SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOL
1.- ¿Cuántos tipos de entrevista existen?
A) Sencilla y compleja.
B) Grande y pequeña.
C) Informativa y descriptiva.
D) Oral y escrita.
2.- Tipo de discurso que se emplea en el
reporte de entrevista, cuando las
respuestas del entrevistado se redactan en
tercera persona.
A) Directo.
B) Narrativo.
C) Indirecto.
D) Descriptivo.
3.- ¿A qué persona entrevistarías si
quisieras saber más sobre un tema de
ciencias naturales?
A) Al director de la escuela.
B) A un especialista.
C) A un padre o una madre de familia.
D) Al profesor de grupo.
4.- En un texto, ¿qué utilidad tienen los
signos de interrogación?
A) Iniciar el diálogo.
B) Clarificar el contenido.
C) Especificar la pregunta.
D) Señalar una pausa.
5.- ¿Cuál es el tipo de discurso que se
emplea al transcribir las respuestas tal
como las dijo el entrevistado?
A) Discurso indirecto.
B) Discurso complejo.
C) Discurso sencillo.
D) Discurso directo.
6.- Se utiliza para obtener información de
las personas, por medio de preguntas.
A) Libro.
B) Entrevista.
C) Cartel.
D) Mapa conceptual.
7.- ¿Qué se debe hacer para revisar las
respuestas de una entrevista oral?
A) Transcribirlas.
B) Exponerlas.
C) Ordenarlas.
D) Describirlas.
8.- ¿Qué signos deben escribirse en la
transcripción de las respuestas de una
entrevista oral, para que sea más fácil
comprender su contenido?
A) Signos de "más" y de "menos".
B) Signos de puntuación.
C) Signos vitales.
D) Signos del Zodiaco.
9.- ¿Cuál es el tipo de discurso que se
emplea al transcribir las respuestas tal
como las dijo el entrevistado?
A) Discurso indirecto.
B) Discurso complejo.
C) Discurso sencillo.
D) Discurso directo.
10.- Se escribe entre comillas, para
identificar lo que dijo el entrevistado.
A) Cita personal.
B) Referencia de terceros.
C) Cita textual.
D) Referencia bibliográfica.
11.- ¿Qué tipo de carta establece una
distancia con el receptor, porque se
escribe en tercera persona?
A) Formal.
B) Informal.
C) Sencilla.
D) Compleja.
12.- ¿Cuál es la separación silábica de la
palabra "instrumental"?
A) ins-tru-ment-al
B) ins-tru-men-tal
C) i-n-s-t-r-u-m-e-n-t-a-l
D) In-stru-men-tal
13.- Identifica el enunciado que está
escrito en tercera persona.
A) Te invito a la fiesta de aniversario de la
escuela...
B) La SEP lo invita a la fiesta de aniversario
de la escuela...
C) Quiero invitarte a la fiesta de aniversario
de la escuela...
D) Te invitamos a la fiesta de aniversario
de la escuela...
14.- ¿Qué expresa este poema?
Amo el amor que se reparte en besos,
lecho y pan. Amor que puede ser eterno y
puede ser fugaz.
A) Amor.
B) Dolor.
C) Tristeza.
D) Alegría.
15.- ¿Qué nombre recibe la acción de
decir un poema con entonación,
expresión gestual y corporal para expresar
los sentimientos del texto?
A) Ensayar.
B) Representar.
C) Exponer.
D) Declamar.
16.-. Lee los versos y responde ¿con qué
palabra rima deseo?
Cada vez que te veo
nueva admiración me das
y cuando te miro más
aún más mirarte deseo.
A) Das.
B) Veo.
C) Más.
D) Miro.
17.- ¿Para qué sirven los anuncios
publicitarios?
A) Para promover un producto.
B) Para engañar sobre un producto.
C) Para desechar un producto.
D) Para olvidar un producto.
18.- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo
de un anuncio dirigido a niños?
A) Complemento alimenticio. ¡Úsalo para
adelgazar! En 10 días verás los resultados.
B) ¡Crece abundante cabello! Usa el
champú Orangután.
C) Galletas rellenas de bombón y chispas
de chocolate… ¡Divertidísimas!
D) Limpieza total sin necesidad de tallar. El
brillo.
19.- Tipo de consumo en que el
consumidor sabe lo que necesita y
conoce sus derechos y obligaciones.
A) Crítico.
B) Solidario.
C) Consciente.
D) Saludable.
20.- Tipo de consumo en que el
consumidor elige productos artesanales o
de empresas que cuidan el ambiente y
respetan los derechos humanos de los
empleados.
A) Activo.
B) Informado.
C) Sustentable.
D) Solidario.
MATEMATICAS
1.- Es el par de fracciones equivalentes.
A) B)
C) D)
2.- En la escuela se eligió a la Sociedad de
Alumnos, y en el salón de 4 "A" se realizó
una encuesta para conocer cuántas
mujeres participaron en las votaciones.
Observa los resultados de la tabla y
contesta: ¿cuántas mujeres votaron en
total?
A) 18 mujeres.
B) 3 mujeres.
C) 17 mujeres.
D) 16 mujeres.
3.- ¿Qué figura geométrica tiene sus 4
lados iguales y sus 4 ángulos son iguales
entre sí?
A)
B)
C)
D)
4.- Si el resultado de multiplicar 48 x 2 es
96, entonces ¿cuál es el resultado de
multiplicar 48 x 4?
A) 192
B) 240
C) 384
D) 140
5.- Selecciona el número que hace falta
en la multiplicación __ = (8 X 8) + 6
A) 70
B) 55
C) 87
D) 42
6.- Selecciona el número que hace falta
en la multiplicación 65 = (4 X __ ) + 37
A) 6
B) 8
C) 9
D) 7
7.- Son figuras geométricas que tienen los
lados y ángulos diferentes.
A) Polígonos regulares.
B) Polígonos irregulares.
C) Cuadriláteros.
D) Paralelogramos.
8.- Son todos los números enteros. Crecen
cuando se les suma 1, y decrecen cuando
se les resta 1.
A) Números reales.
B) Números naturales.
C) Números irracionales.
D) Números fraccionarios.
9.- Es la línea que separa o divide en dos
partes iguales una figura.
A) Vértice.
B) Doblez.
C) Diagonal.
D) Eje de simetría.
10.- Selecciona el número que hace falta
en la multiplicación 40 = (7 X 5) + __
A) 7
B) 6
C) 5
D) 4
11.- Don Lalo tiene 5 billetes de $50, 4
billetes de $20 y 10 monedas de $5.
¿Cuánto dinero tiene en total?
A) $220
B) $380
C) $270
D) $280
12.- La información que la gráfica
proporciona permite conocer:
A) El deporte favorito de los niños de 4º.
B) Los deportes que practican los niños de
4º.
C) El deporte favorito de los niños de 5º.
D) Los deportes que practican los maestros
de 5º.
13.- ¿Cuántas diagonales tiene la figura?
A) 1
B) 4
C) 6
D) 2
14.- Selecciona la opción en la que está
bien escrito el número 72 648
A) Setenta y dos mil seiscientos ocho.
B) Setenta y dos mil seiscientos cuarenta y
ocho.
C) Setentaidós mil seiscientos
cuarentaiocho.
D) Setenta y dos mil cuatrocientos sesenta
y ocho.
15.- ¿Qué fracción del pay le toca a cada
niño?
A) B)
C) D)
16.- ¿Cuál es el primer número natural?
A) 0
B) 10
C) 100
D) 1
17.- ¿De qué otra manera escribirías ¿
A) B)
C) D)
18.- ¿Cuál es la multiplicación que no da
