SlideShare una empresa de Scribd logo
4to Grado
Bloque I
Examen Bimestral
CIENCIAS NATURALES
1. ¿Cuál de los siguientes NO es un carácter
sexual primario?
a) Los testículos c) El pene
b) El vello púbico d) Ovarios
2. ¿Cuál de los siguientes órganos NO pertenece
a la mujer?
a) Vagina c) Ovarios
b) Útero d) Uretra
3. Capacidad que tienen los seres vivos para
engendrar nuevos individuos.
a) Aparato reproductor
b) Aparato sexual
c) Reproducción
d) Madurez
4. La maestra pregunto en clase ¿En dónde se
forman los espermatozoides? ¿Quién de sus
alumnos dio la respuesta correcta?
a) Mario: En los ovarios.
b) Jesús: En el pene.
c) Karina: En los testículos.
d) Sergio: En la próstata.
5. ¿Cuál de las siguientes opciones completan
correctamente el texto en el orden en que
aparecen los espacios?
El _____________ se une con el ___________ y
se forma una célula única a la que se le llama
____________, en el proceso que recibe el
nombre de __________________.
a) óvulo-cigoto-espermatozoide-reproducción.
b) espermatozoide-óvulo-fecundación-cigoto.
c) espermatozoide-óvulo-cigoto-fecundación.
d) óvulo-espermatozoide-fecundación-cigoto.
6. Su función consiste en realizar todos los
movimientos del cuerpo humano.
a) Aparato locomotor.
b) Sistema nervioso.
c) Esqueleto.
d) Aparato circulatorio.
7. Lavarse las manos antes de comer y después
de ir al baño es una medida que cuida tu:
a) Aparato locomotor.
b) Sistema nervioso.
c) Aparato digestivo.
d) Aparato circulatorio.
8. Son las encargadas de llevar el oxigeno y los
nutrimentos a todo el cuerpo.
a) Venas c) Pulmones
b) Intestinos d) Arterias
9. Las siguientes son de cuidado del aparato
circulatorio, excepto:
a) Alimentarse correctamente para evitar la
obesidad.
b) Usar ropa holgada.
c) Comer poca sal y grasas.
d) Lavarse los dientes tres veces al día.
10. La laringe, los bronquios, alveolos y tráquea,
forman parte de:
a) El aparato circulatorio.
b) El aparato digestivo.
c) El aparato respiratorio.
d) El sistema nervioso.
11. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la
relación correcta?
1. Recibir estímulos, transformarlos y llevar la
información al cerebro.
2. Distribuir la sangre por el cuerpo.
3. Abastecer de oxígeno al cuerpo.
4. Transformar los alimentos en nutrimentos.
w. Aparato digestivo
x. Aparato circulatorio.
y. Sistema nervioso.
z. Aparato respiratorio.
a) 1-y, 2-x, 3-z, 4-w c) 1-w, 2-x, 3-y, 4-z
b) 1-z, 2-x, 2-y, 4-w d) 1-y, 2-x, 3-w, 4-z
12. Dormir poco tiempo puede ocasionar daños a
los órganos del:
a) Aparato locomotor c) Sistema nervioso
b) Aparato respiratorio d) Aparato reproductor
13. Nos ayuda a evitar enfermedades como la
tuberculosis y el sarampión.
a) Alejarse de las personas enfermas.
b) Los medicamentos.
c) Los hospitales.
d) Las vacunas.
14. ¿Cuál de los siguientes NO es una sustancia
toxica?
a) virus c) amoniaco
b) detergente d) pólvora
15. Todo aquello que puede afectar nuestro
organismo y causarnos daño se llama:
a) sustancias tóxicas c) veneno
b) agente nocivo d) bacterias
HISTORIA
16. Lugar donde se cree que se originó el hombre:
a) África
b) Asia
c) América
d) Australia
17. Lugar por donde pasaron los primeros
pobladores de América para llegar a este
continente.
a) Estrecho de Gibraltar
b) Valles africanos
c) Estrecho de Bering
d) Polinesia
18. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos se
conoce como el más grande adelanto de la
historia y que cambió la vida de los grupos
nómadas?
a) La invención de la agricultura.
b) La invención de la escritura.
c) La llegada del hombre al continente
americano.
d) La elaboración de pinturas rupestres.
19. Grupo de humanos que no vivían en un lugar
fijo:
a) Sedentarios c) nómadas
b) Oasisamericanos d) agricultores
20. Región del México antiguo que tuvo las tierras
más fértiles para la agricultura:
a) Oasisamérica c) Aridoamérica
b) Mesoamérica d) Norteamérica
21. ¿Cuál de las siguientes características
