SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD
COLEGIO JESÚS-MARÍA
EVALUACIÓN DE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA FECHA: ____________________
NOMBRE: __________________________________________________ # ____ GRUPO:
INSTRUCCIONES:
 Tener el material necesario y autorizado para la evaluación.
 Después de iniciada la evaluación, no se permite el préstamo de cualquier herramienta de
trabajo.
 Debe permanecer en completo silencio.
 Si requiere alguna aclaración, no podrá hacerla en vos alta, debe indicarlo levantando la
mano y el profesor la atenderá.
 En las evaluaciones bimestrales, no debe ingresar al salón su morral, cartuchera, libros,
cuadernos y demás notas.
1. Hacer la siguiente tabla.
Viajes Valor viajes Total viajes Deducción Nueva zona
120
50
85
90
110
45
145
38
 Si los viajes son inferiores o iguales a 50, el valor de los viajes será de 4800
 Si los viajes son inferiores o iguales a 90, el valor de los viajes será de 5450
 Si los viajes son inferiores o iguales a 135, el valor de los viajes será de 7520
 Si los viajes son inferiores o iguales a 135, el valor de los viajes será de 9500
Para la deducción tenga en cuenta:
 Si el total viajes es inferior o igual a 500.000, la deducción será el 4% del total viajes
“Por la Bondad y la Ciencia hacia
la Justicia y la Excelencia”.
 Si el total viajes es inferior o igual a 1.000.000, la deducción será el 7% del total viajes
 Si el total viajes es inferior o igual a 1.000.000, la deducción será el 12% del total viaje
Para la nueva zona ten en cuenta:
 Si los viajes son inferiores o iguales a 60, la zona será centro, si los viajes son inferiores o
iguales a 90, la zona será norte, si los viajes son inferiores o iguales a 125, la zona será
oriente, si los viajes son superiores a 125, la zona será sur.
2. Complete la siguiente tabla.
Cliente compras Descuento IVA 16% Total a pagar
170.000
86.000
50.000
250.000
94.000
62.000
20.000
115.000
190.000
 Para el descuento tenga en cuenta que si las compras son inferiores a 50.000, no tendrá
descuento, si las compras están entre 50.000 y 80.000, el descuento será de 3% de las
compras, si la compras están entre 80.000 y 130.000 el descuento será del 5% de las
compras, si las compras están entre 130.000 y 200.000, el descuento será del 7% de las
compras, de lo contrario el descuento será del 10% de las compras.
3. Defina que es Excel.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. Seleccione la respuesta correcta. Un rango de celdas es:
a. Un conjunto de hojas seleccionadas.
b. Un conjunto de celdas seleccionadas.
c. Un conjunto de libros seleccionados.
d. Ninguna de las anteriores.
5. Indique la diferencia que existe entre una hoja de cálculo y un libro de trabajo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. La referencia de una celda se caracteriza por tener una de las siguientes formas. Elige la
respuesta correcta.
a. A1
b. 1ª
c. AA
d. Ninguna de las anteriores.
7. Mencione las operaciones que se pueden realizar desde la barra de etiquetas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
8. Seleccione la respuesta correcta. Para seleccionar toda la hoja de cálculo, se hace clic en:
a. Cabecera de columnas.
b. Cabecera de la hoja.
c. Cabecera de filas.
d. Ninguna de las anteriores.
9. ¿Cuáles son los tres tipos de elementos de los menús desplegables, que hacen parte de la
barra de menú?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
10. Indique la diferencia entre F5 Y F2.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
11. Señale los elementos que corresponden a la barra de formulas:
a. Cabecera de filas
b. Botón cancelar
c. Celda activa
d. Cuadro de nombres
e. Botón insertar función
f. Cabecera de filas
g. Área de edición de celda activa
h. Botón introducir
12. Señale las instrucciones para desplazarse entre diferentes hojas de cálculo de un mismo
libro, con teclado.
a. CTRL+FIN
b. CTRL+AVPAG
c. SHIFT+REPAG
d. CTRL+REPAG
13. Escriba dos formas para:
a. Introducir datos
______________________________________________________________________
b. Eliminar datos
______________________________________________________________________
c. Modificar datos
______________________________________________________________________
14. Dibuje los diferentes estados del cursor para realizar las siguientes operaciones:
a. Mover el contenido de una celda
b. Seleccionar un rango de celdas.
c. Ingresar o modificar texto
d. Duplicar el contenido de una celda
15. Escriba una forma para realizar las siguientes operaciones:
a. Seleccionar filas _________________________________________________________
b. Ocultar filas ____________________________________________________________
c. Insertar celdas __________________________________________________________
d. Seleccionar columnas ____________________________________________________
e. Modificar el ancho de columnas ____________________________________________
f. Mostrar columnas ocultas _________________________________________________

