SlideShare una empresa de Scribd logo
 El cromosoma X presenta una herencia de
carácter sexual, por lo cual sus mutaciones
son fácilmente identificables.
 Presenta 1100 genes, el 40% tiene relación
con enfermedades.
 Sus mutaciones pueden tener un
comportamiento recesivo o dominante.
 Masculinos con un alelo mutante =
HEMICIGOTO
 Femeninos con un alelo mutante =
HETEROCIGOTOS
 Femeninos con doble alelo =
HOMOCIGOTOS
 En todas las mujeres uno de los dos
cromosomas X se inactiva en cada célula,
entre los 12-16 días de vida
intraembrionaria.
 Se inactiva el cromosoma paterno o materno
al azar. Lo cual se continua en las
descendencias de células.
 Cromosoma inactivo = corpúsculo de Barr.
 Se compensa la dosis de genes entre machos
y hembras.
 Se inactivan con la metilación del DNA. El 15
% de los genes no se inactiva.
 Centro de inactivación del cromosoma X se
encuentra en el cromosoma inactivado.
 Inactive X- specific transcripts. Es clave para
la inactivación.
 El gen XIST produce un RNA no codificante.
MUTACION DEL GEN DMD de codifica la Distrofina
•Duplicación
•Delecion (ovogenesis)
•Inserción
•Cambio de Nucleótido (espermatogenesis)
INCIDENCIA 1 EN 3,500 VARONES
HETEROGENEIDAD ALELICA
PROTEINAS ACCESORIASPROTEINAS
CONTRACTILES
ESPACIADO
FIJACION
ALINEAMIENTO
Evita el daño a medida
que las fibras musculares
se contraen y relajan
Cuando se daña esta membrana protectora, las
fibras musculares comienzan a perder la proteína
creatina cinasa y captan calcio excesivo, lo que causa
más daño. Las fibras musculares afectadas
finalmente mueren de este daño, llevando a la
degeneración muscular progresiva.
Fibra
Miofibrilla
filamento
DEGENERACION Y DEBILIDAD MUSCULAR
FENOTIPO
MUSCULOS DE
LA CINTURA
PELVICA Y
FLEXORES DEL
CUELLO
CINTURA ESCAPULAR
MANIOBRA DE
GOWERS
MUSCULOS
DISTALES DE
PIERNAS Y
TRONCO
3-5
AÑOS
DEAMBULACION
5 AÑOS
PSEUDOHIPERTROFIA
DE LAS
PANTORRILLAS
12 AÑOS
SILLA DE RUEDAS
CONTRACTURAS
ESCOLIOSIS
18 AÑOS
FALLECIMIENTO
M.LISO
M.CARDIACO
 Mutación en el gen de la distrofia: deleción
(60 %)
 Mas leve que la DMD
 ExpresanALGO de distrofina
CARACTERISTICAS
 Hemorragias en tejidos blandos, músculos y
articulaciones que soportan peso.
 Sangrados prolongados
 Enfermedad de varones ( raramente la
presenta una mujer )
DOS TIPOS:
A B
 Gen F8 : inversión
(25%)
 Deficiencia o
disfunción del factor
VIII (factor anti
hemofílico)
 Incidencia: 1 en cada
5 000 a 10 000.
 Gen F9
 Deficiencia o
disfunción del
factor IX
 Incidencia : 1 en
100 000
Mutación EN:
Brazo largo del cromosoma X
q26-q27.2
Herencia recesiva
Solo en hombres
Completa deficiencia de la enzima de recuperación
hipoxantina guanina fosforribosil transferasa
HGPRT
Cataliza la adición de la 5-fosforribosil-1-pirofosfato PRPP a las bases de purina
GUANINA-HIPOXANTINA en la VIA DE RECUPERACION DE BASES LIBRES
Adenina
(base libre)
Guanina
O
hipoxantina
AMP
GMP
O
IMPhipoxantina guanina fosforribosil
transferasa
HGPRT
The conversions of hypoxanthine and guanine plus PRPP to IMP and GMP respectively, and PPi by the action
of HGPRT.
HIPERURUCEMIA GRAVE
-Cálculos renales por los
grandes depósitos de
urato sódico
-Artritis
-Gota
Incremento de PRPP que se
utiliza para síntesis de novo
de purinas , hiperproducción
de purinas
ALTERACIONES
NEUROLOGICAS GRAVES
-Espasticidad y retraso
mental
-Automutilación
CARACTERIZTICAS
Dx
1. Pañal naranja
2. Actividad hipoxantina guanina fosforribosil
transferasa
3. Síntomas
Tx sintomático
• Alopurinol (inhibidor de xantina oxidasa)para
disminuir niveles de acido úrico
• AINES
• DIASEPAM
La incontinencia pigmenti o síndrome de