el mismo resultado que las otras?
A) 25 x 2
B) 5 x 10
C) 15 x 4
D) 2 x 25
19.- Es el resultado de sumar 1 centena a 5
901.
A) 5 911
B) 5 902
C) 6 001
D) 6 901
20.- Al restar 1 unidad de millar a 10 789, el
resultado es:
A) 10 879
B) 9 789
C) 10 799
D) 10 790
CIENCIAS NATURALES
1.- Son fuente de energía, que con la
cocción son más fáciles de digerir.
A) Los azúcares y proteinas.
B) Las vitaminas.
C) Los minerales.
D) Las enzimas.
2.- Es un estado de la materia poco
conocido, pero que alguna vez has
observado cuando se genera un corto
circuito.
A) Sólidos.
B) Gases.
C) Líquidos.
D) Plasma.
3.- Son proteínas especiales que ayudan
en los procesos químicos y biológicos de
los seres vivos.
A) Alimentos.
B) Enzimas.
C) Vitaminas.
D) Minerales.
4.- Retarda la descomposición de los
alimentos.
A) Los azúcares.
B) La refrigeración.
C) La evaporación.
D) Las proteínas.
5.- Tienen volumen, forma definida, pero
no se pueden comprimir.
A) Los sólidos.
B) Los gases.
C) Los líquidos.
D) El plasma.
6.- El ciclo del agua comienza cuando el
agua de los océanos, ríos y lagos se:
A) Evapora.
B) Precipita.
C) Condensa.
D) Solidifica.
7.- Permite conservar los alimentos.
A) Calor.
B) Enzimas.
C) Ahumado.
D) Pausterización.
8.- De ello dependen los seres vivos que
habitan los ecosistemas.
A) Del yodo.
B) Del agua.
C) Del plasma.
D) De los gases.
9.- Es el fenómeno de la lluvia.
A) Solidificación.
B) Evaporación.
C) Condensación.
D) Precipitación.
10.- ¿Qué sistema para conservar los
alimentos se inventó en 1927?
A) El horno de microondas.
B) La refrigeración.
C) El horno eléctrico.
D) El asador.
11.- Es un estado de la materia poco
conocido, pero que alguna vez has
observado cuando se genera un corto
circuito.
A) Sólidos.
B) Gases.
C) Líquidos.
D) Plasma.
12.- Cuando hierve pasa del estado
líquido al gaseoso.
A) El agua.
B) El plasma.
C) La lava.
D) Los sólidos.
13.- De ello dependen los seres vivos que
habitan los ecosistemas.
A) Del yodo.
B) Del agua.
C) Del plasma.
D) De los gases.
14.- Se comprimen, se difunden, se dilatan
y son elásticos.
A) Los sólidos.
B) Los gases.
C) Los líquidos.
D) El plasma.
15.- Significa que aumentan su volumen
cuando la temperatura aumenta.
A) Se difunden.
B) Se dilatan.
C) Son elásticos.
D) Se comprimen.
GEOGRAFIA
1.- Observa las siguientes imágenes e
identifica la que representa un producto
tóxico que afecta al medio ambiente,
pero que puede reciclarse cuando se
entrega a un centro de acopio.
A) B)
C)
D)
2.- ¿Cuáles son las tres formas en las que
se puede distribuir la población en un
territorio?
A) Alta densidad, mediana densidad y
baja densidad.
B) Población grande, población mediana
y población reducida.
C) Alta concentración, mediana
concentración y dispersión.
D) Saturada, promedio y pequeña.
3.- Efecto negativo para el ambiente de
las grandes ciudades.
A) Deslaves de tierra.
B) Deforestación.
C) Incremento de la fauna.
D) Acumulación de basura.
4.- Son algunos de los servicios públicos
que requiere la población de las grandes
ciudades.
A) Restaurantes, cafeterías y cines.
B) Brechas, parques de diversiones y
drenaje.
C) Drenaje, electricidad y agua potable.
D) Carreteras, zoológicos y museos.
5.- Son algunas de las tribus urbanas que
habitan en las ciudades de México.
A) Niños, adolescentes y adultos.
B) Nahuas, pames y seris.
C) Científicos, doctores y maestros.
D) Punks, rockeros y hip-hoperos.
6.- Alimento mexicano que es una mezcla
entre la cultura mexicana y la española.
A) Pan.
B) Tortillas.
C) Chiles en nogada.
D) Carne asada.
7.- ¿Cuál es la frontera internacional con
más intercambio comercial y humano en
el mundo?
A) México-Guatemala.
B) Belice-Guatemala.
C) México-Estados Unidos.
D) Estados Unidos-Canadá.
8.- Históricamente, ¿qué regiones han
ofrecido más ventajas para los
asentamientos humanos?
A) Regiones con mayor desarrollo agrícola,
minero y comercial.
B) Regiones con paisajes atractivos para el
desarrollo turístico.
C) Regiones con abundante agua y aire
puro.
D) Regiones con diversidad de áreas
naturales protegidas.
9.- ¿Cuántas ciudades de más de 1 000
000 habitantes hay en la Región Norte del
país?
A) 1 ciudad.
B) 10 ciudades.
C) 3 ciudades.
D) 6 ciudades.
10.- ¿Qué nombre se le da a la persona
que llega a establecerse en otro lugar?
A) Inmigrante.
B) Habitante.
C) Turista.
D) Ciudadano.
11.- ¿Cuáles son las comunidades que
abastecen de alimentos a las ciudades?
A) Autónomas.
B) Urbanas.
C) Religiosas.
D) Rurales.
12.- Institución encargada de hacer el
censo de población y vivienda, con el
propósito de reunir información sobre las
condiciones de vida de la población
mexicana.
A) IMSS.
B) INEGI.
C) INAH.
D) ISSSTE.
13.- ¿Cuál es la entidad de la República
Mexicana con mayor población urbana?
A) Jalisco.
B) Distrito Federal.
C) Nuevo León.
D) Puebla.
14.- Población que por mucho tiempo fue
la más numerosa del país, dedicada
principalmente a la agricultura y la
ganadería.
A) Rural.
B) Nacional.
C) Urbana.
D) Municipal.
15.- ¿Cómo se le llama al cambio de
residencia que tienen algunas personas
que buscan mejores oportunidades?
A) Densidad.
B) Viaje.
C) Migración.
D) Demografía.
16.- ¿En qué región se concentran las
ciudades con mayor número de
habitantes?
A) Región Norte.
B) Región Oriental.
C) Región Sur.
D) Región Occidental.
17.- Grupos de jóvenes identificados por
una actividad, tipo de música o
vestimenta que habitan en las ciudades.
A) Tribus urbanas.
B) Grupos étnicos.
C) Estudiantes.
D) Inmigrantes.
18.- ¿Cuál es el servicio con el que cuenta
la mayoría de las poblaciones rurales?
A) Electricidad.
B) Drenaje.
C) Carreteras.
D) Teléfono.
19.- ¿A qué fenómeno se le llama
migración interna?
A) Cuando los ciudadanos de un país
viajan los fines de semana.
B) Cuando las personas cambian de
residencia dentro de su mismo país.
C) Cuando los extranjeros deciden vivir en
México.
D) Cuando los ciudadanos de un país
deciden vivir en otro.
20.- Aproximadamente, ¿cuántas son las
lenguas indígenas que aún se hablan en
México?
A) Más de 20.
B) Más de 60.
C) Más de 40.
D) Más de 80.
HISTORIA
1.- Embarcación liviana con tres mástiles,
usada para viajes largos y perfeccionada
por españoles y portugueses.
A) Barco de vapor.
B) Goleta.
C) Nao.
D) Carabela.