corresponde a un grupo sedentario?
a) Recolectaban frutos y no se establecían en
lugares fijos.
b) Construían viviendas y practicaban la
agricultura.
c) Vivian en cuevas de roca sedentaria.
d) Vivían de la pesca y de la caza de animales.
22. Cultivo principal del México antiguo y que
seguimos consumiendo.
a) trigo c) avena
b) coco d) maíz
23. Región que contaba con escasa agua en
terrenos semiáridos, lo que permitió practicar
poco la agricultura.
a) Oasisamérica c) Aridoamérica
b) Mesoamérica d) Norteamérica
24. Parte de lo que hoy es Colima, Michoacán,
Chiapas, Oaxaca y otros estados más, se
encontraba la región cultural de:
a) Oasisamérica c) Aridoamérica
b) Mesoamérica d) Norteamérica
25. ¿En qué año los grupos indígenas migraron
hacia el sur de la República para poblar lo que
se le conoce como Mesoamérica?
a) 500 a.C. c) 2500 a.C.
b) 500 d.C. d) 2500 d.C.
GEOGRAFÍA
61.- Observa el siguiente mapa y elige la opción que
presenta las relaciones correctas.
A) I-Guatemala, II-Belice, III-E.U.A., IV México
B) I-Guatemala, II-E.U.A., III-México, IV-Belice
C) I-Belice, II-Guatemala, III-México, IV-E.U.A.
D) I-Belice, II-Guatemala, III-E.U.A., IV-México
62.- En el salón del 4° “A” el profesor Valentín les
preguntó a sus alumnos que definieran el concepto
de Frontera Artificial, ¿Quién de ellos dio la
respuesta correcta?
A) Eduardo: “Son aquellas que ha construido la
naturaleza a lo largo del tiempo.”
B) María: “Ésta se caracteriza porque utiliza
elementos como ríos, montañas y lagos.”
C) Carlos: “Son límites tales como cercas, muros
o monumentos que indican dónde termina
un país y donde finaliza otro.”
D) Guadalupe: “Incluye elementos como
murallas y ríos que identifican los límites
entre países.”
63.- El actual Territorio de México no era como lo
conocemos actualmente, ¿A qué se debe que haya
modificado notablemente sus límites
internacionales?
A) A fenómenos meteorológicos que han
modificado el relieve.
B) Es producto de invasiones y conflictos con
otras naciones.
C) Se debe a que los Presidentes modifican las
fronteras cada sexenio.
D) Gracias a que se ha vendido parte del
territorio para mejorar la economía del país.
64.- Sirve como límite natural entre México y
Guatemala:
A) La Sierra Madre Oriental.
B) El río Grijalva
C) El volcán Tacaná
D) El río Suchiate
65.- ¿Qué Constitución define que: Los estados son
libres y soberanos, tienen una constitución propia, a
excepción del distrito federal, pero al igual que los
estados tiene un gobernante propio?
A) Constitución de 1917
B) Constitución de 1857
C) Constitución de 1824
D) Constitución de 1821
66.- Las siguientes afirmaciones son correctas,
excepto:
A) Oaxaca es la entidad federativa con mayor
número de municipios ya que tiene en total
570.
B) El nombre oficial de México es: Estados
Unidos de Norteamérica.
C) México tiene su propio territorio, el cual se
divide en estados y éstos a su vez se dividen
en municipios.
D) México está integrado por 32 entidades
federativas: 31 estados y el Distrito Federal,
que es la capital del país.
67.- Inés, Patricia y José están armando un
rompecabezas de México y la última pieza es la
siguiente:
¿Qué nombre recibe éste elemento en los Mapas?
A) Escala.
B) Simbología.
C) Coordenadas Geográficas.
IV
III
II
I
D) Rosa de los Vientos.
68.- ¿Con qué número se encuentra marcada la
escala en el siguiente mapa?
A) I C) II
B) III D) IV
69.- La maestra Georgina les enseñó el siguiente
recorte a sus alumnos,
¿Quién de ellos está en lo correcto?
A) Luisa: “Definitivamente es un planisferio”
B) Erick: “Eso es el Plano de una ciudad”
C) Ana: “Creo que es una foto Satelital”
D) Luis: “Es una foto aérea”
70.- Son características de las coordenadas
geográficas, excepto.
A) Se utiliza para identificar la escala en la que
fue elaborado el mapa.
B) Son líneas imaginarias verticales y
horizontales.
C) Sirven para localizar un lugar sobre la
