SlideShare una empresa de Scribd logo
El Perú tiene muchas cosas maravillosas y
misteriosas que descubrir, nuestras
comidas son muy deliciosas, tiene lugares
muy hermosos.
El Perú tiene una flora y una fauna y
lindos paisajes, ojala que le guste nuestro
álbum.
COSTA
Los conejos pertenecen a la familia
leporidae (lepóridos), la cual engloba a
más de 40 especies, siendo el conejo
europeo la única entre ellas que ha sido
objeto de domesticación
Este animal es reconocido en todos los
rincones del mundo, el caballo de paso
significa nobleza, fidelidad, altivez y
temperamento, contenida en su colosal
figura donde se aprecia un cumulo de
virtudes.
CABALLO DE PASOCONEJO
La causa a la limeña o causa limeña, es
un plato típico y muy extendido de la
gastronomía del Perú que tiene un origen
precolombino ya que en el antiguo Perú
era preparada con papa amarilla la cual
tiene una textura muy suave, amasándola
con ají triturado.
El ceviche es sin lugar a dudas el plato
de bandera del Perú. Es la comida
que mejor nos representa, y que
destaca en las diferentes ferias
gastronómicas
CAUSACEBICHE
La marinera es el baile nacional
por excelencia. Si bien la versión
más difundida es la norteña, existen
en nuestro país numerosas variantes
locales que poco o nada tienen que
envidiarle en elegancia, gracia y
coquetería.
Si bien hay diversidad de formas según la zona, el
más difundido es el vals criollo, de la zona costera
centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se
establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals
vienés se fue imponiendo en las ciudades. Se baila
por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional
peruano, se usan guitarras acústicas para el
acompañamiento musical, cajón peruano y
cucharas.
EL VALS CRIOLLO (Vals peruano) LA MARINERA LIMEÑA
La fresa ha sido tradicionalmente un
remedio popular laxante, diurético y
astringente. Linneo fue el primero que
usó esta planta para elreumatismo.
La uva es una fruta obtenida de la
vid. Las uvas vienen en racimos y son
pequeñas y dulces. Se comen frescas
o se utilizan para producir agraz,
mosto, vino
FRESASUVAS
El piquero, de color blanco y con jaspes
negros en las alas y el dorso. Para
alimentarse se lanza desde los 10 m de
altura, como una flecha, a fin de capturar a
su presa.
En la Reserva Nacional de Paracas se
observa, la parihuana, flamenco que vive en
las playas arenosas y que sirvió de inspiración
al General San Martín para la creación de la
primera Bandera Nacional.
PIQUEROFLAMENCO
VICUÑALLAMA
La Vicuña. habita en las llanuras
de los altos Andes, a una elevación
de 4000 metros sobre el nivel del
mar.
La llama (Lama grama) es un mamífero
artiodáctilo doméstico de la familia
Camélida, abundante en la Puna o
Altiplano de los Andes de Perú,
LA PATASCACUY CHACTADO
Normalmente los cuyes se venden limpios en el
mercado encargándolos con cierta anticipación,
pero si se desea adquirirlos vivos para engordarlos,
de otra manera el cuy se enfría y el pelaje se
afirma. Finalmente es recomendable tomar
precauciones al extraer las vísceras pues no debe
reventarse la hiel.
Se sancocha la pata de vaca y el mondongo
en agua con sal y una rama de
hierbabuena. En una cacerola se prepara
un rehogado con manteca, tomates,
pimienta, ají, orégano restregado, cebollas
cortadas finas, sal, perejil cortado fino y un
poquito de romero restregado.
HUAYLAS ANTIGUOEL HUAYNO
El huayno pertenece por identidad a
la sierra peruana, bailado
alegremente con polleras y pañuelos
al ritmo de mayormente tristes letras
y alegorías al amor perdido.
El Huaylas es un género de baile y
música andino peruano de origen
precolombino. La danza representa el
vistoso galanteo del macho a la
hembra, del chicuaco o zorzal.
CHIRIMOYA
TUNA
es una fruta que se cultiva desde
tiempos remotos en nuestro país,
encontrándose rastro de ella en
textiles
El chirimoya es un árbol caducifolio de
crecimiento lento, que puede adquirir
en su madurez una altura de 7 a 8 m, y
exuberante follaje; de porte erguido
EL CÓNDOR DE LOS ANDES
Es el ave voladora más grande del
mundo, es símbolo y señor de los
Andes, está asociado con las grandes
culturas prehispánicas.
Águila es el nombre dado a las
mayores aves depredadoras. Las
diversas especies y subespecies de
águilas pueden encontrarse en casi
cualquier parte
AGUILA
ANACONDASAJINO
El Sajino es una especie
ampliamente dispersa desde la
América tropical hasta la
subtropical
La anaconda verde o común
(Encetes marinos) es una
serpiente constrictora de la
familia de las boas, endémica de
los ríos del trópico de
Sudamérica.
TACACHOJUANES
Si extrañas la comida selvática, prepara
con esta receta un rico juane de pollo y
arroz. Este plato de la amazonía es uno
de los más pedidos
El tacacho es un plato de la
gastronomía del Perú típico de la
zona de la selva peruana y
ampliamente difundido en el resto
del país
ORGULLO SHIPIBODANZA ANCESTRAL DE LA BOA
Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden
Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en
sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano),
Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde
resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena
como la BOA.
Esta Danza es de Origen Guerrero. Está basada
en la disputa de territorio entre los Yawuas que
habitan mayormente en las orillas del río
Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del
río Ucayali.
CAMU CAMUAGUAJE
El aguaje es una fruta exótica típica de
parte de Sudamérica y Centro América.
En Perú se encuentra en la selva peruana y
es una de las frutas
El Camú Camú es un árbol que crece
en diferentes áreas de la selva
amazónica, más específicamente en
Perú, Brasil, Colombia y Venezuela.
Esta ave fue admirada en épocas
prehispánicas por su bello plumaje color
rojo, moteado de azul, verde y amarillo. A
pesar que esta ave habita en la Amazonía
GALLO DE LA ROCAGUACAMAYO ROJO
El gallo de roca, gallito de roca es una de
las aves silvestres de más exótico
plumaje del mundo. Los científicos le
han puesto el nombre latino de
Rupicola
GRUPO LOS SEIS
FANTASTICOS
•ADRIANA HEREDIA T.
•ALESSANDRO MEDINA R.
•JOSEPH RAMOS
•RICARDO CRUZ
•MARIO CARDENAS
•YAMILE GUTIERREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
Andres Moreno Hurtado
 
Mapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perúMapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perú
Carlos3176
 
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
naty_titi
 
platos colombianos
platos colombianosplatos colombianos
platos colombianos
loren castañeda
 
Slideshare continental
Slideshare continentalSlideshare continental
Slideshare continental
Christian Paolo Uscamayta Pizarro
 
Regiones venezolanas
Regiones venezolanasRegiones venezolanas
Regiones venezolanas
MARIAJTF
 
Comida amazonica
Comida amazonicaComida amazonica
Comida amazonica
Miguel Cabezas Ugaz
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Moniie Kam
 
Porque estar orgullosos de ser peruanos y cajamarquinos diapositivas
Porque estar orgullosos de ser peruanos y cajamarquinos diapositivasPorque estar orgullosos de ser peruanos y cajamarquinos diapositivas
Porque estar orgullosos de ser peruanos y cajamarquinos diapositivas
kathizzitas
 
Gastronomía de la selva
Gastronomía de la selvaGastronomía de la selva
Gastronomía de la selva
Miguel Cabezas Ugaz
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
LuisROlivier
 
Arequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactivaArequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactiva
Susann Berrio
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
1a1sarmiento
 
Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy
Lucrecia Barbaran
 
Revista jos
Revista josRevista jos
Revista jos
josgregth
 
El estado apure alan ramirez 16906770 hoteleria y turismo
El estado apure alan ramirez 16906770 hoteleria y turismoEl estado apure alan ramirez 16906770 hoteleria y turismo
El estado apure alan ramirez 16906770 hoteleria y turismo
salanadriancarrero
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
nora calla tovar
 