2.- ¿Cuál fue el principal motivo para que
los navegantes españoles organizaran una
expedición marítima hacia Oriente?
A) Buscaban nuevas rutas para comerciar.
B) Estaban huyendo de las guerras
europeas.
C) La reina los expulsó de Europa.
D) Buscaban nuevas víctimas para la
piratería.
3.- ¿Qué eran los presidios?
A) El lugar donde vivían los virreyes que
llegaban de España.
B) El lugar donde se evangelizaba a los
indígenas de la Nueva España.
C) Eran los edificos indígenas utilizados por
los españoles para vivir.
D) Lugares cercanos a las minas, donde los
españoles se defendían de los grupos
nómadas.
4.- ¿En qué año los españoles
conquistaron la parte central de
Mesoamérica?
A) 1492.
B) 1810.
C) 1521.
D) 1500.
5.- Militar español que fundó la Villa Rica
de la Vera Cruz.
A) Cristóbal Colón.
B) Hernán Cortés.
C) Fernando de Magallanes.
D) Diego Velázquez.
6.- ¿Cuándo ocurrió la primera batalla
naval en América?
A) En la Conquista, el 30 de mayo de 1521.
B) En la Colonia, el 23 de diciembre de
1600.
C) En la Intervención francesa, el 5 mayo
de 1862.
D) En la guerra de Independencia, el 16
de septiembre de 1810.
7.- ¿A qué imperio mesoamericano
derrotó Hernán Cortés?
A) Olmeca.
B) Maya.
C) Zapoteca.
D) Mexica.
8.- ¿Cómo creen los historiadores que
murió Moctezuma?
A) Por las pedradas que le lanzaron sus
súbditos y probablemente una flecha.
B) Contagiado por una enfermedad traída
por los españoles.
C) Los dioses lo maldijeron.
D) Fue envenenado por Cuitláhuac.
9.- ¿Cuáles eran los principales objetivos
de los españoles en Nueva España?
A) Las guerras prolongadas y conseguir
nuevos territorios.
B) La creación de presidios y la educación
de los indígenas.
C) La evangelización de los indígenas y la
búsqueda de oro y plata.
D) La coexistencia con los indígenas y
respetar la naturaleza del nuevo territorio.
10.- Los mexicas confundieron el arribo de
Hernán Cortés a América con el regreso
de este dios.
A) Tezcatlipoca.
B) Quetzalcóatl.
C) Huitzilopochtli.
D) Tláloc.
11.- Navegante genovés que buscaba una
nueva ruta a la India.
A) Francisco Hernández de Córdoba.
B) Cristóbal Colón.
C) Juan de Grijalva.
D) Hernán Cortés.
12.- Personas encargadas de evangelizar
a los indígenas y convencerlos de llevar
una vida pacífica y sedentaria.
A) Los nobles.
B) Los capataces.
C) Los frailes.
D) Los presidiarios.
13.- ¿Cómo creen los historiadores que
murió Moctezuma?
A) Por las pedradas que le lanzaron sus
súbditos y probablemente una flecha.
B) Contagiado por una enfermedad traída
por los españoles.
C) Los dioses lo maldijeron.
D) Fue envenenado por Cuitláhuac.
14.- Monstruo marino que los navegantes
europeos del siglo XV creían que habitaba
los mares.
A) Yeti.
B) Medusa.
C) Kraken.
D) Nessie.
15.- Pueblos cercanos a Tenochtitlan con
los que Hernán Cortés estableció alianzas,
con el propósito de conquistar a los
mexicas.
A) Mayas, nahuas y huastecos.
B) Cochimíes, pericúes y guaycuras.
C) Otomíes, chalcas y huexotzincas.
D) Mexicas, tarahumaras y pames.
16.- Palacio en el que Moctezuma dio
alojamiento a los españoles, cuando estos
llegaron a Tenochtitlan, en 1519.
A) Palacio de Quetzalcóatl.
B) Palacio de Moctezuma.
C) Palacio de Axayácatl.
D) Palacio de Cuauhtémoc.
17.- ¿A quién tomó prisionero Hernán
Cortés, para asegurar su vida y la de su
ejército?
A) A Diego de Velázquez, gobernador de
la isla Fernandina.
B) A Pedro de Alvarado, capitán de los
españoles.
C) A Quetzalcóatl, dios y lider espiritual
mexica.
D) A Moctezuma, tlatoani mexica.
18.- Español que inició la expedición hacia
la parte sur de Mesoamérica,
enfrentandose con los mayas.
A) Cristóbal de Olid.
B) Nuño de Guzmán.
C) Cristóbal Colón.
D) Pedro de Alvarado.
19.- Militar español que fundó la Villa Rica
de la Vera Cruz.
A) Cristóbal Colón.
B) Hernán Cortés.
C) Fernando de Magallanes.
D) Diego Velázquez.
20.- Fue una de las estrategias de Hernán
Cortés, que le facilitó derrotar a los
mexicas.
A) Las alianzas con los pueblos sometidos
por los mexicas.
B) El comercio con los pueblos vecinos.
C) La búsqueda de nuevas rutas.
D) La muerte del tlatoani.
FORMACION CIVICA Y
ETICA
1.- Son actitudes que degradan la
dignidad de las personas.
A) La equidad y el respeto.
B) La tolerancia y la empatía.
C) La discriminación y la injusticia.
D) La discriminación y la solidaridad.
2.- ¿Qué representan los juegos, danzas o
bailes, comidas, cantos, vestimenta y
artesanías de origen indígena?
A) Características de algunos pueblos.
B) Rasgos y atributos.
C) Costumbres y tradiciones.
D) Festividades y colecciones.
3.- Es conocida como la "Corregidora de
Querétaro"
A) Leona Vicario.
B) María Ignacia Rodríguez de Velasco.
C) Manuela Medina.
D) Josefa Ortiz de Domínguez.
4.- ¿Qué son los indios o indígenas?
A) Personas originarias de otro país.
B) Personas que se dedican a la
agricultura.
C) Personas que han decidido emigrar a
las ciudades.
D) Personas originarias de un territorio.
5.- ¿Qué es el Inali?
A) Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas.
B) Instituto Nacional de Antropología e
Historia.
C) Instituto Nacional de Salud Pública.
D) Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
6.- Durante el movimiento de
Independencia, después de la muerte de
José María Morelos y Pavón, fue el
comandante en jefe del Ejército del Sur.
A) Ignacio Allende.
B) Miguel Hidalgo.
C) Vicente Guerrero.
D) Agustín de Iturbide.
7.- ¿En qué siglo se introdujo el español a
nuestro país?
A) XX
B) XVI
C) XIV
D) XIX
8.- ¿Cuál es el idioma de México con más
hablantes?
A) Maya.
B) Tarahumara.
C) Náhutal.
D) Español.
9.- Xóchitl es una alumnna nueva en la
escuela, ella vivía en una comunidad
indígena y sus nuevos compañeros la
rechazan, se siente muy triste y ya no
quiere asistir a clases. ¿Qué se necesita
para que no la discriminen?
A) Compasión, prudencia y generosidad.
B) Equidad, tolerancia y honestidad.
C) Respeto, solidaridad e inclusión.
D) Gratitud, solidaridad y decencia.
10.- ¿Cuál es la función del Inali?
A) Estudiar y proteger las lenguas
indígenas de México.
B) Eliminar las lenguas indígenas de
México.
C) Crear nuevas lenguas para que se
hablen en México.
D) Enseñar a los mexicanos todas las
lenguas indígenas de México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

