SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES?
Es un proceso de toma
de
decisiones sobre los
elementos del
currículo
para dar respuestas
educativas a las
necesidades de los
Alumnos.
PROCESO DE DISEÑO
• Realizar una
evaluación
psicopedagógica
• Determinar las NEE
• Elaboración de PCA
Criterios generales para su elaboración
Tener como referencia el plan y programa de estudios vigente,
porque las ACI son intrínsecas al Currículo.
Considerar que el alumno debe estar lo menos posible alejado
de los planteamientos del grupo en el que se encuentra
Combinar los criterios de realidad y éxito.
Partir de una amplia y rigurosa evaluación del alumno y su
contexto
Registrar y llevar un seguimiento de las decisiones que se toman y
el nivel de compromiso de los diferentes actores para hacer una
evaluación de su impacto en el aprendizaje del alumno.
Niveles de concreción del currículo
• FINES EDUCATIVOS
Art. 3º. Constitucional. Ley general de educación..
Nivel. DCB. Es la administración educativa la que concreta el
currículo para toda la población escolar
•PROPÖSITOS GENERALES DE NIVEL
Planes y Programas de Estudio. Perfil de egreso de la Educación Básica.
RIES Estructura organizativa del nivel para identificar congruencia y
continuidad en la propuesta curricular para la Educación Básica
Nivel PCC. El centro escolar acomoda el currículo de acuerdo
a las características de sus alumnos, su contexto socio-
cultural y del propio centro; considerando también el nivel y
ciclo.
•PROPÓSITOS DE GRADO POR ASIGNATURA Libros para el maestro, libros
del alumno (texto, actividades o recortable), Avance programático y
Ficheros de actividades Enfoque, Sugerencias didácticas, Secuencia de
contenidos, Materiales educativos y Sugerencias de Evaluación.
Nivel. Programación de aula. Los equipos docentes y de
apoyo adecuan el currículo de acuerdo a las características
de los alumnos por ciclo y grupo. Ubicación dentro del aula,
cambios en actividades grupales. El docente tiene la
responsabilidad de llevar un registro para retroalimentar la
acción de los especialistas
•Estructura organizativa de la asignatura para identificar congruencia y
continuidad en la asignatura y entre asignaturas RECURSOS Y APOYOS
ESPECÍFICOS
Nivel Adecuación Curricular Individualizada. Los tutores,
profesores y profesores de apoyo, asesorados por
especialistas, acomodan el currículo teniendo en cuenta las
características individuales del alumno. Alumnos con NEE
asociadas a discapacidad promoviendo un trabajo individual o
grupal.
Momentos del diseño de la ACI
 Definición de prioridades. Competencias a lograr reconociendo su
nivel de competencia curricular (lo que es capaz de hacer con
referencia a los propósitos educativos y lo que puede lograr
durante el ciclo escolar).
 Selección y adecuación de contenidos, así como criterios de
evaluación.
 Diseño de estrategias didácticas y actividades que favorecerán el
desarrollo de competencias. (Selección de un contenido
/actividades para todo el grupo/ actividades diferenciadas a
realizarse en el grupo con el maestro/recursos y apoyos/ formas
de evaluación).
Tipos de adecuaciones curriculares
 1. DE ACCESO AL CURRÍCULO:
a. De acceso físico. Eliminación de barreras arquitectónicas,
adecuación de la iluminación y sonoridad, adaptación de mobiliario,
profesores de apoyo especializado.
b. De acceso a la comunicación. Materiales específicos, apoyos
tecnológico, sistemas de comunicación complementarios o alternativos
 .
 2. A LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO:
a. No significativas (tiempos, actividades, metodología, técnicas e
instrumentos de evaluación) que tienen un carácter preventivo y
compensador por lo que cualquier alumno puede requerir de ellas.
b. Significativas que se realizan posteriormente a la evaluación
psicopedagógica y que implican la adecuación, priorización,
temporalización, eliminación o incorporación de contenidos,
propósitos y criterios de evaluación complementarios al currículo
vigente
Propuesta curricular adaptada
 Instrumento en donde podemos ver plasmados:
- Las planeaciones
- Materiales
- Curriculares ofrecen a los alumnos
Con el fin de que los alumnos logren los propósitos
educativos
 Permite organizar a la comunidad educativa y darle
seguimiento a los compromisos y tomar decisiones
respecto a la promoción del alumno
 Parte de la Planeación Docente y Orienta la programación
de clase, permitiéndole al maestro de grupo en
colaboración con el personal de educación especial
incorporar estrategias específicas acordes a las
características del alumno
¿Qué función tiene?
 Se promueve una reflexión sobre la práctica, la
innovación y la vinculación sobre los logros de los
propósitos educativos
 Se complementa de la carpeta de evidencias del avance
del alumno.
Ejemplo de la adaptación curricular
1. Identificación del alumno
2. Fecha de elaboración
3. Profesionales implicados y función que desempeñan
4. Historia personal y educativa del alumno
5. Nivel de competencia curricular
6. Estilo y ritmo de aprendizaje
7. Motivación para aprender (intereses y preferencias)
8. Formas de socialización e interrelación con adultos y compañeros.
9. Características del Contexto escolar y socio-familiar
10. Necesidades Educativas Especiales que presenta.
11. Recursos o apoyos que se requieren para dar respuesta a las NEE
• Modalidades de apoyo ( actividades escolares, aula de recursos, apoyos
complementarios o extracurriculares)
• Profesionales, técnicos y/o materiales, arquitectónicos (adecuaciones
de acceso)
• Curriculares. (adecuaciones a los elementos del currículo). Ajustes a la
metodología, a las formas y criterios de evaluación, a los contenidos o
propósitos diferentes al grupo, tipo de ayudas en el grupo.
• Organizativos (Niveles de responsabilidad, formas de Organización de la
escuela, responsables del seguimiento)
• Familiares. Compromisos y orientación que recibirá para apoyar a su
hijo y buscar apoyos complementarios.
12. Establecimiento de acuerdos para el Seguimiento y las fechas de
evaluación de la PCA Posibles criterios para su promoción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
adrianbarzola_h
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
Joel Oscaro Oscaro
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Isela Guerrero Pacheco
 
