SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Estudiante:
Luis Domínguez
SEMESTRE:
Primero
FECHA:
QUITO, 20 de febrero de 2023
Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
2
Objetivo: Analizar los bioelementos presentes en la naturaleza y seres vivos, a través de una
amplia investigación realizada en equipo.
Marco teórico
Bioelementos
Nosotros encontramos que los bioelementos son los elementos químicos que
forman parte de los seres vivos, bien en forma atómica o bien como integrantes de las
biomoléculas. Los bioelementos se presentan en proporciones diferentes y su
abundancia, que no su importancia, se emplea como criterios para clasificarlos. Según
Media (1998).
Figura 1.
Contenido de los bioelementos
Nota: Muestra donde se encuentran los bioelementos con su clasificación primarios,
secundarios y oligoelementos.
Funciones:
La función principal de los bioelementos es ayudar al organismo donde se
encuentran a sobrevivir. En ellos encontramos al carbono, magnesio y zinc y cada célula
está compuesta de diferentes biomoléculas como ácidos nucleicos, proteínas, lípidos,
carbohidratos, etc. A su vez cada una de estas biomoléculas están formadas de muchos
átomos como átomo de oxígeno, nitrógeno, azufre, fosforo, etc. Según Etecé (2022).
3
Encontramos a los bioelementos en diferentes alimentos algunos de ellos son:
 Agua-flúor
 Aguacate-potasio
 Carnes blancas-cobre
 Carnes rojas-magnesio
 Cebolla-cobalto
 Mariscos-yodo
 Comino-hierro
 Yogurt-calcio
Características
 Una de las principales características son que pueden unir uniones
químicas covalentes entre los átomos, que son uniones muy estables.
 Sus compuestos se disuelven en agua facilitando de esta manera que se
lleven a cabo reacciones químicas que son importantes y necesarias para la vida.
 No existe una relación entre la importancia de un elemento y su
abundancia, ya que hay elementos que son muy importantes, aunque se encuentren en
pequeñas cantidades.
 El oxígeno, carbono y nitrógeno poseen una gran versatilidad para el
enlace químico, ya que pueden compartir más de un par de electrones y formar enlaces
dobles y triples.
 Son elementos muy ligeros y estables.
 Las estructuras tridimensionales de las distintas moléculas orgánicas son
todas diferentes. Esto se debe a la configuración electrónica tetraédrica que presenta el
carbono. Esta estructura espacial hace posible la actividad biológica.
 El carbono tiene la capacidad de combinarse con otros elementos. Según
Bilski (2018).
Bioelementos primarios
Los bioelementos primarios se encuentran en una proporción aproximada de 95% en la
materia viva y son esenciales para la formación de biomoléculas, según Cartón (2021).
4
Los bioelementos primarios está incluido por el carbono que es un elemento esencial
en la formación de cadenas hidrocarbonadas mediante enlaces sencillos o dobles que sirven
como esqueleto de grandes moléculas, por otro lado, el hidrógeno es un elemento indispensable
en las cadenas hidrocarbonadas, aparte de formar parte de la molécula de agua.
El oxígeno forma parte de moléculas tan indispensables como el H2O, el CO2, por
otrolad el nitrógeno es un elemento constitutivo de aminoácidos y ácidos nucleicos,
generalmente presente en forma amino (-NH2), Fósforo: necesario para la síntesis de ATP
(adenosín trifosfato), molécula esencial para proporcionar energía en las reacciones
bioquímicas que tienen lugar en los seres vivos y el Azufre es un componente estructural de
proteínas mediante el establecimiento de enlaces disulfuro (párr.6).
Ejemplos (2022) ´´Estos se encuentran en el interior de los seres vivos, así como
también en la atmósfera terrestre. A su vez, sirven para la elaboración de las biomoléculas
como glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos´´ (párr.5).
Figura 2.
Nos representa los bioelementos primario
Nota: muestra las sustancias de los elementos primarios
Funciones de los bioelementos primarios
Miquel (2022) afirma que el carbono, el hidrógeno y el oxígeno forman parte de todas
las biomoléculas orgánicas, por otro lado, el nitrógeno es un componente fundamental en
las proteínas, los ácidos nucleicos, la clorofila, y numerosos grupos de glúcidos y lípidos.
5
El azufre forma parte de muchas proteínas y además es responsable de la
actividad catalítica de numerosos enzimas, por ello el fósforo también forma parte
de fosfolípidos (lípidos de las membranas celulares), ácidos nucleicos y, en forma de fosfatos,
aparece en esqueletos y dientes (párr.11).
Características de los bioelementos primarios
El carbono: el carbono se asocia con otros carbonos, formando cadenas largas que se
conocen con el nombre de macromoléculas, utilizando para ellos enlaces simples o dobles, a la
vez que estructuras cíclicas. Además, las cadenas de carbono admiten muchos radicales
distintos, lo que permite la formación muchas moléculas diferentes. Los enlaces que forman
las macromoléculas de carbono son lo bastante fuertes para llegar a formar compuestos que
son estables, por ende, el carbono es el elemento mayoritario en los seres vivos.
Hidrógeno: se conoce mayoritariamente por ser uno de los componentes que forma la
molécula de agua, ya que esta es esencial para la vida de los seres vivos y es una de las
moléculas más abundante en ellos. Además de esto, el hidrógeno es uno de los componentes
de los esqueletos de carbono y puede unirse a cualquier bioelemento.