Bloch-Sulzberger es una genodermatosis que
afecta mas frecuentemente al sexo femenino al ser
habitualmente mortal para los varones in útero.
Se transmite como un rasgo autosómico
dominante ligado al cromosoma X.
Aunque afecta primariamente a la piel, existen
diferentes trastornos asociados, incluyendo
defectos dentales, trastornos convulsivos, retraso
mental, anomalías oculares y neoplasias
infantiles.
Dado que suele ser
letal en varones, se
observa casi
exclusivamente en
niñas.
Estadio 1 o
vesicular
Se caracteriza por la
presencia de vesículas
sobre una base
inflamatoria de
distribución lineal.
Se afectan
extremidades y
tronco en el
64% de los
casos.
La cara habitualmente no se afecta, aunque las
lesiones en cuero cabelludo si son habituales.
El tamaño de las
lesiones puede
oscilar entre 1 mm a
1 cm.
Las recurrencias
pueden ocurrir
durante los procesos
febriles, se
acompañan de
prurito.
• Se observa en el 70% de los
afectados con un pico de
máxima incidencia entre los 2-
6 semanas de vida.
Estadio 2 o
verrucoso
• Sobre las lesiones vesiculosas del estadio 1 se pueden
formar lesiones verrucosas y plascas hiperqueratósicas,
también de distribución lineal.
• Habitualmente se afectan las extremidades.
Las lesiones típicas de este
estadio aparecen como
lesiones pigmentadas de
color gris oscuro con una
distribución lineal o espiral.
Se pueden afectar tanto
tronco como extremidades;
siendo las axilas y región
pectoral la mas
frecuentemente afectada.
El inicio de las lesiones se
observa entre 12 - 26
meses de edad y persisten
durante años.
Estadio 3 o
verrucoso
o Esta fase que
habitualmente sigue a las
anteriores se caracteriza
por la presencia de áreas
hipopigmentadas. Se
localiza con mas
frecuencia en
extremidades.
Estadio 4 o atrófico
Distrofia ungueal
Anodoncia parcial
No retinales:
estrabismo, ptosis.
Retinales: afectación de
la retina periférica o la
mácula.
Retraso mental,
hidrocefalea.
Es un trastorno hereditario que causa daño a los
diminutos vasos sanguíneos en los riñones.
Muchos casos del síndrome
de Alport son causados por
una mutación en el gen del
colágeno COL4A5, entre
otras.
Este gen codifica la cadena α-
5 del colágeno tipo IV y está
localizado en el cromosoma X.
• Afección renal
• Coclear
• Ocular
La principal señal de este síndrome, es la hematuria
microscópica (microhematuria).
Los hombres con el síndrome Alport ligado al cromosoma X (XLAS)
padecen micro hematuria desde una edad muy temprana.
Alrededor del 90% de mujeres con XLAS también la tienen.
SÍNDROME DE HUNTER
 Enfermedad por acumulación lisosómica debida a
deficiencia de Iduronato sulfatasa.
 Recesivo ligado al cromosoma X.
 Mucopolisacaridosis. (mas de 12 enfermedades
por acumulación lisosomal)
 Los mucopolisacáridos se acumulan en el interior
de los lisosomas por deficiencia de enzimas
necesarias para su degradación.
 Aparecen en la orina, se pueden detectar
mediante pruebas de cribado.
CLINICA
 Dx. Fase temprana <18 meses
 Opacación corneal
 Alteraciones esqueléticas
 Hepatoesplenomegalia
 Rasgos faciales toscos
 Fallecimiento antes de los diez años
de edad.
DEFECTO ENZIMÁTICO,
GENÉTICA
 Iduronato sulfatasa
 XR
 Debido a alelos que alteran la
actividad enzimática, fenotipo más
leve que el Sx. De Hurler, con
afectación variable del SNC.
 Los diferentes patrones de transmisión
hereditaria del Sx. De Hurler autosómico y
el Sx. De Hunter ligado al cromosoma X
indican que se deben a mutaciones en
genes distintos.
Los fibroblastos deficientes en α-L-
iduronidasa del Sx. De Hurler captan la α-
L- iduronidasa normal liberada por los