Ppt 01 planificación
Ppt 01   planificaciónPpt 01   planificación
Ppt 01 planificación
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEBElementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Olimpia Hernandez
 
Cierre Apertura 2017 DD
Cierre Apertura 2017 DDCierre Apertura 2017 DD
Cierre Apertura 2017 DD
mileog08
 
El portafolio pedagógico por Magali Parra
El portafolio pedagógico por Magali ParraEl portafolio pedagógico por Magali Parra
El portafolio pedagógico por Magali Parramagaliparra
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Francisco Ruiz Heredia
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
delavibora
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaEDUCACION
 
Apertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San PabloApertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San Pablo
mileog08
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento  pedagógico. por Gary De...proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento  pedagógico. por Gary De...
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
Gary Deinny Montero
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
Cesar Catunta
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
 
Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].
 
Ppt 01 planificación
Ppt 01   planificaciónPpt 01   planificación
Ppt 01 planificación
 
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
 
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEBElementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
 
Cierre Apertura 2017 DD
Cierre Apertura 2017 DDCierre Apertura 2017 DD
Cierre Apertura 2017 DD
 
El portafolio pedagógico por Magali Parra
El portafolio pedagógico por Magali ParraEl portafolio pedagógico por Magali Parra
El portafolio pedagógico por Magali Parra
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Apertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San PabloApertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San Pablo
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento  pedagógico. por Gary De...proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento  pedagógico. por Gary De...
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
 

Destacado

3.4
3.43.4
605 s anotationsbypr_boa
605 s anotationsbypr_boa605 s anotationsbypr_boa
605 s anotationsbypr_boa
Lm Sothea
 
1.6
1.61.6
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
Samar Gonzalez Gdr
 
1.8
1.81.8
1.5
1.51.5
Reseña
ReseñaReseña
4.1
4.14.1
4.2
4.24.2
1.1
1.11.1
3.1
3.13.1
1.4
1.41.4
3.3
3.33.3
Informe samy
Informe samyInforme samy
Informe samy
Samar Gonzalez Gdr
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Número
NúmeroNúmero
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
Samar Gonzalez Gdr
 

Destacado (18)

3.4
3.43.4
3.4
 
605 s anotationsbypr_boa
605 s anotationsbypr_boa605 s anotationsbypr_boa
605 s anotationsbypr_boa
 
1.6
1.61.6
1.6
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
 
1.8
1.81.8
1.8
 
1.5
1.51.5
1.5
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
4.1
4.14.1
4.1
 
4.2
4.24.2
4.2
 
1.1
1.11.1
1.1
 
3.1
3.13.1
3.1
 
1.4
1.41.4
1.4
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Informe samy
Informe samyInforme samy
Informe samy
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
 

