SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Mónica Elizabeth
Benitez
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
1
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
2
Los huesos son tejidos vivos:
• debe alimentarse para vivir (OSTEOCITOS)
• cambia en el tiempo en un proceso que se llama
remodelación ósea (OSTEOCLASTOS para la
destrucción Y OSTEOBLASTOS para la
reconstrucción)
¿Cómo
están
formados
los
huesos?
Elemento
químico
%
H 3,4
C 15,5
N 4,0
0 44,0
Mg 0,2
P 10,2
S 0,3
Ca 22,2
otros 0,2
•Tejido
esponjoso
•Tejido compacto
(igual composición pero
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
3
• Soporte: los músculos se ligan a los huesos oie tendones y ligamentos y el
sistema de huesos y músculos soporta el cuerpo entero.
• Locomoción: el movimiento es posible por el equilibrio entre flexibilidad y
rigidez dado por el sistema de huesos y articulaciones.
• Protección: los órganos más delicados como el corazón, el cerebro, y la
médula espinal deben ser protegidos de golpes que puedan dañarlos, las
costillas, el cráneo y la columna vertebral cumplen esta función.
• Depósito: en los huesos se depositan gran cantidad de sustancias químicas
que son liberados cuando se necesitan (fosfato, calcio, magnesio, etc.)
• Alimentación: los huesos especializados de la boca permiten incorporar los
alimentos de manera adecuada.
• Transmisión: los huesos más pequeños del cuerpo se encuentran en el
oído (martillo, yunque y estribo), trasmiten el sonido convirtiendo las
vibraciones del aire en vibraciones del líquido de la cóclea.
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
4
RESISTENCIA DE LOS HUESOS
Es la capacidad que tienen los huesos
de resistir a fuerzas mecánicas de
tensión, comprensión y torsión
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
5
F=m.a a= g . H/h
F=m.g . H/h
F: fuerza que soporta los huesos
largos de las piernas
g: aceleración de la gravedad
H: altura desde la que cae la
persona
H: distancia en la que se detiene al
tocar el piso
m: masa del cuerpo
w: peso del cuerpo
¿qué fuerza es capaz de soportar los huesos largos de las
piernas cuando una persona cae desde una altura y aterriza
sobre sus pies sin que estos se quiebren?
La tibia se fractura si es sometida a una fuerza de compresión superior a 50000 N
Que fuerza soporta los huesos si una persona cae desde 1 metro de
altura doblando las rodillas o no. Considerar el peso de 100 kg, el valor
de h sin doblar las rodillas 1cm y doblando las rodillas 50cm.
F=w. H/h 1N= Kgf . m/ s2
1Kgf= 9,8N
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
6
Estructural
Fibrosas
Suturas
Sindesmosis
Gonfosis
Cartilaginosas
Sicondrosis
Sínfisis
Sinoviales
Funcional
Sinartrosis
Anfiartrosis
Diartrosis
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
7
Articulaciones
fibrosas
Articulaciones
sinovialesArticulaciones
Cartilaginosas
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
8
Deslizamient
o
Angulares
Flexión
Flexión
lateral
Extensión
Hiperextensió
n
Abducción
Circunducció
n
Especiales
Elevación
Depresión
Protracció
n Retracción
Inversión
Eversión
Dorsiflexió
n
Flexión
plantar
Supinación
Pronación
Oposición
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
9
Grupos de células especializadas en contraerse o
relajarse sin que tenga que cambiar su posición ni su
forma
Los
músculos
convierten
la energía
química en
energía
eléctrica, e
nergía
térmica y/o
energía
mecánica
útil
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
10
Cuando un músculo es estimulado, se
contrae. Si el músculo se mantiene con
longitud constante desarrolla una
fuerza, mientras que si mueve un peso se
contrae y hace trabajo.
Las dos situaciones más simples para
estudiar son
a) longitud constante (isométrica)
b) fuerza constante (isotónica)
Contracción
Isotónica
Concéntrica
(el músculo
se acorta)
Excéntrica
(el músculo
se alarga)
Isométrica
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
11
Todo objeto cambia de
forma bajo la acción de las
fuerzas aplicadas.
Fuerza de Compresión
Fuerza de Tracción
Componentes: Al ser flexionada una
viga, en sus partículas se ejercen dos
fuerzas: De Tracción (lado opuesto al que
se aplica la fuerza) y de Compresión (lado
correspondiente al que se aplica la fuerza).
FLEXION:
ES EL EFECTO DE UNA FUERZA
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
12
La Ley de Robert Hook (1635-1703) establece que un
cuerpo elástico se estira proporcionalmente a la fuerza que
actúa sobre él. Pero esto es solo dentro de algunos limites.
Donde:
•F: Fuerza
•K: Constante d Estiramiento
•x: Alargamiento
Ley de Hooke
Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica
13
Todos los cuerpos son deformables. Es decir, es posible cambiar la forma o tamaño de un
cuerpo por medio de la aplicación de fuerzas externas.
Los conceptos de esfuerzo y deformación dan cuenta de las propiedades elásticas de los
sólidos.
•Deformación: Es una medida dl grado
en que se deforma el cuerpo. Se calcula
a prtir de la relación entre el cambio de
longitud ΔL y la longitud inicial
Se ha encontrado que, para esfuerzos lo suficientemente pequeños, el esfuerzo es proporcional a la deformación. La
constante de proporcionalidad depende del material deformado y de la naturaleza de la deformación. Dicha constante de
proporcionalidad se llama Módulo de Elasticidad.
Se tienen tres tipos de deformación, por lo que se define un Módulo de Elasticidad para cada una:
•Módulo de Young: Mide la resistencia del sólido a cambiar su longitud.
•Módulo de Corte: Mide la resistencia que presentan los planos del sólido para deslizarse unos sobre otros.
•Móduo Volumétrico: Mide la resistencia que presentan los sólidos o los líquidos a cambiar su volumen.
Módulo de Young
•Esfuerzo: Es una cantidad proporcional a la fuerza
causante de la deformación o específicamente, el
esfuerzo es la fuerza que actúa sobre el objeto por
unidad de área transversal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
Alejandro Mejia
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
damaris gonzalez alejandro
 