examen de 6 grado primer tri..pdf
examen de 6 grado primer tri..pdfexamen de 6 grado primer tri..pdf
examen de 6 grado primer tri..pdf
elia94701
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Flavio Andres Paredes Yañez
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
Francisco J Garduño G
 
Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°Isabel Pino
 
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICOPRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
Macarena Ahumada Olivares
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
Anabel Molina Saavedra
 
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Claudia Oliva
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 
Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
Milton Javier Gonzalez Garcia
 
59744864 1º-basico-ciencias-naturales
59744864 1º-basico-ciencias-naturales59744864 1º-basico-ciencias-naturales
59744864 1º-basico-ciencias-naturaleseleisabel
 
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero copia
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero   copiaEvaluacion de historia zonas climaticas tercero   copia
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero copia
Lorena Aravena Henriquez
 
Prueba lenguaje la maravillosa macedonia
Prueba lenguaje la maravillosa macedoniaPrueba lenguaje la maravillosa macedonia
Prueba lenguaje la maravillosa macedonia
Paulina Alejandra
 
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeoPrueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
aurora soto castillo
 
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsicoPrueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsicoIveth Vogt
 
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Felix Bravo
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdfExamen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
MAYRA235890
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Oscar Amaya
 

La actualidad más candente (20)

examen de 6 grado primer tri..pdf
examen de 6 grado primer tri..pdfexamen de 6 grado primer tri..pdf
examen de 6 grado primer tri..pdf
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
 
Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°
 
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICOPRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
 
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
 
59744864 1º-basico-ciencias-naturales
59744864 1º-basico-ciencias-naturales59744864 1º-basico-ciencias-naturales
59744864 1º-basico-ciencias-naturales
 
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero copia
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero   copiaEvaluacion de historia zonas climaticas tercero   copia
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero copia
 
Prueba lenguaje la maravillosa macedonia
Prueba lenguaje la maravillosa macedoniaPrueba lenguaje la maravillosa macedonia
Prueba lenguaje la maravillosa macedonia
 
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeoPrueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
 
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsicoPrueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
 
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdfExamen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 

Destacado

Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resueltoExa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Bimestre 3
Bimestre 3Bimestre 3
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
TE66rs
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
luisgas2727
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 
Cuarto grado
Cuarto gradoCuarto grado
Repaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015epRepaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015ep
Francisco J Garduño G
 
Bimestre 1
Bimestre 1Bimestre 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1
4to grado   bloque 3 - proyecto 14to grado   bloque 3 - proyecto 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Francisco J Garduño G
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
Francisco J Garduño G
 
Bimestre 4
Bimestre 4Bimestre 4
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)
Francisco J Garduño G
 

Destacado (20)

Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resueltoExa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Bimestre 3
Bimestre 3Bimestre 3
Bimestre 3
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 
Cuarto grado
Cuarto gradoCuarto grado
Cuarto grado
 
Repaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015epRepaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015ep
 
Bimestre 1
Bimestre 1Bimestre 1
Bimestre 1
 
4to grado bloque 3 - proyecto 1
4to grado   bloque 3 - proyecto 14to grado   bloque 3 - proyecto 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
 
