SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomoléculas
Instrucciones Generales:
• NO IMPRIMAS este material
• Si estás en un computador, presiona F5 en el
teclado para ver las animaciones.
• Si estas en un celular, ponlo de manera
horizontal.
Liceo Miguel Rafael Prado
Biología 8°
¿Qué son las
biomoléculas?
• Bases químicas que
permiten subsistir al ser
vivo.
• Constituyentes de los
seres vivos; siendo
la base esencial y
fundamental de la vida y
de la salud.
Clasificación de biomoléculas
Agua
• Constituye casi 2/3 del peso de
nuestro cuerpo.
• Regula la temperatura corporal.
• Trasporta los nutrientes y el oxígeno.
• Elimina toxinas de nuestro cuerpo.
• Mantiene el equilibrio constante.
• Entre muchas otras funciones.
¿Cuánta agua
debo tomar
diariamente?
• La OMS aconseja que
se tome a diario un
litro por cada 35 kilos
de peso.
Sales minerales
• Las sales minerales son elementos
inorgánicos fundamentales en la
nutrición humana.
• Nuestro organismo no puede sintetizarlas
por sí mismo
• Los minerales principales que intervienen
en el desarrollo del cuerpo humano son
el calcio, el fósforo, el potasio, el sodio y
el magnesio
• Su déficit puede ocasionar problemas de
salud.
Sales minerales
Fortalecimiento
de huesos y
dientes
Regulación del
balance de agua
de dentro y fuera
de las células
Formación de
tejidos y músculos
necesarios para el
movimiento
Desarrollo de
las funciones
hormonales y
metabólicas
Intervención en la
excitabilidad
nerviosa y en la
actividad muscular
Favorecimiento
de la actividad
antioxidante en
el organismo
Formar parte de
moléculas como la
hemoglobina de la
sangre.
Regulación del
correcto
funcionamiento del
sistema inmune
Aporte de energía al
cuerpo para realizar
actividades de
cualquier tipo
Proteínas
• Son las biomoléculas más abundantes, más
variadas y con mayor diversidad de funciones
dentro del organismo.
Proteínas
• Las proteínas son esenciales en la dieta.
• Los aminoácidos que las forman pueden ser
esenciales o no esenciales.
• Las encontramos tanto en carnes como en
vegetales.
Aminoácidos
esenciales
• Son aquellos que
no produce el
cuerpo y por lo
tanto han de
adquirirse a
través de
alimentos.
Aminoácidos no
esenciales
• Son los
aminoácidos que
sí produce el
cuerpo.
¿Cuánta proteína debo consumir diariamente?
Cantidad de proteína
por cada 100 g.
Lípidos
• Son biomoléculas
orgánicas formadas
básicamente por
carbono e hidrógeno.
• Se les llama
incorrectamente grasas,
aunque las grasas son
sólo un tipo de lípidos
procedentes de
animales.
• No son solubles en agua.
Ácido graso
• Son los componentes de
las grasas y aceites. se
pueden clasificar en tres
grupos: saturados,
monoinsaturados y
poliinsaturados.
Triglicéridos
• Son el tipo más común de grasa en el cuerpo.
• Tener un alto nivel de triglicéridos aumenta el
riesgo de enfermedades cardiacas.
• Se forman por el almacenamiento de energía
que proviene del consumo excesivo.
• Los triglicéridos también pueden ser
producidos por nuestro hígado.
¿Cuáles son
los niveles
óptimos?
Colesterol
• Se encuentra en todas las células del cuerpo.
• El cuerpo produce 2 gramos de colesterol al
día, por tanto un 85 por ciento de los niveles
de colesterol en sangre los produce el propio
organismo, y el otro 15 proviene de los
alimentos.
• Es el encargado de producir los ácidos biliares
en nuestro organismo.
• La sangre transporta el colesterol por las
lipoproteínas que se agrupan con las grasas.
• Tenemos dos tipos de lipoproteínas las de baja
densidad (LDL), y las de alta densidad (HDL).
Alimentos ricos en LDL Alimentos ricos el HDL
Fosfolípidos
Todas las membranas plasmáticas de las células poseen una bicapa de fosfolípidos.
Hormonas
• Derivadas del
colesterol
• Son esteroides
como la
testosterona o
eicosanoides
como
prostaglandinas
Vitaminas
• Las vitaminas son sustancias
presentes en los alimentos en
pequeñas cantidades que son
indispensables para el
correcto funcionamiento del
organismo.
• Actúan como catalizador.
• La deficiencia de vitaminas en
la alimentación puede
producir trastornos.
Carbohidratos
• Los carbohidratos son
compuestos que
contienen carbono,
hidrógeno y oxígeno.
• Son los comúnmente
llamados azúcares.
¿Cuántos carbohidratos
debo consumir a diario?
• Personas con vida
sedentaria y
resistencia a la
insulina: 50-150
gramos al día.
• Personas con buena
salud: entre 225-325
gramos al día.
Ácidos nucleicos
• Los ácidos nucleicos
constituyen el material
genético y son necesarios
para el almacenamiento y la
expresión de la información
genética.
• Existen dos tipos de ácidos
nucleicos química y
estructuralmente distintos:
el ácido desoxirribonucleico
(ADN) y el ácido ribonucleico
(ARN).
¿De qué se componen
los ácidos nucleicos?
• Base nitrogenada, una
purina o pirimidina.
• Pentosa, una ribosa o
desoxirribosa según el
ácido nucleico.
• Grupo fosfato, causante
de las cargas negativas
de los ácidos nucleicos y
que le brinda
características ácidas