Similar a 3.2

Expocomple3
Expocomple3Expocomple3
Expocomple3
Karen Edith
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kristy Mozart
 
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
Yakelin Tenorio
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
Anndy Mendez
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
Mirelle Mejia Castro
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
webmasteriensp
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Emy Fuentes
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Coral Cordova
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Andy Cortés
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Susana5803818
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Verito Aldana D'Garcia
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Alejandra Garcia Garcia
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Kariina Güitián López
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
sugeylaguna17
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Alejandraa Loopez Rosaas
 
Adecuación curricular-individualizada
Adecuación curricular-individualizadaAdecuación curricular-individualizada
Adecuación curricular-individualizada
Yaneth De Luna
 

Similar a 3.2 (20)

Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Expocomple3
Expocomple3Expocomple3
Expocomple3
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuación curricular-individualizada
Adecuación curricular-individualizadaAdecuación curricular-individualizada
Adecuación curricular-individualizada
 

Más de Samar Gonzalez Gdr

1.7
1.71.7
1.3
1.31.3
1.2
1.21.2
DIAGNÓSTICO UNIDAD III
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIIDIAGNÓSTICO UNIDAD III
DIAGNÓSTICO UNIDAD III
Samar Gonzalez Gdr
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIDIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
Samar Gonzalez Gdr
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD IDIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
Samar Gonzalez Gdr
 
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Samar Gonzalez Gdr
 
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ""APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
Samar Gonzalez Gdr
 
LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA ESCUELA NOCIÓN DE ESPACIO
LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA ESCUELA NOCIÓN DE ESPACIOLA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA ESCUELA NOCIÓN DE ESPACIO
LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA ESCUELA NOCIÓN DE ESPACIO
Samar Gonzalez Gdr
 
REFLEXIONES EN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
REFLEXIONES EN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIOREFLEXIONES EN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
REFLEXIONES EN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
Samar Gonzalez Gdr
 
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTAEL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
Samar Gonzalez Gdr
 
LONGITUDES
LONGITUDESLONGITUDES
LONGITUDES
Samar Gonzalez Gdr
 
LONGITUD
LONGITUDLONGITUD

Más de Samar Gonzalez Gdr (13)

1.7
1.71.7
1.7
 
1.3
1.31.3
1.3
 
1.2
1.21.2
1.2
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD III
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIIDIAGNÓSTICO UNIDAD III
DIAGNÓSTICO UNIDAD III
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIDIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD IDIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
 
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
 
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ""APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
 
LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA ESCUELA NOCIÓN DE ESPACIO
LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA ESCUELA NOCIÓN DE ESPACIOLA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA ESCUELA NOCIÓN DE ESPACIO
LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA ESCUELA NOCIÓN DE ESPACIO
 
REFLEXIONES EN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
REFLEXIONES EN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIOREFLEXIONES EN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
REFLEXIONES EN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
 
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTAEL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
 
LONGITUDES
LONGITUDESLONGITUDES
LONGITUDES
 
LONGITUD
LONGITUDLONGITUD
LONGITUD
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