Bimestre 4
Bimestre 4Bimestre 4
Bimestre 4
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
 
4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)
 
Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 

Similar a 4to grado examen 3er bimestre (c)

Examen tercer grado diciembre.docx
Examen tercer  grado diciembre.docxExamen tercer  grado diciembre.docx
Examen tercer grado diciembre.docx
DavidTorresCalderon1
 
2 ° ex amen tercer bloque
2 ° ex amen tercer bloque2 ° ex amen tercer bloque
2 ° ex amen tercer bloque
Janeth Garcia Bernabe
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primariaUNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
rafa3084
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
CynthiaGuido1
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
TelesecundariaEscuel
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
HaroldLuque1
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
HaroldLuque1
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
fvaldesperes1983
 
4to grado-diagnóstico - 17-18
4to grado-diagnóstico - 17-184to grado-diagnóstico - 17-18
4to grado-diagnóstico - 17-18
juan manuel milo garcia
 
examen bimestral 5to grado bloque 4
examen bimestral 5to grado   bloque 4examen bimestral 5to grado   bloque 4
examen bimestral 5to grado bloque 4
Material Educativo
 
5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013calcetin1980
 
1 ° ex b3
1 ° ex b31 ° ex b3
1 ° ex b3BereMaq
 
Guia de estudio tercero
Guia de estudio terceroGuia de estudio tercero
Guia de estudio tercero
esbeydycontreras
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
Isidro Aj
 
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
Isabel De A. Najera
 

Similar a 4to grado examen 3er bimestre (c) (20)

Examen tercer grado diciembre.docx
Examen tercer  grado diciembre.docxExamen tercer  grado diciembre.docx
Examen tercer grado diciembre.docx
 
2 ° ex amen tercer bloque
2 ° ex amen tercer bloque2 ° ex amen tercer bloque
2 ° ex amen tercer bloque
 
1° ex b2 comparte-jromo05.com
1° ex b2  comparte-jromo05.com1° ex b2  comparte-jromo05.com
1° ex b2 comparte-jromo05.com
 
1° ex b2 comparte-jromo05.com
1° ex b2  comparte-jromo05.com1° ex b2  comparte-jromo05.com
1° ex b2 comparte-jromo05.com
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
 
5 ex b2 comparte-jromo05.com
5 ex b2  comparte-jromo05.com5 ex b2  comparte-jromo05.com
5 ex b2 comparte-jromo05.com
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado) (3).pdf
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
 
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
1o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022 (Autoguardado).pdf
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
 
4to grado-diagnóstico - 17-18
4to grado-diagnóstico - 17-184to grado-diagnóstico - 17-18
4to grado-diagnóstico - 17-18
 
examen bimestral 5to grado bloque 4
examen bimestral 5to grado   bloque 4examen bimestral 5to grado   bloque 4
examen bimestral 5to grado bloque 4
 
5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013
 
1 ° ex b3
1 ° ex b31 ° ex b3
1 ° ex b3
 
Guia de estudio tercero
Guia de estudio terceroGuia de estudio tercero
Guia de estudio tercero
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
 
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
 
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
4to grado   bimestre 1 (2012-2013)4to grado   bimestre 1 (2012-2013)
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
 

Más de Francisco J Garduño G

Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de AprendizajePresentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Francisco J Garduño G
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Francisco J Garduño G
 
Guia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temasGuia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temas
Francisco J Garduño G
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)
Francisco J Garduño G
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
Francisco J Garduño G
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Cn estados de la materia
Cn estados de la materiaCn estados de la materia
Cn estados de la materia
Francisco J Garduño G
 
Ejercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorra
Francisco J Garduño G
 
Guia de estudio temas
Guia de estudio temasGuia de estudio temas
Guia de estudio temas
Francisco J Garduño G
 
Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Francisco J Garduño G
 
Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14
Francisco J Garduño G
 
Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1
Francisco J Garduño G
 
Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14
Francisco J Garduño G
 
Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015
Francisco J Garduño G
 

Más de Francisco J Garduño G (17)

Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de AprendizajePresentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
 
Guia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temasGuia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temas
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Bimestre 2
 
4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Cn estados de la materia
Cn estados de la materiaCn estados de la materia
Cn estados de la materia
 
Ejercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorra
 
Guia de estudio temas
Guia de estudio temasGuia de estudio temas
Guia de estudio temas
 
Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
 
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1
 
Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14
 
Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1
 
Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14
 
Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

4to grado examen 3er bimestre (c)