superficie terrestre usando paralelos y
meridianos
D) Las líneas horizontales se les denominan
paralelos y las verticales son los meridianos.
Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas
71 y 72
.
71.- ¿Con qué número se encuentra la región del
país que presenta el Clima muy seco?
A) I
B) II
C) III
D) IV
72.- ¿Con qué número encontramos la región de
Selva en el país?
A) I
B) II
C) III
D) IV
73.- Los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ¿A
qué región pertenecen?
A) Región Norte.
B) Región Occidental.
C) Región Oriental.
D) Región Sur.
74.- Esta formada por los diferentes grupos
indígenas, sus costumbres, tradiciones, colorido y
sus artesanías.
A) Riqueza natural.
B) Riqueza cultural
C) Monumentos arqueológicos.
D) Tesoros indígenas.
N
Mapa de Belice I
II
III
Capital
IV
Ciudad
Simbología
I
II
III
IV
Climas y Regiones
Naturales de
México
N
75.- Región a la que pertenecen los Huicholes del
estado de Jalisco. Elaboran objetos de chaquira y el
clima que presenta el lugar donde viven es templado
subhúmedo.
A) Región Norte. B) Región Occidental.
B) Región Oriental. C) Región Sur.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
76.- Es el organismo encargado de fomentar y promover
la cultura física la recreación y el deporte en nuestro país
a) La Comisión del Deporte
b) La CONADE
c) La CONADERE
d) Organismo Deportivo
77.- Al promover la cultura física y el deporte, se
contribuye a lo siguiente en nuestra sociedad, menos una
de ellas. ¿Cuál es?
a) Se eleve nuestra calidad de vida.
b) Seamos más competitivos.
c) Aprendamos a trabajar solos.
d) Se formen deportistas de excelencia.
78.- En nuestro país se fundaron escuelas para ciegos y
para sordomudos desde el siglo
a) XX c) XVIII
b) XXI d) XIX
79.- Una de las diferencias entre los seres humanos que
divide a la humanidad en dos partes casi iguales es:
a) La religión c) El sexo
b) La edad d) El idioma
80.- Completa el siguiente enunciado
Los seres humanos tenemos gran ____________: esto
quiere decir que, si nos lo proponemos, podemos hacer
grandes y excelentes cosas; por ejemplo, aprender,
comunicarnos, trabajar; cuidar, transformar y mejorar el
mundo; ayudar a otros, conocernos, conocer nuestra
historia y convivir.
a) Imaginación c) Inteligencia
b) Amor d) Potencial
Lee el siguiente texto
La vida en México durante la Colonia se caracterizó por la
_______________ social. Sin embargo, los mexicanos
fuimos cobrando conciencia de pertenecer a un pueblo
con necesidad de _______________, independencia y
soberanía.
81.- ¿Cuál opción completa el enunciado?
a) libertad - igualdad
b) desigualdad - libertad
c) desigualdad - blasfemar
d) libertad – igualdad
82.- Según el texto que leíste de José Rosas
Moreno en tu libro de Formación Cívica y Ética.
“Los recuerdos de alegría y de tristeza, el amor de
nuestros padres, el afecto de nuestros hermanos y de
nuestros amigos, nuestras ilusiones, nuestros ensueños,
todo se une para dar aliento y vigor, para hacer más
tierno y más hermoso el sentimiento de la:”
a) Amistad c) Libertad
b) Igualdad d) Patria
83.- Al ir a la escuela y regresar a casa debes considerar
lo siguiente, excepto:
a) Junto a tu familia definan rutas de traslado.
b) Acepta aventones, para llegar más rápido.
c) Camina siempre cerca de las personas.
d) Si te llevan a la escuela, toma de la mano a quien
te acompañe.
84.- Hace que se logre de mejor manera los proyectos
que requieren esfuerzo, participación y recursos de dos o
más personas.
a) Cooperación c) El deporte
b) El potencial d) Los desafíos
85.- Lavarse las manos y su ropa frecuentemente y evitar
acudir a lugares muy concurridos, son medidas
preventivas evitar:
a) Secuestros
b) Violaciones
c) La influenza
d) La viruela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
colegio maría jesùs
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Liceo Ruiz Tagle
 
