SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno:
____________________________________________________________________
Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________
Nombre de la Escuela:
___________________________________________________________________
Asignatura Reactivos Aciertos Calificación
Español 15
Matemáticas 15
Ciencias
Naturales
15
Geografía 15
Historia 15
Formación
Cívica y Ética
10
PROMEDIO 85
4to Grado
Bloque IV
Examen Bimestral
2013,AñodelaLealtadConstitucionalyCentenariodelEjércitoMexicano
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 2
ESPAÑOL
La ruta del alimento desde un productor
hasta un consumidor final se le conoce
como cadena trófica o alimentaria. Los
organismos de una cadena trófica pueden
ser productores, consumidores o
descomponedores.
Los organismos productores son las plantas,
pues son capaces de producir su propio
alimento: con la acción de la energía solar,
el agua y el dióxido de carbono producen un
tipo de azúcar llamado glucosa, que les sirve
de alimento.
Los organismos consumidores son incapaces
de producir sus propios alimentos. Se
dividen en consumidores primarios,
secundarios y terciarios. Los consumidores
primarios o herbívoros son los que se
alimentan directamente de las plantas. Los
consumidores secundarios o carnívoros
primarios son los que se alimentan de los
herbívoros. Los consumidores terciarios o
carnívoros secundarios son los que se
alimentan de los carnívoros primarios.
Los organismos descomponedores, como su
nombre lo indica, son aquellos que
descomponen a los organismos muertos
para reintegrar la materia al ambiente; son
los hongos y las bacterias.
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de
leer?
a) Texto narrativo. c) Texto expositivo
b) Texto literario. d) Texto periodístico.
2. ¿Cuál de las siguientes palabras
pertenece al vocabulario científico?
a) Secundarios. c) Alimento.
b) Plantas. d) Trófica.
3. Según la información del texto anterior.
¿Qué datos deben de ir en los espacios
marcados con el numero 1, 2 y 3 ?
a) Inicio, desarrollo y cierre.
b) Primarios, secundarios y terciarios.
c) Herbívoros, carnívoros y
descomponedores.
d) Productores, consumidores y
descomponedores.
4. ¿Qué datos deben de ir el espacio
marcado con el número 4 ?
a) Inicio, desarrollo y cierre.
b) Herbívoros, carnívoros primarios y
carnívoros secundarios.
c) Herbívoros, carnívoros y
descomponedores.
d) Productores, consumidores y
descomponedores.
5. Los alumnos de 4º grado de Villa de
Álvarez, Colima, tendrán su exposición
sobre el tema investigado. Un día antes
la maestra les pregunta: ¿para qué les
van a servir los cuadros sinópticos?
Elige al alumno que contestó lo correcto.
a) César: “para que nuestra exposición
se vea más bonita”.
b) Paola: “para escribirlo en una hoja
pequeña y verlo cuando podamos”.
c) Verónica: “para escribirlo en la libreta
solamente”.
d) Adán: “para usarlo de apoyo en la
exposición escrito en una lámina”
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 3
6. ¿Qué encuentras en una enciclopedia?
a) Textos informativos.
b) Poemas y leyendas.
c) Cuentos y artículos de información.
d) Cartas de opinión y cartas formales.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO
Hace ya muchos años existían varias
culturas, una de ellas eran los huicholes,
quienes trabajaban diario muy duro. Sus
vidas eran muy duras y tristes, en las
noches de invierno cuando el frío era
demasiado, los hombres, mujeres y niños,
sufrían mucho, y lo único que deseaban era
que las noches terminaran pronto para que
el sol les diera el calor que tanto
necesitaban.
Un día, dentro del campamento de los
enemigos de los huicholes cayó un rayo en
un árbol, provocando un gran fuego, algo
que nadie conocía. Como los enemigos de
los huicholes querían conservar el fuego
para ellos y que nadie más tuviera algo tan
preciado, lo protegieron.
Varios huicholes hicieron el intento de
robarse el fuego, pero murieron acribillados
por las flechas de sus enemigos.
Al ver esto algunos animales, como el
venado, el coyote y el tlacuache decidieron
ayudar a los huicholes, pero no sabían cómo
hacer para lograrlo. Entonces el tlacuache
prometió robarles el fuego. Hubo una burla
general hacia el pobre animal. ¿Cómo iba a
ser que ese animalito, tan chiquito, tan
insignificante, fuera a traer la lumbre? Pero
éste, muy sereno, contestó así: -No se
burlen, como dicen por ahí, "más vale maña
que fuerza"; ya verán que cumplo mi
promesa.
Al atardecer, el tlacuache se acercó
cuidadosamente al campamento de los
enemigos de los huicholes y se hizo bola.
Así pasó siete días sin moverse, hasta que
los guardianes se acostumbraron a verlo.
Mientras los guardias dormían, entro al
campamento y utilizó su cola para robarse el
fuego. El tlacuache logró llegar con los
huicholes y les entregó el fuego. Aunque el
tlacuache había perdido para siempre el
pelo de su cola por las quemaduras, estaba
muy feliz porque había cumplido con su
deber.
7. Lo que acabas de leer:
a) Es un cuento.
b) Es una leyenda.
c) Es un relato histórico.
d) Es una carta de opinión.
8. ¿Qué tipo de texto es?
a) Narrativo. c) Científico.
b) Expositivo. d) Informativo.
9. Relaciona causa-consecuencia:
“Como los enemigos de los huicholes
querían conservar el fuego para ellos y que
nadie más tuviera algo tan preciado, lo
protegieron y entonces…”
a) Los huicholes mandaron al tlacuache a
robárselo.
b) El tlacuache decidió ser él quien traería
el fuego.
c) Varios huicholes intentaron robarse el
fuego.
d) Lo alimentaban para que no se apagará.
10.¿Cuál opción señala la relación correcta?
Causa Consecuencia
Entonces el
tlacuache prometió
robarles el fuego.
a) Varios huicholes intentaron robarse el
fuego pero murieron acribillados.
b) Hubo una burla general hacia el pobre
animalito.
c) Los guardianes se acostumbraron a verlo.
d) El tlacuache logro llegar con los huicholes
y les entregó el fuego.
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 4
11.Las partes mínimas de una narración
son:
a) Introducción, desarrollo y conclusiones.
b) Inicio, aparición del conflicto y solución.
c) Principio, desarrollo y señalamiento del
conflicto.
d) Señalamiento del conflicto, solución y
conclusiones.
12.Regina buscó el nombre de su papá en
el acta de nacimiento. ¿Cómo lo pudo
encontrar?
a) Sr. Paco Cervantes González.
b) Paco Cervantes González.
c) Francisco Cervantes González.
d) Francisco Cervantes Glez.
13. Es un ejemplo de siglas.
a) Dr. c) Sr.
b) DIF d) Gob.
14. Elige la opción donde existe una
abreviatura.
a) Instituto Mexicano del Seguro Social.
b) PEMEX
c) Ing. Leonel Zamora
d) Derechos Humanos
15.¿Qué datos se solicitan con mayor
frecuencia en los formatos?
a) La edad y tus gustos.
b) Fecha de nacimiento y comidas
preferidas.
c) Nombre completo y color de piel.
d) Fecha de nacimiento y nombre
completo
MATEMÁTICAS
