SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
TÍTULO ¿COMO SE UNEN LOS ATOMOS?
UNIDAD 2 ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA
CICLO VI ciclo GRADO: TERCERO SECCIÓNES A, B, C, D
DOCENTE BARRIENTOS DURACIÓN 4 horas
PROPÓSITO DE LA SESIÓN EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad,Tierra
y universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo
Justifica laformación delos enlacesquímicos
y sus propiedades delos compuestos iónicos
y covalentes.
Comunica los
resultados dela
indagación a
través de tablas
y gráficos.
Rúbrica
Instrumento
de evaluación
formativa
Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico
Competencia
Transversal
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona información
del entornovirtual
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes
entornos virtuales querespondana necesidades de
información.
Identifica unvideo
sobre
Registrode
observación
Enfoque Transversal VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO
RECURSOS Y/O
MATERIALES
INICIO
El docente recibe ysaluda cordialmente a losestudiantesypromueve entre ellos el saludo cordial.
Dinámica:Saludomostrando3 tipos de sonrisa.
Se plantea¿Cómose unenlos átomos para formar moléculas?
El docente indica que deben resolver una sopadeletras preparadacon la aplicación de
EDUCAPLAY.
https://tfinalgbarrientos.blogspot.com/
- Propósito de la sesión y la forma como se recogerá las evidencias
Seguidamente, el docente precisa el propósitode esta sesión: se esperaque los estudiantes
realicen procedimientos, mediciones y cálculos sobre la relación entre las propiedades
de los compuestos y el tipo de enlace químico a fin de demostrar su hipótesis
planteada, luego comunica su indagación a través de tablas y gráficos”
3 min
15 min.
Acuerdos deconvivencia
del mural delaula de
clase.
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO
RECURSOS Y/O
MATERIALES
DESARROLLO:
* Ingresa al blogyentra a la página de APRENDO EL TEMA que es unjuego preparado con la
aplicaciónQUIZLET. alli encontrarásvariasopcionespara aprender el tema.
*.Ingresa a la página de MICLASE GUIADA para que puedas reforzar el tema, esta parte se preparó
con la aplicaciónde NEARPOD.
*. Ingresa a la página de RECOJO TRABAJOS para que puedas entregar el trabajo , esta parte se
preparó con la aplicación de PADLET.
*. Ingresa a la página de INFOGRAFIA para que hagas clic en cada imagenya que cada imagen
tiene unlinkque te llevara a unvideo, a unaweb, a slide share, a uncuestionario, esta parte se
preparó con la aplicación de PICTOCHART
*. Ingresa a la página de COMICpara que puedasreforzar el tema, esta parte se preparóconla
aplicaciónde PIXTON.
Haz clic para que puedas crear uncomic acerca del tema de enlace quimico.
https://edu.pixton.com/educators
*. Ingresa a la página de VIDEO EXAMEN para que puedas reforzar el tema, esta parte se preparó
con la aplicaciónde QR VIDEO, baja la aplicaciónpara leer codigosqr entu celular ycaptura el
códigoyresuelve el cuestionario.
20 min.
Pizarra
Plumón
carro de Hall
Dinamómetro
*. Ingresa a la página de TAREAVIDEO para que puedasreforzar el tema, esta parte se preparócon
la aplicaciónde EDPUZZLE, observa el video ycontesta las preguntas incluidas.
*. Ingresa a la página de EVALUO LOS APRENDIZAJES para que puedas reforzar el tema, esta parte
se preparó conla aplicaciónde QUIZZIZ
*. Ingresa a la página de ENCUESTATAREA para que puedas reforzar el tema, esta parte se
preparó con la aplicación de GOOGLE FORMULARIO
…………………………… …………………………
Director Docente
Instrumentos de evaluación formativa
FICHA DE METACOGNICIÓN
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………….
Grado y sección: …………………………………………………………………….
Título de la sesión: ………………………………………………………………….
PREGUNTAS ESCRIBE AQUÍ TUS APRECIACIONES
¿Qué dificultades tuve durante la
actividad? ¿Qué fue lo más sencillo?
¿Qué capacidades puse en juego y
desarrollé?
¿Cómo logré comprobar si mi hipótesis
planteada es verdadera o falsa?
Instrumento de evaluación sumativa:
RUBRICA DE LA COMPETENCIA INDAGA
PUNTAJE
OBTENIDO
CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
CALIFICACIÓN
Destacado (5) Previsto (4) Proceso (3) Inicio (1)
Problematiza
situaciones.
Plantea hipótesis en las que
establece relaciones decausalidad
entre las variables Considera las
variablesintervinientes.
Formula la hipótesis
relacionando las variables
en la forma causa –efecto y
las variables intervinientes,
evidencia una clara
respuesta al problema de
indagación.
Formula la hipótesis
como respuesta al
problema, relacionando
las variables en la forma
causa - efecto, como
respuesta al problema
de indagación sin
considera a las variables
intervinientes
Formula la hipótesis
como respuesta al
problema, pero con
cierta dificultad para
