SlideShare una empresa de Scribd logo
Biodiversidad
Estrategias para preservarla
El término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la
variabilidad de los organismos vivos.
Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y
entre ecosistemas.
El concepto también abarca la manera en que esta diversidad
cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo.
Biodiversidad
La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en
el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias
microscópicas hasta las más complejas plantas y animales.
La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento
de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan.
Virus:
Su composición química, formas de replicación y
clasificación
En biología, un virus es un agente
infeccioso microscópico acelular que
solo puede reproducirse dentro de
las células de otros organismos.
Los virus se caracterizan por tener una composición química muy
simple, su estructura básica consiste:
Un núcleo de ácido nucleico, el cual puede ser ADN o ARN.
El núcleo está rodeado de una bicapa lipídica, protegida en una cápsula
proteica llamada cápside.
Virus
Criterios de clasificación.
Existen diversas formas o criterios para clasificar a los virus, entre los
más comunes se encuentra el agruparlos por el tipo de célula que
infectan, por ejemplo virus de plantas, de animales, bacterias, etcétera
o por el tipo de material genético que poseen, siendo virus con ARN o
virus con ADN
• Ejemplos de virus con ADN: virus de la hepatitis y virus del herpes.
• Ejemplos de virus con ARN: virus de la gripa y virus del dengue.
Los virus, a diferencia de muchos otros organismos, tienen la
característica particular de que no pueden reproducirse por sí mismos;
para reproducirse es necesario que infecten a una célula, para que
usando su energía, organelos e infraestructura logren multiplicarse.
Lo anterior significa que dependen de otro organismo para subsistir.
Esta forma de reproducción de los virus generalmente concluye con la
destrucción de la célula infectada, conocida como célula hospedera.
Virus
Replicación viral.
1. Fijación o absorción
2. Penetración
Una vez unidos al receptor de la superficie
celular, los virus inducen a cambios en las
proteínas de su cápside, lo cual lleva a que se
fusionen las membranas víricas y la de la
célula.
3. Desnudamiento
Se denomina desnudamiento debido a que el virus,
en caso de introducirse dentro del organismo, pierde
su cápside y deja al descubierto su material interno,
como si se desnudara. En función de la duración de
la fase de la síntesis, se pueden distinguir dos
modalidades del ciclo de infección vírica:
ciclo ordinario y ciclo lisogénico
4. Multiplicación
La fase de multiplicación del virus es aquella en la
que se da la replicación propiamente dicha del
mismo.
La replicación viral y sus etapas
La reproducción de los virus se concentra en la replicación del material
genético, y la producción de las proteínas que necesitan para su
estructura, es decir, toman el control de los mecanismos celulares para
activar la expresión de su material genético y lo replican tantas veces
como sea posible.
Existen dos tipos de replicación viral
La replicación con el ciclo
ordinario
La replicación de tipo
lisogénico
En ambos casos el virus puede permanecer durante mucho tiempo en la célula infectada, y
se multiplica hasta que existan las condiciones favorables para su replicación
Existe un gran número de enfermedades en las que el agente causal es
un virus. La gama de enfermedades es muy amplia y va desde una gripe
común, hasta la influenza AH1N1, que es mortal.
Las enfermedades virales se clasifican de diversas formas:
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Linneo clasificó a los seres vivos en diferentes
niveles jerárquicos
Este sistema es jerárquico, ya que los organismos
se clasifican en una serie ascendente de grupos
incluidos unos en otros en sucesión siempre
creciente.
Las categorías principales se denominan taxones
y cada una tiene su rango taxonómico.
Carlos Linneo
Esquema jerárquico de Linneo para
clasificar al homo sapiens.
Clasificación de Linneo de los Seres Vivos
Clasificación de Whittaker de los Seres Vivos (5 Reinos)
La clasificación de Whittaker divide los seres
vivos en los reinos:
1. Monera
2. Protista
3. Mycota (Fungi)
4. Metaphyta (Plantae)
5. Metazoa (Animales)
Aunque este modelo sigue utilizado ampliamente hoy en día,
diversos expertos y científicos consideran que está desfasado.
El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta
por Carl Woese que clasifica el árbol de la vida en tres grupos
Clasificación de Woese de los Seres Vivos
Árbol Filogenético de la Vida
El árbol filogenético
actual, en donde todas
las ramas se derivan de
un tronco común,
propuesto por Woese
es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
cesartoro89
 
Sistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A VirusSistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A Virus
sistematicaunicauca
 