16. ¿Cuánto es 1/8 de 48?
a) 18. c)6
b) 12. d)8
17. ¿Cuánto es 3/8 de 48?
a) 18. c)12.
b) 15. d)21.
Observa las siguiente figura:
18.¿Cuántos cubos tendría la figura 4, si
tuviéramos que dibujarla?
a) 8 cubos. c)10 cubos.
b) 9 cubos. d)15 cubos.
19.¿Cuál es la suma que se aproxima más a
50?
a) 8.56 + 3.9 + 13.9 + 21.4
b) 3.56 + 12.76 + 8.12 + 3.15
c) 3.15 + 5.70 + 2.17 + 7.65
d) 7.65 + 8.13 + 5.21 + 21.4
20.Voy a comprar un lápiz en la papelería
que me cuesta $3.75 y una pluma de
$4.50, ¿Cuánto pagaré por ambas cosas?
a) $8.50 c)$875
b) $8.25 d)$850
21.Si Manuel tiene 154 lunetas de chocolate
y las quiere repartir entre sus 3 amigos,
¿Cuántas le toca a cada uno?
a) Les toca 51 lunetas.
b) Les toca 48 lunetas.
c) Les toca 10 lunetas.
d) Les toca 60 lunetas.
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 5
22.Mi mamá compra leche por cajas. Si la
caja cuesta $135 y trae 12 litros de
leche, ¿Cuánto cuesta cada litro?
a) Menos de 11 pesos.
b) Más de 13 pesos.
c) Más de 14 pesos.
d) Menos de 12 pesos.
23.Mariana vende sus galletas en cajas de
cartón de diferentes tamaños, va a llenar
cajas con 6 galletas en cada una. Si tiene
135 galletas ¿Cuántas cajas necesita? ¿y
cuántas galletas quedarán sin acomodar?
a) 20 cajas y no le sobran galletas.
b) 21 cajas y le sobran 9 galletas.
c) 22 cajas y le sobran 3 galletas.
d) 20 cajas y le sobran 15 galletas.
24.Si voy a colocar 150 platos en la fiesta
de mi sobrina Karen y pondré 10 en cada
mesa, ¿Cuántos mesas necesito?
a) 100 platos. c)15 mesas.
b) 15 platos. d)10 mesas.
25.Elige la figura que tenga mayor área:
26.En el salón de 4° “A” van a hacer un
proyecto donde necesitan usar hojas
recicladas. Si en el grupo hay 34
alumnos y las hojas que se van a repartir
son 238, ¿cuántas les toca a cada uno?
a) 8 hojas para cada uno.
b) 9 hojas para cada uno.
c) 7 hojas para cada quien.
d) 10 hojas para cada quien.
27.La fachada de una casa tiene 48 metros
cuadrados. Se han pintado 3/8 del total
de la fachada. ¿Cuántos metros hay
pintados?
a) 18 m2
c) 16 m2
b) 6 m2
d) No se puede saber.
OBSERVA LAS SIGUIENTES FIGURAS.
28.Ordena las figuras de menor a mayor,
según su perímetro.
a) III, II, I, IV. c) IV, I, II, III.
b) IV, I, III, II. d) II, III, I, IV.
29.Encuentra las faltantes de la siguiente
tabla y elige la respuesta correcta:
Superficie Cantidad de
Metros
cuadrados
Decímetros
cuadrados
Centímetros
cuadrados
Pizarrón 6 60 000
Pliego de
papel 1.5 150
a) 60 y 1500
b) 600 y 15 000
c) 6000 y 1500
d) 600 y 15
30.Miguel Ángel, para construir una casa
compró 100 sacos de cemento. Pagó con
un cheque de $ 12, 400. ¿Cuánto le
costó cada saco de cemento?
a) $ 12 400. c) $ 1 240.
b) $ 124. d) $ 1 204
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 6
CIENCIAS NATURALES
31.¿Cómo aprendieron a producir el fuego
nuestros antepasados?
a) Por el petróleo al momento de
encenderlo.
b) Por la atracción de los polos.
c) Por la fricción al frotar trozos de
madera con rapidez.
d) Por unos metales caloríficos que
prendían fuego solos.
32. ¿En qué paso el globo adquirió la
propiedad de atraer cuerpos?
a) Paso 1
b) Paso 2.
c) En los dos pasos
d) En ninguno de los pasos.
33.A este fenómeno se le conoce como:
a) Electrización. c) Electricidad.
b) Inducción. d) Contacto.
34.La electrización de un cuerpo se logra
por tres maneras:
a) Introducción, desarrollo y final.
b) Antes, durante y después.
c) Calentar, hervir y evaporar.
d) Frotamiento, contacto e inducción.
35.Es un ejemplo de la aplicación de la
refracción de la luz.
36.¿Cómo se le conoce a este fenómeno?
a) Refracción de la luz.
b) Reflexión de la luz.
c) Reflejo de la imagen.
d) Ampliación de la luz.
37.¿Cómo está conformado el Sistema
Solar?
a) Asteroides y satélites naturales.
b) El Sol, 8 planetas, satélites y
asteroides.
c) Polvo cósmico y el Sol.
d) Las Galaxias y el Universo.
38.¿Cómo es nuestro planeta Tierra?
a) Es perfectamente redonda de todos
sus lados.
b) Es achatada de todos los lados.
c) Es irregular.
d) Es ovoide, achatada de los polos y
ensanchada en el Ecuador.
39.Es un cuerpo de menor tamaño que gira
alrededor de la Tierra:
a) El Sol. c) Los asteroides.
b) La luna. d) Júpiter.
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 7
OBSERVA LA FIGURA.
40.¿Cuál de las siguientes opciones describe
correctamente la figura anterior?
a) Los rayos de luz que inciden en una
superficie chocan en ella, se desvían y
regresan al medio del que salieron
formando un ángulo diferente al de la luz
del incidente.
b) Los rayos de luz que inciden en una
superficie chocan en ella, se desvían y
regresan al medio del que salieron
formando un ángulo igual al de la luz del
incidente.
c) Cuando los rayos de luz inciden sobre la
superficie de un cuerpo transparente, una
parte de ellos se refleja mientras que la otra
se refracta.
d) La luz se refracta en el espejo.
41.Al fenómeno anterior se le conoce como:
a) Refracción de la luz.
b) Reflexión de la luz.
c) Reflejo de la imagen.
d) Ampliación de la luz.
42.Elige la afirmación correcta:
a) La luna refleja la luz solar.
b) La luna siempre está en el mismo
lugar.
c) La luna tiene luz propia.
d) La luna no gira.
43.¿Cómo se le llama al movimiento de la
Tierra cuando gira alrededor de su
propio eje?
a) Translación. c) Elíptico.
b) Giratorio. d) Rotación.
44.Es cuando la Tierra se interpone entre el
Sol y la Luna, obstaculizando la luz del
Sol y que la Luna se ilumine:
a) Eclipse solar.
b) Eclipse anular.
c) Eclipse de Luna.
d) Eclipse de Día.
45.Es cuando la Luna se interpone entre el
Sol y la Tierra e impide que los rayos
solares lleguen hacia ella formando una
sombra:
a) Eclipse de Sol.
b) Eclipse Anular.
c) Eclipse de Luna.
d) Eclipse de Día.
GEOGRAFÍA
46.¿Qué tipo de actividad productiva realiza
la familia de Antonio?
a) Actividad agrícola.
b) Actividad pecuaria.
c) Actividad pesquera.
d) Actividad forestal.
47.¿Cómo es el grado de desarrollo
económico de la entidad de donde es
Antonio?
a) Muy alto. c) Bajo.
b) Alto. d) Medio.
48.¿Cuáles son los dos tipos de agricultura
que existen?
a) Pesquera y riego.
b) Temporada y riego.
c) Grande y chica.
d) Buena y mala.
Hola. Mi nombre es Antonio.
Vivo en San Miguel, Octopan, del municipio de
Celaya, Guanajuato. En mi familia todos se
dedican a la crianza de gallinas. Los sábados y
domingos que no voy a la escuela, ayudo a mis
papás a recoger huevos y darle de comer a los
pollitos.
Aunque tenemos para comer, mi padre dice que
la economía está muy dura, que por eso debo
echarle muchas ganas a la escuela.
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 8
49.¿Cuál es el cereal más importante en
nuestro país?
a) El aguacate. c) El jitomate.
b) El maíz. d) El arroz.
50.La mamá de Margarita vive en provincia
y se dedica a comprar y vender ropa,
¿Qué tipo de actividad realiza?
a) Industria. c) Comercio.
b) Manufacturación. d) Minería.
51.Son ejemplos de actividades económicas