fibroblastos del Sx. De Hunter y viceversa.
 Afectan a proteínas distintas.
 La demostración de que un producto
procedente de un mutante de un mutante
del genoma puede corregir el defecto
bioquímico de otro mutante se denomina
complementación genética.
 Los estudios para ver si es posible ésta
son los análisis de complementación.
 La capacidad de una célula para captar a
partir del líquido extracelular la enzima
lisosomal de la que carece explica el
éxito en trasplantes de células normales.
 Se ha visto éxito en el tratamiento de
trasplante de médula ósea.
SÍNDROME DE RETT
 Afecta casi exclusivamente a mujeres. (1:10000,
1:15000)
 Trastorno dominante ligado a X con letalidad de
los varones hemicigotos.
 Mutaciones espontáneas de un gen del
cromosoma X, MECP2, que codifica una proteína
de unión al DNA, proteína de unión a metil-Cp G
2 causando su alteración una pérdida de función
de factores neurotróficos por disrupción en
metilación de unión a ADN y alteración en
represores transcripcionales.
PRINCIPIOS
 Mutaciones de pérdida de función
 Penetrancia incompleta
 Expresividad variable
 Fenotipo dependiente del sexo
CARACTERÍSTICAS
FENOTÍPICAS PRINCIPALES.
Inicia: neonatal o infancia temprana
 Regresión en el desarrollo neurológico
 Mecanismo desconocido, alteraciones
en la regulación de un conjunto de
genes en el cerebro en desarrollo.
 Postura de “bailarina de ballet” sobre la
punta de los dedos del pie, en base de
sustentación amplia.
 Crecimiento y desarrollo prenatal y
neonatal normales, seguido de la
aparición rápida de sintomatología
neurológica con pérdida entre los 6 y
los 18 meses de edad de los hitos del
desarrollo ya alcanzados.
CLÍNICA
 Espasticidad
 Ataxia
 Rasgos autistas
 Comportamiento irritable con arrebatos
de llanto.
 Movimientos de retorcimiento o aleteo no
deliberados en la manos y brazos.
 Reducción del crecimiento de la cabeza
 Microcefalia
 Convulsiones (50%)
 Cerebro pequeño, atrofia cortical y
cerebelar sin pérdida de neuronas.
(no es degenerativa típica)
 Córtex e hipocampo neuronas mas
pequeñas y dispuestas en forma mas
densa, patrón de ramificaciones
dendríticas simplificado.
 MeCP2 establece y mantiene
interacciones neuronales.
Paciente con microcefalia, hipertelorismo ocular, nariz ancha,
pabellones auriculares bajos.
NIÑAS
 Afectación grave: no habla, darse
vuelta o andar. Epilepsia grave.
 Ligera.
NIÑOS
 Muerte intrauterina
 Encefalopatía congénita
 Retraso mental
 clásico: sólo en niños con mosaicismo
somático para una mutación en
MECP2 o un cromosoma X extra.
 El progreso del deterioro mental se
interrumpe después de unos años.
 Pacientes sobreviven con una
discapacidad neurológica grave pero
estable.
CONTROL Y TRATAMIENTO
 Dx. Clínico y por pruebas de DNA
 Tx. Sintomático y de apoyo:
anticonvulsivantes, carbidopa o
levodopa para la rigidez, melatonina
para trastornos del sueño
HERENCIA
 99% esporádicos
 Raros casos heredado de una madre
no afectada o poco afectada con un
desequilibrio en la inactivación del
cromosoma X.
 70% mutaciones de Novo se originan
de línea germinal paterna.
 Hijo afectado y padres no: riesgo bajo
para futuros hermanos.
 Madre portadora de una mutación en
MECP2: hijo o hija con 50% de
probabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herenciaguest2eda1c
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
LIZBETH ROMERO
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Ricardo Ore Torres
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letalesRoddy Arela
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesmnilco
 
Trastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma xTrastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma x
Rebeca Vazquez
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesMontserrat It
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herenciaOmar
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
Andrea Nina Soto
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaOswaldo A. Garibay
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Genetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaGenetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaAmbar Macías
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Relación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética solucionesRelación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética solucionesbiologeol
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 

La actualidad más candente (20)

Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letales
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
Trastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma xTrastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma x
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
 
Alteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.pptAlteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.ppt
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Genetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaGenetica acondroplasia
Genetica acondroplasia
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 
Relación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética solucionesRelación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética soluciones
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 
TERAPIA GENICA
TERAPIA GENICATERAPIA GENICA
TERAPIA GENICA
 

Destacado

Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
Yali Escribano Cadena
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
Mayury Ueda
 
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
Carlos JuLópez
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
luisezepa
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicaslaura5tkd
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
Carlos JuLópez
 

Destacado (12)

Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
 
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
 
4. cromosomas
4.  cromosomas4.  cromosomas
4. cromosomas
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosoma eucariotico
Cromosoma eucarioticoCromosoma eucariotico
Cromosoma eucariotico
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
 

Similar a Enfermedades ligadas a Cromosoma X

H E R E N C I A L I G A D A A L C R O M O S O M A X (97 2003)
H E R E N C I A  L I G A D A  A L  C R O M O S O M A  X (97  2003)H E R E N C I A  L I G A D A  A L  C R O M O S O M A  X (97  2003)
H E R E N C I A L I G A D A A L C R O M O S O M A X (97 2003)jaival
 
presentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptxpresentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptx
ISMAELYERKOVILASECAA1
 
Anormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicasAnormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicas
Hola Zule
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneMedical & Gabeents
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Kelmis Ramos
 
Impresión Génica
Impresión GénicaImpresión Génica
Impresión Génica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualJorge Aragón
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
guidoguidaacevedo
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Gerardo Mejía Baltodano
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
Diego Luyo Grados
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
berg72000
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágilpauly1991
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Carolina Garcia
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágilpauly1991
 

Similar a Enfermedades ligadas a Cromosoma X (20)

H E R E N C I A L I G A D A A L C R O M O S O M A X (97 2003)
H E R E N C I A  L I G A D A  A L  C R O M O S O M A  X (97  2003)H E R E N C I A  L I G A D A  A L  C R O M O S O M A  X (97  2003)
H E R E N C I A L I G A D A A L C R O M O S O M A X (97 2003)
 
presentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptxpresentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptx
 
Patologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arnPatologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arn
 
Anormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicasAnormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicas
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
PatologíA Testicular
PatologíA TesticularPatologíA Testicular
PatologíA Testicular
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
 
Impresión Génica
Impresión GénicaImpresión Génica
Impresión Génica
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexual
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Enfermedades ligadas a Cromosoma X