Oxígeno: este bioelemento se caracteriza por su carácter electronegativo. Se utiliza
mayormente para obtener energía mediante el proceso de respiración aeróbica. Además, otorga
polaridad al agua, y formas radicales que son solubles en agua y que son muy utilizados a la
hora de formar otras moléculas, como el -OH, -CHO, -COOH.
Nitrógeno: se caracteriza por formar el grupo amino (-NH2). Está en la composición
de las proteínas, formando parte así de los aminoácidos. También lo encontramos en las bases
nitrogenadas que forman ácidos nucleicos. La mayor parte del nitrógeno se incorpora al mundo
por medio de las plantas. Las únicas capaces de aprovechar el nitrógeno en estado gaseoso son
las bacterias y cianobacterias.
Fósforo: lo encontramos generalmente formando el grupo fosfato, que a su vez esta
forma los nucleótidos. Los enlaces en los que se encuentra el fósforo son ricos en energía, y
tienen un intercambio fácil, por lo que el fósforo se utiliza para la obtención de esta misma
(moléculas de ATP).
Azufre: mayormente lo encontramos formando el radical sulfhídrico (-SH), que forma
una gran variedad de proteínas. Los enlaces disulfuro son imprescindibles para formar
estructuras terciarias y cuaternarias que sean estables. Además, el azufre es imprescindible para
el metabolismo, como el ciclo de Krebs, ya que forma parte de la coenzima A.
6
Figura 3.
Nos muestra los elementos que influyen en los bioelementos primarios.
Nota: representan los elementos que forman parte de los bioelementos primarios.
Bioelementos Secundarios
Forman parte de todos los seres vivos y en una proporción del 4,5%. Desempeñan
funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo.
El Calcio es un mineral más abundante en el cuerpo se encuentra formando parte de los
huesos, conchas, caparazones, o como elemento indispensable para la contracción muscular o
la formación del tubo polínico. Su función es desarrollar dientes y huesos fuertes. La
coagulación de la sangre, y él envió y recepción de señales nerviosas.
En Sodio es esencial para la transmisión del impulso nervioso, contribuye al
mantenimiento de la cantidad de agua en los seres vivos. El cuerpo utiliza el sodio para
controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo también ayuda al funcionamiento
apropiado de los músculos y los nervios.
El Potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar normalmente, ayuda al
funcionamiento del riñón el cual elimina el exceso de potasio a través de la orina para así
mantener un equilibrio en el cuerpo y del corazón, la contracción muscular y la transmisión
nerviosa.
Hierro El cuerpo usa hierro para producir hemoglobina (una proteína en los glóbulos
rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a diferentes partes del cuerpo) y mioglobina
(una proteína que proporciona oxígeno a los músculos). El hierro (Fe) es un micro mineral
importante para la vida, aunque está presente en niveles muy bajos en el cuerpo humano. Es
esencial en el transporte de oxígeno, así como durante la respiración celular.
El cloro (Cl) es un mineral grande que forma parte de la sal de mesa junto con el sodio.
También participa muy activamente en el proceso digestivo. También es un electrolito, por lo
que completa el trío con potasio y sodio. Curiosidad: Durante la Primera Guerra Mundial, el
7
cloro se utilizó como arma química. El cloruro es necesario para el equilibrio adecuado de los
fluidos corporales y es una parte importante de los fluidos digestivos (gástricos).
Magnesio: El magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse
saludable. El magnesio es importante para muchos procesos en el cuerpo. Por ejemplo, regula
la función muscular y del sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión
arterial. El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda
a mantener la función normal de los músculos y los nervios, apoya un sistema inmunológico
saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos se mantengan
fuertes.
Figura 4.
Biomoléculas secundarias
Nota: Según su proporción y función biológica.
Biomoléculas
Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que componen la
materia viva. Estas moléculas reciben el nombre de Biomoléculas o Principios Inmediatos. Las
biomoléculas, para poder ser estudiadas, deben ser extraídas de los seres vivos mediante
procedimientos físicos, nunca químicos, ya que si así fuera, su estructura molecular se alteraría.
Los procedimientos físicos son la filtración, la diálisis, la cristalización, la centrifugación, la
cromatografía y la electroforesis. Las biomoléculas se clasifican atendiendo a su composición.
Las biomoléculas inorgánicas son las que no están formadas por cadenas de carbono, como son
8
el agua, las sales minerales o los gases. Las moléculas orgánicas están formadas por cadenas
de carbono y se denominan Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos nucleicos. Las biomoléculas
orgánicas, atendiendo a la longitud y complejidad de su cadena, se pueden clasificar como
monómeros o polímeros. Los monómeros son moléculas pequeñas, unidades moleculares que
forman parte de una molécula mayor. Los polímeros son agrupaciones de monómeros, iguales
o distintos, que componen una molécula de mayor tamaño.
Figura 5.
Biomoléculas definición función y características.
Nota: Son moléculas constituyentes de los seres vivos.
Oligoelementos
