SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioelementos 
Se les llama bioelementos, a los elementos químicos que forman o hacen parte de los seres vivos. 
Casi 98% de la masa total de los seres vivos está formada por sólo seis elementos: hidrógeno (H), nitrógeno 
(N), oxígeno (O), carbono (C), calcio (Ca) y fósforo (P). 
Algunos investigadores han establecido al C, H, O, N como los bioelementos primarios o principales, ya que 
sólo estos cuatro elementos constituyen 95% de la masa total de los reinos de la vida. Quizá la explicación de su 
abundante presencia en las células se deba a sus propiedades fisicoquímicas, que los hacen idóneos para formar 
al protoplasma. 
Estas propiedades son las siguientes: 
1. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones. 
2. El C, el O y el N pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo 
cual les confiere gran versatilidad para formar enlaces químicos. 
3. El C, el H, el O y el N son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlaces covalentes; esto 
ocasiona que las uniones entre ellos sean muy estables. 
4. Debido a que los enlaces del carbono adoptan una configuración tetraédrica, las moléculas orgánicas 
tienen estructuras tridimensionales muy variadas. 
5. La conformación espacial de las moléculas orgánicas es responsable de la actividad biológica. 
Otros 14 elementos más, se presentan de manera constante en los seres vivos, pero en cantidades menores, por 
lo que habitualmente se denominan oligoelementos (oligos, reducido) o sales. En la tabla 1, se muestran los 
elementos principales que se encuentran en el cuerpo humano. 
Tabla 1: Elementos principales presentes en el cuerpo humano 
Nombre Masa% Importancia o función 
Oxígeno 65 
Indispensable para la respiración celular; se encuentra en la mayoría de los compuestos 
orgánicos; junto con el hidrógeno, forma el agua 
Carbono 18 
Forma el esqueleto de todas las moléculas orgánicas; como tiene cuatro valencias, forma 
cuatro enlaces con átomos o moléculas 
Hidrógeno 10 
Junto con el oxígeno, forma parte del agua. Presente en la mayoría de los compuestos 
orgánicos 
Nitrógeno 3 Se localiza en las proteínas, ácidos nucleicos y lípidos, entre otros 
Calcio 1.5 
Confiere la dureza y resistencia a los huesos y dientes; también interviene en la 
contracción muscular, sinapsis, señalización celular, etc. 
Fósforo 1 
Forma todos los nucleótidos y ácidos nucleicos; también se localiza en la matriz 
mineralizada de huesos y dientes; interviene en las cascadas de señalización celular e 
integra los fosfolípidos de las membranas 
Oligoelementos o sales 
Los iones de sales son importantes en el mantenimiento de la presión osmótica. El K+ y el Mg++ se encuentran 
en el interior de la célula, y el Na+, el Ca++ y el Cl-fuera de ella. Las células y los líquidos extracelulares 
contienen una variedad de sales disueltas, entre las que se incluyen muchos iones esenciales para el equilibrio 
Lic. CAROLINA OCHOA CASTRO BIOLOGIA GRADO 7 Página 1
hídrico y ácido-básico. También participan en el funcionamiento neuromuscular, la coagulación sanguínea, la 
mineralización ósea, etc. Los líquidos corporales del ser humano se parecen al agua de mar en el tipo de sales 
presentes y en su abundancia relativa, aunque hay menos de1% de sal disuelta (evidencia evolutiva de que la 
vida se originó en el mar). La concentración de los iones está determinada por las velocidades relativas de 
absorción y excreción por parte del organismo. Las concentraciones de los cationes y aniones respectivos 
permanecen constantes en condiciones normales (homeostasis), y cualquier cambio brusco ocasiona trastornos 
severos que pueden causar la muerte. 
Tabla 2: Principales oligoelementos (sales) del ser humano 
Nombre Masa% Importancia o función 
Potasio 0.4 
Es el principal ion positivo (catión) del interior de las células; interviene en la integridad 
neural y muscular 
Azufre 0.3 Se encuentra en la mayoría de las proteínas, donde forma enlaces o puentes disulfuro 
Sodio 0.2 
Principal catión del líquido intersticial; participa en el equilibrio hídrico del cuerpo e 
interviene en la generación del potencial de membrana y de acción en la conducción del 
impulso nervioso 
Cloro 0.1 
Es el principal ion negativo (anión) del líquido intersticial; participa también en el 
equilibrio hídrico del cuerpo 
Magnesio 0.1 
Esencial para casi todas las reacciones enzimáticas de importancia, también participa en el 
equilibrio hídrico del cuerpo 
Yodo Trazas Se localiza en la glándula tiroides, donde se incorpora a las hormonas tiroideas 
Hierro Trazas 
Se localiza en el grupo hemo de la hemoglobina y la mioglobina, así como de ciertas 
enzimas; participa en el transporte de O2 y CO2 
Taller de lectura 19 
1. ¿Qué son bioelementos? 
2. Escriba el nombre y símbolo de los 6 bioelementos que constituyen casi el 98% de la masa total de los 
seres vivos. 
3. ¿Cuál es la razón por la que al C, H, O y N, se les llama bioelementos primarios o principales? 
4. ¿A qué se debe la abundante presencia de C, H, O y N en la células? 
5. Escriba las cinco propiedades de los principales bioelementos. 
6. Copie la tabla 1 
7. ¿Cómo se llaman los 14 elementos que se encuentran en los seres vivos pero en cantidades menores? 
8. ¿Por qué son importantes los iones de sales en el organismo? 
9. Escriba los símbolos de los iones que se encuentran dentro y fuera de las células 
10. Las células y los líquidos extracelulares contienen una variedad de sales disueltas. Escriba las cuatro 
funciones en las cuales participan. 
11. ¿Por qué se dice que las características de los líquidos del organismo, son una evidencia evolutiva de 
que la vida se originó en el mar? 
12. ¿Cómo está determinada la concentración de los iones? 
13. ¿Qué es homeostasis y qué ocurre cuando esta se altera? 
Lic. CAROLINA OCHOA CASTRO BIOLOGIA GRADO 7 Página 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humanoComposición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humano
Allison Guerrero
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
UTMACH
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Quesito Maxter
 