  • 1.  El cromosoma X presenta una herencia de carácter sexual, por lo cual sus mutaciones son fácilmente identificables.  Presenta 1100 genes, el 40% tiene relación con enfermedades.
  • 2.  Sus mutaciones pueden tener un comportamiento recesivo o dominante.
  • 3.  Masculinos con un alelo mutante = HEMICIGOTO  Femeninos con un alelo mutante = HETEROCIGOTOS  Femeninos con doble alelo = HOMOCIGOTOS
  • 4.
  • 5.
  • 6.  En todas las mujeres uno de los dos cromosomas X se inactiva en cada célula, entre los 12-16 días de vida intraembrionaria.  Se inactiva el cromosoma paterno o materno al azar. Lo cual se continua en las descendencias de células.
  • 7.
  • 8.  Cromosoma inactivo = corpúsculo de Barr.  Se compensa la dosis de genes entre machos y hembras.  Se inactivan con la metilación del DNA. El 15 % de los genes no se inactiva.
  • 9.
  • 10.  Centro de inactivación del cromosoma X se encuentra en el cromosoma inactivado.  Inactive X- specific transcripts. Es clave para la inactivación.  El gen XIST produce un RNA no codificante.
  • 11.
  • 12. MUTACION DEL GEN DMD de codifica la Distrofina •Duplicación •Delecion (ovogenesis) •Inserción •Cambio de Nucleótido (espermatogenesis) INCIDENCIA 1 EN 3,500 VARONES HETEROGENEIDAD ALELICA
  • 13. PROTEINAS ACCESORIASPROTEINAS CONTRACTILES ESPACIADO FIJACION ALINEAMIENTO Evita el daño a medida que las fibras musculares se contraen y relajan Cuando se daña esta membrana protectora, las fibras musculares comienzan a perder la proteína creatina cinasa y captan calcio excesivo, lo que causa más daño. Las fibras musculares afectadas finalmente mueren de este daño, llevando a la degeneración muscular progresiva. Fibra Miofibrilla filamento
  • 14. DEGENERACION Y DEBILIDAD MUSCULAR FENOTIPO MUSCULOS DE LA CINTURA PELVICA Y FLEXORES DEL CUELLO CINTURA ESCAPULAR MANIOBRA DE GOWERS MUSCULOS DISTALES DE PIERNAS Y TRONCO 3-5 AÑOS DEAMBULACION 5 AÑOS PSEUDOHIPERTROFIA DE LAS PANTORRILLAS 12 AÑOS SILLA DE RUEDAS CONTRACTURAS ESCOLIOSIS 18 AÑOS FALLECIMIENTO M.LISO M.CARDIACO
  • 15.
  • 16.  Mutación en el gen de la distrofia: deleción (60 %)  Mas leve que la DMD  ExpresanALGO de distrofina
  • 17.
  • 18. CARACTERISTICAS  Hemorragias en tejidos blandos, músculos y articulaciones que soportan peso.  Sangrados prolongados  Enfermedad de varones ( raramente la presenta una mujer )
  • 19. DOS TIPOS: A B  Gen F8 : inversión (25%)  Deficiencia o disfunción del factor VIII (factor anti hemofílico)  Incidencia: 1 en cada 5 000 a 10 000.  Gen F9  Deficiencia o disfunción del factor IX  Incidencia : 1 en 100 000
  • 20.
  • 21. Mutación EN: Brazo largo del cromosoma X q26-q27.2 Herencia recesiva Solo en hombres
  • 22. Completa deficiencia de la enzima de recuperación hipoxantina guanina fosforribosil transferasa HGPRT Cataliza la adición de la 5-fosforribosil-1-pirofosfato PRPP a las bases de purina GUANINA-HIPOXANTINA en la VIA DE RECUPERACION DE BASES LIBRES Adenina (base libre) Guanina O hipoxantina AMP GMP O IMPhipoxantina guanina fosforribosil transferasa HGPRT The conversions of hypoxanthine and guanine plus PRPP to IMP and GMP respectively, and PPi by the action of HGPRT.
  • 23. HIPERURUCEMIA GRAVE -Cálculos renales por los grandes depósitos de urato sódico -Artritis -Gota Incremento de PRPP que se utiliza para síntesis de novo de purinas , hiperproducción de purinas ALTERACIONES NEUROLOGICAS GRAVES -Espasticidad y retraso mental -Automutilación CARACTERIZTICAS
  • 24. Dx 1. Pañal naranja 2. Actividad hipoxantina guanina fosforribosil transferasa 3. Síntomas Tx sintomático • Alopurinol (inhibidor de xantina oxidasa)para disminuir niveles de acido úrico • AINES • DIASEPAM
