SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica del hueso
Samanta P. Anchondo Hinojos
Flor A. Vázquez Domínguez
Composición y estructura del hueso
• Formado por:
 Componente inorgánico: 60% (peso en masa)
- Hace el tejido duro y rígido.
- Hidroxiapatita (calcio y fosforo)
 Componente orgánico: 30%(peso en masa)
-Proporciona flexibilidad y elasticidad
- 90 a 95 % fibras colágeno
- 5 a 10 % cel. Óseas
 Componente de agua: 10 %
Estructura ósea a nivel microscópico
Estructura ósea a nivel macroscópico
Generalidades
• Periostio: membrana externa, densa que
rodea los huesos (excepto superf. Articulares).
• Capa osteogénica: capa interna, contiene
células para generar hueso durante el
crecimiento y la reparación
• Endostio: limita cavidad central en hueso
largos (contiene osteoblastos y osteoclastos).
Propiedades biomecánicas del hueso
• Fuerza – colapso ultimo, tamaño del área bajo
la curva
• Rigidez – región elástica
• Anisotropía
Anisotropía
Tensión
Comportamiento biomecánico del
hueso
Tensión
Cargas iguales y opuestas se aplican hacia
fuera desde la superficie de la estructura,
y la solicitación y la deformación tensil
se producen en le interior de la
estructura.
Ejemplo:
Compresión
Cargas iguales y opuestas hacia la
superficie de la estructura y la solicitación
y deformación compresiva se produce en
el interior de la estructura.
Cizalla
Carga paralela a la superficie a la
estructura, y la solicitacion y
deformacion se producen dentro de la
estructura
Flexión
Las cargas se aplican de modo que se
genera una flexión alrededor de un eje. Es
una combinación de tensión y
compresión.
Torsión
Se aplica una carga a una estructura de al
forma que le causa un giro sobre un eje,
y se produce un torque dentro de la
estructura.
Carga combinada
Solicitación en cizalla – en
plano paralelos
Solicitación es tensiles –
planos diagonal con
respecto al eje
Influencia de la actividad muscular
sobre la distribución de la solicitación
en el hueso.
• La contracción de los músculos insertados en
el hueso altera la distribución de la solicitación
en el hueso.
• Esta contracción muscular disminuye o
elimina la solicitación tensil sobre el hueso
produciendo solicitación compresiva que la
neutraliza parcial o totalmente.
Dependencia de la velocidad de
deformación en el hueso
• El comportamiento biomecánico del hueso
varia con la velocidad o tasa de carga.
• El hueso es más rígido y soporta una mayor
carga hasta el colapso cuando las cargas se
aplican a mayor velocidad.
Fracturas óseas basadas en la cantidad
de energía liberada en la fractura.
Baja energía Alta energía Muy alta energía
Simple fractura en torsión
del esquí
En accidentes
automovilísticos
Velocidad de disparo de
una bala de alto calibre
Fatiga del hueso bajo cargas
repetitivas.
• Las fracturas óseas se pueden producir por
una única carga que exceda la fuerza ultima
del hueso o por las aplicaciones repetidas de
una carga de una magnitud inferior.
• Se llama fractura de fatiga y es típicamente
producida por pocas repeticiones de una carga
alta o por muchas repeticiones de una carga
relativamente normal.
• Cuando el hueso se somete a cargas bajas
repetitivas puede sufrir microfracturas.
• Las fracturas de fatiga se producen
normalmente durante la actividad física
vigorosa continua, que causa que los músculos
se fatiguen y reduzcan su habilidad de
contracción. Son menos capaces de almacenar
energía y así neutralizar las solicitaciones
impuestas sobre el hueso.
Influencia de la geometría del hueso
sobre el comportamiento biomecánico
• El comportamiento mecánico de un hueso
esta influido por su geometría (longitud, área
de corte transversal, y distribución del tejido
óseo alrededor del eje neutral).
Remodelación ósea
“LEY DE WOLFF”
• La remodelación del hueso está influenciada y
modulada por las solicitaciones mecánicas.
• El hueso se remodela en respuesta a las
demandas mecánicas aplicadas sobre él; se
produce donde se necesita y se reabsorbe
donde no se necesita.
Cambios degenerativos en el hueso
asociados con el envejecimiento
• Con la edad se produce una marcada
reducción de la cantidad de hueso esponjoso y
una disminución en el espesor del hueso
cortical. Estos cambios disminuyen la fuerza y
la rigidez ósea.
Bibliografía
• Biomecánica básica Nordin, 3ra edición,
capitulo 2.
• http://es.slideshare.net/leconca/5-
biomecanica-del-hueso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
UNMSM
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
miguelvln
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 
Codo
CodoCodo
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del piedtcf
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 