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docxFICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestreExamen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Carlos Serafin
 
Evaluacionsemestralgradotercero133y34 130618112233-phpapp01
Evaluacionsemestralgradotercero133y34 130618112233-phpapp01Evaluacionsemestralgradotercero133y34 130618112233-phpapp01
Evaluacionsemestralgradotercero133y34 130618112233-phpapp01
Lewis Zuñiga Diaz
 
Prueba cof.2 septimos ciencias
Prueba cof.2 septimos cienciasPrueba cof.2 septimos ciencias
Prueba cof.2 septimos ciencias
Oscar Silva
 
Prueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismoPrueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismo
jessica locher
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
juanaburto
 
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturalesevaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
Profesora Altelnoff
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Harrison Calle
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
Yenifer Toro
 
Ciencias segundo
Ciencias segundoCiencias segundo
Ciencias segundomanuell87
 
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdfRELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
lixander1
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturalesCACAMO
 
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Con  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer cicloCon  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer ciclo
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer cicloprofesoraudp
 
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resueltoExa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Guia de-repaso-de-la-hora-3-basico
Guia de-repaso-de-la-hora-3-basicoGuia de-repaso-de-la-hora-3-basico
Guia de-repaso-de-la-hora-3-basico
María Nuñez
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Monica Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2
 
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docxFICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
 
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestreExamen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
Examen de Geografía Pirmer grado de secundaria primer bimestre
 
Evaluacionsemestralgradotercero133y34 130618112233-phpapp01
Evaluacionsemestralgradotercero133y34 130618112233-phpapp01Evaluacionsemestralgradotercero133y34 130618112233-phpapp01
Evaluacionsemestralgradotercero133y34 130618112233-phpapp01
 
Prueba cof.2 septimos ciencias
Prueba cof.2 septimos cienciasPrueba cof.2 septimos ciencias
Prueba cof.2 septimos ciencias
 
Prueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismoPrueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismo
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
 
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturalesevaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
 
Ciencias segundo
Ciencias segundoCiencias segundo
Ciencias segundo
 
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdfRELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
 
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Con  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer cicloCon  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer ciclo
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
 
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resueltoExa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Guia de-repaso-de-la-hora-3-basico
Guia de-repaso-de-la-hora-3-basicoGuia de-repaso-de-la-hora-3-basico
Guia de-repaso-de-la-hora-3-basico
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
 

Destacado

Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Francisco J Garduño G
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Bimestre 4
Bimestre 4Bimestre 4
Repaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015epRepaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015ep
Francisco J Garduño G
 
Cuarto grado
Cuarto gradoCuarto grado
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
Francisco J Garduño G
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
luisgas2727
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
Francisco J Garduño G
 
4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)
Francisco J Garduño G
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
Francisco J Garduño G
 
examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)
cesar-15
 
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
cayaes
 

Destacado (20)

Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Bimestre 4
Bimestre 4Bimestre 4
Bimestre 4
 
Repaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015epRepaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015ep
 
Cuarto grado
Cuarto gradoCuarto grado
Cuarto grado
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
 
4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)4to grado examen 3er bimestre (a)
4to grado examen 3er bimestre (a)
 
Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Bimestre 2
 
Examen 5to bimestre
Examen 5to bimestreExamen 5to bimestre
Examen 5to bimestre
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
 
examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)
 
Examen enlace 2011 3 prim
Examen enlace 2011 3 primExamen enlace 2011 3 prim
Examen enlace 2011 3 prim
 
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
Caso practico-de-un-proyecto-de-inversion-1200593517674723-3
 
Herramientas para gobernadores de area
Herramientas para gobernadores de areaHerramientas para gobernadores de area
Herramientas para gobernadores de area
 

Similar a Bimestre 1

Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
prueba de avance de los mayas.doc
prueba de avance de los mayas.docprueba de avance de los mayas.doc
prueba de avance de los mayas.doc
PamelaGarrido24
 
JOEOJO
JOEOJOJOEOJO
JOEOJO
Joe Ericker
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligenciadanniss
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Nancy Ortiz
 
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
fernandotellez15
 
Hed5 5°
Hed5  5°Hed5  5°
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Guiastercerbimestrehistgeofcye
GuiastercerbimestrehistgeofcyeGuiastercerbimestrehistgeofcye
Guiastercerbimestrehistgeofcye
yuuki_88
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
vicentetenorio2
 
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Alexandra Molina
 
3º básico hist
3º básico  hist3º básico  hist
3º básico hist
Carolina Maldonado
 
3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia
Jbhvgj Hvghbj
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
lorenabustamante22
 
02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.
02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.
02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.
mirna gutierrez
 

Similar a Bimestre 1 (20)

Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
prueba de avance de los mayas.doc
prueba de avance de los mayas.docprueba de avance de los mayas.doc
prueba de avance de los mayas.doc
 
historia geografia y civica etfa eia
 historia geografia y civica etfa   eia historia geografia y civica etfa   eia
historia geografia y civica etfa eia
 
JOEOJO
JOEOJOJOEOJO
JOEOJO
 
Examen 3ro.
Examen 3ro.Examen 3ro.
Examen 3ro.
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
 
Hed5 5°
Hed5  5°Hed5  5°
Hed5 5°
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
 
Guiastercerbimestrehistgeofcye
GuiastercerbimestrehistgeofcyeGuiastercerbimestrehistgeofcye
Guiastercerbimestrehistgeofcye
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
 
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
 
3º básico hist
3º básico  hist3º básico  hist
3º básico hist
 
3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
 
02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.
02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.
02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.
 

Más de Francisco J Garduño G

Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de AprendizajePresentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Francisco J Garduño G
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Francisco J Garduño G
 
Guia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temasGuia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temas
Francisco J Garduño G
 
4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)
Francisco J Garduño G
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
Francisco J Garduño G
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Cn estados de la materia
Cn estados de la materiaCn estados de la materia
Cn estados de la materia
Francisco J Garduño G
 
Ejercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorra
Francisco J Garduño G
 
Guia de estudio temas
Guia de estudio temasGuia de estudio temas
Guia de estudio temas
Francisco J Garduño G
 
Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Francisco J Garduño G
 
Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14
Francisco J Garduño G
 
Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1
Francisco J Garduño G
 
Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14
Francisco J Garduño G
 
Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015
Francisco J Garduño G
 

Más de Francisco J Garduño G (16)

Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de AprendizajePresentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
 
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos   cuestionario preguntas abiertasEjemplo productos   cuestionario preguntas abiertas
Ejemplo productos cuestionario preguntas abiertas
 
Guia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temasGuia estudio 5to eva temas
Guia estudio 5to eva temas
 
4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)4to grado examen 3er bimestre (b)
4to grado examen 3er bimestre (b)
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Cn estados de la materia
Cn estados de la materiaCn estados de la materia
Cn estados de la materia
 
Ejercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorra
 
Guia de estudio temas
Guia de estudio temasGuia de estudio temas
Guia de estudio temas
 
Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
 
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1
 
Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14Cotorra primavera nov 14
Cotorra primavera nov 14
 
Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1Cotorra ejercicios 1
Cotorra ejercicios 1
 
Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14Cotorra primavera sep 14
Cotorra primavera sep 14
 
Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015Convocatoria cotorra 2015
Convocatoria cotorra 2015
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Bimestre 1

