SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

           SISTEMAS DE CALIDAD
          Prof. Iván R. Chenoweth C.



                 PMBOK

                     Por
           María Loreto Sierra Galaz
           José Juan Duarte López
                    ITI7-2
CONTENIDO
ü
 HISTORIA DEL PMBOK®
ü
 CONCEPTUALIZACIÓN
ü
 ESTRUCTURA
ü
 VENTAJAS
ü
 DESVENTAJAS
ü
 ÁREAS DE APLICACIÓN
ü
 ESTRUCTURA
ü
 BIBLIOGRAFIA
HISTORIA DEL PMBOK®
El PMI se fundó en 1969 por cinco voluntarios. Su primer
seminario se celebró en Atlanta (Estados Unidos), al cual
acudieron más de ochenta personas. En la década de los 70 se
realizó el primer capítulo, lo que permitió realizar fuera de Estados
Unidos el primer seminario. A finales de 1970, ya casi 2.000
miembros formaban parte de la organización. En la década de los 
80 se realizó la primera evaluación para la certificación como
profesional en gestión de proyectos (PMP® por sus siglas en
inglés);
HISTORIA DEL PMBOK®
Además de ésto, se implantó un código de ética para la profesión.
A principios de los años 1990 se publicó la primera edición de la
Guía del PMBOK® (Project Management Body of Knowledge), la
cual se convirtió en un pilar básico para la gestión y dirección de
proyectos. Ya en el año 2000, el PMI estaba integrado por más de
40.000 personas en calidad de miembros activos, 10.000 PMP®
certificados y casi 300.000 copias vendidas del PMBOK®.
CONCEPTUALIZACIÓN
El PMBOK  (Project Management Body Of Knowledge), creado por
el PMI (Project Management Institute), es una guía de prácticas
generalmente aceptadas en el área de Administración de
Proyectos.

 El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente (IEEE
Std 1490-2003) que provee los fundamentos de la gestión de
proyectos que son aplicables a un amplio rango de proyectos,
incluyendoconstrucción, software, ingeniería, etc.
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
El PMBOK® puede verse de dos formas diferentes, cual si fuera
una matriz que puede leerse por columnas o filas. La forma
estándar como está estructurado el documento establece áreas
de conocimiento. La forma útil para el gerente de proyectos y la
organización es, sin embargo, por grupos de procesos de Inicio,
Planeación, Ejecución, Control y Cierre.
el PMBOK® divide el conjunto de conocimientos para la dirección
de proyectos en cuatro grupos de procesos: todo proyecto (así
como sus distintas fases e iteraciones) tiene que transitar por una
serie de actividades de inicio, de planeación, de ejecución y
cierre, bajo el gobierno de un grupo de procesos más general de
supervisión y cierre.
Esta es una guía de prácticas generalmente aceptadas en el área
de Administración de Proyectos. El hecho de que sean
generalmente aceptadas significa que aplica a la mayoría de los
proyectos, la mayor parte del tiempo.
VENTAJAS.
•
 Es preciso en la definición de conceptos
•
 Su enfoque es sistémico y presenta la información con esa misma
visión
•
 Es simple para la aplicación
•
 Es mas operativo aunque parte de una visión estratégica
•
 Define desde el principio claramente los procesos de la gestión de
la calidad
•
 Brinda herramientas que generan utilidad
•
 Presenta una lógica en la utilidad de diferentes insumos
DESVENTAJAS
•
 Por parecer simple y conciso con respecto a las normas, deja por
fuera temas importantes o los aborda de manera simplista
•
 Puede confundir como algunos acciones o productos que son
entradas en un proceso luego no son salidas en otros proceso, de
acuerdo a la lógica de sistema.
•
 No contextualiza la gestión de proyectos
•
 No establece diferencia entre la organización donde se gesta el
proyecto y la que lo ejecuta
•
 Aborda solo la gestión del proyecto no así del producto
ÁREAS DE APLICACIÓN
(PMBOK) es un término integral que describe la suma de conocimiento
dentro de la profesión de gestión de proyectos incluyendo construcción,
ingeniería, software, etc. Al igual de lo que sucede con otras profesiones
como leyes, medicina y economía, lo principal del conocimiento está en
quienes lo practican y en los académicos que lo aplican y los hacen
progresar.
ÁREAS DE APLICACIÓN
•
 Programas de administración(generales)
•
 Proyectos departamentales(funcionales)
•
 Proyectos de ingeniería(técnicos)
•
 Procesos específicos de la industria
•
 Desarrollo de productos(comercialización)
•
 Programas de gobierno(Publico)
•
 Programas de desarrollo(Organizaciones internacionales)
ESTRUCTURA