primarias, excepto:
a) Industria. c) Ganadería.
b) Agricultura. d) Pesca.
52.Consiste en la plantación, renovación y
corte de árboles maderables.
a) Agricultura intensiva.
b) Agricultura extensiva.
c) Actividad forestal.
d) Actividad agrícola.
53.¿Cómo se clasifican los recursos
mineros?
a) Metálicos, no metálicos y energéticos.
b) Siderúrgicos, industriales y preciosos.
c) Oro, plata, cobre y azufre.
d) Bonitos y feos.
54.Son ejemplos de minerales, excepto:
a) Sal. c) Petróleo.
b) Carbón. d) Papel.
55.¿Cómo se le llama a la industria que
transforma los minerales y otras
materias primas en productos que
utilizamos?
a) Industria del zapato.
b) Industria industrial.
c) Industria del oficio.
d) Industria manufacturera.
56.¿En qué países se lleva a cabo el TLCAN
(Tratado de Libre Comercio de América
del Norte)?
a) México, España y China.
b) México, Canadá y Estados Unidos.
c) México, Bogotá y China.
d) Estados Unidos, China y México.
57.¿Cuál de las siguientes es una actividad
económica terciaria?
a) El comercio. c) La minería.
b) La agricultura. d) La industria.
58.Sirve como parámetro para determinar
cuánto debe ser el salario mínimo que se
le pague a un trabajador.
a) Las horas trabajadas.
b) La dificultad o facilidad del trabajo.
c) La suma de los precios de los productos
de la canasta básica.
d) La suma de la renta, el agua y la luz.
59.A la posibilidad que cada familia tiene de
comprar más o menos productos con el
dinero que perciben se le conoce como:
a) Salario. c) Canasta básica.
b) Ingreso mensual. d) Poder adquisitivo.
60.El profesor Martín de 4º grado, preguntó
a sus alumnos: “¿Cuál es la diferencia
entre importación y exportación? Elige al
alumnos que contestó correctamente:
a) Miguel: “es cuando compramos y
vendemos algo aquí en el Estado”.
b) Ángel: “importación es cuando
México vende al extranjero y
exportación es cuando compra al
extranjero”.
c) Rosita: “importación es cuando
México compra al extranjero y
exportación es cuando vende al
extranjero”.
d) Pedro: “importación es comprar y
vender, y exportación es guardar los
productos”
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 9
HISTORIA
61.Selecciona el mapa que corresponde al
territorio de la Nueva España.
62.¿Qué época se desarrolló en el tiempo
marcado en la línea del tiempo?
a) La época de la Conquista.
b) La época del Virreinato.
c) La época de la Independencia.
d) El México Moderno.
63.¿Qué periodos de nuestra historia
ocurrieron antes y después del Virreinato
de la Nueva España?
a) México Independiente y Revolución
Mexicana.
b) La conquista y el México prehispánico.
c) México independiente y La Reforma.
d) México prehispánico y México
independiente.
64.Cuando se habla de la Nueva España,
nos referimos a:
a) Guatemala.
b) Canadá.
c) España.
d) México.
65.¿Qué grupos sociales se integraron en la
sociedad de la Nueva España?
a) Americanos, jesuitas y barrocos.
b) Africanos, españoles e indígenas.
c) Mexicanos, españoles y criollos.
d) Mulatos, africanos y americanos.
66.Era el grupo social más pequeño pero
con más privilegios, además estaban a
cargo del control económico y político:
a) Españoles. c) Indígenas.
b) Criollos. d) Mestizos.
67.A la época en que España gobernaba el
territorio de México se le conoce como:
a) Virreinato. c) Nueva España.
b) Conquista. d) Independencia.
68.Señala una leyenda de la época virreinal.
a) Leyenda del maíz.
b) Leyenda del fuego.
c) La llorona.
d) Los cinco soles.
Observa la siguiente organización del
gobierno de la Nueva España.
69.¿Qué nombramiento falta en el primer
recuadro de la organización presentada
anteriormente?
a) El presidente de México.
b) El rey de España.
c) Virrey de México.
d) El presidente de Europa.
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 10
70.Hijos de españoles nacidos en la Nueva
España:
a) Criollos. c) Mestizos.
b) Españoles. d) Castas.
71.¿Cuáles eran los grupos considerados de
sangre limpia?
a) Criollos, chinos y africanos.
b) Mestizos, indígenas y españoles.
c) Indígenas, mestizos y africanos.
d) Españoles, indígenas y africanos.
72.Planta introducida por los españoles
durante el Virreinato.
a) Limón. c) Chile.
b) Cacao. d) Maíz.
73.Gracias a esta actividad económica, la
Nueva España se convirtió en el territorio
más importante para la Corona Española.
a) La agricultura. c) La minería.
b) La ganadería. d) El comercio.
74.En la época del Virreinato, la Iglesia
tenia funciones especiales como las
siguientes, excepto:
a) Evangelización.
b) Explotación de minas.
c) Creación de hospitales.
d) Educación de los indígenas.
75.Primer virrey de la Nueva España.
a) Hernán Cortés.
b) Cristóbal Colón.
c) Antonio de Mendoza.
d) Moctezuma.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
76.Contiene las leyes que regulan la vida de
todos los mexicanos y sus instituciones.
a) Constitución Política.
b) Ley Federal del Trabajo.
c) Ley General de Educación.
d) Ley de los Símbolos Patrios.
77.Son artículos que establecen las
garantías individuales de un ser humano,
excepto:
a) Artículo 1° c) Artículo 3°
b) Artículo 11° d) Artículo 40°
78.El artículo 1° de nuestra constitución
establece:
a) El derecho al libre tránsito.
b) La prohibición de la esclavitud.
c) Edad requerida para ser presidente de
México.
d) El derecho a la educación.
79.Es el poder encargado de procurar la
justicia en nuestro país.
a) Ejecutivo. c) Legislativo.
b) Judicial. d) Federal.
80.Es representado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
a) Poder Ejecutivo.
b) Poder Legislativo.
c) Poder Judicial.
d) Poder Político.
81.Lo ejerce el Presidente de la República.
a) Poder Ejecutivo.
b) Poder Legislativo.
c) Poder Judicial.
d) Poder Político.
82.La Constitución Política que actualmente
regula la vida de nuestro país, es una
consecuencia de:
a) La Guerra de Independencia.
b) La Reforma.
c) La Conquista de México.
d) La Revolución Mexicana.
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 11
83.En México, tenemos una forma de
gobierno que se llama "república
representativa, democrática y federal".
¿Qué significa que sea república?
a) Los gobernantes duran el tiempo que
ellos decidan.
b) Los gobernantes duran sólo un periodo.
c) Porque todos los ciudadanos elegimos a
nuestros gobernantes.
d) Porque hay elecciones libres.
84.La Constitución puede ser modificada por
acuerdo de:
a) Los Gobernadores.
b) Los Regidores.
c) Senadores y Diputados.
d) El Presidente de la República.
85.Son labores del presidente de la
república, excepto:
a) Modificar la Constitución.
b) Representar a México en el exterior.
c) Promulgar y ejecutar leyes.
d) Preservar la seguridad nacional.
Evaluación 4to Bimestre 4to Grado
Lainitas México 2013-2014 12
HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno(a): _________________________________________________
Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
Isidro Aj
 