  • 1. ESPAÑOL 1.- ¿Cuántos tipos de entrevista existen? A) Sencilla y compleja. B) Grande y pequeña. C) Informativa y descriptiva. D) Oral y escrita. 2.- Tipo de discurso que se emplea en el reporte de entrevista, cuando las respuestas del entrevistado se redactan en tercera persona. A) Directo. B) Narrativo. C) Indirecto. D) Descriptivo. 3.- ¿A qué persona entrevistarías si quisieras saber más sobre un tema de ciencias naturales? A) Al director de la escuela. B) A un especialista. C) A un padre o una madre de familia. D) Al profesor de grupo. 4.- En un texto, ¿qué utilidad tienen los signos de interrogación? A) Iniciar el diálogo. B) Clarificar el contenido. C) Especificar la pregunta. D) Señalar una pausa. 5.- ¿Cuál es el tipo de discurso que se emplea al transcribir las respuestas tal como las dijo el entrevistado? A) Discurso indirecto. B) Discurso complejo. C) Discurso sencillo. D) Discurso directo. 6.- Se utiliza para obtener información de las personas, por medio de preguntas. A) Libro. B) Entrevista. C) Cartel. D) Mapa conceptual. 7.- ¿Qué se debe hacer para revisar las respuestas de una entrevista oral? A) Transcribirlas. B) Exponerlas. C) Ordenarlas. D) Describirlas. 8.- ¿Qué signos deben escribirse en la transcripción de las respuestas de una entrevista oral, para que sea más fácil comprender su contenido? A) Signos de "más" y de "menos". B) Signos de puntuación. C) Signos vitales. D) Signos del Zodiaco. 9.- ¿Cuál es el tipo de discurso que se emplea al transcribir las respuestas tal como las dijo el entrevistado? A) Discurso indirecto. B) Discurso complejo. C) Discurso sencillo. D) Discurso directo. 10.- Se escribe entre comillas, para identificar lo que dijo el entrevistado. A) Cita personal. B) Referencia de terceros. C) Cita textual. D) Referencia bibliográfica. 11.- ¿Qué tipo de carta establece una distancia con el receptor, porque se escribe en tercera persona? A) Formal. B) Informal. C) Sencilla. D) Compleja. 12.- ¿Cuál es la separación silábica de la palabra "instrumental"? A) ins-tru-ment-al B) ins-tru-men-tal C) i-n-s-t-r-u-m-e-n-t-a-l D) In-stru-men-tal 13.- Identifica el enunciado que está escrito en tercera persona.
  • 2. A) Te invito a la fiesta de aniversario de la escuela... B) La SEP lo invita a la fiesta de aniversario de la escuela... C) Quiero invitarte a la fiesta de aniversario de la escuela... D) Te invitamos a la fiesta de aniversario de la escuela... 14.- ¿Qué expresa este poema? Amo el amor que se reparte en besos, lecho y pan. Amor que puede ser eterno y puede ser fugaz. A) Amor. B) Dolor. C) Tristeza. D) Alegría. 15.- ¿Qué nombre recibe la acción de decir un poema con entonación, expresión gestual y corporal para expresar los sentimientos del texto? A) Ensayar. B) Representar. C) Exponer. D) Declamar. 16.-. Lee los versos y responde ¿con qué palabra rima deseo? Cada vez que te veo nueva admiración me das y cuando te miro más aún más mirarte deseo. A) Das. B) Veo. C) Más. D) Miro. 17.- ¿Para qué sirven los anuncios publicitarios? A) Para promover un producto. B) Para engañar sobre un producto. C) Para desechar un producto. D) Para olvidar un producto. 18.- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un anuncio dirigido a niños? A) Complemento alimenticio. ¡Úsalo para adelgazar! En 10 días verás los resultados. B) ¡Crece abundante cabello! Usa el champú Orangután. C) Galletas rellenas de bombón y chispas de chocolate… ¡Divertidísimas! D) Limpieza total sin necesidad de tallar. El brillo. 19.- Tipo de consumo en que el consumidor sabe lo que necesita y conoce sus derechos y obligaciones. A) Crítico. B) Solidario. C) Consciente. D) Saludable. 20.- Tipo de consumo en que el consumidor elige productos artesanales o de empresas que cuidan el ambiente y respetan los derechos humanos de los empleados. A) Activo. B) Informado. C) Sustentable. D) Solidario. MATEMATICAS 1.- Es el par de fracciones equivalentes. A) B) C) D) 2.- En la escuela se eligió a la Sociedad de Alumnos, y en el salón de 4 "A" se realizó una encuesta para conocer cuántas mujeres participaron en las votaciones.
  • 3. Observa los resultados de la tabla y contesta: ¿cuántas mujeres votaron en total? A) 18 mujeres. B) 3 mujeres. C) 17 mujeres. D) 16 mujeres. 3.- ¿Qué figura geométrica tiene sus 4 lados iguales y sus 4 ángulos son iguales entre sí? A) B) C) D) 4.- Si el resultado de multiplicar 48 x 2 es 96, entonces ¿cuál es el resultado de multiplicar 48 x 4? A) 192 B) 240 C) 384 D) 140 5.- Selecciona el número que hace falta en la multiplicación __ = (8 X 8) + 6 A) 70 B) 55 C) 87 D) 42 6.- Selecciona el número que hace falta en la multiplicación 65 = (4 X __ ) + 37 A) 6 B) 8 C) 9 D) 7 7.- Son figuras geométricas que tienen los lados y ángulos diferentes. A) Polígonos regulares. B) Polígonos irregulares. C) Cuadriláteros. D) Paralelogramos. 8.- Son todos los números enteros. Crecen cuando se les suma 1, y decrecen cuando se les resta 1. A) Números reales. B) Números naturales. C) Números irracionales. D) Números fraccionarios. 9.- Es la línea que separa o divide en dos partes iguales una figura. A) Vértice. B) Doblez. C) Diagonal. D) Eje de simetría. 10.- Selecciona el número que hace falta en la multiplicación 40 = (7 X 5) + __ A) 7 B) 6 C) 5 D) 4 11.- Don Lalo tiene 5 billetes de $50, 4 billetes de $20 y 10 monedas de $5. ¿Cuánto dinero tiene en total? A) $220 B) $380 C) $270 D) $280
  • 4. 12.- La información que la gráfica proporciona permite conocer: A) El deporte favorito de los niños de 4º. B) Los deportes que practican los niños de 4º. C) El deporte favorito de los niños de 5º. D) Los deportes que practican los maestros de 5º. 13.- ¿Cuántas diagonales tiene la figura? A) 1 B) 4 C) 6 D) 2 14.- Selecciona la opción en la que está bien escrito el número 72 648 A) Setenta y dos mil seiscientos ocho. B) Setenta y dos mil seiscientos cuarenta y ocho. C) Setentaidós mil seiscientos cuarentaiocho. D) Setenta y dos mil cuatrocientos sesenta y ocho. 15.- ¿Qué fracción del pay le toca a cada niño? A) B) C) D) 16.- ¿Cuál es el primer número natural? A) 0 B) 10 C) 100 D) 1 17.- ¿De qué otra manera escribirías ¿ A) B) C) D) 18.- ¿Cuál es la multiplicación que no da el mismo resultado que las otras? A) 25 x 2 B) 5 x 10 C) 15 x 4 D) 2 x 25 19.- Es el resultado de sumar 1 centena a 5 901. A) 5 911 B) 5 902 C) 6 001 D) 6 901 20.- Al restar 1 unidad de millar a 10 789, el resultado es: A) 10 879 B) 9 789 C) 10 799 D) 10 790