Más contenido relacionado

Similar a bioelementos.pdf

Diapositivas de Nutriciòn por Janeth Martìnez
Diapositivas de Nutriciòn por Janeth MartìnezDiapositivas de Nutriciòn por Janeth Martìnez
Diapositivas de Nutriciòn por Janeth Martìnez
Janeth Martìnez
 
Alimentacion comunidad
Alimentacion comunidadAlimentacion comunidad
Alimentacion comunidad
noumoles
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
derc1985
 
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.pptalimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
Johanna Espada
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
Noemi Enriquez Arias
 
3 valor nutritivo de los alimentos
3  valor nutritivo de los alimentos3  valor nutritivo de los alimentos
3 valor nutritivo de los alimentos
Delia A ZP
 
Elementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricionElementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricion
Distripronavit
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
Solangevasconez
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
danielaguty
 
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina OntanedaNutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
carolinaontaneda
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
vivianacordovacam
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Gabriela Ruiz
 
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptxCLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
Claudia304934
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
Carlitos Ruales
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
Daniela Anacare Elpidio
 
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en PediatríaConferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
amazonbooks0000
 
EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf
EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdfEL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf
EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf
FernandaRomuchoAguil
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
sabripardo
 
Alimentos
AlimentosAlimentos

Similar a bioelementos.pdf (20)

Diapositivas de Nutriciòn por Janeth Martìnez
Diapositivas de Nutriciòn por Janeth MartìnezDiapositivas de Nutriciòn por Janeth Martìnez
Diapositivas de Nutriciòn por Janeth Martìnez
 
Alimentacion comunidad
Alimentacion comunidadAlimentacion comunidad
Alimentacion comunidad
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.pptalimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
3 valor nutritivo de los alimentos
3  valor nutritivo de los alimentos3  valor nutritivo de los alimentos
3 valor nutritivo de los alimentos
 
Elementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricionElementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricion
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina OntanedaNutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptxCLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en PediatríaConferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
 
EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf
EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdfEL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf
EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