  • 1. 4to Grado Bloque I Examen Bimestral CIENCIAS NATURALES 1. ¿Cuál de los siguientes NO es un carácter sexual primario? a) Los testículos c) El pene b) El vello púbico d) Ovarios 2. ¿Cuál de los siguientes órganos NO pertenece a la mujer? a) Vagina c) Ovarios b) Útero d) Uretra 3. Capacidad que tienen los seres vivos para engendrar nuevos individuos. a) Aparato reproductor b) Aparato sexual c) Reproducción d) Madurez 4. La maestra pregunto en clase ¿En dónde se forman los espermatozoides? ¿Quién de sus alumnos dio la respuesta correcta? a) Mario: En los ovarios. b) Jesús: En el pene. c) Karina: En los testículos. d) Sergio: En la próstata. 5. ¿Cuál de las siguientes opciones completan correctamente el texto en el orden en que aparecen los espacios? El _____________ se une con el ___________ y se forma una célula única a la que se le llama ____________, en el proceso que recibe el nombre de __________________. a) óvulo-cigoto-espermatozoide-reproducción. b) espermatozoide-óvulo-fecundación-cigoto. c) espermatozoide-óvulo-cigoto-fecundación. d) óvulo-espermatozoide-fecundación-cigoto. 6. Su función consiste en realizar todos los movimientos del cuerpo humano. a) Aparato locomotor. b) Sistema nervioso. c) Esqueleto. d) Aparato circulatorio. 7. Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño es una medida que cuida tu: a) Aparato locomotor. b) Sistema nervioso. c) Aparato digestivo. d) Aparato circulatorio. 8. Son las encargadas de llevar el oxigeno y los nutrimentos a todo el cuerpo. a) Venas c) Pulmones b) Intestinos d) Arterias 9. Las siguientes son de cuidado del aparato circulatorio, excepto: a) Alimentarse correctamente para evitar la obesidad. b) Usar ropa holgada. c) Comer poca sal y grasas. d) Lavarse los dientes tres veces al día. 10. La laringe, los bronquios, alveolos y tráquea, forman parte de: a) El aparato circulatorio. b) El aparato digestivo. c) El aparato respiratorio. d) El sistema nervioso. 11. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la relación correcta? 1. Recibir estímulos, transformarlos y llevar la información al cerebro. 2. Distribuir la sangre por el cuerpo. 3. Abastecer de oxígeno al cuerpo. 4. Transformar los alimentos en nutrimentos. w. Aparato digestivo x. Aparato circulatorio. y. Sistema nervioso. z. Aparato respiratorio.
  • 2. a) 1-y, 2-x, 3-z, 4-w c) 1-w, 2-x, 3-y, 4-z b) 1-z, 2-x, 2-y, 4-w d) 1-y, 2-x, 3-w, 4-z 12. Dormir poco tiempo puede ocasionar daños a los órganos del: a) Aparato locomotor c) Sistema nervioso b) Aparato respiratorio d) Aparato reproductor 13. Nos ayuda a evitar enfermedades como la tuberculosis y el sarampión. a) Alejarse de las personas enfermas. b) Los medicamentos. c) Los hospitales. d) Las vacunas. 14. ¿Cuál de los siguientes NO es una sustancia toxica? a) virus c) amoniaco b) detergente d) pólvora 15. Todo aquello que puede afectar nuestro organismo y causarnos daño se llama: a) sustancias tóxicas c) veneno b) agente nocivo d) bacterias HISTORIA 16. Lugar donde se cree que se originó el hombre: a) África b) Asia c) América d) Australia 17. Lugar por donde pasaron los primeros pobladores de América para llegar a este continente. a) Estrecho de Gibraltar b) Valles africanos c) Estrecho de Bering d) Polinesia 18. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos se conoce como el más grande adelanto de la historia y que cambió la vida de los grupos nómadas? a) La invención de la agricultura. b) La invención de la escritura. c) La llegada del hombre al continente americano. d) La elaboración de pinturas rupestres. 19. Grupo de humanos que no vivían en un lugar fijo: a) Sedentarios c) nómadas b) Oasisamericanos d) agricultores 20. Región del México antiguo que tuvo las tierras más fértiles para la agricultura: a) Oasisamérica c) Aridoamérica b) Mesoamérica d) Norteamérica 21. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a un grupo sedentario? a) Recolectaban frutos y no se establecían en lugares fijos. b) Construían viviendas y practicaban la agricultura. c) Vivian en cuevas de roca sedentaria. d) Vivían de la pesca y de la caza de animales. 22. Cultivo principal del México antiguo y que seguimos consumiendo. a) trigo c) avena b) coco d) maíz 23. Región que contaba con escasa agua en terrenos semiáridos, lo que permitió practicar poco la agricultura. a) Oasisamérica c) Aridoamérica b) Mesoamérica d) Norteamérica 24. Parte de lo que hoy es Colima, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y otros estados más, se encontraba la región cultural de: a) Oasisamérica c) Aridoamérica b) Mesoamérica d) Norteamérica
  • 3. 25. ¿En qué año los grupos indígenas migraron hacia el sur de la República para poblar lo que se le conoce como Mesoamérica? a) 500 a.C. c) 2500 a.C. b) 500 d.C. d) 2500 d.C. GEOGRAFÍA 61.- Observa el siguiente mapa y elige la opción que presenta las relaciones correctas. A) I-Guatemala, II-Belice, III-E.U.A., IV México B) I-Guatemala, II-E.U.A., III-México, IV-Belice C) I-Belice, II-Guatemala, III-México, IV-E.U.A. D) I-Belice, II-Guatemala, III-E.U.A., IV-México 62.- En el salón del 4° “A” el profesor Valentín les preguntó a sus alumnos que definieran el concepto de Frontera Artificial, ¿Quién de ellos dio la respuesta correcta? A) Eduardo: “Son aquellas que ha construido la naturaleza a lo largo del tiempo.” B) María: “Ésta se caracteriza porque utiliza elementos como ríos, montañas y lagos.” C) Carlos: “Son límites tales como cercas, muros o monumentos que indican dónde termina un país y donde finaliza otro.” D) Guadalupe: “Incluye elementos como murallas y ríos que identifican los límites entre países.” 63.- El actual Territorio de México no era como lo conocemos actualmente, ¿A qué se debe que haya modificado notablemente sus límites internacionales? A) A fenómenos meteorológicos que han modificado el relieve. B) Es producto de invasiones y conflictos con otras naciones. C) Se debe a que los Presidentes modifican las fronteras cada sexenio. D) Gracias a que se ha vendido parte del territorio para mejorar la economía del país. 64.- Sirve como límite natural entre México y Guatemala: A) La Sierra Madre Oriental. B) El río Grijalva C) El volcán Tacaná D) El río Suchiate 65.- ¿Qué Constitución define que: Los estados son libres y soberanos, tienen una constitución propia, a excepción del distrito federal, pero al igual que los estados tiene un gobernante propio? A) Constitución de 1917 B) Constitución de 1857 C) Constitución de 1824 D) Constitución de 1821 66.- Las siguientes afirmaciones son correctas, excepto: A) Oaxaca es la entidad federativa con mayor número de municipios ya que tiene en total 570. B) El nombre oficial de México es: Estados Unidos de Norteamérica. C) México tiene su propio territorio, el cual se divide en estados y éstos a su vez se dividen en municipios. D) México está integrado por 32 entidades federativas: 31 estados y el Distrito Federal, que es la capital del país. 67.- Inés, Patricia y José están armando un rompecabezas de México y la última pieza es la siguiente: ¿Qué nombre recibe éste elemento en los Mapas? A) Escala. B) Simbología. C) Coordenadas Geográficas. IV III II I