Los oligoelementos son sustancias químicas, que sirven para un buen funcionamiento
del organismo que intervienen en las funciones respiratorias, digestivas, neurovegetativas y
musculares, como reguladores y equilibrantes. Todos ellos deben estar en nuestra alimentación
porque nuestro organismo las necesita. Estos elementos químicos en su mayoría son metales y
metaloides, que son esenciales para el buen funcionamiento de las células presentes en el
cuerpo, además se presentan en forma elemental (sin combinar), y están en las sales minerales
que cumplen un papel importante en el protoplasma, de los huesos, de los dientes, (Ca y P), de
los fluidos corporales (Cl, K y Na), de la sangre (Fe) etc.
9
Según las investigaciones de Reinaldi, (2021) nos dice que: Cada uno de los
oligoelementos, por ejemplo, el hierro (Fe) es bueno para los pulmones, su carencia puede dar
lugar a fatiga, anemia y otras cosas, el cobre (Cu) estimula el sistema inmunitario y el
manganeso es bueno para los huesos, consumir estos tipos de elementos químicos en exceso es
perjudicial para nuestro sistema inmunitario. También son aprovechados para la elaboración
de productos domésticos como, aceites o cremas por sus propiedades antioxidantes. (Reinaldi,
2021)
Figura 6.
Contenido de oligoelementos
Nota: Muestra los tipos de elementos esenciales para
el metabolismo.
Por otro lado encontramos más oligoelementos como:
 Flúor: Ayuda a la fijación del calcio en los huesos, por lo que es indispensable
en los períodos de crecimiento y formación de los huesos.
 Yodo: Es indispensable para la formación de las hormonas tiroideas, además
son esenciales para la producción de energía en el organismo y es necesario para
el metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos.
 Selenio: aunque no se sabe totalmente su mecanismo, este elemento es
necesario para el buen funcionamiento de los músculos, protege al sistema
cardiovascular.
 Silicio: Es esencial para la formación del esqueleto y para el crecimiento de los
huesos, piel, cabello y uñas.
10
 Cromo: Interviene el metabolismo de los azúcares refuerza la acción de la
insulina y favorece a la entrada de glucosa a las células.
 Cobalto: Ayuda a regular la presión arterial y a dilatar los vasos sanguíneos y
favorece la fijación de la glucosa en los tejidos dentro del sistema circulatorio.
 Hierro: Actúa sobre las enzimas en la producción de energía, colágeno, elastina
y de los neurotransmisores.
 Litio: Actúa sobre el sistema nervioso y es útil en algunos tipos de afecciones
cardiacas. Este tipo de elemento es útil para ciertos casos de trastorno bipolar.
 Manganeso: Mejora la sintomatología alérgica y es necesario para los huesos
y para las funciones reproductoras.
 Molibdeno: Interviene en el metabolismo y absorción intestinal de hierro, que
se ocupa en el proceso de desintoxicación.
 Níquel: Interviene a la formación de células de la sangre y procesos de defensa
del organismo.
 Cobre: La función es la producción de colágeno, elastina y neurotransmisores
que estimula a nuestro sistema inmunitario.
 Estaño: Es importante para muchas funciones bioeléctricas del organismo y
para el crecimiento capilar. El estaño en alimentos en latas puede ser toxico.
 Vanadio: oligoelementos presentes en el cuerpo humano en cantidades
mínimas, mejora los mecanismos controlados por la insulina, aumentando el
nivel de glucógeno muscular.
 Zinc: Interviene en el funcionamiento de ciertas hormonas en procesos de
crecimiento, también interviene en la producción de la insulina, la formación de
espermatozoides, aumentando la defensa para el sistema inmunitario.
(Sánchez, 2020)
18
Referencias Bibliográficas
Reinaldi, C. (2 de Diciembre de 2021). Salud Blogs MAPFRE. Obtenido de
https://www.salud.mapfre.es/nutricion/reportajes-nutricion/oligoelementos-pequenas-
cantidades-grandes-funciones/
Sánchez, S. (2 de Noviembre de 2020). Psicología y Mente. Obtenido de Psicología y Mente:
https://psicologiaymente.com/salud/oligoelementos
gobiernodecanarias. (s.f.). LOS BIOELEMENTOS. Obtenido de LOS BIOELEMENTOS:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mfercabw/files/2014/03/LO
S_BIOELEMENTOS.pdf
José. (1 de abril. 2022) Tipo de bioelementos según su proporción y función biológica. B i
Biología. https://espaciociencia.com/tipos-bioelementos/
https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-bioelementos-y-su-funcion/
https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-bioelementos-y-su-clasificacion-2317.html
Equipo Editorial, Etecé. (31 agosto, 2022) Bioelementos (y su función). Ejemplos.
https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-bioelementos-y-su-funcion/
Cartón, A. (20 enero, 2021) Que son los bioelementos y su clasificación. Ecología verde.
https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-bioelementos-y-su-clasificacion-2317.html
Parada Puig, Raquel. (18 de enero de 2021). Biomoléculas. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/biomoleculas/
Flores, E. G. (2014). Los Bioelementos básicos de la vida. Boletín Cientifico Logos, 2-3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa auxiliatura de histología veterinaria II
Programa auxiliatura de histología veterinaria IIPrograma auxiliatura de histología veterinaria II
Programa auxiliatura de histología veterinaria II
Javier Israel Soliz Campos
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
Universidad Tecnica de Machala
 