Presentación yaracuy
Presentación yaracuyPresentación yaracuy
Presentación yaracuy
santi19-06
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
catyjakab
 
Apure (andrea bonelli, 3ero c)
Apure (andrea bonelli, 3ero c)Apure (andrea bonelli, 3ero c)
Apure (andrea bonelli, 3ero c)
andreabonelli5
 

La actualidad más candente (20)

REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
 
Mapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perúMapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perú
 
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
 
platos colombianos
platos colombianosplatos colombianos
platos colombianos
 
Slideshare continental
Slideshare continentalSlideshare continental
Slideshare continental
 
Regiones venezolanas
Regiones venezolanasRegiones venezolanas
Regiones venezolanas
 
Comida amazonica
Comida amazonicaComida amazonica
Comida amazonica
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 
Porque estar orgullosos de ser peruanos y cajamarquinos diapositivas
Porque estar orgullosos de ser peruanos y cajamarquinos diapositivasPorque estar orgullosos de ser peruanos y cajamarquinos diapositivas
Porque estar orgullosos de ser peruanos y cajamarquinos diapositivas
 
Gastronomía de la selva
Gastronomía de la selvaGastronomía de la selva
Gastronomía de la selva
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
 
Arequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactivaArequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactiva
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
 
Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy
 
Revista jos
Revista josRevista jos
Revista jos
 
El estado apure alan ramirez 16906770 hoteleria y turismo
El estado apure alan ramirez 16906770 hoteleria y turismoEl estado apure alan ramirez 16906770 hoteleria y turismo
El estado apure alan ramirez 16906770 hoteleria y turismo
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Presentación yaracuy
Presentación yaracuyPresentación yaracuy
Presentación yaracuy
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
 
Apure (andrea bonelli, 3ero c)
Apure (andrea bonelli, 3ero c)Apure (andrea bonelli, 3ero c)
Apure (andrea bonelli, 3ero c)
 

Similar a Biodiversidad peruana

Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Marysabel Alejandra Sanchez
 
Conociendo el perú 2
Conociendo el perú 2Conociendo el perú 2
Conociendo el perú 2
Rosario Ortega Canales
 
Presentation_PEROU reruana.ppt
Presentation_PEROU reruana.pptPresentation_PEROU reruana.ppt
Presentation_PEROU reruana.ppt
josemariasandoval3
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
Winkler Tony Tapia
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Helio Tacu
 
Maravillas del Perú
Maravillas del PerúMaravillas del Perú
Maravillas del Perú
BACKNERkj83gllc
 
Revaloriznado lo nuestro
Revaloriznado lo nuestroRevaloriznado lo nuestro
Revaloriznado lo nuestro
Karla Leguia Liza
 
Cultura peruana 2
Cultura peruana 2Cultura peruana 2
Cultura peruana 2
Lucero Gutierrez
 
Gastronomía del perú
Gastronomía del perúGastronomía del perú
Gastronomía del perú
diegollashagantonio
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
coso de lambayeque
coso de lambayequecoso de lambayeque
coso de lambayeque
deadreckoning
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
Fran Carreño
 
Osorio
OsorioOsorio
Osorio
yamileth
 
Surinam
SurinamSurinam
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
Jos Cruz
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
Jos Cruz
 
Bailes y platod tipicos del pacaifico
Bailes y platod tipicos del pacaificoBailes y platod tipicos del pacaifico
Bailes y platod tipicos del pacaifico
DIANA MARCELA GALEANO ALVIZ
 
El orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanoEl orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruano
yashira-a-je
 

Similar a Biodiversidad peruana (20)

Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
 
Conociendo el perú 2
Conociendo el perú 2Conociendo el perú 2
Conociendo el perú 2
 
Presentation_PEROU reruana.ppt
Presentation_PEROU reruana.pptPresentation_PEROU reruana.ppt
Presentation_PEROU reruana.ppt
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Maravillas del Perú
Maravillas del PerúMaravillas del Perú
Maravillas del Perú
 