establecer la relación
causa - efecto entre las
variablessin considera
a las variables
intervinientes
Formula la hipótesis,
pero muestra mucha
dificultad pararelacionar
las variables en la forma
causa- efecto, por lo que
no evidencia una clara
respuesta al problema de
indagación.
Diseña estrategias
para hacer
indagación
Propone procedimientos para observar,
manipular la variable independiente,
medir la variable dependiente y controlar
la variable interviniente. Selecciona
herramientas, materiales e instrumentos
para recoger datos cualitativos/
cuantitativos. Prevé eltiempo y las
medidas de seguridad personaly del
lugar de trabajo.
La estrategia diseño fue proporcionado por el docente
Genera y
registra datos e
información.
Obtiene datos
cualitativos/cuantitativos a partir de la
manipulaciónde la variable
independiente ymediciones repetidas
de la variable dependiente. Organiza
datos, hace cálculos de medidasde
tendenciacentral, proporcional u otros
y los representa engráficas.
Obtiene datos cualitativos y
cuantitativos de la variable
dependiente a partir de la
manipulaciónde la variable
independiente, ymediciones
repetidas de la variable
dependiente. Organiza datos,
hace cálculos de algunas
medidasde tendencia central
y los representa engráficas.
Obtiene datos cualitativos
o cuantitativos de la
variable dependiente a
partir de la manipulación
de la variable
independiente. Organiza
datos, hace cálculos de
algunasmedidasde
tendenciacentralylos
representa engráficas.
Obtiene datos a partir de
la manipulaciónde las
variables. Organiza
datos, hace algunos
cálculos para buscar una
medida representativa y
los representa en
gráficas.
Obtiene datos a partir de
la experiencia realizada,
los organiza en tablas.No
realiza graficas
Analiza datos e
información.
Compara los datos obtenidos
(cualitativosy cuantitativos) para
establecer relaciones de
causalidad,correspondencia;
contrasta los resultadoscon su
hipótesis einformación científica
para confirmar o refutar su
hipótesis y elabora conclusiones
Compara los datos
obtenidos (cualitativosy
cuantitativos) para
establecer relaciones de
causalidad,
correspondencia;
contrasta los resultados
con su hipótesis e
información científica para
confirmar o refutar su
hipótesis y elabora
conclusiones
Compara los datos
cualitativoso
cuantitativos para
establecer relaciones de
causalidad,
correspondencia.
Contrasta los resultados
con su hipótesis para
confirmar o refutar su
hipótesis y
elabora conclusiones.
Compara los datos sin
establecer relaciones
apropiadas de
causalidad,
correspondencia.
Muestra datos sin
establecer relaciones
entre ellos y llegando a
conclusiones queno
corresponden a la
indagación.
Evalúa y comunica
el proceso y los
resultados de su
indagación
Sustenta si sus conclusiones
responden a la pregunta de
indagación y si los procedimientos,
mediciones,cálculosy ajustes
realizados contribuyeron a
demostrar su hipótesis.Comunica
su indagación a través de medios
virtuales o presenciales.
Sustenta si sus
conclusiones responden a
la pregunta de indagación
y si los procedimientos,
mediciones,cálculosy
ajustes realizados
contribuyeron a demostrar
su hipótesis.Comunica su
indagación a través de
medios virtuales o
presenciales.
Sustenta si sus
conclusiones responden
a la pregunta de
indagación y validan su
hipótesis.Comunica su
indagación a través de
medios virtuales o
presenciales
Elabora conclusiones,
pero sin sustento en
relación a su hipótesis.
Comunica su
indagación a través de
medios virtuales o
presenciales.
Elabora conclusiones que
no corresponden a la
hipótesis.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Mini sterio de Educación.
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. V ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. III ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Min isterio de Educación.
- Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU, 3 de junio del 2016 aprobación del Currículo Nacional de la Educación Básica
- Resolución Ministerial N° 649-2016- MINEDU 15 de diciembre del 2016 aprobación del Programa Nacional de educación Inicial, Primaria y secundaria.
- Ministerio de Educación. Guía de uso y conservación del Kit de máquinas simples. 2016. Lima
- Ministerio de Educación. Guía de uso y conservación del Kit de fuerza y dinámica. 2017. Lima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh19
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.nilopaniagua
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1Roger Haro Diaz
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de claseeloflorian
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roguest81f359
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
Alyshia Saenz saenz
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

La actualidad más candente (20)

2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 

Similar a Sesion enlace químico

CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
PABLOFERNANDEZ41205
 
Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)
angyizia
 
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
PEDRO RUIZ GALLO
 
MATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docx
MATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docxMATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docx
MATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docx
RAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
II TALLER DE CAPACITACIÓN.pptx
II TALLER DE CAPACITACIÓN.pptxII TALLER DE CAPACITACIÓN.pptx
II TALLER DE CAPACITACIÓN.pptx
MaraZambrana2
 
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
edsonguillermolevano
 
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docxUNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
Jorge Macazana
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
Matriz-de-competencias- de jonatan.docx
Matriz-de-competencias- de jonatan.docxMatriz-de-competencias- de jonatan.docx
Matriz-de-competencias- de jonatan.docx
KremlynGomezRengifo
 
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
whmarcialvasquez
 
FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01
PEDRO RUIZ GALLO
 
Cta5 unidad1
Cta5 unidad1Cta5 unidad1
Cta5 unidad1angyizia
 
Cta5 unidad1
Cta5 unidad1Cta5 unidad1
Cta5 unidad1
angyizia
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
TenshiRobertoHuayhua
 
desempeños de indaga.pdf
desempeños de indaga.pdfdesempeños de indaga.pdf
desempeños de indaga.pdf
Magui mc
 
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptx
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptxFormulación de criterios de una evaluación formativa..pptx
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptx
PercyMamaniVilcapaza
 
Ministerio De EducacióN Nacional
Ministerio De EducacióN NacionalMinisterio De EducacióN Nacional
Ministerio De EducacióN Nacionalguest33783cae9
 

Similar a Sesion enlace químico (20)

CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
Modelo de unidad
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidad
 
Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)
 
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
 
MATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docx
MATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docxMATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docx
MATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docx
 
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
 
II TALLER DE CAPACITACIÓN.pptx
II TALLER DE CAPACITACIÓN.pptxII TALLER DE CAPACITACIÓN.pptx
II TALLER DE CAPACITACIÓN.pptx
 
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
 
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docxUNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
Matriz-de-competencias- de jonatan.docx
Matriz-de-competencias- de jonatan.docxMatriz-de-competencias- de jonatan.docx
Matriz-de-competencias- de jonatan.docx
 
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
 
FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01
 
Cta5 unidad1
Cta5 unidad1Cta5 unidad1
Cta5 unidad1
 
Cta5 unidad1
Cta5 unidad1Cta5 unidad1
Cta5 unidad1
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
 
desempeños de indaga.pdf
desempeños de indaga.pdfdesempeños de indaga.pdf
desempeños de indaga.pdf
 
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptx
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptxFormulación de criterios de una evaluación formativa..pptx
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptx
 
Ministerio De EducacióN Nacional
Ministerio De EducacióN NacionalMinisterio De EducacióN Nacional
Ministerio De EducacióN Nacional
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sesion enlace químico

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 TÍTULO ¿COMO SE UNEN LOS ATOMOS? UNIDAD 2 ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA CICLO VI ciclo GRADO: TERCERO SECCIÓNES A, B, C, D DOCENTE BARRIENTOS DURACIÓN 4 horas PROPÓSITO DE LA SESIÓN EVALUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Justifica laformación delos enlacesquímicos y sus propiedades delos compuestos iónicos y covalentes. Comunica los resultados dela indagación a través de tablas y gráficos. Rúbrica Instrumento de evaluación formativa Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Competencia Transversal CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona información del entornovirtual Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales querespondana necesidades de información. Identifica unvideo sobre Registrode observación Enfoque Transversal VALORES SE DEMUESTRA CUANDO ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS Y/O MATERIALES INICIO El docente recibe ysaluda cordialmente a losestudiantesypromueve entre ellos el saludo cordial. Dinámica:Saludomostrando3 tipos de sonrisa. Se plantea¿Cómose unenlos átomos para formar moléculas? El docente indica que deben resolver una sopadeletras preparadacon la aplicación de EDUCAPLAY. https://tfinalgbarrientos.blogspot.com/ - Propósito de la sesión y la forma como se recogerá las evidencias Seguidamente, el docente precisa el propósitode esta sesión: se esperaque los estudiantes realicen procedimientos, mediciones y cálculos sobre la relación entre las propiedades de los compuestos y el tipo de enlace químico a fin de demostrar su hipótesis planteada, luego comunica su indagación a través de tablas y gráficos” 3 min 15 min. Acuerdos deconvivencia del mural delaula de clase.
  • 2. ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS Y/O MATERIALES DESARROLLO: * Ingresa al blogyentra a la página de APRENDO EL TEMA que es unjuego preparado con la aplicaciónQUIZLET. alli encontrarásvariasopcionespara aprender el tema. *.Ingresa a la página de MICLASE GUIADA para que puedas reforzar el tema, esta parte se preparó con la aplicaciónde NEARPOD. *. Ingresa a la página de RECOJO TRABAJOS para que puedas entregar el trabajo , esta parte se preparó con la aplicación de PADLET. *. Ingresa a la página de INFOGRAFIA para que hagas clic en cada imagenya que cada imagen tiene unlinkque te llevara a unvideo, a unaweb, a slide share, a uncuestionario, esta parte se preparó con la aplicación de PICTOCHART *. Ingresa a la página de COMICpara que puedasreforzar el tema, esta parte se preparóconla aplicaciónde PIXTON. Haz clic para que puedas crear uncomic acerca del tema de enlace quimico. https://edu.pixton.com/educators *. Ingresa a la página de VIDEO EXAMEN para que puedas reforzar el tema, esta parte se preparó con la aplicaciónde QR VIDEO, baja la aplicaciónpara leer codigosqr entu celular ycaptura el códigoyresuelve el cuestionario. 20 min. Pizarra Plumón carro de Hall Dinamómetro
  • 3. *. Ingresa a la página de TAREAVIDEO para que puedasreforzar el tema, esta parte se preparócon la aplicaciónde EDPUZZLE, observa el video ycontesta las preguntas incluidas. *. Ingresa a la página de EVALUO LOS APRENDIZAJES para que puedas reforzar el tema, esta parte se preparó conla aplicaciónde QUIZZIZ *. Ingresa a la página de ENCUESTATAREA para que puedas reforzar el tema, esta parte se preparó con la aplicación de GOOGLE FORMULARIO …………………………… ………………………… Director Docente
  • 4. Instrumentos de evaluación formativa FICHA DE METACOGNICIÓN Apellidos y nombres: ………………………………………………………………. Grado y sección: ……………………………………………………………………. Título de la sesión: …………………………………………………………………. PREGUNTAS ESCRIBE AQUÍ TUS APRECIACIONES ¿Qué dificultades tuve durante la actividad? ¿Qué fue lo más sencillo? ¿Qué capacidades puse en juego y desarrollé? ¿Cómo logré comprobar si mi hipótesis planteada es verdadera o falsa?