  • 5. CIENCIAS NATURALES 1.- Son fuente de energía, que con la cocción son más fáciles de digerir. A) Los azúcares y proteinas. B) Las vitaminas. C) Los minerales. D) Las enzimas. 2.- Es un estado de la materia poco conocido, pero que alguna vez has observado cuando se genera un corto circuito. A) Sólidos. B) Gases. C) Líquidos. D) Plasma. 3.- Son proteínas especiales que ayudan en los procesos químicos y biológicos de los seres vivos. A) Alimentos. B) Enzimas. C) Vitaminas. D) Minerales. 4.- Retarda la descomposición de los alimentos. A) Los azúcares. B) La refrigeración. C) La evaporación. D) Las proteínas. 5.- Tienen volumen, forma definida, pero no se pueden comprimir. A) Los sólidos. B) Los gases. C) Los líquidos. D) El plasma. 6.- El ciclo del agua comienza cuando el agua de los océanos, ríos y lagos se: A) Evapora. B) Precipita. C) Condensa. D) Solidifica. 7.- Permite conservar los alimentos. A) Calor. B) Enzimas. C) Ahumado. D) Pausterización. 8.- De ello dependen los seres vivos que habitan los ecosistemas. A) Del yodo. B) Del agua. C) Del plasma. D) De los gases. 9.- Es el fenómeno de la lluvia. A) Solidificación. B) Evaporación. C) Condensación. D) Precipitación. 10.- ¿Qué sistema para conservar los alimentos se inventó en 1927? A) El horno de microondas. B) La refrigeración. C) El horno eléctrico. D) El asador. 11.- Es un estado de la materia poco conocido, pero que alguna vez has observado cuando se genera un corto circuito. A) Sólidos. B) Gases. C) Líquidos. D) Plasma. 12.- Cuando hierve pasa del estado líquido al gaseoso. A) El agua. B) El plasma. C) La lava. D) Los sólidos. 13.- De ello dependen los seres vivos que habitan los ecosistemas. A) Del yodo. B) Del agua. C) Del plasma. D) De los gases.
  • 6. 14.- Se comprimen, se difunden, se dilatan y son elásticos. A) Los sólidos. B) Los gases. C) Los líquidos. D) El plasma. 15.- Significa que aumentan su volumen cuando la temperatura aumenta. A) Se difunden. B) Se dilatan. C) Son elásticos. D) Se comprimen. GEOGRAFIA 1.- Observa las siguientes imágenes e identifica la que representa un producto tóxico que afecta al medio ambiente, pero que puede reciclarse cuando se entrega a un centro de acopio. A) B) C) D) 2.- ¿Cuáles son las tres formas en las que se puede distribuir la población en un territorio? A) Alta densidad, mediana densidad y baja densidad. B) Población grande, población mediana y población reducida. C) Alta concentración, mediana concentración y dispersión. D) Saturada, promedio y pequeña. 3.- Efecto negativo para el ambiente de las grandes ciudades. A) Deslaves de tierra. B) Deforestación. C) Incremento de la fauna. D) Acumulación de basura. 4.- Son algunos de los servicios públicos que requiere la población de las grandes ciudades. A) Restaurantes, cafeterías y cines. B) Brechas, parques de diversiones y drenaje. C) Drenaje, electricidad y agua potable. D) Carreteras, zoológicos y museos. 5.- Son algunas de las tribus urbanas que habitan en las ciudades de México. A) Niños, adolescentes y adultos. B) Nahuas, pames y seris. C) Científicos, doctores y maestros. D) Punks, rockeros y hip-hoperos. 6.- Alimento mexicano que es una mezcla entre la cultura mexicana y la española. A) Pan. B) Tortillas. C) Chiles en nogada. D) Carne asada. 7.- ¿Cuál es la frontera internacional con más intercambio comercial y humano en el mundo? A) México-Guatemala. B) Belice-Guatemala. C) México-Estados Unidos. D) Estados Unidos-Canadá. 8.- Históricamente, ¿qué regiones han ofrecido más ventajas para los asentamientos humanos? A) Regiones con mayor desarrollo agrícola, minero y comercial. B) Regiones con paisajes atractivos para el desarrollo turístico. C) Regiones con abundante agua y aire puro. D) Regiones con diversidad de áreas naturales protegidas.
  • 7. 9.- ¿Cuántas ciudades de más de 1 000 000 habitantes hay en la Región Norte del país? A) 1 ciudad. B) 10 ciudades. C) 3 ciudades. D) 6 ciudades. 10.- ¿Qué nombre se le da a la persona que llega a establecerse en otro lugar? A) Inmigrante. B) Habitante. C) Turista. D) Ciudadano. 11.- ¿Cuáles son las comunidades que abastecen de alimentos a las ciudades? A) Autónomas. B) Urbanas. C) Religiosas. D) Rurales. 12.- Institución encargada de hacer el censo de población y vivienda, con el propósito de reunir información sobre las condiciones de vida de la población mexicana. A) IMSS. B) INEGI. C) INAH. D) ISSSTE. 13.- ¿Cuál es la entidad de la República Mexicana con mayor población urbana? A) Jalisco. B) Distrito Federal. C) Nuevo León. D) Puebla. 14.- Población que por mucho tiempo fue la más numerosa del país, dedicada principalmente a la agricultura y la ganadería. A) Rural. B) Nacional. C) Urbana. D) Municipal. 15.- ¿Cómo se le llama al cambio de residencia que tienen algunas personas que buscan mejores oportunidades? A) Densidad. B) Viaje. C) Migración. D) Demografía. 16.- ¿En qué región se concentran las ciudades con mayor número de habitantes? A) Región Norte. B) Región Oriental. C) Región Sur. D) Región Occidental. 17.- Grupos de jóvenes identificados por una actividad, tipo de música o vestimenta que habitan en las ciudades. A) Tribus urbanas. B) Grupos étnicos. C) Estudiantes. D) Inmigrantes. 18.- ¿Cuál es el servicio con el que cuenta la mayoría de las poblaciones rurales? A) Electricidad. B) Drenaje. C) Carreteras. D) Teléfono. 19.- ¿A qué fenómeno se le llama migración interna? A) Cuando los ciudadanos de un país viajan los fines de semana. B) Cuando las personas cambian de residencia dentro de su mismo país. C) Cuando los extranjeros deciden vivir en México. D) Cuando los ciudadanos de un país deciden vivir en otro. 20.- Aproximadamente, ¿cuántas son las lenguas indígenas que aún se hablan en México?