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
Isabel De A. Najera
 
4to grado bloque 2 (2013-2014)
4to grado   bloque 2 (2013-2014)4to grado   bloque 2 (2013-2014)
4to grado bloque 2 (2013-2014)
ALEX Vilchis
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
Examen 4° grado 2015
Examen 4° grado 2015Examen 4° grado 2015
Examen 4° grado 2015
Alfredo Tasayco
 
Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5
Brave Spirit
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Ginx Ziemia
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
Francisco J Garduño G
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
Oscar Albr
 
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-gradoExamen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Lic Eduardo Olivares
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
Examen repaso bloque 2
Examen repaso bloque 2Examen repaso bloque 2
Examen repaso bloque 2
Sergio Hernandez Lagunes
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
3er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-123er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-12
Cristian Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

4to grado bimestre 1 (2012-2013)
4to grado   bimestre 1 (2012-2013)4to grado   bimestre 1 (2012-2013)
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
 
Examen 5to bimestre
Examen 5to bimestreExamen 5to bimestre
Examen 5to bimestre
 
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
 
4to grado bloque 2 (2013-2014)
4to grado   bloque 2 (2013-2014)4to grado   bloque 2 (2013-2014)
4to grado bloque 2 (2013-2014)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Examen 4° grado 2015
Examen 4° grado 2015Examen 4° grado 2015
Examen 4° grado 2015
 
Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
 
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-gradoExamen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-grado
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Examen repaso bloque 2
Examen repaso bloque 2Examen repaso bloque 2
Examen repaso bloque 2
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
 
3er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-123er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-12
 

Destacado

4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
luisgas2727
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Francisco J Garduño G
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Bimestre 1
Bimestre 1Bimestre 1
Repaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015epRepaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015ep
Francisco J Garduño G
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
Francisco J Garduño G
 
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resueltoExa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Bimestre 3
Bimestre 3Bimestre 3
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
TE66rs
 
Cuarto grado
Cuarto gradoCuarto grado
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
Francisco J Garduño G
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 
Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electri...Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Juani Raimondi
 
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientosActividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
adams18_g
 
Gerencia Publica y Privada
Gerencia Publica y PrivadaGerencia Publica y Privada
Gerencia Publica y Privada
eleazard78
 

Destacado (20)

4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Bimestre 1
Bimestre 1Bimestre 1
Bimestre 1
 
Repaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015epRepaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015ep
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
 
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resueltoExa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Bimestre 3
Bimestre 3Bimestre 3
Bimestre 3
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
 
Cuarto grado
Cuarto gradoCuarto grado
Cuarto grado
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electri...Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
 
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientosActividades de introducción de nuevos conoci mientos
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
 
Gerencia Publica y Privada
Gerencia Publica y PrivadaGerencia Publica y Privada
Gerencia Publica y Privada
 
Protocolo al vestir
Protocolo al vestirProtocolo al vestir
Protocolo al vestir
 

Similar a Bimestre 4

EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-5to-Grado.pdf
EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-5to-Grado.pdfEVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-5to-Grado.pdf
EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-5to-Grado.pdf
DamaveAgir
 
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
H_Gue_Tu
 
Examensegundobimestre 121212122030-phpapp02
Examensegundobimestre 121212122030-phpapp02Examensegundobimestre 121212122030-phpapp02
Examensegundobimestre 121212122030-phpapp02Ignacio Hernandez
 
5to grado-diagnóstico (1)
5to grado-diagnóstico (1)5to grado-diagnóstico (1)
5to grado-diagnóstico (1)
LulPiscis
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
Gilberto Miranda
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Karina Flores
 
Examen 3o primaria
Examen 3o primariaExamen 3o primaria
Examen 3o primaria
Gladys Ovilla
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
IsaiPrezMartnez
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Ex 2o aã±o_bim4-luz
Ex 2o aã±o_bim4-luzEx 2o aã±o_bim4-luz
Ex 2o aã±o_bim4-luz
dante28blogger
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 

Similar a Bimestre 4 (20)

4to grado bloque 1 (2013-2014)
4to grado   bloque 1 (2013-2014)4to grado   bloque 1 (2013-2014)
4to grado bloque 1 (2013-2014)
 
EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-5to-Grado.pdf
EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-5to-Grado.pdfEVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-5to-Grado.pdf
EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-5to-Grado.pdf
 
Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1
 
Examen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto añoExamen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto año
 
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
 
Examensegundobimestre 121212122030-phpapp02
Examensegundobimestre 121212122030-phpapp02Examensegundobimestre 121212122030-phpapp02
Examensegundobimestre 121212122030-phpapp02
 
5to grado-diagnóstico (1)
5to grado-diagnóstico (1)5to grado-diagnóstico (1)
5to grado-diagnóstico (1)
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
 
Examen 3o primaria
Examen 3o primariaExamen 3o primaria
Examen 3o primaria
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
 
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Ex 2o aã±o_bim4-luz
Ex 2o aã±o_bim4-luzEx 2o aã±o_bim4-luz
Ex 2o aã±o_bim4-luz
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
 
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
 

Más de Francisco J Garduño G

Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de AprendizajePresentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Francisco J Garduño G
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Francisco J Garduño G
 
Guia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temasGuia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temas
Francisco J Garduño G
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)
Francisco J Garduño G
 
4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)
Francisco J Garduño G
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Cn estados de la materia
Cn estados de la materiaCn estados de la materia
Cn estados de la materia
Francisco J Garduño G
 
Ejercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorra
Francisco J Garduño G
 
Guia de estudio temas
Guia de estudio temasGuia de estudio temas
Guia de estudio temas
Francisco J Garduño G
 
Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Francisco J Garduño G
 
Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14
Francisco J Garduño G
 
Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1
Francisco J Garduño G
 
Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14
Francisco J Garduño G
 
Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015
Francisco J Garduño G
 

Más de Francisco J Garduño G (18)

Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de AprendizajePresentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
 
Guia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temasGuia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temas
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Bimestre 2
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
 
4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)
 
4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Cn estados de la materia
Cn estados de la materiaCn estados de la materia
Cn estados de la materia
 
Ejercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorra
 
Guia de estudio temas
Guia de estudio temasGuia de estudio temas
Guia de estudio temas
 
Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
 
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1
 
Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14
 
Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1
 
Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14
 
Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Bimestre 4

  • 1. Nombre del alumno: ____________________________________________________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________ Nombre de la Escuela: ___________________________________________________________________ Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Español 15 Matemáticas 15 Ciencias Naturales 15 Geografía 15 Historia 15 Formación Cívica y Ética 10 PROMEDIO 85 4to Grado Bloque IV Examen Bimestral 2013,AñodelaLealtadConstitucionalyCentenariodelEjércitoMexicano
  • 2. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 2 ESPAÑOL La ruta del alimento desde un productor hasta un consumidor final se le conoce como cadena trófica o alimentaria. Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores. Los organismos productores son las plantas, pues son capaces de producir su propio alimento: con la acción de la energía solar, el agua y el dióxido de carbono producen un tipo de azúcar llamado glucosa, que les sirve de alimento. Los organismos consumidores son incapaces de producir sus propios alimentos. Se dividen en consumidores primarios, secundarios y terciarios. Los consumidores primarios o herbívoros son los que se alimentan directamente de las plantas. Los consumidores secundarios o carnívoros primarios son los que se alimentan de los herbívoros. Los consumidores terciarios o carnívoros secundarios son los que se alimentan de los carnívoros primarios. Los organismos descomponedores, como su nombre lo indica, son aquellos que descomponen a los organismos muertos para reintegrar la materia al ambiente; son los hongos y las bacterias. 1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? a) Texto narrativo. c) Texto expositivo b) Texto literario. d) Texto periodístico. 2. ¿Cuál de las siguientes palabras pertenece al vocabulario científico? a) Secundarios. c) Alimento. b) Plantas. d) Trófica. 3. Según la información del texto anterior. ¿Qué datos deben de ir en los espacios marcados con el numero 1, 2 y 3 ? a) Inicio, desarrollo y cierre. b) Primarios, secundarios y terciarios. c) Herbívoros, carnívoros y descomponedores. d) Productores, consumidores y descomponedores. 4. ¿Qué datos deben de ir el espacio marcado con el número 4 ? a) Inicio, desarrollo y cierre. b) Herbívoros, carnívoros primarios y carnívoros secundarios. c) Herbívoros, carnívoros y descomponedores. d) Productores, consumidores y descomponedores. 5. Los alumnos de 4º grado de Villa de Álvarez, Colima, tendrán su exposición sobre el tema investigado. Un día antes la maestra les pregunta: ¿para qué les van a servir los cuadros sinópticos? Elige al alumno que contestó lo correcto. a) César: “para que nuestra exposición se vea más bonita”. b) Paola: “para escribirlo en una hoja pequeña y verlo cuando podamos”. c) Verónica: “para escribirlo en la libreta solamente”. d) Adán: “para usarlo de apoyo en la exposición escrito en una lámina”
  • 3. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 3 6. ¿Qué encuentras en una enciclopedia? a) Textos informativos. b) Poemas y leyendas. c) Cuentos y artículos de información. d) Cartas de opinión y cartas formales. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Hace ya muchos años existían varias culturas, una de ellas eran los huicholes, quienes trabajaban diario muy duro. Sus vidas eran muy duras y tristes, en las noches de invierno cuando el frío era demasiado, los hombres, mujeres y niños, sufrían mucho, y lo único que deseaban era que las noches terminaran pronto para que el sol les diera el calor que tanto necesitaban. Un día, dentro del campamento de los enemigos de los huicholes cayó un rayo en un árbol, provocando un gran fuego, algo que nadie conocía. Como los enemigos de los huicholes querían conservar el fuego para ellos y que nadie más tuviera algo tan preciado, lo protegieron. Varios huicholes hicieron el intento de robarse el fuego, pero murieron acribillados por las flechas de sus enemigos. Al ver esto algunos animales, como el venado, el coyote y el tlacuache decidieron ayudar a los huicholes, pero no sabían cómo hacer para lograrlo. Entonces el tlacuache prometió robarles el fuego. Hubo una burla general hacia el pobre animal. ¿Cómo iba a ser que ese animalito, tan chiquito, tan insignificante, fuera a traer la lumbre? Pero éste, muy sereno, contestó así: -No se burlen, como dicen por ahí, "más vale maña que fuerza"; ya verán que cumplo mi promesa. Al atardecer, el tlacuache se acercó cuidadosamente al campamento de los enemigos de los huicholes y se hizo bola. Así pasó siete días sin moverse, hasta que los guardianes se acostumbraron a verlo. Mientras los guardias dormían, entro al campamento y utilizó su cola para robarse el fuego. El tlacuache logró llegar con los huicholes y les entregó el fuego. Aunque el tlacuache había perdido para siempre el pelo de su cola por las quemaduras, estaba muy feliz porque había cumplido con su deber. 7. Lo que acabas de leer: a) Es un cuento. b) Es una leyenda. c) Es un relato histórico. d) Es una carta de opinión. 8. ¿Qué tipo de texto es? a) Narrativo. c) Científico. b) Expositivo. d) Informativo. 9. Relaciona causa-consecuencia: “Como los enemigos de los huicholes querían conservar el fuego para ellos y que nadie más tuviera algo tan preciado, lo protegieron y entonces…” a) Los huicholes mandaron al tlacuache a robárselo. b) El tlacuache decidió ser él quien traería el fuego. c) Varios huicholes intentaron robarse el fuego. d) Lo alimentaban para que no se apagará. 10.¿Cuál opción señala la relación correcta? Causa Consecuencia Entonces el tlacuache prometió robarles el fuego. a) Varios huicholes intentaron robarse el fuego pero murieron acribillados. b) Hubo una burla general hacia el pobre animalito. c) Los guardianes se acostumbraron a verlo. d) El tlacuache logro llegar con los huicholes y les entregó el fuego.