  • 4. D) Rosa de los Vientos. 68.- ¿Con qué número se encuentra marcada la escala en el siguiente mapa? A) I C) II B) III D) IV 69.- La maestra Georgina les enseñó el siguiente recorte a sus alumnos, ¿Quién de ellos está en lo correcto? A) Luisa: “Definitivamente es un planisferio” B) Erick: “Eso es el Plano de una ciudad” C) Ana: “Creo que es una foto Satelital” D) Luis: “Es una foto aérea” 70.- Son características de las coordenadas geográficas, excepto. A) Se utiliza para identificar la escala en la que fue elaborado el mapa. B) Son líneas imaginarias verticales y horizontales. C) Sirven para localizar un lugar sobre la superficie terrestre usando paralelos y meridianos D) Las líneas horizontales se les denominan paralelos y las verticales son los meridianos. Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 71 y 72 . 71.- ¿Con qué número se encuentra la región del país que presenta el Clima muy seco? A) I B) II C) III D) IV 72.- ¿Con qué número encontramos la región de Selva en el país? A) I B) II C) III D) IV 73.- Los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ¿A qué región pertenecen? A) Región Norte. B) Región Occidental. C) Región Oriental. D) Región Sur. 74.- Esta formada por los diferentes grupos indígenas, sus costumbres, tradiciones, colorido y sus artesanías. A) Riqueza natural. B) Riqueza cultural C) Monumentos arqueológicos. D) Tesoros indígenas. N Mapa de Belice I II III Capital IV Ciudad Simbología I II III IV Climas y Regiones Naturales de México N
  • 5. 75.- Región a la que pertenecen los Huicholes del estado de Jalisco. Elaboran objetos de chaquira y el clima que presenta el lugar donde viven es templado subhúmedo. A) Región Norte. B) Región Occidental. B) Región Oriental. C) Región Sur. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 76.- Es el organismo encargado de fomentar y promover la cultura física la recreación y el deporte en nuestro país a) La Comisión del Deporte b) La CONADE c) La CONADERE d) Organismo Deportivo 77.- Al promover la cultura física y el deporte, se contribuye a lo siguiente en nuestra sociedad, menos una de ellas. ¿Cuál es? a) Se eleve nuestra calidad de vida. b) Seamos más competitivos. c) Aprendamos a trabajar solos. d) Se formen deportistas de excelencia. 78.- En nuestro país se fundaron escuelas para ciegos y para sordomudos desde el siglo a) XX c) XVIII b) XXI d) XIX 79.- Una de las diferencias entre los seres humanos que divide a la humanidad en dos partes casi iguales es: a) La religión c) El sexo b) La edad d) El idioma 80.- Completa el siguiente enunciado Los seres humanos tenemos gran ____________: esto quiere decir que, si nos lo proponemos, podemos hacer grandes y excelentes cosas; por ejemplo, aprender, comunicarnos, trabajar; cuidar, transformar y mejorar el mundo; ayudar a otros, conocernos, conocer nuestra historia y convivir. a) Imaginación c) Inteligencia b) Amor d) Potencial Lee el siguiente texto La vida en México durante la Colonia se caracterizó por la _______________ social. Sin embargo, los mexicanos fuimos cobrando conciencia de pertenecer a un pueblo con necesidad de _______________, independencia y soberanía. 81.- ¿Cuál opción completa el enunciado? a) libertad - igualdad b) desigualdad - libertad c) desigualdad - blasfemar d) libertad – igualdad 82.- Según el texto que leíste de José Rosas Moreno en tu libro de Formación Cívica y Ética. “Los recuerdos de alegría y de tristeza, el amor de nuestros padres, el afecto de nuestros hermanos y de nuestros amigos, nuestras ilusiones, nuestros ensueños, todo se une para dar aliento y vigor, para hacer más tierno y más hermoso el sentimiento de la:” a) Amistad c) Libertad b) Igualdad d) Patria 83.- Al ir a la escuela y regresar a casa debes considerar lo siguiente, excepto: a) Junto a tu familia definan rutas de traslado. b) Acepta aventones, para llegar más rápido. c) Camina siempre cerca de las personas. d) Si te llevan a la escuela, toma de la mano a quien te acompañe. 84.- Hace que se logre de mejor manera los proyectos que requieren esfuerzo, participación y recursos de dos o más personas. a) Cooperación c) El deporte b) El potencial d) Los desafíos 85.- Lavarse las manos y su ropa frecuentemente y evitar acudir a lugares muy concurridos, son medidas preventivas evitar: a) Secuestros b) Violaciones c) La influenza d) La viruela