Anatomia Topografica
Anatomia TopograficaAnatomia Topografica
Anatomia Topografica
richard chavez cruz
 
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadValoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Ruth Solorzano
 
Bioquimica Importancia y Relacion
Bioquimica Importancia y RelacionBioquimica Importancia y Relacion
Bioquimica Importancia y Relacion
IsabelJaramilloJ
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Tema 1 anatomia copia
Tema 1 anatomia   copiaTema 1 anatomia   copia
Tema 1 anatomia copia
edmary
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
Jose Pablo Roblero
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvv
mileidy2010
 
Glosario de terminos del libro osteologia de la alpaca
Glosario de terminos del libro osteologia de la alpacaGlosario de terminos del libro osteologia de la alpaca
Glosario de terminos del libro osteologia de la alpaca
Jose Carlos Arias Flores
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
salvador19XD
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivas
Debbie Chavez
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
Alberto Hernandez
 
Tema 9 Histología vegetal y animal
Tema 9 Histología vegetal y animalTema 9 Histología vegetal y animal
Tema 9 Histología vegetal y animal
Mónica
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Dangelo Querebalu Uceda
 
niveles de organización de las proteínas
niveles de organización de las proteínasniveles de organización de las proteínas
niveles de organización de las proteínas
eva
 
generalidades de la anatomia
generalidades de la anatomiageneralidades de la anatomia
generalidades de la anatomia
Jedo0
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 