  • 25.
  • 26. La incontinencia pigmenti o síndrome de Bloch-Sulzberger es una genodermatosis que afecta mas frecuentemente al sexo femenino al ser habitualmente mortal para los varones in útero. Se transmite como un rasgo autosómico dominante ligado al cromosoma X.
  • 27. Aunque afecta primariamente a la piel, existen diferentes trastornos asociados, incluyendo defectos dentales, trastornos convulsivos, retraso mental, anomalías oculares y neoplasias infantiles. Dado que suele ser letal en varones, se observa casi exclusivamente en niñas.
  • 28. Estadio 1 o vesicular Se caracteriza por la presencia de vesículas sobre una base inflamatoria de distribución lineal. Se afectan extremidades y tronco en el 64% de los casos. La cara habitualmente no se afecta, aunque las lesiones en cuero cabelludo si son habituales. El tamaño de las lesiones puede oscilar entre 1 mm a 1 cm. Las recurrencias pueden ocurrir durante los procesos febriles, se acompañan de prurito.
  • 29. • Se observa en el 70% de los afectados con un pico de máxima incidencia entre los 2- 6 semanas de vida. Estadio 2 o verrucoso • Sobre las lesiones vesiculosas del estadio 1 se pueden formar lesiones verrucosas y plascas hiperqueratósicas, también de distribución lineal. • Habitualmente se afectan las extremidades.
  • 30. Las lesiones típicas de este estadio aparecen como lesiones pigmentadas de color gris oscuro con una distribución lineal o espiral. Se pueden afectar tanto tronco como extremidades; siendo las axilas y región pectoral la mas frecuentemente afectada. El inicio de las lesiones se observa entre 12 - 26 meses de edad y persisten durante años. Estadio 3 o verrucoso
  • 31. o Esta fase que habitualmente sigue a las anteriores se caracteriza por la presencia de áreas hipopigmentadas. Se localiza con mas frecuencia en extremidades. Estadio 4 o atrófico
  • 33. No retinales: estrabismo, ptosis. Retinales: afectación de la retina periférica o la mácula. Retraso mental, hidrocefalea.
  • 34.
  • 35. Es un trastorno hereditario que causa daño a los diminutos vasos sanguíneos en los riñones. Muchos casos del síndrome de Alport son causados por una mutación en el gen del colágeno COL4A5, entre otras. Este gen codifica la cadena α- 5 del colágeno tipo IV y está localizado en el cromosoma X.
  • 36. • Afección renal • Coclear • Ocular La principal señal de este síndrome, es la hematuria microscópica (microhematuria). Los hombres con el síndrome Alport ligado al cromosoma X (XLAS) padecen micro hematuria desde una edad muy temprana. Alrededor del 90% de mujeres con XLAS también la tienen.
  • 38.  Enfermedad por acumulación lisosómica debida a deficiencia de Iduronato sulfatasa.  Recesivo ligado al cromosoma X.  Mucopolisacaridosis. (mas de 12 enfermedades por acumulación lisosomal)  Los mucopolisacáridos se acumulan en el interior de los lisosomas por deficiencia de enzimas necesarias para su degradación.  Aparecen en la orina, se pueden detectar mediante pruebas de cribado.
  • 39. CLINICA  Dx. Fase temprana <18 meses  Opacación corneal  Alteraciones esqueléticas  Hepatoesplenomegalia  Rasgos faciales toscos  Fallecimiento antes de los diez años de edad.
  • 40.
  • 41. DEFECTO ENZIMÁTICO, GENÉTICA  Iduronato sulfatasa  XR  Debido a alelos que alteran la actividad enzimática, fenotipo más leve que el Sx. De Hurler, con afectación variable del SNC.