Bioelementos secundarios. Oligoelementos
Bioelementos secundarios. OligoelementosBioelementos secundarios. Oligoelementos
Bioelementos secundarios. Oligoelementos
nuriagonzaleznaranjo
 
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
RobertTUDELACRUZ
 
BiologíA General 2008 SesióN 04 BiomoléCulas InorgáNicas
BiologíA General 2008   SesióN 04   BiomoléCulas InorgáNicasBiologíA General 2008   SesióN 04   BiomoléCulas InorgáNicas
BiologíA General 2008 SesióN 04 BiomoléCulas InorgáNicas
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humano
Criscisne Pardo
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
Verónica Argueta
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
Angélica Saa
 
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Alicia
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vida
Kiara Sak
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
Oswaldo A. Garibay
 
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra dazaTrabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
nani3456
 

La actualidad más candente (20)

Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Composición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humanoComposición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humano
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
Bioelementos secundarios. Oligoelementos
Bioelementos secundarios. OligoelementosBioelementos secundarios. Oligoelementos
Bioelementos secundarios. Oligoelementos
 
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
 
BiologíA General 2008 SesióN 04 BiomoléCulas InorgáNicas
BiologíA General 2008   SesióN 04   BiomoléCulas InorgáNicasBiologíA General 2008   SesióN 04   BiomoléCulas InorgáNicas
BiologíA General 2008 SesióN 04 BiomoléCulas InorgáNicas
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humano
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
 
Del átomo a la célula
Del átomo a la célulaDel átomo a la célula
Del átomo a la célula
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
bioelementos
bioelementosbioelementos
bioelementos
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vida
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
 
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra dazaTrabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
 
Diapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementosDiapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementos
 
Los bioelementos
Los bioelementosLos bioelementos
Los bioelementos
 

Destacado

Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOTema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
Vanessa Salazar
 