  El PMBOK establece la administración de proyectos como un
    conjunto de nueve áreas de conocimiento que deben ser
dominadas por el Project manager (administrado) y que contienen
 una serie de procesos que corresponden a los pasos necesarios
            para que sean completamente cubiertas:
ESTRUCTURA
Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas,
sino que, equivalen al modelo “planear, hacer, revisar y actuar”:
ESTRUCTURA
Para cada una de estas áreas de conocimiento, el PMBOK®
recomienda la realización de una serie de procesos. Por ejemplo,
la Gestión del alcance comprende los procesos Planificar alcance,
Definición del alcance, Crear estructura de desglose de tareas,
Verificación de alcance y Control de alcance.
•
            BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Project_Management_Body_of_Knowledge
http://www.docstoc.com/docs/21903113/ISO-1006-y-el--PMBok
http://www.construcgeek.com/blog/pmbok-guia-de-los-fundamentos-de-
http://liderdeproyecto.com/manual/que_es_el_pmbok.html
•
 http://www.12manage.com/methods_pmi_pmbok_es.html
Liga del Proyecto PMBOK
      http://pmbok.hazblog.com/



    Liga del Blog
     http://pmbok.hazblog.com/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
Wilmer Yucailla
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
BiblogTecarios
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de ProyectosSolución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPMódulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Carlos Betancur Gálvez
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
Melvin Jáquez
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
Ingrid OP
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informatica
Mariano Galvez
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKProceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de ProyectosSolución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
 
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPMódulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Control
ControlControl
Control
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informatica
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
Gestión de la Integración
Gestión de la IntegraciónGestión de la Integración
Gestión de la Integración
 
3. gestión de la integración de un proyecto
3. gestión de la integración de un proyecto3. gestión de la integración de un proyecto
3. gestión de la integración de un proyecto
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 

Destacado (14)

Pmbok opm3201011700612960
Pmbok opm3201011700612960Pmbok opm3201011700612960
Pmbok opm3201011700612960
 
Seguimiento Y Control
Seguimiento Y ControlSeguimiento Y Control
Seguimiento Y Control
 
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
 
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOKDiferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Diseño de proceso
Diseño de procesoDiseño de proceso
Diseño de proceso
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de los recursos humanos del proyecto
Gestion de los recursos humanos                 del proyectoGestion de los recursos humanos                 del proyecto
Gestion de los recursos humanos del proyecto
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a PMBOK

Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Charles Carvajal
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 

Similar a PMBOK (20)

Pmok
PmokPmok
Pmok
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
 
Cap 1 introducción 4º ed
Cap 1   introducción 4º edCap 1   introducción 4º ed
Cap 1 introducción 4º ed
 
1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx
1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx
1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
 
Manual_PMBOK6-Full.pdf
Manual_PMBOK6-Full.pdfManual_PMBOK6-Full.pdf
Manual_PMBOK6-Full.pdf
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slides
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slidesDia3 gestion de proyectos en informatica.slides
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slides
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 

PMBOK

  • 1. INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION SISTEMAS DE CALIDAD Prof. Iván R. Chenoweth C. PMBOK Por María Loreto Sierra Galaz José Juan Duarte López ITI7-2
  • 2. CONTENIDO ü HISTORIA DEL PMBOK® ü CONCEPTUALIZACIÓN ü ESTRUCTURA ü VENTAJAS ü DESVENTAJAS ü ÁREAS DE APLICACIÓN ü ESTRUCTURA ü BIBLIOGRAFIA
  • 3. HISTORIA DEL PMBOK® El PMI se fundó en 1969 por cinco voluntarios. Su primer seminario se celebró en Atlanta (Estados Unidos), al cual acudieron más de ochenta personas. En la década de los 70 se realizó el primer capítulo, lo que permitió realizar fuera de Estados Unidos el primer seminario. A finales de 1970, ya casi 2.000 miembros formaban parte de la organización. En la década de los  80 se realizó la primera evaluación para la certificación como profesional en gestión de proyectos (PMP® por sus siglas en inglés);
  • 4. HISTORIA DEL PMBOK® Además de ésto, se implantó un código de ética para la profesión. A principios de los años 1990 se publicó la primera edición de la Guía del PMBOK® (Project Management Body of Knowledge), la cual se convirtió en un pilar básico para la gestión y dirección de proyectos. Ya en el año 2000, el PMI estaba integrado por más de 40.000 personas en calidad de miembros activos, 10.000 PMP® certificados y casi 300.000 copias vendidas del PMBOK®.
  • 5. CONCEPTUALIZACIÓN El PMBOK  (Project Management Body Of Knowledge), creado por el PMI (Project Management Institute), es una guía de prácticas generalmente aceptadas en el área de Administración de Proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente (IEEE Std 1490-2003) que provee los fundamentos de la gestión de proyectos que son aplicables a un amplio rango de proyectos, incluyendoconstrucción, software, ingeniería, etc.
  • 7. ESTRUCTURA El PMBOK® puede verse de dos formas diferentes, cual si fuera una matriz que puede leerse por columnas o filas. La forma estándar como está estructurado el documento establece áreas de conocimiento. La forma útil para el gerente de proyectos y la organización es, sin embargo, por grupos de procesos de Inicio, Planeación, Ejecución, Control y Cierre.
  • 8. el PMBOK® divide el conjunto de conocimientos para la dirección de proyectos en cuatro grupos de procesos: todo proyecto (así como sus distintas fases e iteraciones) tiene que transitar por una serie de actividades de inicio, de planeación, de ejecución y cierre, bajo el gobierno de un grupo de procesos más general de supervisión y cierre.
  • 9. Esta es una guía de prácticas generalmente aceptadas en el área de Administración de Proyectos. El hecho de que sean generalmente aceptadas significa que aplica a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo.
  • 10. VENTAJAS. • Es preciso en la definición de conceptos • Su enfoque es sistémico y presenta la información con esa misma visión • Es simple para la aplicación • Es mas operativo aunque parte de una visión estratégica • Define desde el principio claramente los procesos de la gestión de la calidad • Brinda herramientas que generan utilidad • Presenta una lógica en la utilidad de diferentes insumos
  • 11. DESVENTAJAS • Por parecer simple y conciso con respecto a las normas, deja por fuera temas importantes o los aborda de manera simplista • Puede confundir como algunos acciones o productos que son entradas en un proceso luego no son salidas en otros proceso, de acuerdo a la lógica de sistema. • No contextualiza la gestión de proyectos • No establece diferencia entre la organización donde se gesta el proyecto y la que lo ejecuta • Aborda solo la gestión del proyecto no así del producto
  • 12. ÁREAS DE APLICACIÓN (PMBOK) es un término integral que describe la suma de conocimiento dentro de la profesión de gestión de proyectos incluyendo construcción, ingeniería, software, etc. Al igual de lo que sucede con otras profesiones como leyes, medicina y economía, lo principal del conocimiento está en quienes lo practican y en los académicos que lo aplican y los hacen progresar.
  • 13. ÁREAS DE APLICACIÓN • Programas de administración(generales) • Proyectos departamentales(funcionales) • Proyectos de ingeniería(técnicos) • Procesos específicos de la industria • Desarrollo de productos(comercialización) • Programas de gobierno(Publico) • Programas de desarrollo(Organizaciones internacionales)
  • 14. ESTRUCTURA El PMBOK establece la administración de proyectos como un conjunto de nueve áreas de conocimiento que deben ser dominadas por el Project manager (administrado) y que contienen una serie de procesos que corresponden a los pasos necesarios para que sean completamente cubiertas:
  • 15. ESTRUCTURA Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, equivalen al modelo “planear, hacer, revisar y actuar”:
  • 16. ESTRUCTURA Para cada una de estas áreas de conocimiento, el PMBOK® recomienda la realización de una serie de procesos. Por ejemplo, la Gestión del alcance comprende los procesos Planificar alcance, Definición del alcance, Crear estructura de desglose de tareas, Verificación de alcance y Control de alcance.
  • 17. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Project_Management_Body_of_Knowledge http://www.docstoc.com/docs/21903113/ISO-1006-y-el--PMBok http://www.construcgeek.com/blog/pmbok-guia-de-los-fundamentos-de- http://liderdeproyecto.com/manual/que_es_el_pmbok.html • http://www.12manage.com/methods_pmi_pmbok_es.html
  • 18. Liga del Proyecto PMBOK http://pmbok.hazblog.com/ Liga del Blog http://pmbok.hazblog.com/index.htm