  • 5. Instrumento de evaluación sumativa: RUBRICA DE LA COMPETENCIA INDAGA PUNTAJE OBTENIDO CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Destacado (5) Previsto (4) Proceso (3) Inicio (1) Problematiza situaciones. Plantea hipótesis en las que establece relaciones decausalidad entre las variables Considera las variablesintervinientes. Formula la hipótesis relacionando las variables en la forma causa –efecto y las variables intervinientes, evidencia una clara respuesta al problema de indagación. Formula la hipótesis como respuesta al problema, relacionando las variables en la forma causa - efecto, como respuesta al problema de indagación sin considera a las variables intervinientes Formula la hipótesis como respuesta al problema, pero con cierta dificultad para establecer la relación causa - efecto entre las variablessin considera a las variables intervinientes Formula la hipótesis, pero muestra mucha dificultad pararelacionar las variables en la forma causa- efecto, por lo que no evidencia una clara respuesta al problema de indagación. Diseña estrategias para hacer indagación Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar la variable interviniente. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/ cuantitativos. Prevé eltiempo y las medidas de seguridad personaly del lugar de trabajo. La estrategia diseño fue proporcionado por el docente Genera y registra datos e información. Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulaciónde la variable independiente ymediciones repetidas de la variable dependiente. Organiza datos, hace cálculos de medidasde tendenciacentral, proporcional u otros y los representa engráficas. Obtiene datos cualitativos y cuantitativos de la variable dependiente a partir de la manipulaciónde la variable independiente, ymediciones repetidas de la variable dependiente. Organiza datos, hace cálculos de algunas medidasde tendencia central y los representa engráficas. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos de la variable dependiente a partir de la manipulación de la variable independiente. Organiza datos, hace cálculos de algunasmedidasde tendenciacentralylos representa engráficas. Obtiene datos a partir de la manipulaciónde las variables. Organiza datos, hace algunos cálculos para buscar una medida representativa y los representa en gráficas. Obtiene datos a partir de la experiencia realizada, los organiza en tablas.No realiza graficas
  • 6. Analiza datos e información. Compara los datos obtenidos (cualitativosy cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad,correspondencia; contrasta los resultadoscon su hipótesis einformación científica para confirmar o refutar su hipótesis y elabora conclusiones Compara los datos obtenidos (cualitativosy cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia; contrasta los resultados con su hipótesis e información científica para confirmar o refutar su hipótesis y elabora conclusiones Compara los datos cualitativoso cuantitativos para establecer relaciones de causalidad, correspondencia. Contrasta los resultados con su hipótesis para confirmar o refutar su hipótesis y elabora conclusiones. Compara los datos sin establecer relaciones apropiadas de causalidad, correspondencia. Muestra datos sin establecer relaciones entre ellos y llegando a conclusiones queno corresponden a la indagación. Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y si los procedimientos, mediciones,cálculosy ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis.Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y si los procedimientos, mediciones,cálculosy ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis.Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y validan su hipótesis.Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales Elabora conclusiones, pero sin sustento en relación a su hipótesis. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. Elabora conclusiones que no corresponden a la hipótesis. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Mini sterio de Educación. - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. V ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. III ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Min isterio de Educación. - Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU, 3 de junio del 2016 aprobación del Currículo Nacional de la Educación Básica - Resolución Ministerial N° 649-2016- MINEDU 15 de diciembre del 2016 aprobación del Programa Nacional de educación Inicial, Primaria y secundaria. - Ministerio de Educación. Guía de uso y conservación del Kit de máquinas simples. 2016. Lima - Ministerio de Educación. Guía de uso y conservación del Kit de fuerza y dinámica. 2017. Lima