Ejercicios unidades químicas de concentración
Ejercicios unidades químicas de concentraciónEjercicios unidades químicas de concentración
Ejercicios unidades químicas de concentración
Lukas Gallardo
 
Composicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser HumanoComposicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser Humano
CESAR101
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
Meli Aguilera
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
Virginia Pescador
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
Piedad
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
alivp12
 
Elementos quimicos del cuerpo humano
Elementos quimicos del cuerpo humanoElementos quimicos del cuerpo humano
Elementos quimicos del cuerpo humano
leanngelinen
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Raúl Gregg
 

Destacado (20)

Guía bioelementos y biocompuestos 8
Guía bioelementos y biocompuestos 8Guía bioelementos y biocompuestos 8
Guía bioelementos y biocompuestos 8
 
Taller 3. Fuerzas Intermoleculares
Taller 3. Fuerzas IntermolecularesTaller 3. Fuerzas Intermoleculares
Taller 3. Fuerzas Intermoleculares
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
 
Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOTema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
 
Actividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentosActividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentos
 
Ejercicios unidades químicas de concentración
Ejercicios unidades químicas de concentraciónEjercicios unidades químicas de concentración
Ejercicios unidades químicas de concentración
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Composicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser HumanoComposicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser Humano
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
 
Ciencias actividades
Ciencias actividadesCiencias actividades
Ciencias actividades
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
 
Elementos quimicos del cuerpo humano
Elementos quimicos del cuerpo humanoElementos quimicos del cuerpo humano
Elementos quimicos del cuerpo humano
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 

Similar a Bioelementos

Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaa
joselyncuenca
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Ivan Zapata
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
Miriam R
 
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptxBioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
MacsJlvv
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
Javier Martinez
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Daniel Pluma
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
Litzy Torres R
 

Similar a Bioelementos (20)

Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
Bioelementos Primarios - Secundarios y OligoelementosBioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaa
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitarioBioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
Bioelementos_y_biomoleculas. secundaria - preuniversitario
 
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptxBioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
Bioelementos_y_biomoleculaSSSSSSSSSSSSSSSSs.pptx
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismoLos elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
Proycto
ProyctoProycto
Proycto
 
De los bioelementos a las biomolèculas
De los bioelementos a las biomolèculasDe los bioelementos a las biomolèculas
De los bioelementos a las biomolèculas
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (18)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