Revaloriznado lo nuestro
Revaloriznado lo nuestroRevaloriznado lo nuestro
Revaloriznado lo nuestro
 
Cultura peruana 2
Cultura peruana 2Cultura peruana 2
Cultura peruana 2
 
Gastronomía del perú
Gastronomía del perúGastronomía del perú
Gastronomía del perú
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
coso de lambayeque
coso de lambayequecoso de lambayeque
coso de lambayeque
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
 
Osorio
OsorioOsorio
Osorio
 
Surinam
SurinamSurinam
Surinam
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
 
Bailes y platod tipicos del pacaifico
Bailes y platod tipicos del pacaificoBailes y platod tipicos del pacaifico
Bailes y platod tipicos del pacaifico
 
El orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanoEl orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruano
 

Más de Rosario Ortega Canales

Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
Rosario Ortega Canales
 
Vertebrados e invertebrados 3
Vertebrados e invertebrados 3Vertebrados e invertebrados 3
Vertebrados e invertebrados 3
Rosario Ortega Canales
 
Animales invertebrados 1
Animales invertebrados 1Animales invertebrados 1
Animales invertebrados 1
Rosario Ortega Canales
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 
Álbum de la biodiversidad del Perú 4
Álbum de la biodiversidad del Perú 4Álbum de la biodiversidad del Perú 4
Álbum de la biodiversidad del Perú 4
Rosario Ortega Canales
 
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Rosario Ortega Canales
 
Diversidad Genética del Perú 5
Diversidad Genética del Perú 5Diversidad Genética del Perú 5
Diversidad Genética del Perú 5
Rosario Ortega Canales
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
Rosario Ortega Canales
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
La biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertadLa biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertad
Rosario Ortega Canales
 
Como registrarse en la Plataforma EDMODO
Como registrarse en la Plataforma EDMODOComo registrarse en la Plataforma EDMODO
Como registrarse en la Plataforma EDMODO
Rosario Ortega Canales
 

Más de Rosario Ortega Canales (12)

Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
 
Vertebrados e invertebrados 3
Vertebrados e invertebrados 3Vertebrados e invertebrados 3
Vertebrados e invertebrados 3
 
Animales invertebrados 1
Animales invertebrados 1Animales invertebrados 1
Animales invertebrados 1
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Álbum de la biodiversidad del Perú 4
Álbum de la biodiversidad del Perú 4Álbum de la biodiversidad del Perú 4
Álbum de la biodiversidad del Perú 4
 
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
 
Diversidad Genética del Perú 5
Diversidad Genética del Perú 5Diversidad Genética del Perú 5
Diversidad Genética del Perú 5
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
La biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertadLa biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertad
 
Como registrarse en la Plataforma EDMODO
Como registrarse en la Plataforma EDMODOComo registrarse en la Plataforma EDMODO
Como registrarse en la Plataforma EDMODO
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Biodiversidad peruana