  • 4. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 4 11.Las partes mínimas de una narración son: a) Introducción, desarrollo y conclusiones. b) Inicio, aparición del conflicto y solución. c) Principio, desarrollo y señalamiento del conflicto. d) Señalamiento del conflicto, solución y conclusiones. 12.Regina buscó el nombre de su papá en el acta de nacimiento. ¿Cómo lo pudo encontrar? a) Sr. Paco Cervantes González. b) Paco Cervantes González. c) Francisco Cervantes González. d) Francisco Cervantes Glez. 13. Es un ejemplo de siglas. a) Dr. c) Sr. b) DIF d) Gob. 14. Elige la opción donde existe una abreviatura. a) Instituto Mexicano del Seguro Social. b) PEMEX c) Ing. Leonel Zamora d) Derechos Humanos 15.¿Qué datos se solicitan con mayor frecuencia en los formatos? a) La edad y tus gustos. b) Fecha de nacimiento y comidas preferidas. c) Nombre completo y color de piel. d) Fecha de nacimiento y nombre completo MATEMÁTICAS 16. ¿Cuánto es 1/8 de 48? a) 18. c)6 b) 12. d)8 17. ¿Cuánto es 3/8 de 48? a) 18. c)12. b) 15. d)21. Observa las siguiente figura: 18.¿Cuántos cubos tendría la figura 4, si tuviéramos que dibujarla? a) 8 cubos. c)10 cubos. b) 9 cubos. d)15 cubos. 19.¿Cuál es la suma que se aproxima más a 50? a) 8.56 + 3.9 + 13.9 + 21.4 b) 3.56 + 12.76 + 8.12 + 3.15 c) 3.15 + 5.70 + 2.17 + 7.65 d) 7.65 + 8.13 + 5.21 + 21.4 20.Voy a comprar un lápiz en la papelería que me cuesta $3.75 y una pluma de $4.50, ¿Cuánto pagaré por ambas cosas? a) $8.50 c)$875 b) $8.25 d)$850 21.Si Manuel tiene 154 lunetas de chocolate y las quiere repartir entre sus 3 amigos, ¿Cuántas le toca a cada uno? a) Les toca 51 lunetas. b) Les toca 48 lunetas. c) Les toca 10 lunetas. d) Les toca 60 lunetas.
  • 5. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 5 22.Mi mamá compra leche por cajas. Si la caja cuesta $135 y trae 12 litros de leche, ¿Cuánto cuesta cada litro? a) Menos de 11 pesos. b) Más de 13 pesos. c) Más de 14 pesos. d) Menos de 12 pesos. 23.Mariana vende sus galletas en cajas de cartón de diferentes tamaños, va a llenar cajas con 6 galletas en cada una. Si tiene 135 galletas ¿Cuántas cajas necesita? ¿y cuántas galletas quedarán sin acomodar? a) 20 cajas y no le sobran galletas. b) 21 cajas y le sobran 9 galletas. c) 22 cajas y le sobran 3 galletas. d) 20 cajas y le sobran 15 galletas. 24.Si voy a colocar 150 platos en la fiesta de mi sobrina Karen y pondré 10 en cada mesa, ¿Cuántos mesas necesito? a) 100 platos. c)15 mesas. b) 15 platos. d)10 mesas. 25.Elige la figura que tenga mayor área: 26.En el salón de 4° “A” van a hacer un proyecto donde necesitan usar hojas recicladas. Si en el grupo hay 34 alumnos y las hojas que se van a repartir son 238, ¿cuántas les toca a cada uno? a) 8 hojas para cada uno. b) 9 hojas para cada uno. c) 7 hojas para cada quien. d) 10 hojas para cada quien. 27.La fachada de una casa tiene 48 metros cuadrados. Se han pintado 3/8 del total de la fachada. ¿Cuántos metros hay pintados? a) 18 m2 c) 16 m2 b) 6 m2 d) No se puede saber. OBSERVA LAS SIGUIENTES FIGURAS. 28.Ordena las figuras de menor a mayor, según su perímetro. a) III, II, I, IV. c) IV, I, II, III. b) IV, I, III, II. d) II, III, I, IV. 29.Encuentra las faltantes de la siguiente tabla y elige la respuesta correcta: Superficie Cantidad de Metros cuadrados Decímetros cuadrados Centímetros cuadrados Pizarrón 6 60 000 Pliego de papel 1.5 150 a) 60 y 1500 b) 600 y 15 000 c) 6000 y 1500 d) 600 y 15 30.Miguel Ángel, para construir una casa compró 100 sacos de cemento. Pagó con un cheque de $ 12, 400. ¿Cuánto le costó cada saco de cemento? a) $ 12 400. c) $ 1 240. b) $ 124. d) $ 1 204
  • 6. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 6 CIENCIAS NATURALES 31.¿Cómo aprendieron a producir el fuego nuestros antepasados? a) Por el petróleo al momento de encenderlo. b) Por la atracción de los polos. c) Por la fricción al frotar trozos de madera con rapidez. d) Por unos metales caloríficos que prendían fuego solos. 32. ¿En qué paso el globo adquirió la propiedad de atraer cuerpos? a) Paso 1 b) Paso 2. c) En los dos pasos d) En ninguno de los pasos. 33.A este fenómeno se le conoce como: a) Electrización. c) Electricidad. b) Inducción. d) Contacto. 34.La electrización de un cuerpo se logra por tres maneras: a) Introducción, desarrollo y final. b) Antes, durante y después. c) Calentar, hervir y evaporar. d) Frotamiento, contacto e inducción. 35.Es un ejemplo de la aplicación de la refracción de la luz. 36.¿Cómo se le conoce a este fenómeno? a) Refracción de la luz. b) Reflexión de la luz. c) Reflejo de la imagen. d) Ampliación de la luz. 37.¿Cómo está conformado el Sistema Solar? a) Asteroides y satélites naturales. b) El Sol, 8 planetas, satélites y asteroides. c) Polvo cósmico y el Sol. d) Las Galaxias y el Universo. 38.¿Cómo es nuestro planeta Tierra? a) Es perfectamente redonda de todos sus lados. b) Es achatada de todos los lados. c) Es irregular. d) Es ovoide, achatada de los polos y ensanchada en el Ecuador. 39.Es un cuerpo de menor tamaño que gira alrededor de la Tierra: a) El Sol. c) Los asteroides. b) La luna. d) Júpiter.
  • 7. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 7 OBSERVA LA FIGURA. 40.¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la figura anterior? a) Los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio del que salieron formando un ángulo diferente al de la luz del incidente. b) Los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio del que salieron formando un ángulo igual al de la luz del incidente. c) Cuando los rayos de luz inciden sobre la superficie de un cuerpo transparente, una parte de ellos se refleja mientras que la otra se refracta. d) La luz se refracta en el espejo. 41.Al fenómeno anterior se le conoce como: a) Refracción de la luz. b) Reflexión de la luz. c) Reflejo de la imagen. d) Ampliación de la luz. 42.Elige la afirmación correcta: a) La luna refleja la luz solar. b) La luna siempre está en el mismo lugar. c) La luna tiene luz propia. d) La luna no gira. 43.¿Cómo se le llama al movimiento de la Tierra cuando gira alrededor de su propio eje? a) Translación. c) Elíptico. b) Giratorio. d) Rotación. 44.Es cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, obstaculizando la luz del Sol y que la Luna se ilumine: a) Eclipse solar. b) Eclipse anular. c) Eclipse de Luna. d) Eclipse de Día. 45.Es cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra e impide que los rayos solares lleguen hacia ella formando una sombra: a) Eclipse de Sol. b) Eclipse Anular. c) Eclipse de Luna. d) Eclipse de Día. GEOGRAFÍA 46.¿Qué tipo de actividad productiva realiza la familia de Antonio? a) Actividad agrícola. b) Actividad pecuaria. c) Actividad pesquera. d) Actividad forestal. 47.¿Cómo es el grado de desarrollo económico de la entidad de donde es Antonio? a) Muy alto. c) Bajo. b) Alto. d) Medio. 48.¿Cuáles son los dos tipos de agricultura que existen? a) Pesquera y riego. b) Temporada y riego. c) Grande y chica. d) Buena y mala. Hola. Mi nombre es Antonio. Vivo en San Miguel, Octopan, del municipio de Celaya, Guanajuato. En mi familia todos se dedican a la crianza de gallinas. Los sábados y domingos que no voy a la escuela, ayudo a mis papás a recoger huevos y darle de comer a los pollitos. Aunque tenemos para comer, mi padre dice que la economía está muy dura, que por eso debo echarle muchas ganas a la escuela.