  • 8. A) Más de 20. B) Más de 60. C) Más de 40. D) Más de 80. HISTORIA 1.- Embarcación liviana con tres mástiles, usada para viajes largos y perfeccionada por españoles y portugueses. A) Barco de vapor. B) Goleta. C) Nao. D) Carabela. 2.- ¿Cuál fue el principal motivo para que los navegantes españoles organizaran una expedición marítima hacia Oriente? A) Buscaban nuevas rutas para comerciar. B) Estaban huyendo de las guerras europeas. C) La reina los expulsó de Europa. D) Buscaban nuevas víctimas para la piratería. 3.- ¿Qué eran los presidios? A) El lugar donde vivían los virreyes que llegaban de España. B) El lugar donde se evangelizaba a los indígenas de la Nueva España. C) Eran los edificos indígenas utilizados por los españoles para vivir. D) Lugares cercanos a las minas, donde los españoles se defendían de los grupos nómadas. 4.- ¿En qué año los españoles conquistaron la parte central de Mesoamérica? A) 1492. B) 1810. C) 1521. D) 1500. 5.- Militar español que fundó la Villa Rica de la Vera Cruz. A) Cristóbal Colón. B) Hernán Cortés. C) Fernando de Magallanes. D) Diego Velázquez. 6.- ¿Cuándo ocurrió la primera batalla naval en América? A) En la Conquista, el 30 de mayo de 1521. B) En la Colonia, el 23 de diciembre de 1600. C) En la Intervención francesa, el 5 mayo de 1862. D) En la guerra de Independencia, el 16 de septiembre de 1810. 7.- ¿A qué imperio mesoamericano derrotó Hernán Cortés? A) Olmeca. B) Maya. C) Zapoteca. D) Mexica. 8.- ¿Cómo creen los historiadores que murió Moctezuma? A) Por las pedradas que le lanzaron sus súbditos y probablemente una flecha. B) Contagiado por una enfermedad traída por los españoles. C) Los dioses lo maldijeron. D) Fue envenenado por Cuitláhuac. 9.- ¿Cuáles eran los principales objetivos de los españoles en Nueva España? A) Las guerras prolongadas y conseguir nuevos territorios. B) La creación de presidios y la educación de los indígenas. C) La evangelización de los indígenas y la búsqueda de oro y plata. D) La coexistencia con los indígenas y respetar la naturaleza del nuevo territorio. 10.- Los mexicas confundieron el arribo de Hernán Cortés a América con el regreso de este dios. A) Tezcatlipoca. B) Quetzalcóatl. C) Huitzilopochtli.
  • 9. D) Tláloc. 11.- Navegante genovés que buscaba una nueva ruta a la India. A) Francisco Hernández de Córdoba. B) Cristóbal Colón. C) Juan de Grijalva. D) Hernán Cortés. 12.- Personas encargadas de evangelizar a los indígenas y convencerlos de llevar una vida pacífica y sedentaria. A) Los nobles. B) Los capataces. C) Los frailes. D) Los presidiarios. 13.- ¿Cómo creen los historiadores que murió Moctezuma? A) Por las pedradas que le lanzaron sus súbditos y probablemente una flecha. B) Contagiado por una enfermedad traída por los españoles. C) Los dioses lo maldijeron. D) Fue envenenado por Cuitláhuac. 14.- Monstruo marino que los navegantes europeos del siglo XV creían que habitaba los mares. A) Yeti. B) Medusa. C) Kraken. D) Nessie. 15.- Pueblos cercanos a Tenochtitlan con los que Hernán Cortés estableció alianzas, con el propósito de conquistar a los mexicas. A) Mayas, nahuas y huastecos. B) Cochimíes, pericúes y guaycuras. C) Otomíes, chalcas y huexotzincas. D) Mexicas, tarahumaras y pames. 16.- Palacio en el que Moctezuma dio alojamiento a los españoles, cuando estos llegaron a Tenochtitlan, en 1519. A) Palacio de Quetzalcóatl. B) Palacio de Moctezuma. C) Palacio de Axayácatl. D) Palacio de Cuauhtémoc. 17.- ¿A quién tomó prisionero Hernán Cortés, para asegurar su vida y la de su ejército? A) A Diego de Velázquez, gobernador de la isla Fernandina. B) A Pedro de Alvarado, capitán de los españoles. C) A Quetzalcóatl, dios y lider espiritual mexica. D) A Moctezuma, tlatoani mexica. 18.- Español que inició la expedición hacia la parte sur de Mesoamérica, enfrentandose con los mayas. A) Cristóbal de Olid. B) Nuño de Guzmán. C) Cristóbal Colón. D) Pedro de Alvarado. 19.- Militar español que fundó la Villa Rica de la Vera Cruz. A) Cristóbal Colón. B) Hernán Cortés. C) Fernando de Magallanes. D) Diego Velázquez. 20.- Fue una de las estrategias de Hernán Cortés, que le facilitó derrotar a los mexicas. A) Las alianzas con los pueblos sometidos por los mexicas. B) El comercio con los pueblos vecinos. C) La búsqueda de nuevas rutas. D) La muerte del tlatoani. FORMACION CIVICA Y ETICA 1.- Son actitudes que degradan la dignidad de las personas. A) La equidad y el respeto. B) La tolerancia y la empatía. C) La discriminación y la injusticia. D) La discriminación y la solidaridad.
  • 10. 2.- ¿Qué representan los juegos, danzas o bailes, comidas, cantos, vestimenta y artesanías de origen indígena? A) Características de algunos pueblos. B) Rasgos y atributos. C) Costumbres y tradiciones. D) Festividades y colecciones. 3.- Es conocida como la "Corregidora de Querétaro" A) Leona Vicario. B) María Ignacia Rodríguez de Velasco. C) Manuela Medina. D) Josefa Ortiz de Domínguez. 4.- ¿Qué son los indios o indígenas? A) Personas originarias de otro país. B) Personas que se dedican a la agricultura. C) Personas que han decidido emigrar a las ciudades. D) Personas originarias de un territorio. 5.- ¿Qué es el Inali? A) Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. B) Instituto Nacional de Antropología e Historia. C) Instituto Nacional de Salud Pública. D) Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 6.- Durante el movimiento de Independencia, después de la muerte de José María Morelos y Pavón, fue el comandante en jefe del Ejército del Sur. A) Ignacio Allende. B) Miguel Hidalgo. C) Vicente Guerrero. D) Agustín de Iturbide. 7.- ¿En qué siglo se introdujo el español a nuestro país? A) XX B) XVI C) XIV D) XIX 8.- ¿Cuál es el idioma de México con más hablantes? A) Maya. B) Tarahumara. C) Náhutal. D) Español. 9.- Xóchitl es una alumnna nueva en la escuela, ella vivía en una comunidad indígena y sus nuevos compañeros la rechazan, se siente muy triste y ya no quiere asistir a clases. ¿Qué se necesita para que no la discriminen? A) Compasión, prudencia y generosidad. B) Equidad, tolerancia y honestidad. C) Respeto, solidaridad e inclusión. D) Gratitud, solidaridad y decencia. 10.- ¿Cuál es la función del Inali? A) Estudiar y proteger las lenguas indígenas de México. B) Eliminar las lenguas indígenas de México. C) Crear nuevas lenguas para que se hablen en México. D) Enseñar a los mexicanos todas las lenguas indígenas de México.