La actualidad más candente (18)

Programa auxiliatura de histología veterinaria II
Programa auxiliatura de histología veterinaria IIPrograma auxiliatura de histología veterinaria II
Programa auxiliatura de histología veterinaria II
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
 
Anatomia Topografica
Anatomia TopograficaAnatomia Topografica
Anatomia Topografica
 
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadValoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
 
Bioquimica Importancia y Relacion
Bioquimica Importancia y RelacionBioquimica Importancia y Relacion
Bioquimica Importancia y Relacion
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 
Tema 1 anatomia copia
Tema 1 anatomia   copiaTema 1 anatomia   copia
Tema 1 anatomia copia
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Glosario de terminos del libro osteologia de la alpaca
Glosario de terminos del libro osteologia de la alpacaGlosario de terminos del libro osteologia de la alpaca
Glosario de terminos del libro osteologia de la alpaca
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivas
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
 
Tema 9 Histología vegetal y animal
Tema 9 Histología vegetal y animalTema 9 Histología vegetal y animal
Tema 9 Histología vegetal y animal
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
niveles de organización de las proteínas
niveles de organización de las proteínasniveles de organización de las proteínas
niveles de organización de las proteínas
 
generalidades de la anatomia
generalidades de la anatomiageneralidades de la anatomia
generalidades de la anatomia
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
 

Similar a Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos

Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Abraham Guzman Ramirez
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
Fatima Hernandez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AnDrea MuñOz
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
Javier Alejandro
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
erikaviri
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
Fatima Hernandez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Carolina Castro
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
Miriam R
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
Alicia
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Alicia
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaa
joselyncuenca
 
bioelementos-.pptx
bioelementos-.pptxbioelementos-.pptx
bioelementos-.pptx
AlexandraNasimba1
 
Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
Catalina Oquendo
 
BIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docxBIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docx
GABRIELALEXANDERONCO
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Esmeralda Ch P
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Daniel Pluma
 
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismoLos elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
elizabeth98-14
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blok
Jeck Jerp
 
Proycto
ProyctoProycto

Similar a Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos (20)

Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaa
 
bioelementos-.pptx
bioelementos-.pptxbioelementos-.pptx
bioelementos-.pptx
 
Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
 
BIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docxBIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docx
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismoLos elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blok
 