  • 8. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 8 49.¿Cuál es el cereal más importante en nuestro país? a) El aguacate. c) El jitomate. b) El maíz. d) El arroz. 50.La mamá de Margarita vive en provincia y se dedica a comprar y vender ropa, ¿Qué tipo de actividad realiza? a) Industria. c) Comercio. b) Manufacturación. d) Minería. 51.Son ejemplos de actividades económicas primarias, excepto: a) Industria. c) Ganadería. b) Agricultura. d) Pesca. 52.Consiste en la plantación, renovación y corte de árboles maderables. a) Agricultura intensiva. b) Agricultura extensiva. c) Actividad forestal. d) Actividad agrícola. 53.¿Cómo se clasifican los recursos mineros? a) Metálicos, no metálicos y energéticos. b) Siderúrgicos, industriales y preciosos. c) Oro, plata, cobre y azufre. d) Bonitos y feos. 54.Son ejemplos de minerales, excepto: a) Sal. c) Petróleo. b) Carbón. d) Papel. 55.¿Cómo se le llama a la industria que transforma los minerales y otras materias primas en productos que utilizamos? a) Industria del zapato. b) Industria industrial. c) Industria del oficio. d) Industria manufacturera. 56.¿En qué países se lleva a cabo el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)? a) México, España y China. b) México, Canadá y Estados Unidos. c) México, Bogotá y China. d) Estados Unidos, China y México. 57.¿Cuál de las siguientes es una actividad económica terciaria? a) El comercio. c) La minería. b) La agricultura. d) La industria. 58.Sirve como parámetro para determinar cuánto debe ser el salario mínimo que se le pague a un trabajador. a) Las horas trabajadas. b) La dificultad o facilidad del trabajo. c) La suma de los precios de los productos de la canasta básica. d) La suma de la renta, el agua y la luz. 59.A la posibilidad que cada familia tiene de comprar más o menos productos con el dinero que perciben se le conoce como: a) Salario. c) Canasta básica. b) Ingreso mensual. d) Poder adquisitivo. 60.El profesor Martín de 4º grado, preguntó a sus alumnos: “¿Cuál es la diferencia entre importación y exportación? Elige al alumnos que contestó correctamente: a) Miguel: “es cuando compramos y vendemos algo aquí en el Estado”. b) Ángel: “importación es cuando México vende al extranjero y exportación es cuando compra al extranjero”. c) Rosita: “importación es cuando México compra al extranjero y exportación es cuando vende al extranjero”. d) Pedro: “importación es comprar y vender, y exportación es guardar los productos”
  • 9. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 9 HISTORIA 61.Selecciona el mapa que corresponde al territorio de la Nueva España. 62.¿Qué época se desarrolló en el tiempo marcado en la línea del tiempo? a) La época de la Conquista. b) La época del Virreinato. c) La época de la Independencia. d) El México Moderno. 63.¿Qué periodos de nuestra historia ocurrieron antes y después del Virreinato de la Nueva España? a) México Independiente y Revolución Mexicana. b) La conquista y el México prehispánico. c) México independiente y La Reforma. d) México prehispánico y México independiente. 64.Cuando se habla de la Nueva España, nos referimos a: a) Guatemala. b) Canadá. c) España. d) México. 65.¿Qué grupos sociales se integraron en la sociedad de la Nueva España? a) Americanos, jesuitas y barrocos. b) Africanos, españoles e indígenas. c) Mexicanos, españoles y criollos. d) Mulatos, africanos y americanos. 66.Era el grupo social más pequeño pero con más privilegios, además estaban a cargo del control económico y político: a) Españoles. c) Indígenas. b) Criollos. d) Mestizos. 67.A la época en que España gobernaba el territorio de México se le conoce como: a) Virreinato. c) Nueva España. b) Conquista. d) Independencia. 68.Señala una leyenda de la época virreinal. a) Leyenda del maíz. b) Leyenda del fuego. c) La llorona. d) Los cinco soles. Observa la siguiente organización del gobierno de la Nueva España. 69.¿Qué nombramiento falta en el primer recuadro de la organización presentada anteriormente? a) El presidente de México. b) El rey de España. c) Virrey de México. d) El presidente de Europa.
  • 10. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 10 70.Hijos de españoles nacidos en la Nueva España: a) Criollos. c) Mestizos. b) Españoles. d) Castas. 71.¿Cuáles eran los grupos considerados de sangre limpia? a) Criollos, chinos y africanos. b) Mestizos, indígenas y españoles. c) Indígenas, mestizos y africanos. d) Españoles, indígenas y africanos. 72.Planta introducida por los españoles durante el Virreinato. a) Limón. c) Chile. b) Cacao. d) Maíz. 73.Gracias a esta actividad económica, la Nueva España se convirtió en el territorio más importante para la Corona Española. a) La agricultura. c) La minería. b) La ganadería. d) El comercio. 74.En la época del Virreinato, la Iglesia tenia funciones especiales como las siguientes, excepto: a) Evangelización. b) Explotación de minas. c) Creación de hospitales. d) Educación de los indígenas. 75.Primer virrey de la Nueva España. a) Hernán Cortés. b) Cristóbal Colón. c) Antonio de Mendoza. d) Moctezuma. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 76.Contiene las leyes que regulan la vida de todos los mexicanos y sus instituciones. a) Constitución Política. b) Ley Federal del Trabajo. c) Ley General de Educación. d) Ley de los Símbolos Patrios. 77.Son artículos que establecen las garantías individuales de un ser humano, excepto: a) Artículo 1° c) Artículo 3° b) Artículo 11° d) Artículo 40° 78.El artículo 1° de nuestra constitución establece: a) El derecho al libre tránsito. b) La prohibición de la esclavitud. c) Edad requerida para ser presidente de México. d) El derecho a la educación. 79.Es el poder encargado de procurar la justicia en nuestro país. a) Ejecutivo. c) Legislativo. b) Judicial. d) Federal. 80.Es representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. a) Poder Ejecutivo. b) Poder Legislativo. c) Poder Judicial. d) Poder Político. 81.Lo ejerce el Presidente de la República. a) Poder Ejecutivo. b) Poder Legislativo. c) Poder Judicial. d) Poder Político. 82.La Constitución Política que actualmente regula la vida de nuestro país, es una consecuencia de: a) La Guerra de Independencia. b) La Reforma. c) La Conquista de México. d) La Revolución Mexicana.
  • 11. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 11 83.En México, tenemos una forma de gobierno que se llama "república representativa, democrática y federal". ¿Qué significa que sea república? a) Los gobernantes duran el tiempo que ellos decidan. b) Los gobernantes duran sólo un periodo. c) Porque todos los ciudadanos elegimos a nuestros gobernantes. d) Porque hay elecciones libres. 84.La Constitución puede ser modificada por acuerdo de: a) Los Gobernadores. b) Los Regidores. c) Senadores y Diputados. d) El Presidente de la República. 85.Son labores del presidente de la república, excepto: a) Modificar la Constitución. b) Representar a México en el exterior. c) Promulgar y ejecutar leyes. d) Preservar la seguridad nacional.
  • 12. Evaluación 4to Bimestre 4to Grado Lainitas México 2013-2014 12 HOJA DE RESPUESTAS Nombre del alumno(a): _________________________________________________ Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