Más contenido relacionado

Destacado

Pôr traz da câmara
Pôr traz da câmaraPôr traz da câmara
Pôr traz da câmara
Benedito Arruda
 
Fotos de profundidad
Fotos de profundidadFotos de profundidad
Fotos de profundidad
Marce Mendéz
 
Mugikortasuna.angel mtnez de antoñana
Mugikortasuna.angel mtnez de antoñanaMugikortasuna.angel mtnez de antoñana
Mugikortasuna.angel mtnez de antoñanaBILDUGASTEIZ
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
neivid182
 
Sociales2
Sociales2Sociales2
Sociales2
Karen-5
 
Energía elétrica
Energía elétricaEnergía elétrica
Energía elétrica
Vanessa129
 
Presentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de YancePresentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de Yance
l1o3r3
 
REVISTA SHOW ROOM - ASSOBRAV
REVISTA SHOW ROOM - ASSOBRAVREVISTA SHOW ROOM - ASSOBRAV
REVISTA SHOW ROOM - ASSOBRAV
Raphael Galante
 
SPED Mineiro - ABAT
SPED Mineiro - ABATSPED Mineiro - ABAT
SPED Mineiro - ABAT
Jose Adriano Pinto
 
Giao trinh autocad_3_d
Giao trinh autocad_3_dGiao trinh autocad_3_d
Giao trinh autocad_3_dthuonglindo
 
Necesidades 2
Necesidades 2Necesidades 2
Necesidades 2
Karen-5
 
Mugikortasun jasangarria. itziar amestoy
Mugikortasun jasangarria. itziar amestoyMugikortasun jasangarria. itziar amestoy
Mugikortasun jasangarria. itziar amestoyBILDUGASTEIZ
 
Estamos no inferno
Estamos no infernoEstamos no inferno
Estamos no inferno
Romero Marcius Viegas Meireles
 
Camila Guerra Bulnes
Camila Guerra Bulnes Camila Guerra Bulnes
Camila Guerra Bulnes
carmenseminario
 
De
DeDe
Martin
Martin Martin
Martin
tutintremor
 
Trabajo sistemas digitales
Trabajo sistemas digitalesTrabajo sistemas digitales
Trabajo sistemas digitales
Dany7x
 
¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y act...
¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y  act...¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y  act...
¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y act...
MonseSanchez0
 
6 Características de un Buen Blog Post
6 Características de un Buen Blog Post6 Características de un Buen Blog Post
6 Características de un Buen Blog Post
AntonRoMX
 
individual lore
individual loreindividual lore
individual lore
Marce Mendéz
 

Destacado (20)

Pôr traz da câmara
Pôr traz da câmaraPôr traz da câmara
Pôr traz da câmara
 
Fotos de profundidad
Fotos de profundidadFotos de profundidad
Fotos de profundidad
 
Mugikortasuna.angel mtnez de antoñana
Mugikortasuna.angel mtnez de antoñanaMugikortasuna.angel mtnez de antoñana
Mugikortasuna.angel mtnez de antoñana
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Sociales2
Sociales2Sociales2
Sociales2
 
Energía elétrica
Energía elétricaEnergía elétrica
Energía elétrica
 
Presentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de YancePresentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de Yance
 
REVISTA SHOW ROOM - ASSOBRAV
REVISTA SHOW ROOM - ASSOBRAVREVISTA SHOW ROOM - ASSOBRAV
REVISTA SHOW ROOM - ASSOBRAV
 
SPED Mineiro - ABAT
SPED Mineiro - ABATSPED Mineiro - ABAT
SPED Mineiro - ABAT
 
Giao trinh autocad_3_d
Giao trinh autocad_3_dGiao trinh autocad_3_d
Giao trinh autocad_3_d
 
Necesidades 2
Necesidades 2Necesidades 2
Necesidades 2
 
Mugikortasun jasangarria. itziar amestoy
Mugikortasun jasangarria. itziar amestoyMugikortasun jasangarria. itziar amestoy
Mugikortasun jasangarria. itziar amestoy
 
Estamos no inferno
Estamos no infernoEstamos no inferno
Estamos no inferno
 
Camila Guerra Bulnes
Camila Guerra Bulnes Camila Guerra Bulnes
Camila Guerra Bulnes
 
De
DeDe
De
 
Martin
Martin Martin
Martin
 
Trabajo sistemas digitales
Trabajo sistemas digitalesTrabajo sistemas digitales
Trabajo sistemas digitales
 
¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y act...
¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y  act...¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y  act...
¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y act...
 
6 Características de un Buen Blog Post
6 Características de un Buen Blog Post6 Características de un Buen Blog Post
6 Características de un Buen Blog Post
 
individual lore
individual loreindividual lore
individual lore
 

Similar a Bimestral Tecnología Primer Periodo

Bimestral tecnología 1
Bimestral tecnología 1Bimestral tecnología 1
Bimestral tecnología 1
Luci2013
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
estefa0825
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
estefa0825
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo (1)
Bimestral 8 tecnologia primer periodo (1)Bimestral 8 tecnologia primer periodo (1)
Bimestral 8 tecnologia primer periodo (1)
anikita ion
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
sofiatabares
 
Punto de balance
Punto de balance Punto de balance
Punto de balance
Alain Cervantes
 
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
Juan Galindo
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
karlitahernandez9
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
karlitahernandez9
 
Formato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnnFormato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnn
cristianconchetumare
 
Deslizadores
DeslizadoresDeslizadores
Deslizadores
Luis López
 
Ecuaciones con dos incognitas
Ecuaciones con dos incognitasEcuaciones con dos incognitas
Ecuaciones con dos incognitas
UTT
 
Dos ecuaciones con dos incógnitas
Dos ecuaciones con dos incógnitas Dos ecuaciones con dos incógnitas
Dos ecuaciones con dos incógnitas
UTT
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
kaoli11
 
Rentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Rentabilidad y Riesgo - EjerciciosRentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Rentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Joshua27062014
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
Daniela Vargas Gatica
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
Daniela Vargas Gatica
 
Arima I
Arima   IArima   I
Arima I
Jairo Moreno
 
Ejercicios excel
Ejercicios excelEjercicios excel
Ejercicios excel
sisveg
 
Tecnicas auditoria
Tecnicas auditoriaTecnicas auditoria
Tecnicas auditoria
UNEFA
 

Similar a Bimestral Tecnología Primer Periodo (20)

Bimestral tecnología 1
Bimestral tecnología 1Bimestral tecnología 1
Bimestral tecnología 1
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo (1)
Bimestral 8 tecnologia primer periodo (1)Bimestral 8 tecnologia primer periodo (1)
Bimestral 8 tecnologia primer periodo (1)
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
Bimestral 8 tecnologia primer periodo EXCEL
 
Punto de balance
Punto de balance Punto de balance
Punto de balance
 
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
 
Formato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnnFormato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnn
 
Deslizadores
DeslizadoresDeslizadores
Deslizadores
 
Ecuaciones con dos incognitas
Ecuaciones con dos incognitasEcuaciones con dos incognitas
Ecuaciones con dos incognitas
 
Dos ecuaciones con dos incógnitas
Dos ecuaciones con dos incógnitas Dos ecuaciones con dos incógnitas
Dos ecuaciones con dos incógnitas
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
 
Rentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Rentabilidad y Riesgo - EjerciciosRentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Rentabilidad y Riesgo - Ejercicios
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Arima I
Arima   IArima   I
Arima I
 
Ejercicios excel
Ejercicios excelEjercicios excel
Ejercicios excel
 
Tecnicas auditoria
Tecnicas auditoriaTecnicas auditoria
Tecnicas auditoria
 

Más de lauraocampo99

Grito Juvenil Ficha Técnica
Grito Juvenil Ficha TécnicaGrito Juvenil Ficha Técnica
Grito Juvenil Ficha Técnica
lauraocampo99
 
Grito juvenil por la Educación
Grito juvenil por la EducaciónGrito juvenil por la Educación
Grito juvenil por la Educación
lauraocampo99
 