bioelementos.pdf

  • 1. Biomoléculas Instrucciones Generales: • NO IMPRIMAS este material • Si estás en un computador, presiona F5 en el teclado para ver las animaciones. • Si estas en un celular, ponlo de manera horizontal. Liceo Miguel Rafael Prado Biología 8°
  • 2. ¿Qué son las biomoléculas? • Bases químicas que permiten subsistir al ser vivo. • Constituyentes de los seres vivos; siendo la base esencial y fundamental de la vida y de la salud.
  • 4. Agua • Constituye casi 2/3 del peso de nuestro cuerpo. • Regula la temperatura corporal. • Trasporta los nutrientes y el oxígeno. • Elimina toxinas de nuestro cuerpo. • Mantiene el equilibrio constante. • Entre muchas otras funciones.
  • 5. ¿Cuánta agua debo tomar diariamente? • La OMS aconseja que se tome a diario un litro por cada 35 kilos de peso.
  • 6. Sales minerales • Las sales minerales son elementos inorgánicos fundamentales en la nutrición humana. • Nuestro organismo no puede sintetizarlas por sí mismo • Los minerales principales que intervienen en el desarrollo del cuerpo humano son el calcio, el fósforo, el potasio, el sodio y el magnesio • Su déficit puede ocasionar problemas de salud.
  • 7. Sales minerales Fortalecimiento de huesos y dientes Regulación del balance de agua de dentro y fuera de las células Formación de tejidos y músculos necesarios para el movimiento Desarrollo de las funciones hormonales y metabólicas Intervención en la excitabilidad nerviosa y en la actividad muscular Favorecimiento de la actividad antioxidante en el organismo Formar parte de moléculas como la hemoglobina de la sangre. Regulación del correcto funcionamiento del sistema inmune Aporte de energía al cuerpo para realizar actividades de cualquier tipo
  • 8. Proteínas • Son las biomoléculas más abundantes, más variadas y con mayor diversidad de funciones dentro del organismo.
  • 9. Proteínas • Las proteínas son esenciales en la dieta. • Los aminoácidos que las forman pueden ser esenciales o no esenciales. • Las encontramos tanto en carnes como en vegetales.
  • 10. Aminoácidos esenciales • Son aquellos que no produce el cuerpo y por lo tanto han de adquirirse a través de alimentos.
  • 11. Aminoácidos no esenciales • Son los aminoácidos que sí produce el cuerpo.
  • 12. ¿Cuánta proteína debo consumir diariamente?
  • 13.
  • 15. Lípidos • Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno. • Se les llama incorrectamente grasas, aunque las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. • No son solubles en agua.
  • 16.
  • 17. Ácido graso • Son los componentes de las grasas y aceites. se pueden clasificar en tres grupos: saturados, monoinsaturados y poliinsaturados.
  • 18. Triglicéridos • Son el tipo más común de grasa en el cuerpo. • Tener un alto nivel de triglicéridos aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas. • Se forman por el almacenamiento de energía que proviene del consumo excesivo. • Los triglicéridos también pueden ser producidos por nuestro hígado.
  • 20. Colesterol • Se encuentra en todas las células del cuerpo. • El cuerpo produce 2 gramos de colesterol al día, por tanto un 85 por ciento de los niveles de colesterol en sangre los produce el propio organismo, y el otro 15 proviene de los alimentos. • Es el encargado de producir los ácidos biliares en nuestro organismo. • La sangre transporta el colesterol por las lipoproteínas que se agrupan con las grasas. • Tenemos dos tipos de lipoproteínas las de baja densidad (LDL), y las de alta densidad (HDL).
  • 21.
  • 22. Alimentos ricos en LDL Alimentos ricos el HDL
  • 23. Fosfolípidos Todas las membranas plasmáticas de las células poseen una bicapa de fosfolípidos.
  • 24. Hormonas • Derivadas del colesterol • Son esteroides como la testosterona o eicosanoides como prostaglandinas
  • 25. Vitaminas • Las vitaminas son sustancias presentes en los alimentos en pequeñas cantidades que son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo. • Actúan como catalizador. • La deficiencia de vitaminas en la alimentación puede producir trastornos.
  • 26.
  • 27. Carbohidratos • Los carbohidratos son compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. • Son los comúnmente llamados azúcares.
  • 28. ¿Cuántos carbohidratos debo consumir a diario? • Personas con vida sedentaria y resistencia a la insulina: 50-150 gramos al día. • Personas con buena salud: entre 225-325 gramos al día.
  • 29.
  • 30. Ácidos nucleicos • Los ácidos nucleicos constituyen el material genético y son necesarios para el almacenamiento y la expresión de la información genética. • Existen dos tipos de ácidos nucleicos química y estructuralmente distintos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).
  • 31. ¿De qué se componen los ácidos nucleicos? • Base nitrogenada, una purina o pirimidina. • Pentosa, una ribosa o desoxirribosa según el ácido nucleico. • Grupo fosfato, causante de las cargas negativas de los ácidos nucleicos y que le brinda características ácidas