3.2

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES? Es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículo para dar respuestas educativas a las necesidades de los Alumnos. PROCESO DE DISEÑO • Realizar una evaluación psicopedagógica • Determinar las NEE • Elaboración de PCA
  • 3. Criterios generales para su elaboración Tener como referencia el plan y programa de estudios vigente, porque las ACI son intrínsecas al Currículo. Considerar que el alumno debe estar lo menos posible alejado de los planteamientos del grupo en el que se encuentra Combinar los criterios de realidad y éxito. Partir de una amplia y rigurosa evaluación del alumno y su contexto Registrar y llevar un seguimiento de las decisiones que se toman y el nivel de compromiso de los diferentes actores para hacer una evaluación de su impacto en el aprendizaje del alumno.
  • 4. Niveles de concreción del currículo • FINES EDUCATIVOS Art. 3º. Constitucional. Ley general de educación.. Nivel. DCB. Es la administración educativa la que concreta el currículo para toda la población escolar •PROPÖSITOS GENERALES DE NIVEL Planes y Programas de Estudio. Perfil de egreso de la Educación Básica. RIES Estructura organizativa del nivel para identificar congruencia y continuidad en la propuesta curricular para la Educación Básica Nivel PCC. El centro escolar acomoda el currículo de acuerdo a las características de sus alumnos, su contexto socio- cultural y del propio centro; considerando también el nivel y ciclo. •PROPÓSITOS DE GRADO POR ASIGNATURA Libros para el maestro, libros del alumno (texto, actividades o recortable), Avance programático y Ficheros de actividades Enfoque, Sugerencias didácticas, Secuencia de contenidos, Materiales educativos y Sugerencias de Evaluación. Nivel. Programación de aula. Los equipos docentes y de apoyo adecuan el currículo de acuerdo a las características de los alumnos por ciclo y grupo. Ubicación dentro del aula, cambios en actividades grupales. El docente tiene la responsabilidad de llevar un registro para retroalimentar la acción de los especialistas •Estructura organizativa de la asignatura para identificar congruencia y continuidad en la asignatura y entre asignaturas RECURSOS Y APOYOS ESPECÍFICOS Nivel Adecuación Curricular Individualizada. Los tutores, profesores y profesores de apoyo, asesorados por especialistas, acomodan el currículo teniendo en cuenta las características individuales del alumno. Alumnos con NEE asociadas a discapacidad promoviendo un trabajo individual o grupal.
  • 5. Momentos del diseño de la ACI  Definición de prioridades. Competencias a lograr reconociendo su nivel de competencia curricular (lo que es capaz de hacer con referencia a los propósitos educativos y lo que puede lograr durante el ciclo escolar).  Selección y adecuación de contenidos, así como criterios de evaluación.  Diseño de estrategias didácticas y actividades que favorecerán el desarrollo de competencias. (Selección de un contenido /actividades para todo el grupo/ actividades diferenciadas a realizarse en el grupo con el maestro/recursos y apoyos/ formas de evaluación).
  • 6. Tipos de adecuaciones curriculares  1. DE ACCESO AL CURRÍCULO: a. De acceso físico. Eliminación de barreras arquitectónicas, adecuación de la iluminación y sonoridad, adaptación de mobiliario, profesores de apoyo especializado. b. De acceso a la comunicación. Materiales específicos, apoyos tecnológico, sistemas de comunicación complementarios o alternativos  .
  • 7.  2. A LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO: a. No significativas (tiempos, actividades, metodología, técnicas e instrumentos de evaluación) que tienen un carácter preventivo y compensador por lo que cualquier alumno puede requerir de ellas. b. Significativas que se realizan posteriormente a la evaluación psicopedagógica y que implican la adecuación, priorización, temporalización, eliminación o incorporación de contenidos, propósitos y criterios de evaluación complementarios al currículo vigente
  • 8. Propuesta curricular adaptada  Instrumento en donde podemos ver plasmados: - Las planeaciones - Materiales - Curriculares ofrecen a los alumnos Con el fin de que los alumnos logren los propósitos educativos
  • 9.  Permite organizar a la comunidad educativa y darle seguimiento a los compromisos y tomar decisiones respecto a la promoción del alumno  Parte de la Planeación Docente y Orienta la programación de clase, permitiéndole al maestro de grupo en colaboración con el personal de educación especial incorporar estrategias específicas acordes a las características del alumno ¿Qué función tiene?
  • 10.  Se promueve una reflexión sobre la práctica, la innovación y la vinculación sobre los logros de los propósitos educativos  Se complementa de la carpeta de evidencias del avance del alumno.
  • 11. Ejemplo de la adaptación curricular 1. Identificación del alumno 2. Fecha de elaboración 3. Profesionales implicados y función que desempeñan 4. Historia personal y educativa del alumno 5. Nivel de competencia curricular 6. Estilo y ritmo de aprendizaje
  • 12. 7. Motivación para aprender (intereses y preferencias) 8. Formas de socialización e interrelación con adultos y compañeros. 9. Características del Contexto escolar y socio-familiar 10. Necesidades Educativas Especiales que presenta. 11. Recursos o apoyos que se requieren para dar respuesta a las NEE • Modalidades de apoyo ( actividades escolares, aula de recursos, apoyos complementarios o extracurriculares) • Profesionales, técnicos y/o materiales, arquitectónicos (adecuaciones de acceso) • Curriculares. (adecuaciones a los elementos del currículo). Ajustes a la metodología, a las formas y criterios de evaluación, a los contenidos o propósitos diferentes al grupo, tipo de ayudas en el grupo. • Organizativos (Niveles de responsabilidad, formas de Organización de la escuela, responsables del seguimiento) • Familiares. Compromisos y orientación que recibirá para apoyar a su hijo y buscar apoyos complementarios. 12. Establecimiento de acuerdos para el Seguimiento y las fechas de evaluación de la PCA Posibles criterios para su promoción.