Proycto
ProyctoProycto
Proycto
 

Último

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Estudiante: Luis Domínguez SEMESTRE: Primero FECHA: QUITO, 20 de febrero de 2023 Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
  • 2. 2 Objetivo: Analizar los bioelementos presentes en la naturaleza y seres vivos, a través de una amplia investigación realizada en equipo. Marco teórico Bioelementos Nosotros encontramos que los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, bien en forma atómica o bien como integrantes de las biomoléculas. Los bioelementos se presentan en proporciones diferentes y su abundancia, que no su importancia, se emplea como criterios para clasificarlos. Según Media (1998). Figura 1. Contenido de los bioelementos Nota: Muestra donde se encuentran los bioelementos con su clasificación primarios, secundarios y oligoelementos. Funciones: La función principal de los bioelementos es ayudar al organismo donde se encuentran a sobrevivir. En ellos encontramos al carbono, magnesio y zinc y cada célula está compuesta de diferentes biomoléculas como ácidos nucleicos, proteínas, lípidos, carbohidratos, etc. A su vez cada una de estas biomoléculas están formadas de muchos átomos como átomo de oxígeno, nitrógeno, azufre, fosforo, etc. Según Etecé (2022).
  • 3. 3 Encontramos a los bioelementos en diferentes alimentos algunos de ellos son:  Agua-flúor  Aguacate-potasio  Carnes blancas-cobre  Carnes rojas-magnesio  Cebolla-cobalto  Mariscos-yodo  Comino-hierro  Yogurt-calcio Características  Una de las principales características son que pueden unir uniones químicas covalentes entre los átomos, que son uniones muy estables.  Sus compuestos se disuelven en agua facilitando de esta manera que se lleven a cabo reacciones químicas que son importantes y necesarias para la vida.  No existe una relación entre la importancia de un elemento y su abundancia, ya que hay elementos que son muy importantes, aunque se encuentren en pequeñas cantidades.  El oxígeno, carbono y nitrógeno poseen una gran versatilidad para el enlace químico, ya que pueden compartir más de un par de electrones y formar enlaces dobles y triples.  Son elementos muy ligeros y estables.  Las estructuras tridimensionales de las distintas moléculas orgánicas son todas diferentes. Esto se debe a la configuración electrónica tetraédrica que presenta el carbono. Esta estructura espacial hace posible la actividad biológica.  El carbono tiene la capacidad de combinarse con otros elementos. Según Bilski (2018). Bioelementos primarios Los bioelementos primarios se encuentran en una proporción aproximada de 95% en la materia viva y son esenciales para la formación de biomoléculas, según Cartón (2021).
  • 4. 4 Los bioelementos primarios está incluido por el carbono que es un elemento esencial en la formación de cadenas hidrocarbonadas mediante enlaces sencillos o dobles que sirven como esqueleto de grandes moléculas, por otro lado, el hidrógeno es un elemento indispensable en las cadenas hidrocarbonadas, aparte de formar parte de la molécula de agua. El oxígeno forma parte de moléculas tan indispensables como el H2O, el CO2, por otrolad el nitrógeno es un elemento constitutivo de aminoácidos y ácidos nucleicos, generalmente presente en forma amino (-NH2), Fósforo: necesario para la síntesis de ATP (adenosín trifosfato), molécula esencial para proporcionar energía en las reacciones bioquímicas que tienen lugar en los seres vivos y el Azufre es un componente estructural de proteínas mediante el establecimiento de enlaces disulfuro (párr.6). Ejemplos (2022) ´´Estos se encuentran en el interior de los seres vivos, así como también en la atmósfera terrestre. A su vez, sirven para la elaboración de las biomoléculas como glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos´´ (párr.5). Figura 2. Nos representa los bioelementos primario Nota: muestra las sustancias de los elementos primarios Funciones de los bioelementos primarios Miquel (2022) afirma que el carbono, el hidrógeno y el oxígeno forman parte de todas las biomoléculas orgánicas, por otro lado, el nitrógeno es un componente fundamental en las proteínas, los ácidos nucleicos, la clorofila, y numerosos grupos de glúcidos y lípidos.
  • 5. 5 El azufre forma parte de muchas proteínas y además es responsable de la actividad catalítica de numerosos enzimas, por ello el fósforo también forma parte de fosfolípidos (lípidos de las membranas celulares), ácidos nucleicos y, en forma de fosfatos, aparece en esqueletos y dientes (párr.11). Características de los bioelementos primarios El carbono: el carbono se asocia con otros carbonos, formando cadenas largas que se conocen con el nombre de macromoléculas, utilizando para ellos enlaces simples o dobles, a la vez que estructuras cíclicas. Además, las cadenas de carbono admiten muchos radicales distintos, lo que permite la formación muchas moléculas diferentes. Los enlaces que forman las macromoléculas de carbono son lo bastante fuertes para llegar a formar compuestos que son estables, por ende, el carbono es el elemento mayoritario en los seres vivos. Hidrógeno: se conoce mayoritariamente por ser uno de los componentes que forma la molécula de agua, ya que esta es esencial para la vida de los seres vivos y es una de las moléculas más abundante en ellos. Además de esto, el hidrógeno es uno de los componentes de los esqueletos de carbono y puede unirse a cualquier bioelemento. Oxígeno: este bioelemento se caracteriza por su carácter electronegativo. Se utiliza mayormente para obtener energía mediante el proceso de respiración aeróbica. Además, otorga polaridad al agua, y formas radicales que son solubles en agua y que son muy utilizados a la hora de formar otras moléculas, como el -OH, -CHO, -COOH. Nitrógeno: se caracteriza por formar el grupo amino (-NH2). Está en la composición de las proteínas, formando parte así de los aminoácidos. También lo encontramos en las bases nitrogenadas que forman ácidos nucleicos. La mayor parte del nitrógeno se incorpora al mundo por medio de las plantas. Las únicas capaces de aprovechar el nitrógeno en estado gaseoso son las bacterias y cianobacterias. Fósforo: lo encontramos generalmente formando el grupo fosfato, que a su vez esta forma los nucleótidos. Los enlaces en los que se encuentra el fósforo son ricos en energía, y tienen un intercambio fácil, por lo que el fósforo se utiliza para la obtención de esta misma (moléculas de ATP). Azufre: mayormente lo encontramos formando el radical sulfhídrico (-SH), que forma una gran variedad de proteínas. Los enlaces disulfuro son imprescindibles para formar estructuras terciarias y cuaternarias que sean estables. Además, el azufre es imprescindible para el metabolismo, como el ciclo de Krebs, ya que forma parte de la coenzima A.
  • 6. 6 Figura 3. Nos muestra los elementos que influyen en los bioelementos primarios. Nota: representan los elementos que forman parte de los bioelementos primarios. Bioelementos Secundarios Forman parte de todos los seres vivos y en una proporción del 4,5%. Desempeñan funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo. El Calcio es un mineral más abundante en el cuerpo se encuentra formando parte de los huesos, conchas, caparazones, o como elemento indispensable para la contracción muscular o la formación del tubo polínico. Su función es desarrollar dientes y huesos fuertes. La coagulación de la sangre, y él envió y recepción de señales nerviosas. En Sodio es esencial para la transmisión del impulso nervioso, contribuye al mantenimiento de la cantidad de agua en los seres vivos. El cuerpo utiliza el sodio para controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo también ayuda al funcionamiento apropiado de los músculos y los nervios. El Potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar normalmente, ayuda al funcionamiento del riñón el cual elimina el exceso de potasio a través de la orina para así mantener un equilibrio en el cuerpo y del corazón, la contracción muscular y la transmisión nerviosa. Hierro El cuerpo usa hierro para producir hemoglobina (una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a diferentes partes del cuerpo) y mioglobina (una proteína que proporciona oxígeno a los músculos). El hierro (Fe) es un micro mineral importante para la vida, aunque está presente en niveles muy bajos en el cuerpo humano. Es esencial en el transporte de oxígeno, así como durante la respiración celular. El cloro (Cl) es un mineral grande que forma parte de la sal de mesa junto con el sodio. También participa muy activamente en el proceso digestivo. También es un electrolito, por lo que completa el trío con potasio y sodio. Curiosidad: Durante la Primera Guerra Mundial, el
  • 7. 7 cloro se utilizó como arma química. El cloruro es necesario para el equilibrio adecuado de los fluidos corporales y es una parte importante de los fluidos digestivos (gástricos). Magnesio: El magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse saludable. El magnesio es importante para muchos procesos en el cuerpo. Por ejemplo, regula la función muscular y del sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener la función normal de los músculos y los nervios, apoya un sistema inmunológico saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos se mantengan fuertes. Figura 4. Biomoléculas secundarias Nota: Según su proporción y función biológica. Biomoléculas Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que componen la materia viva. Estas moléculas reciben el nombre de Biomoléculas o Principios Inmediatos. Las biomoléculas, para poder ser estudiadas, deben ser extraídas de los seres vivos mediante procedimientos físicos, nunca químicos, ya que si así fuera, su estructura molecular se alteraría. Los procedimientos físicos son la filtración, la diálisis, la cristalización, la centrifugación, la cromatografía y la electroforesis. Las biomoléculas se clasifican atendiendo a su composición. Las biomoléculas inorgánicas son las que no están formadas por cadenas de carbono, como son