Nueva Pedagogía
Nueva Pedagogía Nueva Pedagogía
Nueva Pedagogía
lauraocampo99
 
Investigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y ConceptualInvestigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y Conceptual
lauraocampo99
 
Ley 1014 Guía 39 Emprendimiento
Ley 1014 Guía 39 EmprendimientoLey 1014 Guía 39 Emprendimiento
Ley 1014 Guía 39 Emprendimiento
lauraocampo99
 
Procesos del Proyecto de emprenimiento
Procesos del Proyecto de emprenimientoProcesos del Proyecto de emprenimiento
Procesos del Proyecto de emprenimiento
lauraocampo99
 
Manual visual Grito Juvenil
Manual visual Grito JuvenilManual visual Grito Juvenil
Manual visual Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Identificación del proyecto
Identificación del proyectoIdentificación del proyecto
Identificación del proyecto
lauraocampo99
 
Manual de identidad de bridgetown
Manual de identidad de bridgetownManual de identidad de bridgetown
Manual de identidad de bridgetown
lauraocampo99
 
Bitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 6 Proyecto Grito JuvenilBitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Investigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía WaldorfInvestigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía Waldorf
lauraocampo99
 
Bitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 5 Proyecto Grito JuvenilBitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 4 Proyecto Grito JuvenilBitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 3 Proyecto Grito JuvenilBitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito JuvenilBitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 2 Proyecto Grito JuvenilBitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito JuvenilBitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
lauraocampo99
 
Entregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto EmprendimientoEntregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto Emprendimiento
lauraocampo99
 
Plantilla Proyecto Emprendimiento
Plantilla Proyecto EmprendimientoPlantilla Proyecto Emprendimiento
Plantilla Proyecto Emprendimiento
lauraocampo99
 

Más de lauraocampo99 (20)

Grito Juvenil Ficha Técnica
Grito Juvenil Ficha TécnicaGrito Juvenil Ficha Técnica
Grito Juvenil Ficha Técnica
 
Grito juvenil por la Educación
Grito juvenil por la EducaciónGrito juvenil por la Educación
Grito juvenil por la Educación
 
Nueva Pedagogía
Nueva Pedagogía Nueva Pedagogía
Nueva Pedagogía
 
Investigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y ConceptualInvestigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y Conceptual
 
Ley 1014 Guía 39 Emprendimiento
Ley 1014 Guía 39 EmprendimientoLey 1014 Guía 39 Emprendimiento
Ley 1014 Guía 39 Emprendimiento
 
Procesos del Proyecto de emprenimiento
Procesos del Proyecto de emprenimientoProcesos del Proyecto de emprenimiento
Procesos del Proyecto de emprenimiento
 
Manual visual Grito Juvenil
Manual visual Grito JuvenilManual visual Grito Juvenil
Manual visual Grito Juvenil
 
Identificación del proyecto
Identificación del proyectoIdentificación del proyecto
Identificación del proyecto
 
Manual de identidad de bridgetown
Manual de identidad de bridgetownManual de identidad de bridgetown
Manual de identidad de bridgetown
 
Bitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 6 Proyecto Grito JuvenilBitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
 
Investigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía WaldorfInvestigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía Waldorf
 
Bitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 5 Proyecto Grito JuvenilBitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 4 Proyecto Grito JuvenilBitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 3 Proyecto Grito JuvenilBitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito JuvenilBitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 2 Proyecto Grito JuvenilBitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito JuvenilBitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
 
Entregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto EmprendimientoEntregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto Emprendimiento
 
Plantilla Proyecto Emprendimiento
Plantilla Proyecto EmprendimientoPlantilla Proyecto Emprendimiento
Plantilla Proyecto Emprendimiento
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Bimestral Tecnología Primer Periodo

  • 1. COMUNIDAD COLEGIO JESÚS-MARÍA EVALUACIÓN DE: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA FECHA: ____________________ NOMBRE: __________________________________________________ # ____ GRUPO: INSTRUCCIONES:  Tener el material necesario y autorizado para la evaluación.  Después de iniciada la evaluación, no se permite el préstamo de cualquier herramienta de trabajo.  Debe permanecer en completo silencio.  Si requiere alguna aclaración, no podrá hacerla en vos alta, debe indicarlo levantando la mano y el profesor la atenderá.  En las evaluaciones bimestrales, no debe ingresar al salón su morral, cartuchera, libros, cuadernos y demás notas. 1. Hacer la siguiente tabla. Viajes Valor viajes Total viajes Deducción Nueva zona 120 50 85 90 110 45 145 38  Si los viajes son inferiores o iguales a 50, el valor de los viajes será de 4800  Si los viajes son inferiores o iguales a 90, el valor de los viajes será de 5450  Si los viajes son inferiores o iguales a 135, el valor de los viajes será de 7520  Si los viajes son inferiores o iguales a 135, el valor de los viajes será de 9500 Para la deducción tenga en cuenta:  Si el total viajes es inferior o igual a 500.000, la deducción será el 4% del total viajes “Por la Bondad y la Ciencia hacia la Justicia y la Excelencia”.
  • 2.  Si el total viajes es inferior o igual a 1.000.000, la deducción será el 7% del total viajes  Si el total viajes es inferior o igual a 1.000.000, la deducción será el 12% del total viaje Para la nueva zona ten en cuenta:  Si los viajes son inferiores o iguales a 60, la zona será centro, si los viajes son inferiores o iguales a 90, la zona será norte, si los viajes son inferiores o iguales a 125, la zona será oriente, si los viajes son superiores a 125, la zona será sur. 2. Complete la siguiente tabla. Cliente compras Descuento IVA 16% Total a pagar 170.000 86.000 50.000 250.000 94.000 62.000 20.000 115.000 190.000  Para el descuento tenga en cuenta que si las compras son inferiores a 50.000, no tendrá descuento, si las compras están entre 50.000 y 80.000, el descuento será de 3% de las compras, si la compras están entre 80.000 y 130.000 el descuento será del 5% de las compras, si las compras están entre 130.000 y 200.000, el descuento será del 7% de las compras, de lo contrario el descuento será del 10% de las compras. 3. Defina que es Excel. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 4. Seleccione la respuesta correcta. Un rango de celdas es: a. Un conjunto de hojas seleccionadas. b. Un conjunto de celdas seleccionadas. c. Un conjunto de libros seleccionados. d. Ninguna de las anteriores.
  • 3. 5. Indique la diferencia que existe entre una hoja de cálculo y un libro de trabajo. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6. La referencia de una celda se caracteriza por tener una de las siguientes formas. Elige la respuesta correcta. a. A1 b. 1ª c. AA d. Ninguna de las anteriores. 7. Mencione las operaciones que se pueden realizar desde la barra de etiquetas. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 8. Seleccione la respuesta correcta. Para seleccionar toda la hoja de cálculo, se hace clic en: a. Cabecera de columnas. b. Cabecera de la hoja. c. Cabecera de filas. d. Ninguna de las anteriores. 9. ¿Cuáles son los tres tipos de elementos de los menús desplegables, que hacen parte de la barra de menú? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 10. Indique la diferencia entre F5 Y F2. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 11. Señale los elementos que corresponden a la barra de formulas: a. Cabecera de filas b. Botón cancelar c. Celda activa d. Cuadro de nombres e. Botón insertar función f. Cabecera de filas
  • 4. g. Área de edición de celda activa h. Botón introducir 12. Señale las instrucciones para desplazarse entre diferentes hojas de cálculo de un mismo libro, con teclado. a. CTRL+FIN b. CTRL+AVPAG c. SHIFT+REPAG d. CTRL+REPAG 13. Escriba dos formas para: a. Introducir datos ______________________________________________________________________ b. Eliminar datos ______________________________________________________________________ c. Modificar datos ______________________________________________________________________ 14. Dibuje los diferentes estados del cursor para realizar las siguientes operaciones: a. Mover el contenido de una celda b. Seleccionar un rango de celdas. c. Ingresar o modificar texto d. Duplicar el contenido de una celda 15. Escriba una forma para realizar las siguientes operaciones: a. Seleccionar filas _________________________________________________________ b. Ocultar filas ____________________________________________________________ c. Insertar celdas __________________________________________________________ d. Seleccionar columnas ____________________________________________________
  • 5. e. Modificar el ancho de columnas ____________________________________________ f. Mostrar columnas ocultas _________________________________________________