Biomecánica 2
Biomecánica 2Biomecánica 2
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Dago Galaz Morales
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
Maritza Gonzalez
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
José T. López
 
Palancas en el Cuerpo Humano
Palancas en el Cuerpo HumanoPalancas en el Cuerpo Humano
Palancas en el Cuerpo Humano
3 N
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
zeratul sandoval
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
Samuel Franco Domínguez
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
unknown70
 
Biolestacidad
Biolestacidad Biolestacidad
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpo
Carlos Lozz
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanicaDiapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanica
alexdalaiton950317
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
leconca
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
 
Biomecánica 2
Biomecánica 2Biomecánica 2
Biomecánica 2
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
Palancas en el Cuerpo Humano
Palancas en el Cuerpo HumanoPalancas en el Cuerpo Humano
Palancas en el Cuerpo Humano
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Biolestacidad
Biolestacidad Biolestacidad
Biolestacidad
 
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpo
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Diapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanicaDiapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanica
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
 

Similar a Biofisica del hueso y el musculo

Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto DelgadoBiofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Maleenziitha Verdesoto
 
Sistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscularSistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscular
Gaston Ramos
 
Biofisica de los músculos
Biofisica de los músculosBiofisica de los músculos
Biofisica de los músculos
Brayan Fernando Ordoño
 
Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.
Wilson Montana
 
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptxPresentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
KelvinAntonioGarciaP
 
Biomecanica final
Biomecanica finalBiomecanica final
Biomecanica final
paul castro
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Huesos (2)
Huesos (2)Huesos (2)
Huesos (2)
Soorii Sam
 
BIOMECANICA CANINA
BIOMECANICA CANINABIOMECANICA CANINA
BIOMECANICA CANINA
Anna Jimenez
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Maria Jose Jaramillo
 
Temas de Biofísica
Temas de BiofísicaTemas de Biofísica
Temas de Biofísica
AndrJorgeRenzoVargas
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
Biblioteca
 
Apunte de biomecánica
Apunte de biomecánicaApunte de biomecánica
Apunte de biomecánica
Klau Islas
 
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
Comprtamiento mecanico del tejido oseoComprtamiento mecanico del tejido oseo
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
Brenda Jiménez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Miguel Yustiz
 
Sist musculoesqueletico tegumentario
Sist musculoesqueletico  tegumentarioSist musculoesqueletico  tegumentario
Sist musculoesqueletico tegumentario
Heydy Caroll
 
Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
JazminMartinezMontoy1
 
Mek marcha
Mek marchaMek marcha
Mek marcha
Orlando Rodríguez
 
biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
GERARDOAMartnez
 

Similar a Biofisica del hueso y el musculo (20)

Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto DelgadoBiofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
 
Sistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscularSistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscular
 
Biofisica de los músculos
Biofisica de los músculosBiofisica de los músculos
Biofisica de los músculos
 
Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.
 
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptxPresentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
 
Biomecanica final
Biomecanica finalBiomecanica final
Biomecanica final
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Huesos (2)
Huesos (2)Huesos (2)
Huesos (2)
 
BIOMECANICA CANINA
BIOMECANICA CANINABIOMECANICA CANINA
BIOMECANICA CANINA
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Temas de Biofísica
Temas de BiofísicaTemas de Biofísica
Temas de Biofísica
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
 
Apunte de biomecánica
Apunte de biomecánicaApunte de biomecánica
Apunte de biomecánica
 
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
Comprtamiento mecanico del tejido oseoComprtamiento mecanico del tejido oseo
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Sist musculoesqueletico tegumentario
Sist musculoesqueletico  tegumentarioSist musculoesqueletico  tegumentario
Sist musculoesqueletico tegumentario
 
Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
 
Mek marcha
Mek marchaMek marcha
Mek marcha
 
biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
 

Más de Gaston Ramos

Nnn
NnnNnn
Manual word-2010
Manual word-2010Manual word-2010
Manual word-2010
Gaston Ramos
 
H9
H9H9
H8
H8H8
H7
H7H7
H6
H6H6
H5
H5H5
H4
H4H4
H3
H3H3
H2
H2H2
Clase 09 barroco
Clase 09 barrocoClase 09 barroco
Clase 09 barroco
Gaston Ramos
 
Clase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europaClase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europa
Gaston Ramos
 
Clase 06 2011 baja edad media
Clase 06 2011 baja edad mediaClase 06 2011 baja edad media
Clase 06 2011 baja edad media
Gaston Ramos
 
Teórico 08 2011 renacimiento en américa
Teórico 08 2011 renacimiento en américaTeórico 08 2011 renacimiento en américa
Teórico 08 2011 renacimiento en américa
Gaston Ramos
 
Biologia teorico (2014)
Biologia teorico (2014)Biologia teorico (2014)
Biologia teorico (2014)Gaston Ramos
 
Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
Gaston Ramos
 
Cuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Cuadro de Conversion de equivalentes.. QuimicaCuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Cuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Gaston Ramos
 
Biología Anexo Practico [2014]
Biología Anexo Practico [2014]Biología Anexo Practico [2014]
Biología Anexo Practico [2014]
Gaston Ramos
 
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNCCuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Gaston Ramos
 

Más de Gaston Ramos (20)

Nnn
NnnNnn
Nnn
 
A1
A1A1
A1
 
Manual word-2010
Manual word-2010Manual word-2010
Manual word-2010
 
H9
H9H9
H9
 
H8
H8H8
H8
 
H7
H7H7
H7
 
H6
H6H6
H6
 
H5
H5H5
H5
 
H4
H4H4
H4
 
H3
H3H3
H3
 
H2
H2H2
H2
 
Clase 09 barroco
Clase 09 barrocoClase 09 barroco
Clase 09 barroco
 
Clase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europaClase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europa
 
Clase 06 2011 baja edad media
Clase 06 2011 baja edad mediaClase 06 2011 baja edad media
Clase 06 2011 baja edad media
 
Teórico 08 2011 renacimiento en américa
Teórico 08 2011 renacimiento en américaTeórico 08 2011 renacimiento en américa
Teórico 08 2011 renacimiento en américa
 
Biologia teorico (2014)
Biologia teorico (2014)Biologia teorico (2014)
Biologia teorico (2014)
 
Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
 
Cuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Cuadro de Conversion de equivalentes.. QuimicaCuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Cuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
 
Biología Anexo Practico [2014]
Biología Anexo Practico [2014]Biología Anexo Practico [2014]
Biología Anexo Practico [2014]
 
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNCCuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
 

Biofisica del hueso y el musculo

  • 1. Prof. Mónica Elizabeth Benitez Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 1
  • 2. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 2 Los huesos son tejidos vivos: • debe alimentarse para vivir (OSTEOCITOS) • cambia en el tiempo en un proceso que se llama remodelación ósea (OSTEOCLASTOS para la destrucción Y OSTEOBLASTOS para la reconstrucción) ¿Cómo están formados los huesos? Elemento químico % H 3,4 C 15,5 N 4,0 0 44,0 Mg 0,2 P 10,2 S 0,3 Ca 22,2 otros 0,2 •Tejido esponjoso •Tejido compacto (igual composición pero
  • 3. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 3 • Soporte: los músculos se ligan a los huesos oie tendones y ligamentos y el sistema de huesos y músculos soporta el cuerpo entero. • Locomoción: el movimiento es posible por el equilibrio entre flexibilidad y rigidez dado por el sistema de huesos y articulaciones. • Protección: los órganos más delicados como el corazón, el cerebro, y la médula espinal deben ser protegidos de golpes que puedan dañarlos, las costillas, el cráneo y la columna vertebral cumplen esta función. • Depósito: en los huesos se depositan gran cantidad de sustancias químicas que son liberados cuando se necesitan (fosfato, calcio, magnesio, etc.) • Alimentación: los huesos especializados de la boca permiten incorporar los alimentos de manera adecuada. • Transmisión: los huesos más pequeños del cuerpo se encuentran en el oído (martillo, yunque y estribo), trasmiten el sonido convirtiendo las vibraciones del aire en vibraciones del líquido de la cóclea.
  • 4. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 4 RESISTENCIA DE LOS HUESOS Es la capacidad que tienen los huesos de resistir a fuerzas mecánicas de tensión, comprensión y torsión
  • 5. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 5 F=m.a a= g . H/h F=m.g . H/h F: fuerza que soporta los huesos largos de las piernas g: aceleración de la gravedad H: altura desde la que cae la persona H: distancia en la que se detiene al tocar el piso m: masa del cuerpo w: peso del cuerpo ¿qué fuerza es capaz de soportar los huesos largos de las piernas cuando una persona cae desde una altura y aterriza sobre sus pies sin que estos se quiebren? La tibia se fractura si es sometida a una fuerza de compresión superior a 50000 N Que fuerza soporta los huesos si una persona cae desde 1 metro de altura doblando las rodillas o no. Considerar el peso de 100 kg, el valor de h sin doblar las rodillas 1cm y doblando las rodillas 50cm. F=w. H/h 1N= Kgf . m/ s2 1Kgf= 9,8N
  • 6. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 6 Estructural Fibrosas Suturas Sindesmosis Gonfosis Cartilaginosas Sicondrosis Sínfisis Sinoviales Funcional Sinartrosis Anfiartrosis Diartrosis
  • 7. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 7 Articulaciones fibrosas Articulaciones sinovialesArticulaciones Cartilaginosas
  • 8. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 8 Deslizamient o Angulares Flexión Flexión lateral Extensión Hiperextensió n Abducción Circunducció n Especiales Elevación Depresión Protracció n Retracción Inversión Eversión Dorsiflexió n Flexión plantar Supinación Pronación Oposición
  • 9. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 9 Grupos de células especializadas en contraerse o relajarse sin que tenga que cambiar su posición ni su forma Los músculos convierten la energía química en energía eléctrica, e nergía térmica y/o energía mecánica útil
  • 10. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 10 Cuando un músculo es estimulado, se contrae. Si el músculo se mantiene con longitud constante desarrolla una fuerza, mientras que si mueve un peso se contrae y hace trabajo. Las dos situaciones más simples para estudiar son a) longitud constante (isométrica) b) fuerza constante (isotónica) Contracción Isotónica Concéntrica (el músculo se acorta) Excéntrica (el músculo se alarga) Isométrica
  • 11. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 11 Todo objeto cambia de forma bajo la acción de las fuerzas aplicadas. Fuerza de Compresión Fuerza de Tracción Componentes: Al ser flexionada una viga, en sus partículas se ejercen dos fuerzas: De Tracción (lado opuesto al que se aplica la fuerza) y de Compresión (lado correspondiente al que se aplica la fuerza). FLEXION: ES EL EFECTO DE UNA FUERZA
  • 12. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 12 La Ley de Robert Hook (1635-1703) establece que un cuerpo elástico se estira proporcionalmente a la fuerza que actúa sobre él. Pero esto es solo dentro de algunos limites. Donde: •F: Fuerza •K: Constante d Estiramiento •x: Alargamiento Ley de Hooke
  • 13. Tecnicatura Superior en Enfermeria - Biofísica 13 Todos los cuerpos son deformables. Es decir, es posible cambiar la forma o tamaño de un cuerpo por medio de la aplicación de fuerzas externas. Los conceptos de esfuerzo y deformación dan cuenta de las propiedades elásticas de los sólidos. •Deformación: Es una medida dl grado en que se deforma el cuerpo. Se calcula a prtir de la relación entre el cambio de longitud ΔL y la longitud inicial Se ha encontrado que, para esfuerzos lo suficientemente pequeños, el esfuerzo es proporcional a la deformación. La constante de proporcionalidad depende del material deformado y de la naturaleza de la deformación. Dicha constante de proporcionalidad se llama Módulo de Elasticidad. Se tienen tres tipos de deformación, por lo que se define un Módulo de Elasticidad para cada una: •Módulo de Young: Mide la resistencia del sólido a cambiar su longitud. •Módulo de Corte: Mide la resistencia que presentan los planos del sólido para deslizarse unos sobre otros. •Móduo Volumétrico: Mide la resistencia que presentan los sólidos o los líquidos a cambiar su volumen. Módulo de Young •Esfuerzo: Es una cantidad proporcional a la fuerza causante de la deformación o específicamente, el esfuerzo es la fuerza que actúa sobre el objeto por unidad de área transversal.