Parasitología-Generalidades
Parasitología-GeneralidadesParasitología-Generalidades
Parasitología-Generalidades
Ronald Steven Bravo Avila
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power pointbrandon33
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
trabajo5a13
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracioninsucoppt
 
Tema28 estructura y propiedades de algunos agentes infecciosos
Tema28 estructura y propiedades de algunos agentes infecciososTema28 estructura y propiedades de algunos agentes infecciosos
Tema28 estructura y propiedades de algunos agentes infecciososSaam Ha
 
VIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio ComúnVIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio Común
Liceo Eduardo de la Barra
 
virus
virusvirus
virus
Ras
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
Liceo de Coronado
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Antecedentes históricos y virus
Antecedentes históricos y virusAntecedentes históricos y virus
Antecedentes históricos y virus
Ricardo Toledo
 
Genética viral y daño celular
Genética viral y daño celularGenética viral y daño celular
Genética viral y daño celular
Gerry Espinosa
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
Dtox Torres
 
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Susana Lara
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciososANGEROCI
 
El virus del Dengue
El virus del DengueEl virus del Dengue
El virus del Dengue
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidadessayer02
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 
Sistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A VirusSistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A Virus
 
Parasitología-Generalidades
Parasitología-GeneralidadesParasitología-Generalidades
Parasitología-Generalidades
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Tema28 estructura y propiedades de algunos agentes infecciosos
Tema28 estructura y propiedades de algunos agentes infecciososTema28 estructura y propiedades de algunos agentes infecciosos
Tema28 estructura y propiedades de algunos agentes infecciosos
 
VIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio ComúnVIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio Común
 
virus
virusvirus
virus
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
 
Virus patógenos
Virus patógenosVirus patógenos
Virus patógenos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Antecedentes históricos y virus
Antecedentes históricos y virusAntecedentes históricos y virus
Antecedentes históricos y virus
 
Microbiología y virus
Microbiología y virusMicrobiología y virus
Microbiología y virus
 
Genética viral y daño celular
Genética viral y daño celularGenética viral y daño celular
Genética viral y daño celular
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
Diversidad biológica (virus, bacterias, hongos y parásitos)
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciosos
 
El virus del Dengue
El virus del DengueEl virus del Dengue
El virus del Dengue
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 

Similar a Biodiversidad

SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
FRANCISCAHERNANDEZGO1
 
CLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptxCLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
RonaldJimnez11
 
Preguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinosPreguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinos
juliojauregui10
 
Bloque v biodiversidad 1
Bloque v  biodiversidad 1Bloque v  biodiversidad 1
Bloque v biodiversidad 1
fabian coloma
 
Preguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinosPreguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinos
juliojauregui10
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
erikhernandez76
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 
virus.pptx
virus.pptxvirus.pptx
virus.pptx
UNAM - FESC
 
virus
virusvirus
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
Ingrid Tamayo
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
venemaita
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
RubenCabrera48
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
venemaita
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
KevinGodoy32
 

Similar a Biodiversidad (20)

SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
 
CLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptxCLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
 
Preguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinosPreguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinos
 
Bloque v biodiversidad 1
Bloque v  biodiversidad 1Bloque v  biodiversidad 1
Bloque v biodiversidad 1
 
Preguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinosPreguntas seres vivos y reinos
Preguntas seres vivos y reinos
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
 
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Indice de virus
Indice de virusIndice de virus
Indice de virus
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
virus.pptx
virus.pptxvirus.pptx
virus.pptx
 
virus
virusvirus
virus
 
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
 

Más de MiguelAngelTamayoPre

Metabolismo de los seres vivos
Metabolismo de los seres vivosMetabolismo de los seres vivos
Metabolismo de los seres vivos
MiguelAngelTamayoPre
 
La celula
La celulaLa celula
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Parcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayoParcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayo
MiguelAngelTamayoPre
 
Epidemias de la historia
Epidemias de la historiaEpidemias de la historia
Epidemias de la historia
MiguelAngelTamayoPre
 
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
Reconoce a la biología como ciencia de la vidaReconoce a la biología como ciencia de la vida
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
MiguelAngelTamayoPre
 
Tema: Características de la ciencia
Tema: Características de la cienciaTema: Características de la ciencia
Tema: Características de la ciencia
MiguelAngelTamayoPre
 

Más de MiguelAngelTamayoPre (8)