  • 1.
  • 2. El Perú tiene muchas cosas maravillosas y misteriosas que descubrir, nuestras comidas son muy deliciosas, tiene lugares muy hermosos. El Perú tiene una flora y una fauna y lindos paisajes, ojala que le guste nuestro álbum.
  • 3.
  • 5. Los conejos pertenecen a la familia leporidae (lepóridos), la cual engloba a más de 40 especies, siendo el conejo europeo la única entre ellas que ha sido objeto de domesticación Este animal es reconocido en todos los rincones del mundo, el caballo de paso significa nobleza, fidelidad, altivez y temperamento, contenida en su colosal figura donde se aprecia un cumulo de virtudes. CABALLO DE PASOCONEJO
  • 6. La causa a la limeña o causa limeña, es un plato típico y muy extendido de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla la cual tiene una textura muy suave, amasándola con ají triturado. El ceviche es sin lugar a dudas el plato de bandera del Perú. Es la comida que mejor nos representa, y que destaca en las diferentes ferias gastronómicas CAUSACEBICHE
  • 7. La marinera es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada tienen que envidiarle en elegancia, gracia y coquetería. Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas. EL VALS CRIOLLO (Vals peruano) LA MARINERA LIMEÑA
  • 8. La fresa ha sido tradicionalmente un remedio popular laxante, diurético y astringente. Linneo fue el primero que usó esta planta para elreumatismo. La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas vienen en racimos y son pequeñas y dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino FRESASUVAS
  • 9. El piquero, de color blanco y con jaspes negros en las alas y el dorso. Para alimentarse se lanza desde los 10 m de altura, como una flecha, a fin de capturar a su presa. En la Reserva Nacional de Paracas se observa, la parihuana, flamenco que vive en las playas arenosas y que sirvió de inspiración al General San Martín para la creación de la primera Bandera Nacional. PIQUEROFLAMENCO
  • 10.
  • 11.
  • 12. VICUÑALLAMA La Vicuña. habita en las llanuras de los altos Andes, a una elevación de 4000 metros sobre el nivel del mar. La llama (Lama grama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camélida, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú,
  • 13. LA PATASCACUY CHACTADO Normalmente los cuyes se venden limpios en el mercado encargándolos con cierta anticipación, pero si se desea adquirirlos vivos para engordarlos, de otra manera el cuy se enfría y el pelaje se afirma. Finalmente es recomendable tomar precauciones al extraer las vísceras pues no debe reventarse la hiel. Se sancocha la pata de vaca y el mondongo en agua con sal y una rama de hierbabuena. En una cacerola se prepara un rehogado con manteca, tomates, pimienta, ají, orégano restregado, cebollas cortadas finas, sal, perejil cortado fino y un poquito de romero restregado.
  • 14. HUAYLAS ANTIGUOEL HUAYNO El huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor perdido. El Huaylas es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La danza representa el vistoso galanteo del macho a la hembra, del chicuaco o zorzal.
  • 15. CHIRIMOYA TUNA es una fruta que se cultiva desde tiempos remotos en nuestro país, encontrándose rastro de ella en textiles El chirimoya es un árbol caducifolio de crecimiento lento, que puede adquirir en su madurez una altura de 7 a 8 m, y exuberante follaje; de porte erguido
  • 16. EL CÓNDOR DE LOS ANDES Es el ave voladora más grande del mundo, es símbolo y señor de los Andes, está asociado con las grandes culturas prehispánicas. Águila es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte AGUILA
  • 17.
  • 18.
  • 19. ANACONDASAJINO El Sajino es una especie ampliamente dispersa desde la América tropical hasta la subtropical La anaconda verde o común (Encetes marinos) es una serpiente constrictora de la familia de las boas, endémica de los ríos del trópico de Sudamérica.
  • 20. TACACHOJUANES Si extrañas la comida selvática, prepara con esta receta un rico juane de pollo y arroz. Este plato de la amazonía es uno de los más pedidos El tacacho es un plato de la gastronomía del Perú típico de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país
  • 21. ORGULLO SHIPIBODANZA ANCESTRAL DE LA BOA Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA. Esta Danza es de Origen Guerrero. Está basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali.
  • 22. CAMU CAMUAGUAJE El aguaje es una fruta exótica típica de parte de Sudamérica y Centro América. En Perú se encuentra en la selva peruana y es una de las frutas El Camú Camú es un árbol que crece en diferentes áreas de la selva amazónica, más específicamente en Perú, Brasil, Colombia y Venezuela.
  • 23. Esta ave fue admirada en épocas prehispánicas por su bello plumaje color rojo, moteado de azul, verde y amarillo. A pesar que esta ave habita en la Amazonía GALLO DE LA ROCAGUACAMAYO ROJO El gallo de roca, gallito de roca es una de las aves silvestres de más exótico plumaje del mundo. Los científicos le han puesto el nombre latino de Rupicola
  • 24. GRUPO LOS SEIS FANTASTICOS •ADRIANA HEREDIA T. •ALESSANDRO MEDINA R. •JOSEPH RAMOS •RICARDO CRUZ •MARIO CARDENAS •YAMILE GUTIERREZ