  • 42.  Los diferentes patrones de transmisión hereditaria del Sx. De Hurler autosómico y el Sx. De Hunter ligado al cromosoma X indican que se deben a mutaciones en genes distintos. Los fibroblastos deficientes en α-L- iduronidasa del Sx. De Hurler captan la α- L- iduronidasa normal liberada por los fibroblastos del Sx. De Hunter y viceversa.
  • 43.  Afectan a proteínas distintas.  La demostración de que un producto procedente de un mutante de un mutante del genoma puede corregir el defecto bioquímico de otro mutante se denomina complementación genética.  Los estudios para ver si es posible ésta son los análisis de complementación.
  • 44.  La capacidad de una célula para captar a partir del líquido extracelular la enzima lisosomal de la que carece explica el éxito en trasplantes de células normales.  Se ha visto éxito en el tratamiento de trasplante de médula ósea.
  • 45.
  • 47.  Afecta casi exclusivamente a mujeres. (1:10000, 1:15000)  Trastorno dominante ligado a X con letalidad de los varones hemicigotos.  Mutaciones espontáneas de un gen del cromosoma X, MECP2, que codifica una proteína de unión al DNA, proteína de unión a metil-Cp G 2 causando su alteración una pérdida de función de factores neurotróficos por disrupción en metilación de unión a ADN y alteración en represores transcripcionales.
  • 48. PRINCIPIOS  Mutaciones de pérdida de función  Penetrancia incompleta  Expresividad variable  Fenotipo dependiente del sexo
  • 49. CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS PRINCIPALES. Inicia: neonatal o infancia temprana  Regresión en el desarrollo neurológico
  • 50.  Mecanismo desconocido, alteraciones en la regulación de un conjunto de genes en el cerebro en desarrollo.
  • 51.  Postura de “bailarina de ballet” sobre la punta de los dedos del pie, en base de sustentación amplia.
  • 52.  Crecimiento y desarrollo prenatal y neonatal normales, seguido de la aparición rápida de sintomatología neurológica con pérdida entre los 6 y los 18 meses de edad de los hitos del desarrollo ya alcanzados.
  • 53. CLÍNICA  Espasticidad  Ataxia  Rasgos autistas  Comportamiento irritable con arrebatos de llanto.  Movimientos de retorcimiento o aleteo no deliberados en la manos y brazos.  Reducción del crecimiento de la cabeza  Microcefalia  Convulsiones (50%)
  • 54.  Cerebro pequeño, atrofia cortical y cerebelar sin pérdida de neuronas. (no es degenerativa típica)  Córtex e hipocampo neuronas mas pequeñas y dispuestas en forma mas densa, patrón de ramificaciones dendríticas simplificado.  MeCP2 establece y mantiene interacciones neuronales.
  • 55. Paciente con microcefalia, hipertelorismo ocular, nariz ancha, pabellones auriculares bajos.
  • 56.
  • 57. NIÑAS  Afectación grave: no habla, darse vuelta o andar. Epilepsia grave.  Ligera.
  • 58.
  • 59. NIÑOS  Muerte intrauterina  Encefalopatía congénita  Retraso mental  clásico: sólo en niños con mosaicismo somático para una mutación en MECP2 o un cromosoma X extra.
  • 60.  El progreso del deterioro mental se interrumpe después de unos años.  Pacientes sobreviven con una discapacidad neurológica grave pero estable.
  • 61.
  • 62.
  • 63. CONTROL Y TRATAMIENTO  Dx. Clínico y por pruebas de DNA  Tx. Sintomático y de apoyo: anticonvulsivantes, carbidopa o levodopa para la rigidez, melatonina para trastornos del sueño
  • 64. HERENCIA  99% esporádicos  Raros casos heredado de una madre no afectada o poco afectada con un desequilibrio en la inactivación del cromosoma X.  70% mutaciones de Novo se originan de línea germinal paterna.  Hijo afectado y padres no: riesgo bajo para futuros hermanos.
  • 65.  Madre portadora de una mutación en MECP2: hijo o hija con 50% de probabilidad.