  • 8. 8 el agua, las sales minerales o los gases. Las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbono y se denominan Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos nucleicos. Las biomoléculas orgánicas, atendiendo a la longitud y complejidad de su cadena, se pueden clasificar como monómeros o polímeros. Los monómeros son moléculas pequeñas, unidades moleculares que forman parte de una molécula mayor. Los polímeros son agrupaciones de monómeros, iguales o distintos, que componen una molécula de mayor tamaño. Figura 5. Biomoléculas definición función y características. Nota: Son moléculas constituyentes de los seres vivos. Oligoelementos Los oligoelementos son sustancias químicas, que sirven para un buen funcionamiento del organismo que intervienen en las funciones respiratorias, digestivas, neurovegetativas y musculares, como reguladores y equilibrantes. Todos ellos deben estar en nuestra alimentación porque nuestro organismo las necesita. Estos elementos químicos en su mayoría son metales y metaloides, que son esenciales para el buen funcionamiento de las células presentes en el cuerpo, además se presentan en forma elemental (sin combinar), y están en las sales minerales que cumplen un papel importante en el protoplasma, de los huesos, de los dientes, (Ca y P), de los fluidos corporales (Cl, K y Na), de la sangre (Fe) etc.
  • 9. 9 Según las investigaciones de Reinaldi, (2021) nos dice que: Cada uno de los oligoelementos, por ejemplo, el hierro (Fe) es bueno para los pulmones, su carencia puede dar lugar a fatiga, anemia y otras cosas, el cobre (Cu) estimula el sistema inmunitario y el manganeso es bueno para los huesos, consumir estos tipos de elementos químicos en exceso es perjudicial para nuestro sistema inmunitario. También son aprovechados para la elaboración de productos domésticos como, aceites o cremas por sus propiedades antioxidantes. (Reinaldi, 2021) Figura 6. Contenido de oligoelementos Nota: Muestra los tipos de elementos esenciales para el metabolismo. Por otro lado encontramos más oligoelementos como:  Flúor: Ayuda a la fijación del calcio en los huesos, por lo que es indispensable en los períodos de crecimiento y formación de los huesos.  Yodo: Es indispensable para la formación de las hormonas tiroideas, además son esenciales para la producción de energía en el organismo y es necesario para el metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos.  Selenio: aunque no se sabe totalmente su mecanismo, este elemento es necesario para el buen funcionamiento de los músculos, protege al sistema cardiovascular.  Silicio: Es esencial para la formación del esqueleto y para el crecimiento de los huesos, piel, cabello y uñas.
  • 10. 10  Cromo: Interviene el metabolismo de los azúcares refuerza la acción de la insulina y favorece a la entrada de glucosa a las células.  Cobalto: Ayuda a regular la presión arterial y a dilatar los vasos sanguíneos y favorece la fijación de la glucosa en los tejidos dentro del sistema circulatorio.  Hierro: Actúa sobre las enzimas en la producción de energía, colágeno, elastina y de los neurotransmisores.  Litio: Actúa sobre el sistema nervioso y es útil en algunos tipos de afecciones cardiacas. Este tipo de elemento es útil para ciertos casos de trastorno bipolar.  Manganeso: Mejora la sintomatología alérgica y es necesario para los huesos y para las funciones reproductoras.  Molibdeno: Interviene en el metabolismo y absorción intestinal de hierro, que se ocupa en el proceso de desintoxicación.  Níquel: Interviene a la formación de células de la sangre y procesos de defensa del organismo.  Cobre: La función es la producción de colágeno, elastina y neurotransmisores que estimula a nuestro sistema inmunitario.  Estaño: Es importante para muchas funciones bioeléctricas del organismo y para el crecimiento capilar. El estaño en alimentos en latas puede ser toxico.  Vanadio: oligoelementos presentes en el cuerpo humano en cantidades mínimas, mejora los mecanismos controlados por la insulina, aumentando el nivel de glucógeno muscular.  Zinc: Interviene en el funcionamiento de ciertas hormonas en procesos de crecimiento, también interviene en la producción de la insulina, la formación de espermatozoides, aumentando la defensa para el sistema inmunitario. (Sánchez, 2020)
  • 11. 18 Referencias Bibliográficas Reinaldi, C. (2 de Diciembre de 2021). Salud Blogs MAPFRE. Obtenido de https://www.salud.mapfre.es/nutricion/reportajes-nutricion/oligoelementos-pequenas- cantidades-grandes-funciones/ Sánchez, S. (2 de Noviembre de 2020). Psicología y Mente. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/salud/oligoelementos gobiernodecanarias. (s.f.). LOS BIOELEMENTOS. Obtenido de LOS BIOELEMENTOS: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mfercabw/files/2014/03/LO S_BIOELEMENTOS.pdf José. (1 de abril. 2022) Tipo de bioelementos según su proporción y función biológica. B i Biología. https://espaciociencia.com/tipos-bioelementos/ https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-bioelementos-y-su-funcion/ https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-bioelementos-y-su-clasificacion-2317.html Equipo Editorial, Etecé. (31 agosto, 2022) Bioelementos (y su función). Ejemplos. https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-bioelementos-y-su-funcion/ Cartón, A. (20 enero, 2021) Que son los bioelementos y su clasificación. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-bioelementos-y-su-clasificacion-2317.html Parada Puig, Raquel. (18 de enero de 2021). Biomoléculas. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/biomoleculas/ Flores, E. G. (2014). Los Bioelementos básicos de la vida. Boletín Cientifico Logos, 2-3.