Destacado

Biomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapia
Biomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapiaBiomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapia
Biomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapia
Irving Garcia'
 
Clase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorClase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorJulio Larenas
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Sam An
 
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
7 Biomecanica De Ligamentos  Nervios  Y T7 Biomecanica De Ligamentos  Nervios  Y T
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y Tleconca
 
Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1cepejido
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilagoleconca
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 
Huesos/ diapositivas
Huesos/ diapositivasHuesos/ diapositivas
Huesos/ diapositivaslevemsev
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2guillermina sanchez
 

Destacado (10)

Biomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapia
Biomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapiaBiomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapia
Biomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapia
 
Clase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorClase Sistema Locomotor
Clase Sistema Locomotor
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
 
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
7 Biomecanica De Ligamentos  Nervios  Y T7 Biomecanica De Ligamentos  Nervios  Y T
7 Biomecanica De Ligamentos Nervios Y T
 
Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
Huesos/ diapositivas
Huesos/ diapositivasHuesos/ diapositivas
Huesos/ diapositivas
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
 

Similar a Biomecánica del hueso

Huesos (2)
Huesos (2)Huesos (2)
Huesos (2)
Soorii Sam
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Karel Bernt
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseo
Gerardo Luna
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
Ximena Abarca Suárez
 
generalidades ort (1).pptx
generalidades ort (1).pptxgeneralidades ort (1).pptx
generalidades ort (1).pptx
KeytinGonzalez
 
Fisiopatología stress rivasplata
Fisiopatología stress rivasplataFisiopatología stress rivasplata
Fisiopatología stress rivasplataAlfonso Rivasplata
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
MarisolgonzalezMarti3
 
Conferencia 4 Lesiones traumaticas en el niño 1 u.ppt
Conferencia 4 Lesiones traumaticas en el niño 1 u.pptConferencia 4 Lesiones traumaticas en el niño 1 u.ppt
Conferencia 4 Lesiones traumaticas en el niño 1 u.ppt
ArmandoJimenez92
 
principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
principios biomecanicos fijacion fracturas.pptprincipios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
JosLeonelIrigoyenMen
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesDr_Bocanegra_MIP
 
Huesos y musculos
Huesos y musculosHuesos y musculos
Biomecanica final
Biomecanica finalBiomecanica final
Biomecanica final
paul castro
 
Histología ósea
Histología óseaHistología ósea
Histología ósea
JessRamrezMartnez
 
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptxhistologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
BernabLabonte
 
Curación ósea
Curación óseaCuración ósea
Curación ósea
InvestigacinEducativ
 

Similar a Biomecánica del hueso (20)

Elast2
Elast2Elast2
Elast2
 
Elast2
Elast2Elast2
Elast2
 
Huesos (2)
Huesos (2)Huesos (2)
Huesos (2)
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseo
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
 
generalidades ort (1).pptx
generalidades ort (1).pptxgeneralidades ort (1).pptx
generalidades ort (1).pptx
 
Fisiopatología stress rivasplata
Fisiopatología stress rivasplataFisiopatología stress rivasplata
Fisiopatología stress rivasplata
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
 
Conferencia 4 Lesiones traumaticas en el niño 1 u.ppt
Conferencia 4 Lesiones traumaticas en el niño 1 u.pptConferencia 4 Lesiones traumaticas en el niño 1 u.ppt
Conferencia 4 Lesiones traumaticas en el niño 1 u.ppt
 
principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
principios biomecanicos fijacion fracturas.pptprincipios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
 
Huesos y musculos
Huesos y musculosHuesos y musculos
Huesos y musculos
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Biomecanica final
Biomecanica finalBiomecanica final
Biomecanica final
 
Histología ósea
Histología óseaHistología ósea
Histología ósea
 
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptxhistologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
 
Curación ósea
Curación óseaCuración ósea
Curación ósea
 
TEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptxTEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Biomecánica del hueso

  • 1. Biomecánica del hueso Samanta P. Anchondo Hinojos Flor A. Vázquez Domínguez
  • 2. Composición y estructura del hueso • Formado por:  Componente inorgánico: 60% (peso en masa) - Hace el tejido duro y rígido. - Hidroxiapatita (calcio y fosforo)  Componente orgánico: 30%(peso en masa) -Proporciona flexibilidad y elasticidad - 90 a 95 % fibras colágeno - 5 a 10 % cel. Óseas  Componente de agua: 10 %
  • 3. Estructura ósea a nivel microscópico
  • 4. Estructura ósea a nivel macroscópico
  • 5. Generalidades • Periostio: membrana externa, densa que rodea los huesos (excepto superf. Articulares). • Capa osteogénica: capa interna, contiene células para generar hueso durante el crecimiento y la reparación • Endostio: limita cavidad central en hueso largos (contiene osteoblastos y osteoclastos).
  • 6. Propiedades biomecánicas del hueso • Fuerza – colapso ultimo, tamaño del área bajo la curva • Rigidez – región elástica • Anisotropía
  • 8. Comportamiento biomecánico del hueso Tensión Cargas iguales y opuestas se aplican hacia fuera desde la superficie de la estructura, y la solicitación y la deformación tensil se producen en le interior de la estructura. Ejemplo: Compresión Cargas iguales y opuestas hacia la superficie de la estructura y la solicitación y deformación compresiva se produce en el interior de la estructura.
  • 9. Cizalla Carga paralela a la superficie a la estructura, y la solicitacion y deformacion se producen dentro de la estructura Flexión Las cargas se aplican de modo que se genera una flexión alrededor de un eje. Es una combinación de tensión y compresión.
  • 10. Torsión Se aplica una carga a una estructura de al forma que le causa un giro sobre un eje, y se produce un torque dentro de la estructura. Carga combinada Solicitación en cizalla – en plano paralelos Solicitación es tensiles – planos diagonal con respecto al eje
  • 11. Influencia de la actividad muscular sobre la distribución de la solicitación en el hueso. • La contracción de los músculos insertados en el hueso altera la distribución de la solicitación en el hueso. • Esta contracción muscular disminuye o elimina la solicitación tensil sobre el hueso produciendo solicitación compresiva que la neutraliza parcial o totalmente.
  • 12. Dependencia de la velocidad de deformación en el hueso • El comportamiento biomecánico del hueso varia con la velocidad o tasa de carga. • El hueso es más rígido y soporta una mayor carga hasta el colapso cuando las cargas se aplican a mayor velocidad.
  • 13. Fracturas óseas basadas en la cantidad de energía liberada en la fractura. Baja energía Alta energía Muy alta energía Simple fractura en torsión del esquí En accidentes automovilísticos Velocidad de disparo de una bala de alto calibre
  • 14. Fatiga del hueso bajo cargas repetitivas. • Las fracturas óseas se pueden producir por una única carga que exceda la fuerza ultima del hueso o por las aplicaciones repetidas de una carga de una magnitud inferior.
  • 15. • Se llama fractura de fatiga y es típicamente producida por pocas repeticiones de una carga alta o por muchas repeticiones de una carga relativamente normal. • Cuando el hueso se somete a cargas bajas repetitivas puede sufrir microfracturas.
  • 16. • Las fracturas de fatiga se producen normalmente durante la actividad física vigorosa continua, que causa que los músculos se fatiguen y reduzcan su habilidad de contracción. Son menos capaces de almacenar energía y así neutralizar las solicitaciones impuestas sobre el hueso.
  • 17. Influencia de la geometría del hueso sobre el comportamiento biomecánico • El comportamiento mecánico de un hueso esta influido por su geometría (longitud, área de corte transversal, y distribución del tejido óseo alrededor del eje neutral).
  • 18. Remodelación ósea “LEY DE WOLFF” • La remodelación del hueso está influenciada y modulada por las solicitaciones mecánicas. • El hueso se remodela en respuesta a las demandas mecánicas aplicadas sobre él; se produce donde se necesita y se reabsorbe donde no se necesita.
  • 19. Cambios degenerativos en el hueso asociados con el envejecimiento • Con la edad se produce una marcada reducción de la cantidad de hueso esponjoso y una disminución en el espesor del hueso cortical. Estos cambios disminuyen la fuerza y la rigidez ósea.
  • 20. Bibliografía • Biomecánica básica Nordin, 3ra edición, capitulo 2. • http://es.slideshare.net/leconca/5- biomecanica-del-hueso