Metabolismo de los seres vivos
Metabolismo de los seres vivosMetabolismo de los seres vivos
Metabolismo de los seres vivos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Parcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayoParcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayo
 
Epidemias de la historia
Epidemias de la historiaEpidemias de la historia
Epidemias de la historia
 
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
Reconoce a la biología como ciencia de la vidaReconoce a la biología como ciencia de la vida
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
 
Tema: Características de la ciencia
Tema: Características de la cienciaTema: Características de la ciencia
Tema: Características de la ciencia
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Biodiversidad

  • 2.
  • 3.
  • 4. El término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Biodiversidad
  • 5. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales. La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan.
  • 6.
  • 7. Virus: Su composición química, formas de replicación y clasificación En biología, un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede reproducirse dentro de las células de otros organismos.
  • 8. Los virus se caracterizan por tener una composición química muy simple, su estructura básica consiste: Un núcleo de ácido nucleico, el cual puede ser ADN o ARN. El núcleo está rodeado de una bicapa lipídica, protegida en una cápsula proteica llamada cápside.
  • 9. Virus Criterios de clasificación. Existen diversas formas o criterios para clasificar a los virus, entre los más comunes se encuentra el agruparlos por el tipo de célula que infectan, por ejemplo virus de plantas, de animales, bacterias, etcétera o por el tipo de material genético que poseen, siendo virus con ARN o virus con ADN
  • 10. • Ejemplos de virus con ADN: virus de la hepatitis y virus del herpes. • Ejemplos de virus con ARN: virus de la gripa y virus del dengue.
  • 11. Los virus, a diferencia de muchos otros organismos, tienen la característica particular de que no pueden reproducirse por sí mismos; para reproducirse es necesario que infecten a una célula, para que usando su energía, organelos e infraestructura logren multiplicarse. Lo anterior significa que dependen de otro organismo para subsistir. Esta forma de reproducción de los virus generalmente concluye con la destrucción de la célula infectada, conocida como célula hospedera. Virus Replicación viral.
  • 12. 1. Fijación o absorción 2. Penetración Una vez unidos al receptor de la superficie celular, los virus inducen a cambios en las proteínas de su cápside, lo cual lleva a que se fusionen las membranas víricas y la de la célula. 3. Desnudamiento Se denomina desnudamiento debido a que el virus, en caso de introducirse dentro del organismo, pierde su cápside y deja al descubierto su material interno, como si se desnudara. En función de la duración de la fase de la síntesis, se pueden distinguir dos modalidades del ciclo de infección vírica: ciclo ordinario y ciclo lisogénico 4. Multiplicación La fase de multiplicación del virus es aquella en la que se da la replicación propiamente dicha del mismo. La replicación viral y sus etapas
  • 13. La reproducción de los virus se concentra en la replicación del material genético, y la producción de las proteínas que necesitan para su estructura, es decir, toman el control de los mecanismos celulares para activar la expresión de su material genético y lo replican tantas veces como sea posible. Existen dos tipos de replicación viral La replicación con el ciclo ordinario La replicación de tipo lisogénico En ambos casos el virus puede permanecer durante mucho tiempo en la célula infectada, y se multiplica hasta que existan las condiciones favorables para su replicación
  • 14. Existe un gran número de enfermedades en las que el agente causal es un virus. La gama de enfermedades es muy amplia y va desde una gripe común, hasta la influenza AH1N1, que es mortal. Las enfermedades virales se clasifican de diversas formas:
  • 15.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • 17. Linneo clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos Este sistema es jerárquico, ya que los organismos se clasifican en una serie ascendente de grupos incluidos unos en otros en sucesión siempre creciente. Las categorías principales se denominan taxones y cada una tiene su rango taxonómico. Carlos Linneo Esquema jerárquico de Linneo para clasificar al homo sapiens. Clasificación de Linneo de los Seres Vivos
  • 18. Clasificación de Whittaker de los Seres Vivos (5 Reinos) La clasificación de Whittaker divide los seres vivos en los reinos: 1. Monera 2. Protista 3. Mycota (Fungi) 4. Metaphyta (Plantae) 5. Metazoa (Animales) Aunque este modelo sigue utilizado ampliamente hoy en día, diversos expertos y científicos consideran que está desfasado.
  • 19.
  • 20. El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese que clasifica el árbol de la vida en tres grupos Clasificación de Woese de los Seres Vivos Árbol Filogenético de la Vida
  • 21. El árbol filogenético actual, en donde todas las ramas se derivan de un tronco común, propuesto por Woese es: