres también asumieron ese reto, algo que considero es muy gratificante.
  • 9. Bibliografía Aragonés, T. J. I. (2010). Psicología ambiental. México: Grupo Anaya Comercial, Web grafía www.reciclajeaceite.com, consultado septiembre 2014 wwwcuchareando.cl, eldefinido.cl/actualidad/país, consultado septiembre de 2014