Bioelementos

  • 1. Bioelementos Se les llama bioelementos, a los elementos químicos que forman o hacen parte de los seres vivos. Casi 98% de la masa total de los seres vivos está formada por sólo seis elementos: hidrógeno (H), nitrógeno (N), oxígeno (O), carbono (C), calcio (Ca) y fósforo (P). Algunos investigadores han establecido al C, H, O, N como los bioelementos primarios o principales, ya que sólo estos cuatro elementos constituyen 95% de la masa total de los reinos de la vida. Quizá la explicación de su abundante presencia en las células se deba a sus propiedades fisicoquímicas, que los hacen idóneos para formar al protoplasma. Estas propiedades son las siguientes: 1. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones. 2. El C, el O y el N pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les confiere gran versatilidad para formar enlaces químicos. 3. El C, el H, el O y el N son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlaces covalentes; esto ocasiona que las uniones entre ellos sean muy estables. 4. Debido a que los enlaces del carbono adoptan una configuración tetraédrica, las moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales muy variadas. 5. La conformación espacial de las moléculas orgánicas es responsable de la actividad biológica. Otros 14 elementos más, se presentan de manera constante en los seres vivos, pero en cantidades menores, por lo que habitualmente se denominan oligoelementos (oligos, reducido) o sales. En la tabla 1, se muestran los elementos principales que se encuentran en el cuerpo humano. Tabla 1: Elementos principales presentes en el cuerpo humano Nombre Masa% Importancia o función Oxígeno 65 Indispensable para la respiración celular; se encuentra en la mayoría de los compuestos orgánicos; junto con el hidrógeno, forma el agua Carbono 18 Forma el esqueleto de todas las moléculas orgánicas; como tiene cuatro valencias, forma cuatro enlaces con átomos o moléculas Hidrógeno 10 Junto con el oxígeno, forma parte del agua. Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos Nitrógeno 3 Se localiza en las proteínas, ácidos nucleicos y lípidos, entre otros Calcio 1.5 Confiere la dureza y resistencia a los huesos y dientes; también interviene en la contracción muscular, sinapsis, señalización celular, etc. Fósforo 1 Forma todos los nucleótidos y ácidos nucleicos; también se localiza en la matriz mineralizada de huesos y dientes; interviene en las cascadas de señalización celular e integra los fosfolípidos de las membranas Oligoelementos o sales Los iones de sales son importantes en el mantenimiento de la presión osmótica. El K+ y el Mg++ se encuentran en el interior de la célula, y el Na+, el Ca++ y el Cl-fuera de ella. Las células y los líquidos extracelulares contienen una variedad de sales disueltas, entre las que se incluyen muchos iones esenciales para el equilibrio Lic. CAROLINA OCHOA CASTRO BIOLOGIA GRADO 7 Página 1
  • 2. hídrico y ácido-básico. También participan en el funcionamiento neuromuscular, la coagulación sanguínea, la mineralización ósea, etc. Los líquidos corporales del ser humano se parecen al agua de mar en el tipo de sales presentes y en su abundancia relativa, aunque hay menos de1% de sal disuelta (evidencia evolutiva de que la vida se originó en el mar). La concentración de los iones está determinada por las velocidades relativas de absorción y excreción por parte del organismo. Las concentraciones de los cationes y aniones respectivos permanecen constantes en condiciones normales (homeostasis), y cualquier cambio brusco ocasiona trastornos severos que pueden causar la muerte. Tabla 2: Principales oligoelementos (sales) del ser humano Nombre Masa% Importancia o función Potasio 0.4 Es el principal ion positivo (catión) del interior de las células; interviene en la integridad neural y muscular Azufre 0.3 Se encuentra en la mayoría de las proteínas, donde forma enlaces o puentes disulfuro Sodio 0.2 Principal catión del líquido intersticial; participa en el equilibrio hídrico del cuerpo e interviene en la generación del potencial de membrana y de acción en la conducción del impulso nervioso Cloro 0.1 Es el principal ion negativo (anión) del líquido intersticial; participa también en el equilibrio hídrico del cuerpo Magnesio 0.1 Esencial para casi todas las reacciones enzimáticas de importancia, también participa en el equilibrio hídrico del cuerpo Yodo Trazas Se localiza en la glándula tiroides, donde se incorpora a las hormonas tiroideas Hierro Trazas Se localiza en el grupo hemo de la hemoglobina y la mioglobina, así como de ciertas enzimas; participa en el transporte de O2 y CO2 Taller de lectura 19 1. ¿Qué son bioelementos? 2. Escriba el nombre y símbolo de los 6 bioelementos que constituyen casi el 98% de la masa total de los seres vivos. 3. ¿Cuál es la razón por la que al C, H, O y N, se les llama bioelementos primarios o principales? 4. ¿A qué se debe la abundante presencia de C, H, O y N en la células? 5. Escriba las cinco propiedades de los principales bioelementos. 6. Copie la tabla 1 7. ¿Cómo se llaman los 14 elementos que se encuentran en los seres vivos pero en cantidades menores? 8. ¿Por qué son importantes los iones de sales en el organismo? 9. Escriba los símbolos de los iones que se encuentran dentro y fuera de las células 10. Las células y los líquidos extracelulares contienen una variedad de sales disueltas. Escriba las cuatro funciones en las cuales participan. 11. ¿Por qué se dice que las características de los líquidos del organismo, son una evidencia evolutiva de que la vida se originó en el mar? 12. ¿Cómo está determinada la concentración de los iones? 13. ¿Qué es homeostasis y qué ocurre cuando esta se altera? Lic. CAROLINA OCHOA CASTRO BIOLOGIA GRADO 7 Página 2