SlideShare una empresa de Scribd logo
El alimento y su
importancia,Tipos
de dietas
Alumna: Romucho Aguilar, Fernanda Belén.
ALIMENTOS ALIMENTACIÓN
Son los productos sólidos o líquidos que
ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los
nutrientes que necesita para vivir y expulsa el
resto que no es aprovechable
Proceso por el cual se obtienen dichos
nutrientes del medio externo. Es el acto
de proveerse de alimento
NUTRIENTES NUTRICIÓN
Compuestos químicos contenidos en los
alimentos que aportan a las células todo lo que
necesitan para vivir.
Conjunto de procesos que permiten a los
organismos utilizar y transformar los
nutrientes para mantenerse vivos.
¿Por qué es
importante cuidar la
alimentación?
Salud según la OMS es…
Alimentación defectuosa
Alimentación apropiada
MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES
✓LÍPIDOS
✓HIDRATOS DE CARBONO
✓PROTEÍNAS
✓AGUA
✓FIBRA
✓VITAMINAS
✓MINERALES
LOS NUTRIENTES PUEDEN CLASIFICARSE EN TRES CATEGORÍAS
SEGÚN LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN EN EL ORGANISMO
ENERGÉTICOS PLÁSTICOS REGULADORAS
Proporciona la energía necesaria
para las funciones vitales
• Hidratos de carbono
• Lípidos
Forma de las estructuras de los
distintos órganos y tejidos
• Proteínas
Regulan los procesos
metabólicos y funcionales del
organismo
• Vitaminas
• Minerales
HIDRATOS DE CARBONO
Se llaman hidratos de carbona, ya que a nivel
químico contienen Carbono, Hidrógeno y
Oxígeno
Constituyen la fuente de energía más
importante
CARBOHIDRATOS SIMPLES
CARBOHIDRATOS COMPLEJOS
PROTEÍNAS
Las proteínas son moléculas formadas por
aminoácidos que están unidos por un tipo de
enlaces conocidos como enlaces peptídicos.
Están compuestas por cuatro elementos básicos
C, H, O, N.
FUNCIONES
ESTRUCTURAL
REGULADORA
TRANSPORTE
DEFENSORA
PROTEÍNAS
LÍPIDOS
Los lípidos, o más comúnmente conocidos
como grasas, son un conjunto de moléculas
orgánicas lineales de C, H, O, aunque algunos
de ellos sueles contenes también fósforo,
nitrógenos o azufre.
Entre sus características, destacan por ser
insolubles en agua, siendo sin embargo solubles
en disolventes orgánicos tales como alcohol,
acetona, cloroformo o benzol.
GRASAS SATURADAS GRASAS INSATURADAS
• Conocidas como grasas malas
• Sólidas a temperatura ambiente (mantequilla)
• Principalmente en alimentos de origen
animal
• Aumentan el colesterol y riesgo de
arterioesclerosis
• Conocidas como grasas buenas
• Líquidas a temperatura ambiente (aceites)
• Principalmente en alimentos de origen
vegetal
• Reducen el colesterol y son antiinflamatorios
CEREBRO
Ningún órgano del cuerpo se halla tan protegido físicamente como
el cerebro y ningún otro realiza funciones tan complejas y necesita
tantos cuidados
Traumatismos
Infecciones
Alimentación desequilibrada
Contaminantes ambientales
Drogas adictivas
Estrés
Cerebro es uno de
los órganos más
amenazados
CEREBRO Hábitos saludables
Alimentación para el cerebro
Buena hidratación
Reposo regular
Ejercicio físico
Atender las necesidades básicas
OXIGENO GLUCOSA
El suministro constante de oxígeno es la
primera y más importante de las necesidades
del cerebro. Sin el oxígeno el cerebro no puede
realizar ninguna función
La glucosa es la necesidad más
importante del cerebro. Pero no
cualquier fuente de glucosa resulta
saludable sino la que procede de
alimentos ricos en fibra
¿Cómo mejorar el aporte de
oxígeno al cerebro?
• Respirar aire puro
• Realizar una serie de respiraciones
profundas
• Practicar ejercicio físico aeróbio
regularmente
• Seguir una alimentación pobre en
grasas saturadas y colesterol
¿Cómo mejorar el aporte de
glucosa al cerebro?
• Tomar un desayuno abundante
• Comer cereales integrales
• Reducir o eliminar el consumo de
productos pobres en fibra
• Comer a horas regulares
CONSUMO DE AGUA
El agua es más importante para la vida
que cualquier otro nutriente y el
cuerpo cada día requiere más agua que
cualquier otro nutriente.
Es el mejor líquido para la hidratación.
Se recomienda beber 2L de agua al día.
ACTIVIDAD FÍSICA
Ayuda a mantener el peso
Mejora la calidad de sueño
Disminuye el estrés
Fortalece el corazón, mejor
la capacidad respiratoria
Contribuye a mantener
normales el colesterol y los
lípido sanguíneos
DIETA
Ya que cada uno de nosotros tenemos una dieta,
que podrá ser más saludable o menos.
No confundir la palabra “DIETA” con
la palabra “DIETA PARA
ADELGAZAR”
¿Cómo debe ser
mi dieta
saludable?
DIETA
Para que una dieta sea saludable es
necesario que este equilibrada
Una DIETA EQUILIBRADA es aquella que incorpora
una cantidad adecuada de todos los nutrientes
energéticos, estructurales y funcionales necesarios y
en la proporción adecuada.
DIETA
Diversificar los alimentos que se ingieren
Realizar varias comidas al día
Consumir vegetales frescos
Consumir alimentos ricos en fibra
Evitar el consumo de alimentos
precocidos o conservados
Evitar exceso de alimentos grasos y
grasos saturadas
Recomendaciones
para seguir una dieta
equilibrada
TIPOS DE
DIETAS
CASO CLINICO
DATOS GENERALES
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
DIAGNÓSTICO MÉDICO
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
ESTUDIOS DE LABORATORIO
TRATAMIENTO MÉDICO
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
EVOLUCIÓN DEL PACIENTE
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
Prevencionar
 
Nutricion humana-1226500909271404-8
Nutricion humana-1226500909271404-8Nutricion humana-1226500909271404-8
Nutricion humana-1226500909271404-8
estefania154
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónMilaL
 
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptxEFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
MisaelAtaucuriRada
 
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptxEFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
DyBleis
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
marianacnp
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLEAde Sarà
 
Proyecto de aprendizaje.csv 2
Proyecto de aprendizaje.csv 2Proyecto de aprendizaje.csv 2
Proyecto de aprendizaje.csv 2Ade Sarà
 
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundariaNutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
carlosprivasc68
 
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
MARTHASOFHIAMURILLOM1
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Nutrición
NutriciónNutrición
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correctaImportancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correcta
CristinaRochin
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
emiliatellez
 

Similar a EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf (20)

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
Nutricion humana-1226500909271404-8
Nutricion humana-1226500909271404-8Nutricion humana-1226500909271404-8
Nutricion humana-1226500909271404-8
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y Nutrición
 
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptxEFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
 
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptxEFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
EFI-PPT-ALIMENTACIÓN.pptx
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Proyecto de aprendizaje.csv 2
Proyecto de aprendizaje.csv 2Proyecto de aprendizaje.csv 2
Proyecto de aprendizaje.csv 2
 
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundariaNutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
 
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correctaImportancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correcta
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 

Más de FernandaRomuchoAguil

VIA OPTICA.pdf
VIA OPTICA.pdfVIA OPTICA.pdf
VIA OPTICA.pdf
FernandaRomuchoAguil
 
CISTITIS.pdf
CISTITIS.pdfCISTITIS.pdf
CISTITIS.pdf
FernandaRomuchoAguil
 
BASES MOLECULARES DEL CANCER.pdf
BASES MOLECULARES DEL CANCER.pdfBASES MOLECULARES DEL CANCER.pdf
BASES MOLECULARES DEL CANCER.pdf
FernandaRomuchoAguil
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pdf
CRISIS HIPERTENSIVA.pdfCRISIS HIPERTENSIVA.pdf
CRISIS HIPERTENSIVA.pdf
FernandaRomuchoAguil
 
FIEBRE REUMATOIDE
FIEBRE REUMATOIDE FIEBRE REUMATOIDE
FIEBRE REUMATOIDE
FernandaRomuchoAguil
 

Más de FernandaRomuchoAguil (6)

VIA OPTICA.pdf
VIA OPTICA.pdfVIA OPTICA.pdf
VIA OPTICA.pdf
 
RETINA.pdf
RETINA.pdfRETINA.pdf
RETINA.pdf
 
CISTITIS.pdf
CISTITIS.pdfCISTITIS.pdf
CISTITIS.pdf
 
BASES MOLECULARES DEL CANCER.pdf
BASES MOLECULARES DEL CANCER.pdfBASES MOLECULARES DEL CANCER.pdf
BASES MOLECULARES DEL CANCER.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pdf
CRISIS HIPERTENSIVA.pdfCRISIS HIPERTENSIVA.pdf
CRISIS HIPERTENSIVA.pdf
 
FIEBRE REUMATOIDE
FIEBRE REUMATOIDE FIEBRE REUMATOIDE
FIEBRE REUMATOIDE
 

EL ALIMENTO, IMPORTANCIA Y TIPOS DE DIETAS.pdf

  • 1. El alimento y su importancia,Tipos de dietas Alumna: Romucho Aguilar, Fernanda Belén.
  • 2. ALIMENTOS ALIMENTACIÓN Son los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable Proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo. Es el acto de proveerse de alimento
  • 3. NUTRIENTES NUTRICIÓN Compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir. Conjunto de procesos que permiten a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos.
  • 4. ¿Por qué es importante cuidar la alimentación? Salud según la OMS es… Alimentación defectuosa Alimentación apropiada
  • 5. MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES ✓LÍPIDOS ✓HIDRATOS DE CARBONO ✓PROTEÍNAS ✓AGUA ✓FIBRA ✓VITAMINAS ✓MINERALES
  • 6. LOS NUTRIENTES PUEDEN CLASIFICARSE EN TRES CATEGORÍAS SEGÚN LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN EN EL ORGANISMO ENERGÉTICOS PLÁSTICOS REGULADORAS Proporciona la energía necesaria para las funciones vitales • Hidratos de carbono • Lípidos Forma de las estructuras de los distintos órganos y tejidos • Proteínas Regulan los procesos metabólicos y funcionales del organismo • Vitaminas • Minerales
  • 7. HIDRATOS DE CARBONO Se llaman hidratos de carbona, ya que a nivel químico contienen Carbono, Hidrógeno y Oxígeno Constituyen la fuente de energía más importante
  • 9. PROTEÍNAS Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. Están compuestas por cuatro elementos básicos C, H, O, N. FUNCIONES ESTRUCTURAL REGULADORA TRANSPORTE DEFENSORA
  • 11. LÍPIDOS Los lípidos, o más comúnmente conocidos como grasas, son un conjunto de moléculas orgánicas lineales de C, H, O, aunque algunos de ellos sueles contenes también fósforo, nitrógenos o azufre. Entre sus características, destacan por ser insolubles en agua, siendo sin embargo solubles en disolventes orgánicos tales como alcohol, acetona, cloroformo o benzol.
  • 12. GRASAS SATURADAS GRASAS INSATURADAS • Conocidas como grasas malas • Sólidas a temperatura ambiente (mantequilla) • Principalmente en alimentos de origen animal • Aumentan el colesterol y riesgo de arterioesclerosis • Conocidas como grasas buenas • Líquidas a temperatura ambiente (aceites) • Principalmente en alimentos de origen vegetal • Reducen el colesterol y son antiinflamatorios
  • 13. CEREBRO Ningún órgano del cuerpo se halla tan protegido físicamente como el cerebro y ningún otro realiza funciones tan complejas y necesita tantos cuidados Traumatismos Infecciones Alimentación desequilibrada Contaminantes ambientales Drogas adictivas Estrés Cerebro es uno de los órganos más amenazados
  • 14. CEREBRO Hábitos saludables Alimentación para el cerebro Buena hidratación Reposo regular Ejercicio físico Atender las necesidades básicas
  • 15. OXIGENO GLUCOSA El suministro constante de oxígeno es la primera y más importante de las necesidades del cerebro. Sin el oxígeno el cerebro no puede realizar ninguna función La glucosa es la necesidad más importante del cerebro. Pero no cualquier fuente de glucosa resulta saludable sino la que procede de alimentos ricos en fibra
  • 16. ¿Cómo mejorar el aporte de oxígeno al cerebro? • Respirar aire puro • Realizar una serie de respiraciones profundas • Practicar ejercicio físico aeróbio regularmente • Seguir una alimentación pobre en grasas saturadas y colesterol ¿Cómo mejorar el aporte de glucosa al cerebro? • Tomar un desayuno abundante • Comer cereales integrales • Reducir o eliminar el consumo de productos pobres en fibra • Comer a horas regulares
  • 17. CONSUMO DE AGUA El agua es más importante para la vida que cualquier otro nutriente y el cuerpo cada día requiere más agua que cualquier otro nutriente. Es el mejor líquido para la hidratación. Se recomienda beber 2L de agua al día.
  • 18. ACTIVIDAD FÍSICA Ayuda a mantener el peso Mejora la calidad de sueño Disminuye el estrés Fortalece el corazón, mejor la capacidad respiratoria Contribuye a mantener normales el colesterol y los lípido sanguíneos
  • 19. DIETA Ya que cada uno de nosotros tenemos una dieta, que podrá ser más saludable o menos. No confundir la palabra “DIETA” con la palabra “DIETA PARA ADELGAZAR”
  • 20. ¿Cómo debe ser mi dieta saludable? DIETA Para que una dieta sea saludable es necesario que este equilibrada Una DIETA EQUILIBRADA es aquella que incorpora una cantidad adecuada de todos los nutrientes energéticos, estructurales y funcionales necesarios y en la proporción adecuada.
  • 21. DIETA Diversificar los alimentos que se ingieren Realizar varias comidas al día Consumir vegetales frescos Consumir alimentos ricos en fibra Evitar el consumo de alimentos precocidos o conservados Evitar exceso de alimentos grasos y grasos saturadas Recomendaciones para seguir una dieta equilibrada
  • 22.
  • 23.
  • 33.
  • 34. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Muchas Gracias